15.07.2014 Views

Nº 15 de la revista AVANCE Sindical - SOMA FITAG-UGT

Nº 15 de la revista AVANCE Sindical - SOMA FITAG-UGT

Nº 15 de la revista AVANCE Sindical - SOMA FITAG-UGT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTAS<br />

<strong>AVANCE</strong> sindical<br />

P. El convenio colectivo contemp<strong>la</strong><br />

<strong>la</strong> conversión <strong>de</strong> contratos<br />

temporales en in<strong>de</strong>finidos, una<br />

medida nada <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable cuando <strong>la</strong><br />

crisis está <strong>de</strong>struyendo tanto<br />

empleo.<br />

R. Des<strong>de</strong> luego. El empleo<br />

estable y <strong>de</strong> calidad siempre ha<br />

sido una apuesta firme <strong>de</strong>l <strong>SOMA</strong>-<br />

FIA-<strong>UGT</strong>. En Aguas <strong>de</strong> Langreo<br />

hemos conseguido que <strong>la</strong> empresa<br />

se comprometa a transformar los<br />

contratos por obra en in<strong>de</strong>finidos<br />

durante el periodo <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong>l<br />

convenio y eso nos da cierta tranquilidad<br />

a los trabajadores porque,<br />

aunque el nivel <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> se mantiene<br />

estable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> empresa, los que tienen contratos<br />

temporales verán mejoradas<br />

sus condiciones. En el convenio<br />

también hay pactados cuatros<br />

ascensos y <strong>la</strong> comisión paritaria ha<br />

<strong>de</strong>jado abierta <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

hacer más si fuese necesario para<br />

estructurar mejor <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> y organizar<br />

los equipos <strong>de</strong> trabajo en cada<br />

turno.<br />

P. ¿Confía en que <strong>la</strong> minería tenga<br />

continuidad más allá <strong>de</strong> 2018?<br />

R. Sí, aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Bruse<strong>la</strong>s han<br />

puesto fecha <strong>de</strong> caducidad al sector, <strong>la</strong><br />

esperanza es lo último que se pier<strong>de</strong>.<br />

Hay preocupación porque tal y como<br />

está p<strong>la</strong>nteada <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> ayudas,<br />

<strong>la</strong>s empresas podrían ir al cierre antes<br />

<strong>de</strong> 2018. Lo que está c<strong>la</strong>ro es que<br />

vamos seguir <strong>de</strong>fendiendo <strong>la</strong> continuidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad. Mantener una reserva<br />

estratégica <strong>de</strong> carbón será c<strong>la</strong>ve<br />

para asegurar el abastecimiento energético<br />

y a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> minería da empleo a<br />

miles <strong>de</strong> trabajadores en unos territorios<br />

don<strong>de</strong> esta actividad continúa siendo <strong>la</strong><br />

principal fuente <strong>de</strong> ingresos. Si <strong>la</strong>s<br />

explotaciones cierran, ¿qué va a pasar<br />

con <strong>la</strong>s comarcas y <strong>la</strong> gente que vivimos<br />

en el<strong>la</strong>s? Que nadie se equivoque, el<br />

futuro <strong>de</strong>l sector no solo es un problema<br />

<strong>de</strong> los mineros, nos afecta a todos, aunque<br />

parece que hay quien no lo ve así,<br />

porque los programas electorales <strong>de</strong> los<br />

principales partidos políticos no se<br />

acuerdan <strong>de</strong> <strong>la</strong> minería, ni <strong>de</strong> crear<br />

alternativas para el cambio estructural<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s comarcas mineras.<br />

José Manuel Vallina López, trabajador <strong>de</strong> Iberdro<strong>la</strong><br />

«Ligar <strong>la</strong> actualización<br />

sa<strong>la</strong>rial a resultados<br />

empresariales es<br />

<strong>de</strong>masiado opaco»<br />

José Manuel Vallina López lleva treinta años<br />

trabajando en <strong>la</strong> central térmica <strong>de</strong> Lada. Buen<br />

conocedor <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad energética, ha sido<br />

testigo <strong>de</strong> los «vertiginosos» cambios que el<br />

sistema eléctrico español ha experimentado en<br />

los últimos tiempos y conoce <strong>de</strong> primera mano<br />

su evolución. Natural <strong>de</strong> Salinas, este analista<br />

químico <strong>de</strong>sgrana en esta ent<strong>revista</strong> <strong>la</strong> situación<br />

<strong>de</strong> Iberdro<strong>la</strong> y los principales asuntos que<br />

están afectando a sus trabajadores.<br />

P. La crisis económica ha provocado un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía, ¿en qué<br />

medida se ha visto afectada <strong>la</strong> central térmica <strong>de</strong> Lada y sus trabajadores?<br />

