14.09.2014 Views

LETRAS 15

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AXIOLOGÍA: EL PROBLEMA DEL VALOR<br />

D. Valores sociales y jurídicos<br />

Se refieren a las cualidades de los hechos sociales<br />

o a la conducta del hombre en la sociedad. Ejem: la<br />

amistad – la enemistad, lo justo – lo injusto, lo digno<br />

– lo indigno, lo solidario – lo egoísta, la igualdad –<br />

la desigualdad, etc. Por lo normal la convivencia<br />

humana.<br />

La Enemistad<br />

E. Valores éticos<br />

Aquello que se refieren estrictamente a la conducta<br />

del hombre por Ejem: lo bueno – lo malo, lo correcto<br />

– lo incorrecto, lo justo – lo injusto, lo aceptable – lo<br />

inaceptable, lo honesto – lo deshonesto, lo honrado –<br />

lo falso, lo probo – lo ruín, lo digno – lo indigno, etc.<br />

VI. EL ACTO MORAL Y ETICA<br />

La Ética es una disciplina de la filosofía, que estudia los<br />

fundamentos, principios y valores de la conducta humana.<br />

La ética es la filosofía de la moral. La moral es cuando la<br />

conducta individual o colectiva se somete a un valor.<br />

Lo inmoral es lo que va contra la moral, y lo amoral es la<br />

falta de norma.<br />

A. Moral subjetiva y moral objetiva .<br />

Federico Hegel establece dos clases de moral:<br />

1. Subjetiva<br />

Consiste en el cumplimiento del deber.<br />

2. Objetiva<br />

Consiste en el cumplimiento de la ley moral<br />

(preceptos de conducta).<br />

Distinguiendo entre el bien y el mal, la moral es<br />

la ciencia del bien que además investiga el mal.<br />

La moral está ligada a las costumbres sociales.<br />

No afecta a la moral cuando el esquimal ofrece su<br />

esposa al visitante. Para los cristianos sería una<br />

conducta indigna, inmoral. Ello demuestra que el<br />

concepto de moral es relativo.<br />

B. Etica absoluta, ética relativa.<br />

Herbert Spencer distingue:<br />

1. Ética absoluta.<br />

Que quiere establecer un código ideal de conducta<br />

para ser observada por el hombre ideal en una<br />

sociedad ideal.<br />

2. Ética relativa.<br />

Que pretenden conformar un código ideal de<br />

conducta para hombres reales, dentro de una<br />

sociedad real.<br />

En la práctica se conocen códigos éticos particulares,<br />

como por ejemplo lo del médico, los del abogado,<br />

o los del comerciante.<br />

Lo Deshonesto<br />

F. Valores estéticos<br />

Aquellos que derivan la apreciación de la belleza – de<br />

las cosas o de los hechos. Ejem: lo bello – lo feo, lo<br />

elegante – lo ridículo, lo armonioso – lo arrítmico, etc.<br />

G. Valores teóricos o cognoscitivos.<br />

Aquellos que se refieren a la reflexión y a las<br />

cualidades que se encuentran en las formulaciones<br />

científicas. Ejem: lo verdadero – lo falso, lo racional<br />

– lo irracional, lo lógico – lo ilógico, lo riguroso – lo<br />

incierto, lo válido – lo invalido, la certeza – lo falso, etc.<br />

H. Valores religiosos.<br />

Aquellos que se refieren a la santidad. Ejem: lo<br />

sagrado – prófano, lo crédulo – lo incrédulo, lo divino<br />

– lo diabólico, la caridad – la envidia, etc.<br />

VII. EL HECHO MORAL<br />

El hecho moral es la acción realizada por el hombre<br />

en cuanto hombre, sin relación con las realidades de la<br />

naturaleza. Sus características son:<br />

• El hecho moral es consciente, porque el individuo que<br />

actúa moralmente es consciente del fin que quiere<br />

conseguir y de los motivos que le han llevado a realizar<br />

ese acto, lo cual comporta la previsión del resultado<br />

y la responsabilidad de su actuación.<br />

• El hecho moral afecta al grupo social, porque<br />

el comportamiento moral del individuo traen<br />

consecuencias que el grupo social lo aprueba o no.<br />

De ahí se desprende los actos morales, inmorales y<br />

amorales.<br />

• El Hecho moral esta encaminado a la consecución de<br />

un fin, porque tiende a identificarse con la práctica<br />

del bien.<br />

• El hecho moral está sometido a una norma, porque<br />

el individuo interioriza conscientemente preceptos<br />

sin presiones externas, a diferencia de las normas<br />

jurídicas o sociales.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3<br />

FILOSOFÍA TEMA <strong>15</strong><br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!