30.05.2014 Views

Revista Cuba Internacional - Prensa Latina

Revista Cuba Internacional - Prensa Latina

Revista Cuba Internacional - Prensa Latina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elevar la<br />

producción<br />

de alimentos<br />

También garantizar la seguridad<br />

alimentaria como un derecho<br />

humano básico. La lucha por la<br />

sustitución de importaciones<br />

Por Masiel Fernández Bolaños<br />

Fotos: Vladimir Molina<br />

El Gobierno cubano prioriza<br />

desde hace varias décadas la<br />

producción de alimentos en un<br />

contexto marcado por el alza de los<br />

precios a nivel internacional, con el<br />

fin de reforzar y garantizar uno de los<br />

derechos esenciales de su pueblo: la<br />

seguridad alimentaria.<br />

En entrevista con <strong>Cuba</strong> <strong>Internacional</strong>,<br />

Adolfo Rodríguez, director<br />

general del Instituto Nacional de<br />

Investigaciones Fundamentales de la<br />

Agricultura Tropical (Inifat), perteneciente<br />

al Ministerio de la Agricultura,<br />

afirmó que mientras más se logre<br />

obtener en el país es mejor, pues<br />

aunque no se pueda cultivar de todo<br />

por el clima, hay que luchar en la sustitución<br />

de importaciones.<br />

Ninguna nación del mundo, remarcó,<br />

logra autoabastecerse de forma<br />

total en todos los renglones alimentarios.<br />

Sin embargo, es importante tratar<br />

de alcanzar el mayor grado posible de<br />

abastecimiento en ese sentido.<br />

Mientras más logremos ser autosuficientes<br />

en la producción de alimentos,<br />

tendremos mayor sustentabilidad<br />

de todo tipo: económica, social y<br />

ambiental, opinó el funcionario.<br />

16 CUBA INTERNACIONAL<br />

En tal dirección, agregó, laboran<br />

entidades como el Ministerio de la<br />

Agricultura, que trabaja en pro de la<br />

sustentabilidad alimentaria, un tema<br />

complejo y que comprende diversas<br />

aristas.<br />

ESCENARIOS pARA<br />

ORGANIZAR LAS<br />

ACCIONES<br />

Hay tres grandes escenarios en la<br />

agricultura cubana, precisó el también<br />

director del Programa Nacional de la<br />

Agricultura Urbana y Suburbana.<br />

Por un lado, está la convencional,<br />

que engloba a las grandes siembras<br />

con vistas a garantizar, en la mayor<br />

medida posible, el suministro de los<br />

renglones fundamentales a las grandes<br />

ciudades y asentamientos poblacionales.<br />

El directivo apuntó que una de las<br />

estrategias más importantes en esa<br />

modalidad es el correcto escalonamiento<br />

de las siembras para poder<br />

aprovisionar a la industria de manera<br />

gradual, un aspecto en el que se<br />

avanza.<br />

Hay que potenciar ese escalonamiento<br />

con el fin de evitar grandes<br />

picos de cosecha y lograr el abastecimiento<br />

a lo largo de buena parte del<br />

año, indicó.<br />

UNA MODALIDAD<br />

RECURRENTE<br />

El segundo escenario es la agricultura<br />

suburbana, la cual persigue incrementar<br />

la producción de alimentos en<br />

torno a las ciudades y los poblados,<br />

empeño en el que se trabaja desde<br />

hace varios años.<br />

Rodríguez explicó que de los 168<br />

municipios de <strong>Cuba</strong>, 156 tienen organizados<br />

el programa de la agricultura<br />

suburbana en base a un diseño<br />

de la Empresa Nacional de Proyectos<br />

Agropecuarios.<br />

Es un sueño a cinco o seis años<br />

vista, que tiene en cuenta las características<br />

del municipio: población,<br />

suelo, condiciones sociales, económicas<br />

y logísticas, entre otras.<br />

Resaltó el optimismo existente al<br />

respecto, ya que priorizan la agricultura<br />

integralmente a través de 30<br />

subprogramas que contemplan los<br />

reinos vegetal y animal, y el apartado<br />

de los suelos y los abonos orgánicos.<br />

El experto destacó que <strong>Cuba</strong>, si ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!