R. Efectivamente <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l consumo energético ha tenido repercusiones para el conjunto<br />

<strong>de</strong>l sistema eléctrico nacional. Iberdro<strong>la</strong>, como el resto <strong>de</strong> compañías, no se ha librado<br />

<strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> esa caída <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda. En los últimos años, se ha incrementado <strong>la</strong> potencial<br />

insta<strong>la</strong>da en el sistema eléctrico español con ciclos combinados y energía eólica, que reducen<br />

el hueco térmico. De hecho, <strong>la</strong> térmica <strong>de</strong> Lada paró su actividad entre marzo y agosto y<br />

<strong>la</strong> recuperó, entre otras razones, por el incremento <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l gas. La empresa ha aprovechado<br />

esta circunstancia para presentarnos un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong> generación. Por otra<br />

parte, Iberdro<strong>la</strong> ha abandonado el proyecto para construir en <strong>la</strong> región dos centrales <strong>de</strong> gas y<br />

es seguro que el grupo III <strong>de</strong> Lada termine su actividad al final <strong>de</strong> 20<strong>15</strong>.<br />

P. ¿Qué repercusiones tendrá para los trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> térmica <strong>de</strong> Lada ese p<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

reorganización?<br />

R. Con el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> actividad en <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> primera repercusión es <strong>la</strong> reducción<br />

<strong>de</strong> empleo en <strong>la</strong>s contratas. La reorganización tiene como objetivo pasar <strong>de</strong> los actuales 141<br />

trabajadores a 122 en el periodo 2011 y 2013. Para ello, p<strong>la</strong>ntea un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> bajas incentivadas<br />

voluntarias, que ha tenido ma<strong>la</strong> acogida por su insuficiencia económica, y tras<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> personal<br />

a otros centros <strong>de</strong> Iberdro<strong>la</strong> fuera <strong>de</strong> Asturias; en concreto, cinco compañeros ya han sido<br />

tras<strong>la</strong>dados. Aunque <strong>la</strong> movilidad geográfica viene contemp<strong>la</strong>da en el convenio, <strong>la</strong> rechazamos,<br />

ya que los compañeros podrían tener ocupación en <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción mientras Lada III siga<br />

operativa; si bien, no se <strong>de</strong>scarta <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> retorno cuando se vayan produciendo<br />

vacantes. Tenemos preocupación, pero también confianza porque <strong>la</strong> experiencia y profesionalidad<br />

<strong>de</strong> los trabajadores hacen <strong>de</strong> esta central una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más eficientes <strong>de</strong>l país.<br />

P. Iberdro<strong>la</strong> ha sido <strong>la</strong> primera compañía en España en <strong>la</strong> que se firma un convenio que<br />

vincu<strong>la</strong> el incremento sa<strong>la</strong>rial a los resultados empresariales, ¿cómo ha sentado esa medida<br />

en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong>?<br />

R. Cinco sindicatos, encabezados por CCOO, han firmado el nuevo convenio colectivo <strong>de</strong><br />

Iberdro<strong>la</strong>, que <strong>la</strong> práctica totalidad <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> térmica <strong>de</strong> Lada hemos rechazado<br />

<strong>de</strong> manera explícita en asamblea. En el resto <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l grupo, <strong>la</strong> situación<br />

es simi<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> no comparte el contenido. Para hacernos una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

contestación que ha tenido el nuevo convenio, que <strong>UGT</strong> no ha suscrito, <strong>la</strong> campaña <strong>de</strong> recogida<br />

<strong>de</strong> firmas que se organizó para mostrar el <strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong> los trabajadores obtuvo el apoyo<br />

<strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 4.000 compañeros, muchos <strong>de</strong> ellos afiliados a los sindicatos que dieron su beneplácito<br />

al convenio, lo que <strong>de</strong>muestra que ni siquiera tuvieron en cuenta su opinión a <strong>la</strong> hora<br />

<strong>de</strong> tomar una <strong>de</strong>cisión que afecta a un tema tan sensible. Esta fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> ligar el incremento<br />

sa<strong>la</strong>rial a <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong> resultados no garantiza el mantenimiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los<br />

trabajadores porque <strong>de</strong>ja <strong>la</strong> actualización sa<strong>la</strong>rial al arbitrio <strong>de</strong> lo que quiera <strong>la</strong> empresa; es un<br />

criterio <strong>de</strong>masiado opaco que rompe con <strong>la</strong> referencia <strong>de</strong>l IPC y abre un peligroso prece<strong>de</strong>nte.<br />

23 diciembre 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!