15.07.2014 Views

Nº 15 de la revista AVANCE Sindical - SOMA FITAG-UGT

Nº 15 de la revista AVANCE Sindical - SOMA FITAG-UGT

Nº 15 de la revista AVANCE Sindical - SOMA FITAG-UGT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMPAÑAS<br />

<strong>AVANCE</strong> sindical<br />

Fundamentos para<br />

recuperar un mo<strong>de</strong>lo<br />

social <strong>de</strong> crecimiento<br />

El alegato <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión General <strong>de</strong> Trabajadores «Por el diálogo social, <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l empleo en<br />

un nuevo mo<strong>de</strong>lo productivo y el fortalecimiento <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar y <strong>de</strong> los servicios esenciales<br />

para <strong>la</strong> comunidad» sustenta esta campaña. Sus fundamentos engloban tres objetivos principales,<br />

que a su vez se divi<strong>de</strong>n en otros más específicos, cada uno <strong>de</strong> los cuales se acompaña <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s propuestas y alternativas que el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización p<strong>la</strong>ntea para recuperar <strong>la</strong> senda<br />

<strong>de</strong>l crecimiento, basado en un mo<strong>de</strong>lo solidario, sostenible y dura<strong>de</strong>ro. Aunque todo ello se analiza<br />

con <strong>de</strong>talle en estas páginas, se pue<strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsar en los siguientes aspectos:<br />

- Una salida social a <strong>la</strong> crisis económica.<br />

- Defensa y preservación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Bienestar y <strong>de</strong> los servicios esenciales.<br />

- Diálogo social, concertación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

•Recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y creación <strong>de</strong> empleo en un contexto <strong>de</strong> cohesión<br />

social y <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.<br />

•Políticas públicas: reforma fiscal y <strong>de</strong> <strong>la</strong> financiación a través <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong><br />

los ingresos públicos y <strong>de</strong>l crédito.<br />

•Cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo productivo: más formación, más innovación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico, más política industrial y medio ambiente.<br />

•El impulso <strong>de</strong>l empleo: políticas activas y reinserción al mercado <strong>la</strong>boral.<br />

•Protección social: pensiones y garantía <strong>de</strong>l sistema público; extensión y garantía<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> protección a <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>pendientes; mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura por <strong>de</strong>sempleo.<br />

•Servicios esenciales como garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

(educación, sanidad, servicios sociales, agua, energía, etc.)<br />

esta crisis, resulta ofensivo el comportamiento<br />

<strong>de</strong> dudosa moralidad exhibido<br />

por ciertos directivos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

corporaciones, que echan a <strong>la</strong> calle a<br />

sus empleados o incluso llevan a <strong>la</strong><br />

quiebra a sus empresas mientras ellos<br />

se aseguran suculentas jubi<strong>la</strong>ciones.<br />

Otro tanto suce<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s vergonzosas<br />

retribuciones cobradas por altos<br />

cargos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas entida<strong>de</strong>s<br />

financieras en concepto <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

por <strong>de</strong>spido. Mientras esto ocurre,<br />

continúan <strong>la</strong>s restricciones al crédito<br />

para familias, autónomos y pequeños<br />

empresarios, dificultando el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía doméstica y<br />

<strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas. La necesidad<br />

<strong>de</strong> recapitalización <strong>de</strong>l sistema<br />

financiero lleva a los bancos a no abrir<br />

<strong>la</strong> mano, pero si el crédito no fluye será<br />

complicado volver a crear empleo.<br />

Las políticas <strong>de</strong> ajuste han <strong>de</strong>bilitado<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong> los países a <strong>la</strong><br />

hora <strong>de</strong> atajar <strong>la</strong> crisis y han facilitado<br />

que <strong>la</strong>s agencias <strong>de</strong> calificación sigan<br />

haciendo <strong>de</strong>strozos al servicio <strong>de</strong> los<br />

mercados financieros. El trasvase <strong>de</strong><br />

fondos públicos a manos <strong>de</strong> especu<strong>la</strong>dores<br />

financieros alimenta <strong>la</strong> incertidumbre,<br />

lo que <strong>la</strong>stra aún más <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> recuperación. La sensación<br />

<strong>de</strong> que el crecimiento económico<br />

<strong>de</strong> unos pocos lo estamos pagando<br />

todos está generando un creciente<br />

malestar ciudadano y <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

credibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones. Los<br />

movimientos que en España y a nivel<br />

internacional están rec<strong>la</strong>mando una<br />

8<br />

8 Con <strong>la</strong>s normas fiscales actuales, multinacionales<br />

con beneficios millonarios quedan<br />

exentas <strong>de</strong> pagar impuestos. ¿Por qué no<br />

modu<strong>la</strong>r el impuesto <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s en función<br />

<strong>de</strong> si <strong>la</strong>s empresas revierten sus beneficios en<br />

su actividad productiva y en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

empleo, o si, por el contrario, lo hacen privilegiando<br />

los divi<strong>de</strong>ndos <strong>de</strong> sus accionistas?<br />

Habría que reflexionar, a su vez, sobre <strong>la</strong> conveniencia<br />

<strong>de</strong> aplicar a los ingresos <strong>de</strong> capital<br />

(bonos, stock options…) <strong>la</strong>s mismas tasas<br />

impositivas que a los ingresos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Lo mismo ocurre con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una<br />

verda<strong>de</strong>ra tasa sobre el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transacciones<br />

financieras o <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> nichos fiscales<br />

que benefician a <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas, y<br />

no a <strong>la</strong>s pymes.<br />

Los mercados están en <strong>de</strong>uda<br />

con <strong>la</strong> sociedad<br />

Para los ciudadanos y los trabajadores, que<br />

tantos sacrificios están haciendo para salir <strong>de</strong><br />

Miembros <strong>de</strong>l <strong>SOMA</strong>-FIA-<strong>UGT</strong> en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s movilizaciones.<br />

25 diciembre 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!