10.06.2014 Views

Medicina Transfusional - Revista Biomédica

Medicina Transfusional - Revista Biomédica

Medicina Transfusional - Revista Biomédica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S73<br />

XLII Congreso Nacional de Hematología: <strong>Medicina</strong> <strong>Transfusional</strong>.<br />

RESULTADOS.<br />

1998 1999 2000 Global<br />

Tijuana<br />

Sector Salud 0.12 0.11 0.15 0.12<br />

Sector Privado 0.02 0.24 0.12 0.12<br />

Global 0.07 0.175 0.135 0.12<br />

Mexicali<br />

Sector Salud 0.03 0.08 0.35 0.15<br />

Sector Privado 0 0.08 0.09 0.05<br />

Global 0.015 0.08 0.22 0.10<br />

Ensenada<br />

Sector Salud 0.42 0.31 0.18 0.3<br />

Sector Privado 0 0 0 0<br />

Global 0.21 0.155 0.09 0.15<br />

Estado 0.09 0.13 0.14 0.12<br />

CONCLUSIONES. Se encontró principalmente un<br />

incremento en la seropositividad del Sector Salud<br />

especialmente en la ciudad de Mexicali con alza en el<br />

porcentaje global para el estado.<br />

140. FRECUENCIA DE SEROPOSITIVIDAD PARA<br />

HTLV-I/II EN DONADORES DE SANGRE<br />

SELECCIONADOS EN UN BANCO DE SANGRE<br />

PRIVADO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. Selva-<br />

Pallares JE 1 , Mercado F 1 , Vigil A 1 , Carmona J 1 , Ocampo<br />

VA 2 . 1 Unidad de Hematología y Transfusión (UNHE-T),<br />

Tijuana, B.C. 2 Centro Estatal de la Transfusión<br />

Sanguínea (CETS), Mexicali B.C. Asociación para el<br />

Estudio de las Enfermedades de la Sangre (AEES) del<br />

Noroeste de México, Capítulo Baja California, México.<br />

INTRODUCCIÓN. El HTLV I/II forma parte de la familia<br />

de los retrovirus; son de importancia ya que la transmisión<br />

por transfusión se ha asociado con el desarrollo de un tipo<br />

raro de leucemia, linfoma de Células T después de un<br />

periodo de incubación de 10 a 30 años o a una mielopatía<br />

después de un periodo mucho más corto (de 2 a 4 años).<br />

OBJETIVO. Determinar la frecuencia de seropositividad<br />

para HTLV I/II en donadores de sangre que acuden a UNHE-<br />

T en Tijuana. B.C.<br />

MATERIAL y MÉTODO. Se realizó del 6 de septiembre-<br />

2000 al 27 de Enero-2001 a 364 donadores (249 hombres y<br />

115 mujeres) calificados como aptos sin importar el grupo<br />

sanguíneo, con edad promedio de 30.6 +/- 8.6 años. La<br />

técnica para la detección del anticuerpo fue mediante un<br />

sistema de Microelisa IgG (Vironostika HTLV-I/II, Organon<br />

Teknika).<br />

RESULTADOS. La seropositividad en la población<br />

estudiada fue de 0%.<br />

CONCLUSIONES. La seropositividad reportada en<br />

UNHE-T representa la no evidencia de infección para<br />

HTLV-I/II en donadores de sangre en la ciudad de Tijuana<br />

B.C.<br />

141. MEDICINA TRANSFUSIONAL Y SÍFILIS<br />

COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS DE<br />

DETECCIÓN DOS AÑOS DE SEGUIMIENTO.<br />

Guevara R, López JL, Pérez A, Narvaez J, Rubio FA,<br />

Maceda A, Meneses-Melo FC. Hospital General de<br />

Ticoman S.S.P.D.F. Ciudad de México, México.<br />

INTRODUCCIÓN. 1521 a 1810 periodo colonial, se<br />

caracterizó por el incremento de las enfermedades por<br />

transmisión sexual, siendo la población indígena femenina<br />

la más afectada, al tener relaciones sexuales a una edad<br />

muy temprana con los conquistadores. Para 1926 se hace<br />

obligatoria la prueba de sífilis como prueba prematrimonial<br />

y se regula la prostitución en México. El 8 de noviembre de<br />

1962 se publica en el diario oficial de la federación, la<br />

obligatoriedad para la realización de esta prueba en la<br />

aceptación de los disponentes de sangre. Las pruebas patrón<br />

o no treponémicas revelan la presencia de reaginas; mientras<br />

que las pruebas treponémicas (especificas) son reveladoras<br />

de anticuerpos antitreponemicos.<br />

OBJETIVO. Estudio comparativo y de seguimiento durante<br />

los dos últimos años (1999 y 2000) para valorar la<br />

seroprevalencia en los disponentes de sangre respecto a<br />

sífilis.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS. Se emplearon recursos<br />

propios de la institución y de la aportación de Bayer<br />

diagnóstico en lo referente a reactivos para la aplicación de<br />

las pruebas treponémicas (pruebas de aglutinación pasiva<br />

en partículas de gelatina) PAPPG, patógeno purificado de<br />

la cepa Nichols. Se emplearon pruebas inmunológicas de<br />

aglutinación con cardiolipina absorbida a partículas de<br />

carbono (RPR ).<br />

RESULTADOS.<br />

Año 1999 2000<br />

No. Unidades 601 629<br />

captadas<br />

No. Casos 0 0<br />

RPR TPPA 4 4<br />

%<br />

prevalencia 0 0<br />

RPR TPPA 0.66 0.63<br />

Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!