03.09.2014 Views

Catecismo Ortodoxo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mismos se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Dios. Pero si tú buscas la forma en que esto ocurre,<br />

sea suficiente para ti que te diga que es por el Espíritu Santo; de la misma manera, por el mismo Espíritu<br />

Santo, el Señor se encarnó a Sí mismo, y en Sí mismo, de la Madre de Dios; más aun, sabemos y es<br />

suficiente que la palabra de Dios es verdadera y poderosa, pero su manera de obrar es inescrutable” (L.<br />

4 cap. 13. 7).<br />

Pregunta: ¿Qué es requerido individualmente de quien desea aproximarse al Sacramento de la Comunión?<br />

Respuesta: Que examine su conciencia ante Dios y la limpie con el arrepentimiento de sus pecados; para<br />

lo cual tiene ayuda en el ayuno y la oración: “Examínese cada uno a sí mismo, y coma así del pan y<br />

beba de la copa. Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el Cuerpo del Señor, come y<br />

bebe para sí su propio juicio” (1Cor. 11: 28-29).<br />

Pregunta: ¿Qué beneficios recibe el que comulga con el Cuerpo y la Sangre de Cristo?<br />

Respuesta: Que está unido en la manera más íntima a Jesucristo, y en El se hace partícipe de la vida<br />

eterna: “El que come mi Cuerpo y bebe mi Sangre, permanece en Mí y Yo en él” (Juan 6: 56); “El que<br />

come mi Cuerpo y bebe mi Sangre tiene vida eterna” (Juan 6: 54).<br />

Pregunta: ¿Debemos comulgar frecuentemente de los Sagrados Misterios?<br />

Respuesta: Los primitivos cristianos comulgaban cada día del Señor. Pero ahora muy pocos tienen tal<br />

pureza de vida como para estar siempre preparados para aproximarse a tan grande Misterio. La Iglesia,<br />

con voz maternal, llama a los celosos de la vida en veneración, a confesarse ante su padre espiritual y<br />

comulgar en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, mensualmente, si no es posible, cuatro veces al año, pero<br />

requiere de todos sin excepción recibirlo al menos una vez al año (Ver Orthod. Confess. 1° parte, preg.<br />

90).<br />

Pregunta: ¿Qué participación tienen en la divina liturgia aquellos que sólo la oyen, sin aproximarse a la<br />

Santa Comunión?<br />

Respuesta: Ellos pueden y deben participar en la liturgia con oración y fe, y especialmente con la continua<br />

conmemoración de Nuestro Señor Jesucristo, que expresamente nos mandó: “Haced esto en conmemoración<br />

Mía” (Lucas 22: 19).<br />

Pregunta: ¿Qué debemos recordar en el momento de la liturgia en que se hace la Procesión con el<br />

Evangelio?<br />

Respuesta: A Jesús apareciendo para predicar el Evangelio. Por ello, cuando se lee el Evangelio debemos<br />

tener la misma atención y reverencia que si estuviésemos escuchando a Jesucristo mismo.<br />

Pregunta: ¿Qué debemos recordar en el momento de la liturgia en que se hace la Procesión con los<br />

Dones al altar?<br />

Respuesta: A Jesucristo yendo a sufrir voluntariamente, como víctima del sacrificio, mientras más de<br />

doce legiones de ángeles lo rodean para cuidarlo y escoltarlo como a su Rey: “El Rey de reinantes y Señor<br />

de los señoreadores, viene para ser sacrificado” (Himno de la Liturgia del Gran Sábado).<br />

Pregunta: ¿Qué debemos recordar en el momento de la consagración del Sacramento, y cuando el clero<br />

comulga en el altar?<br />

Respuesta: La Cena Mística de Jesucristo mismo con sus Apóstoles, sus sufrimientos, muerte y sepultura.<br />

Pregunta: ¿Qué representa después de esto la apertura del velo, de las puertas reales, y la aparición de<br />

los Santos Dones?<br />

Respuesta: La aparición de Jesucristo mismo después de su resurrección.<br />

Pregunta: ¿Qué representa la última aparición de los Santos Dones a los fieles, después de lo cual son<br />

retirados de su vista?<br />

Respuesta: La Ascensión de Jesucristo a los cielos.<br />

Pregunta: ¿Continuará el uso del Sacramento de la Santa Comunión en la verdadera Iglesia de Cristo?<br />

Respuesta: Continuará siempre, hasta la nueva venida de Cristo, de acuerdo con las palabras del Apóstol<br />

San Pablo: “Todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis de esta copa, la muerte del Señor<br />

anunciáis hasta que El venga” (1Cor. 11: 26).<br />

Sobre el Arrepentimiento<br />

Pregunta: ¿Qué es el arrepentimiento?<br />

Respuesta: El arrepentimiento es un Sacramento en el cual, quien confiesa sus pecados, por la visible<br />

manifestación sacerdotal de perdón, es liberado de éstos invisiblemente por Jesucristo mismo.<br />

Pregunta: ¿Cuál es el origen de este Sacramento?<br />

Respuesta: Los que se llegaban a San Juan Bautista, que predicaba el bautismo de arrepentimiento para<br />

la remisión de los pecados, confesaban sus pecados (Marcos 1: 4-5). A los Apóstoles, Jesucristo les<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!