04.04.2014 Views

Manual de Políticas y Métodos Recomendados - Airports Council ...

Manual de Políticas y Métodos Recomendados - Airports Council ...

Manual de Políticas y Métodos Recomendados - Airports Council ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

POLÍTICA DE ACI<br />

2.1.1 La liberalización, en principio,<br />

<strong>de</strong>bería ser acogida favorablemente,<br />

pero a su vez <strong>de</strong>be ir acompañada <strong>de</strong><br />

medidas gubernamentales que<br />

mantengan la competencia entre las<br />

líneas aéreas y un entorno operacional<br />

estable, que es esencial para<br />

transportistas aéreos y aeropuertos.<br />

Las nuevas medidas <strong>de</strong> reglamentación<br />

<strong>de</strong>ben tomar en cuenta la capacidad <strong>de</strong><br />

los aeropuertos y otros intereses al<br />

<strong>de</strong>terminar los niveles <strong>de</strong> servicio y no<br />

<strong>de</strong>ben socavar o limitar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

propiedad <strong>de</strong> los aeropuertos. Los<br />

aeropuertos <strong>de</strong>berían estar<br />

representados en las <strong>de</strong>legaciones<br />

nacionales que participan en<br />

negociaciones <strong>de</strong> servicios aéreos.<br />

MÉTODO RECOMENDADO DE ACI/COMENTARIO<br />

2.1.1a La reglamentación <strong>de</strong>l transporte aéreo es uno <strong>de</strong> los temas fundamentales<br />

<strong>de</strong> la aviación internacional y por ello es <strong>de</strong> gran interés para los explotadores <strong>de</strong><br />

aeropuertos. Las políticas <strong>de</strong> reglamentación afectan el volumen y la naturaleza <strong>de</strong><br />

los servicios <strong>de</strong> transporte aéreo y, por lo mismo, impactan notablemente en los<br />

aeropuertos. A<strong>de</strong>más, la disponibilidad <strong>de</strong> instalaciones aeroportuarias <strong>de</strong> alta<br />

calidad y seguridad será un elemento crítico para alcanzar las metas e instrumentar<br />

las políticas <strong>de</strong> liberalización <strong>de</strong>l transporte aéreo. Por estas razones, los<br />

aeropuertos <strong>de</strong>berían participar plenamente en el proceso.<br />

2.1.1b En principio, <strong>de</strong>bería verse con agrado una mayor liberalización gradual y<br />

progresiva <strong>de</strong>l transporte aéreo internacional, pero es fundamental que esto<br />

contribuya al crecimiento <strong>de</strong>l transporte aéreo en una base económica, sólida y<br />

estable. Deberían introducirse salvaguardias a<strong>de</strong>cuados y efectivas para asegurar<br />

la justa competencia, la seguridad operacional y la seguridad <strong>de</strong> la aviación. Todos<br />

los transportistas <strong>de</strong>ben tener un medio normativo continuamente estable en el cual<br />

funcionar y satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado. Esta continuidad y estabilidad<br />

también es fundamental para los explotadores <strong>de</strong> aeropuertos que <strong>de</strong>ben financiar<br />

e implantar la ampliación <strong>de</strong> capacidad aeroportuaria y asegurar la calidad <strong>de</strong>l<br />

servicio a los pasajeros y expedidores <strong>de</strong> carga a largo plazo.<br />

2.1.1c En consonancia con esta liberalización, las reglas que rigen la propiedad<br />

extranjera <strong>de</strong> las líneas aéreas también <strong>de</strong>berían ser menos estrictas. Sin<br />

embargo, los gobiernos <strong>de</strong>berían prestar atención a los efectos <strong>de</strong> la liberalización<br />

y estar dispuestos a intervenir si, como resultado <strong>de</strong> dicha política, se reduce la<br />

competencia por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel necesario para mantener un servicio a<strong>de</strong>cuado y<br />

opciones suficientes para los consumidores.<br />

2.1.1d La liberalización plantea a los aeropuertos nuevos retos en su<br />

funcionamiento, planificación y <strong>de</strong>sarrollo, así como en el terreno financiero. Por lo<br />

tanto, <strong>de</strong>bería reconocerse que los aeropuertos requieren flexibilidad y recursos<br />

financieros para hacer frente a esos retos. A fin <strong>de</strong> estar en mejor posición para<br />

a<strong>de</strong>cuar la capacidad aeroportuaria al incremento <strong>de</strong>l tránsito, los aeropuertos<br />

<strong>de</strong>berían participar en el proceso por el que los gobiernos <strong>de</strong>terminan el<br />

establecimiento <strong>de</strong> servicios aéreos, mediante representación en las <strong>de</strong>legaciones<br />

nacionales que participan en negociaciones bilaterales y multilaterales sobre<br />

servicios aéreos.<br />

2.1.1e Cualquier iniciativa tendiente a remplazar el actual sistema bilateral <strong>de</strong><br />

servicios aéreos por acuerdos entre, o <strong>de</strong>ntro, <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> comercio o grupos <strong>de</strong><br />

Estados (como por ejemplo la Comunidad Europea), <strong>de</strong>bería permitir que los<br />

servicios <strong>de</strong> tránsito aéreo se adapten a consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> capacidad<br />

aeroportuaria por parte <strong>de</strong> cada aeropuerto o región. Análogamente, ninguna<br />

iniciativa <strong>de</strong>stinada a establecer acuerdos multilaterales, <strong>de</strong>bería limitar la<br />

capacidad <strong>de</strong> cada Estado para tomar en cuenta consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> capacidad<br />

aeroportuaria.<br />

2.1.1f Los gobiernos no <strong>de</strong>berían permitir nuevas formas <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> servicios<br />

aéreos, bilaterales o multilaterales, que restrinjan o <strong>de</strong>biliten los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

propiedad <strong>de</strong> los aeropuertos, tal como se especifican en las actuales<br />

legislaciones, reglamentaciones y contratos que rigen las relaciones entre<br />

aeropuertos y líneas aéreas.<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Políticas y Métodos <strong>Recomendados</strong> <strong>de</strong> ACI | Séptima Edición | noviembre <strong>de</strong> 2009 Sección 2 | Página 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!