10.06.2014 Views

Medicina Transfusional - Revista Biomédica

Medicina Transfusional - Revista Biomédica

Medicina Transfusional - Revista Biomédica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S63<br />

XLII Congreso Nacional de Hematología: <strong>Medicina</strong> <strong>Transfusional</strong>.<br />

importancia de estos anticuerpos a sido probada al demostrar<br />

que pueden producir reacciones hemolíticas graves por<br />

transfusión, siendo los más importantes debido a su<br />

capacidad hemolítica, los anticuerpos llamados calientes por<br />

su actividad manifiesta a más de 22°C, los cuales se dividen<br />

en este orden según su importancia clínica, anti - D, anti -<br />

Jka, anti - Kell, anti - E, anti - c, anti - P, anti - Lea, y anti<br />

- Fya, seguidos por los anticuerpos llamados fríos por su<br />

actividad a temperaturas menores de 22ºC, siendo los mas<br />

frecuentes, anti - I, anti - Lewis, anti- P, M y N.<br />

OBJETIVO. Conocer la frecuencia de los anticuerpos<br />

irregulares fuera del sistema ABO y su importancia en<br />

padecimientos hemolíticos debido a transfusiones, y la<br />

frecuencia de estímulos antigénicos previos a su formación,<br />

naturaleza y especificidad y demostrar la importancia de su<br />

estudio rutinario en Banco de Sangre, antes de cualquier<br />

transfusión de hemoderivados.<br />

MATERIALES y MÉTODOS. Se realizo un estudio<br />

retrospectivo, donde se revisaron las historias clínicas de<br />

donadores estudiados en Banco de Sangre, en el periodo de<br />

Enero a Diciembre del año 2000, obteniendo el total de<br />

donadores estudiados y se cotejaron con los resultados<br />

positivos de cada prueba para obtener los siguientes<br />

resultados.<br />

RESULTADOS. Se estudiaron 1011 donadores de los cuales<br />

886 fueron mujeres con mas de una gesta y 125 Rh (D)<br />

Negativos, obteniéndose 8 búsquedas de anticuerpos<br />

irregulares POSITIVAS con las siguientes especificidades:<br />

1. 4 anti - Lea 3 multíparas (con 5,3 y 2 gestas y 1 Rh(D)<br />

Negativo (sin transfusión)<br />

2. 2 anti - K1 2 multíparas (con 7 gestas)<br />

3. 1 anti- Dia 1 multipara (con 5 gestas)<br />

4. 1 anti - E 1 multípara (con 4 gestas)<br />

CONCLUSIONES. La frecuencia de los anticuerpos<br />

estudiados es muy baja, apenas el 8%, pero resulta de gran<br />

ayuda y extrema importancia el estudio rutinario de dichos<br />

anticuerpos, en donadores multíparas y Rh (D) negativos,<br />

para evitar cualquier riesgo de hemólisis por transfusión.<br />

Cabe mencionar que aún existen instituciones que<br />

transfunden plasma sin prueba de compatibilidad utilizando<br />

únicamente la compatibilidad a isogrupo.<br />

119. HALLAZGO DE ANTICUERPOS<br />

ERITROCITARIOS EN PACIENTES CARDIÓPATAS<br />

ASINTOMÁTICOS AL PRESENTAR PRUEBA<br />

CRUZADA INCOMPATIBLE. Mejía D AM, Olvera A,<br />

Macías P, Jiménez G. Banco de Sangre del Instituto<br />

Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", México, D.F.,<br />

México.<br />

OBJETIVO. La presencia de anticuerpos eritrocitarios en<br />

general se asocian con enfermedad inmunológica primaria,<br />

así cómo en otros casos se ha asociado a ciertos<br />

medicamentos ejemplo α metil dopa, en éste grupo de<br />

pacientes donde la enfermedad primaria es algún tipo de<br />

cardiopatía (insuficiencia coronaria, valvulopatias,<br />

malformaciones entre otras) que en algunos casos cuentan<br />

con transfusión previa y algunas de las mujeres son<br />

multíparas. Se describe los diversos tipos de anticuerpos<br />

eritrocitarios encontrados en éstos pacientes.<br />

MATERIAL Y MÉTODO. Corresponden a los casos<br />

encontrados con resultado positivo entre Septiembre de 1999<br />

a Diciembre del 2000, en 30 de 300 estudios realizados, en<br />

los cuales hubo incompatibilidad al efectuar la prueba<br />

cruzada, utilizando el panel de eritrocitos.<br />

RESULTADOS. En 30 de 300 casos estudiados (10%),<br />

correspondiendo 25 a mujeres y 5 a hombres con antecedente<br />

transfusional en 15 mujeres, en todos los casos antecedente<br />

de ser multíparas (más de 4 embarazos), sólo en un caso<br />

bien demostrado en un hombre asociado a α metil dopa.<br />

Los anticuerpos eritrocitarios son los siguientes:<br />

Mujeres: Faya 5, Jka=3, K02, C=2, Leb=2, Jkb=1, P=1,<br />

Lea=1, i=1, A=1, Dia=1, Jkb+Fya=1,<br />

M+E=1, P+E=1.<br />

Hombres: Di=1, I=1, Fya=1, M=1, D=1<br />

Antecedente transfusional: Mujeres.- Fya=5, Leb=2, C=2,<br />

Dia=1, c=1, Jka=1. Combinación de anticuerpo con<br />

antecedente transfusional: Jkb+Fya.<br />

Se investigó el fenotipo de los posibles paquetes<br />

globulares para llevar a cabo la prueba de compatibilidad,<br />

y en todos los casos no se presentó ninguna manifestación<br />

clínica posterior a ser transfundidos.<br />

CONCLUSIONES. En pacientes cardiópatas con una alta<br />

probabilidad de un procedimiento quirúrgico, con<br />

multiparidad en mujeres, haber sido transfundidos y con<br />

medicamentos en forma crónica son candidatos de tener<br />

algún tipo de anticuerpo eritrocitario, para lo cual se hace<br />

necesario su estudio con panel completo y poder dirigir la<br />

prueba de compatibilidad.<br />

120. TRANSFUSIÓN AUTÓLOGA EN<br />

REMODILUCIÓN NORMOVOLÉMICA<br />

PREOPERATORIA AGUDA. Ochoa-Aldana LJ,<br />

González-Valdés JA, Alvarado A. Coordinación<br />

Universitaria en el Hospital Civil, Culiacán, Sinaloa,<br />

México.<br />

OBJETIVOS. Demostrar la cantidad de ahorro de sangre<br />

durante la cirugía y comparar el mejoramiento de la<br />

hemodinamia en ambos grupos con soluciones diferentes y<br />

prevenir la complicación a la transfusión homóloga.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS. El presente estudio es un<br />

ensayo clínico controlado, se seleccionaron dos grupos<br />

aleatoriamente (n=15 gpo.A y n=14 gpo.B) se incluyó a<br />

Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!