05.03.2014 Views

Introducción a los modelos climáticos simples utilizados en - IPCC

Introducción a los modelos climáticos simples utilizados en - IPCC

Introducción a los modelos climáticos simples utilizados en - IPCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

Introducción a <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> climáticos <strong>simples</strong> <strong>utilizados</strong> <strong>en</strong> el Segundo Informe de Evaluación del <strong>IPCC</strong><br />

variación observada de la conc<strong>en</strong>tración de CO 2 y las cantidades<br />

de 13 C y 14 C observadas desde la revolución industrial hasta el<br />

pres<strong>en</strong>te 5 . A pesar del acuerdo que muestra la Figura 5, persist<strong>en</strong><br />

las incertidumbres del ciclo del carbono, y existe la<br />

posibilidad de que se produzcan errores significativos <strong>en</strong> las<br />

previsiones de acumulación de CO 2 <strong>en</strong> el futuro.<br />

3.6.1 Comparación de <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong> y complejos<br />

Tanto <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong> como <strong>los</strong> complejos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> funciones<br />

importantes, pero difer<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> la previsión del cambio climático<br />

futuro de orig<strong>en</strong> humano. En la tabla (pág. 21) se resum<strong>en</strong> las<br />

difer<strong>en</strong>cias principales <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong> y complejos.<br />

Los procesos clave que determinan la s<strong>en</strong>sibilidad climática, y las<br />

retroalim<strong>en</strong>taciones a más largo plazo <strong>en</strong> las que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

biosfera terrestre y marina, dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de procesos distribuidos<br />

regionalm<strong>en</strong>te, y regionalm<strong>en</strong>te heterogéneos, y si lo que se pret<strong>en</strong>de<br />

son simulaciones fidedignas, habrá que usar mode<strong>los</strong> tridim<strong>en</strong>sionales.<br />

También se precisan mode<strong>los</strong> complejos para:<br />

simular el cambio climático regional y la variabilidad a escalas<br />

temporales pequeñas; determinar <strong>los</strong> procesos que hace falta<br />

incluir <strong>en</strong> <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong> (es decir, aquel<strong>los</strong> que no integran<br />

la variabilidad microescalar); y estudiar <strong>los</strong> procesos físicos fundam<strong>en</strong>tales<br />

que se pued<strong>en</strong> resolver mediante mode<strong>los</strong> tridim<strong>en</strong>sionales<br />

de escala mundial, y que <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong> no son<br />

capaces de resolver (como la función de la convección oceánica<br />

localizada <strong>en</strong> la circulación oceánica de gran escala, o la interacción<br />

<strong>en</strong>tre <strong>los</strong> vi<strong>en</strong>tos y <strong>los</strong> esquemas de cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to atmosférico<br />

de escala grande). Los mode<strong>los</strong> complejos proporcionan esc<strong>en</strong>arios<br />

del cambio climático regional que evoluciona con el tiempo, y<br />

las configuraciones diurna y estacional del cambio climático y <strong>los</strong><br />

cambios de las extremas y la variabilidad a muchas escalas temporales.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, se pued<strong>en</strong> emplear para interpretar <strong>los</strong><br />

cambios climáticos observados a escala regional. Por otra parte, <strong>los</strong><br />

mode<strong>los</strong> complejos son caros desde el punto de vista computacional,<br />

a veces resultan difíciles de compr<strong>en</strong>der, y necesitan <strong>en</strong>tradas<br />

de datos de resolución alta, que <strong>en</strong> algunos casos ni siquiera<br />

exist<strong>en</strong>. Estos mode<strong>los</strong> arrojan resultados que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> una<br />

considerable variabilidad temporal y espacial (a la que a m<strong>en</strong>udo<br />

se d<strong>en</strong>omina “ruido”); esto hace que el análisis de <strong>los</strong> resultados<br />

sea una tarea complicada, como lo es el sistema climático real.<br />

Los mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong> repres<strong>en</strong>tan sólo <strong>los</strong> procesos más críticos.<br />

Ello hace que sean relativam<strong>en</strong>te fáciles de compr<strong>en</strong>der y de<br />

ejecución barata, de forma que se pued<strong>en</strong> realizar múltiples<br />

pruebas diagnósticas. Su utilidad estriba principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

estudio de <strong>los</strong> interrogantes de escala mundial. Por ejemplo, el<br />

