15.07.2014 Views

Nº 15 de la revista AVANCE Sindical - SOMA FITAG-UGT

Nº 15 de la revista AVANCE Sindical - SOMA FITAG-UGT

Nº 15 de la revista AVANCE Sindical - SOMA FITAG-UGT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONGRESO<br />

<strong>AVANCE</strong> sindical<br />

8<br />

que afectan a <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> actividad y<br />

empresas en <strong>la</strong>s que el sindicato tiene<br />

representación. Rechazó propuestas<br />

como <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> los convenios<br />

colectivos sectoriales y territoriales, el<br />

abaratamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido o los «miniempleos»,<br />

que comparó con un intento <strong>de</strong><br />

«regu<strong>la</strong>rizar un nuevo sistema <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vitud<br />

en el siglo XXI». Apeló a <strong>la</strong> «solidaridad»<br />

y a una «mejor redistribución <strong>de</strong>l trabajo»<br />

como antídotos contra el <strong>de</strong>sempleo.<br />

También alertó <strong>de</strong> cómo los mercados<br />

y los po<strong>de</strong>res financieros especu<strong>la</strong>tivos<br />

han pasado <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> economía<br />

a usurpar ahora el po<strong>de</strong>r político y <strong>de</strong>mocrático,<br />

con los <strong>de</strong>nominados «tecnócratas»<br />

al frente <strong>de</strong> los gobiernos. A<strong>de</strong>más,<br />

previno sobre el «velo» que escon<strong>de</strong> el<br />

verda<strong>de</strong>ro programa político <strong>de</strong>l nuevo<br />

gobierno <strong>de</strong>l PP y sus recortes.<br />

Líneas programáticas<br />

El discurso <strong>de</strong> José Ángel Fernán<strong>de</strong>z<br />

Vil<strong>la</strong> resumió <strong>la</strong>s líneas estratégicas <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva fe<strong>de</strong>ración<br />

y <strong>de</strong>sgranó los <strong>de</strong>safíos que <strong>de</strong>berán<br />

afrontar los diversos sectores <strong>de</strong>l <strong>SOMA</strong>-<br />

<strong>FITAG</strong>-<strong>UGT</strong>. Entre ellos, reiteró <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> contar con una política energética<br />

sólida y respaldada por un mix <strong>de</strong> generación<br />

diversificado. Dejó c<strong>la</strong>ro que «todas<br />

<strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> energía» son necesarias<br />

para garantizar nuestro suministro energético,<br />

pero resaltó algunos datos que <strong>de</strong>smontan<br />

los argumentos <strong>de</strong> quienes cargan<br />

contra el carbón nacional arguyendo razones<br />

puramente economicistas y contraponen<br />

el mineral nacional frente a otros<br />

recursos energéticos: <strong>la</strong>s renovables reciben<br />

17 veces más ayudas que el carbón<br />

autóctono. Cerca <strong>de</strong> 5.000 millones <strong>de</strong><br />

euros se <strong>de</strong>stinaron a financiar <strong>la</strong>s renovables<br />

<strong>de</strong> enero a agosto <strong>de</strong> este año, cuando<br />

<strong>la</strong>s ayudas al carbón p<strong>revista</strong> para todo<br />

2011 se sitúan en torno a los 300 millones<br />

<strong>de</strong> euros.<br />

El secretario general prestó especial<br />

atención a <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l sector minero y<br />

su pervivencia más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha<br />

impuesta por <strong>la</strong> UE, el cumplimiento <strong>de</strong>l<br />

vigente p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>l carbón y <strong>de</strong> reactivación y<br />

los retos que aún quedan pendientes en el<br />

proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y cambio<br />

estructural <strong>de</strong>l territorio. Priorizó el diálogo<br />

como medio para lograr estos objetivos,<br />

pero no <strong>de</strong>scartó <strong>la</strong> movilización si <strong>la</strong> concertación<br />

llegara a fracasar y, rememorando<br />

el encierro en el pozo Barredo, avisó <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> respuesta sería «más severa que<br />

hace veinte años». Subrayó <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> los fondos mineros para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s comarcas mineras y su «carácter<br />

solidario» con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

La Mesa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Congreso dirige <strong>la</strong>s sesiones congresuales ante <strong>de</strong>legaciones, invitados y<br />

representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Comisiones Ejecutivas salientes <strong>de</strong>l <strong>SOMA</strong>-FIA-<strong>UGT</strong> y <strong>la</strong> FTA-<strong>UGT</strong>.<br />

Fernán<strong>de</strong>z Vil<strong>la</strong> tampoco pasó por alto <strong>la</strong><br />

coyuntura que viven el sector químico y el textilpiel,<br />

con alto riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>slocalizaciones empresariales<br />

ante <strong>la</strong> competencia <strong>de</strong>sleal <strong>de</strong> otros<br />

países que utilizan el dumping social como arma<br />

<strong>de</strong> competitividad, vulnerando los <strong>de</strong>rechos más<br />

elementales <strong>de</strong> los trabajadores. Con visión <strong>de</strong><br />

futuro, animó a <strong>la</strong>s empresas a ganar competitividad<br />

a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> I+D+i, a aportar valor añadido<br />

a <strong>la</strong> producción y a orientar su actividad más<br />

allá <strong>de</strong>l mercado interior, abriendo su <strong>de</strong>sarrollo<br />

El salón <strong>de</strong>l Plenario durante <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong>l Congreso.<br />

y crecimiento hacia los nuevos mercados internacionales.<br />

Emp<strong>la</strong>zó a no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista <strong>la</strong> evolución<br />

<strong>de</strong> países emergentes y puso el ejemplo <strong>de</strong><br />

China, «una potencia económica exportadora<br />

que en pocos años será el principal importador<br />

mundial <strong>de</strong> bienes y servicios y un territorio<br />

atractivo para <strong>la</strong> inversión». El sindicato reivindicó<br />

«que se extiendan los recursos <strong>de</strong>stinados a<br />

formación y becas al estudio <strong>de</strong>l chino como<br />

8<br />

19 diciembre 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!