5 En aras de una pres<strong>en</strong>tación clara de <strong>los</strong> resultados, <strong>en</strong> este trabajo no<br />

se incluy<strong>en</strong> <strong>los</strong> efectos de las pruebas nucleares (que inyectan<br />

grandes cantidades de 14 C <strong>en</strong> la estratosfera). Pero <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> del<br />

ciclo mundial pued<strong>en</strong> simular la captación de 14 C por el océano<br />

observada y estimada después de esas pruebas, como se demuestra,<br />

por ejemplo, <strong>en</strong> Jain y otros (1995).<br />

modelo de difusión–aflorami<strong>en</strong>to se ha utilizado para: analizar la<br />

manera <strong>en</strong> que <strong>los</strong> océanos fr<strong>en</strong>an la respuesta del clima a las<br />

creci<strong>en</strong>tes conc<strong>en</strong>traciones de gases de efecto invernadero y la<br />

función de las retroalim<strong>en</strong>taciones mezcla oceánica–clima <strong>en</strong> la<br />

modificación de la respuesta transitoria (por ejemplo, Hoffert y<br />

otros, 1980; Harvey y Schneider, 1985; Morantine y Watts,<br />

1990); estudiar la importancia de la variabilidad natural <strong>en</strong> las<br />

variaciones de la temperatura media mundial observadas durante<br />

el siglo pasado (Wigley y Raper, 1990; Schlesinger y<br />

Ramankutty, 1995); determinar <strong>los</strong> condicionantes de la magnitud<br />

del efecto de <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to por aerosoles medio mundial<br />

(Wigley, 1989); y evaluar las funciones relativas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>los</strong><br />

gases de efecto invernadero, <strong>los</strong> aerosoles y la variabilidad solar<br />

<strong>en</strong> la explicación de las variaciones de la temperatura media<br />

mundial durante el siglo pasado (Kelly y Wigley, 1992;<br />

Schlesinger y Ramankutty, 1992). La s<strong>en</strong>sibilidad climática <strong>en</strong><br />

<strong>los</strong> mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong> es un parámetro prescrito, que se manti<strong>en</strong>e<br />

constante <strong>en</strong> las simulaciones específicas. En <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> complejos,<br />

la s<strong>en</strong>sibilidad climática vi<strong>en</strong>e determinada como consecu<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>los</strong> procesos calculados explícitam<strong>en</strong>te y de las<br />

parametrizaciones de escala de subrejilla del modelo; asimismo,<br />

ti<strong>en</strong>e libertad para variar <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que cambia el clima.<br />

Se pued<strong>en</strong> imponer limitaciones a <strong>los</strong> subcompon<strong>en</strong>tes de <strong>los</strong><br />

mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong> para replicar el comportami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral de <strong>los</strong><br />

subcompon<strong>en</strong>tes de <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> más complejos. Por ejemplo, se<br />

puede equiparar la s<strong>en</strong>sibilidad climática de <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong><br />

a la de cualquier MCGA determinado si se altera un único<br />

parámetro del modelo, cuyo valor ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta implícitam<strong>en</strong>te<br />

el efecto medio mundial neto de todas las retroalim<strong>en</strong>taciones<br />

rápidas que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pérdida de calor hacia el espacio<br />

(por otra parte, no pued<strong>en</strong> indicar a priori cuál puede ser ese<br />

valor). Del mismo modo, también se pued<strong>en</strong> alterar el coefici<strong>en</strong>te<br />

de difusión vertical y la velocidad del aflorami<strong>en</strong>to, de<br />

forma que la captación de calor por el océano (y la subida del<br />

nivel del mar asociada) concuerd<strong>en</strong> estrecham<strong>en</strong>te con la de<br />

cualquier MCGO determinado. Los mode<strong>los</strong> de la biosfera integrados<br />

mundialm<strong>en</strong>te se pued<strong>en</strong> ajustar para replicar la s<strong>en</strong>sibilidad<br />

al CO 2 atmosférico y a <strong>los</strong> cambios de temperatura obt<strong>en</strong>idos<br />

con <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> distribuidos regionalm<strong>en</strong>te. Esto posibilita<br />

que <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong> emul<strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to de <strong>los</strong><br />

mode<strong>los</strong> más detallados, resueltos a nivel regional.<br />

Otra consecu<strong>en</strong>cia de las difer<strong>en</strong>tes exig<strong>en</strong>cias computacionales<br />

de <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> <strong>simples</strong> y complejos ti<strong>en</strong>e que ver con la incialización.<br />

Idealm<strong>en</strong>te, la simulación debería com<strong>en</strong>zar con un<br />

forzami<strong>en</strong>to antropóg<strong>en</strong>o que arranca de un clima estacionario (o<br />

“<strong>en</strong> equilibrio”), de forma que <strong>los</strong> cambios simulados obedezcan<br />

a las perturbaciones aplicadas y no sean consecu<strong>en</strong>cia del estado<br />

inicial. Pero, dado que el paso de <strong>los</strong> mode<strong>los</strong> atmosféricos y<br />

oceánicos acoplados a un estado de equilibrio precisa miles de<br />

años simulados, algunos experim<strong>en</strong>tos de forzami<strong>en</strong>to antropóg<strong>en</strong>o<br />

con MCGAO acoplados se han iniciado con el modelo <strong>en</strong><br />

estado de no equilibrio. En esos casos, las proyecciones de las<br />

pasadas de “control” sin forzami<strong>en</strong>tos impuestos arrojan un clima<br />

que se desvía o cambia l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te. Para determinar el compon<strong>en</strong>te<br />

antropóg<strong>en</strong>o de <strong>los</strong> cambios futuros <strong>en</strong> esos casos, un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!