14.09.2014 Views

LETRAS 15

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA<br />

relativo. Estos desempeñan una doble función<br />

sintáctica. En primer lugar, unen la proposición<br />

subordinada con la principal, por lo que funcionan<br />

como enlaces o nexos; por otro lado, refieren<br />

semánticamente a su antecedente.<br />

Los nexos relativos son los siguientes: que, quien(es),<br />

cual(es), cuyo(a)(s), como, cuando, donde.<br />

Ejemplos:<br />

• Esos diplomas que obtuve durante la universidad<br />

son un tesoro.<br />

• El amigo cuyos libros analicé es un destacado<br />

profesional.<br />

• Antonio, al que aconsejé bastante, ingresó en San<br />

Marcos.<br />

• Dana Paola vino por el camino donde tú te<br />

perdiste anoche.<br />

• Milagros, de quien obtengo mi inspiración, se<br />

casó conmigo.<br />

• Gianmartín, quien es muy tierno, es un lindo<br />

bebito cariñoso.<br />

• Aquel verano, cuando fuimos a Málaga, lo<br />

recordamos bien.<br />

• Aquella curiosa historia como la narra mi padre<br />

es intrigante.<br />

Las oraciones subordinadas adjetivas (o de relativo)<br />

se clasifican en dos:<br />

1. Explicativas<br />

Se limita a explicar una cualidad o información<br />

del sustantivo al que se refieren. Han de estar<br />

entre comas.<br />

Por ejemplo: "Los alumnos, que salen tarde, no<br />

tendrán premio".<br />

2. Especificativas<br />

Limitan la extensión del significado del sustantivo<br />

al que se refieren. Si se eliden, modifican el sentido<br />

de la oración.<br />

Por ejemplo: "Los estudiantes que salen tarde no<br />

tendrán premio".<br />

Fíjate que los ejemplos que te damos, aunque<br />

parezcan iguales, no tienen el mismo significado. En<br />

el primero, "Los alumnos, que salen tarde, no tendrán<br />

premio", estamos diciendo que todos los alumnos no<br />

tendrán premio, porque suelen salir tarde. En cambio,<br />

en la segunda, "Los estudiantes que salen tarde no<br />

tendrán premio", queremos decir que no tendrán<br />

premio solo aquellos alumnos que salgan tarde.<br />

Nota:<br />

Las proposiciones subordinadas adjetivas presentan<br />

antecedente; esto, en muchos casos, permite<br />

diferenciarlas de las proposiciones subordinadas<br />

sustantivas.<br />

C. Oración compuesta subordinada adverbial<br />

Desempeñan la función de complementos<br />

circunstanciales del verbo de la oración principal. Es<br />

el papel que le correspondería a un adverbio en la<br />

oración simple.<br />

Ejemplo: Vamos donde nos guíen. = Vamos allí.<br />

La equivalencia clara con un adverbio sólo se<br />

establece con las subordinadas de tiempo, lugar y<br />

modo. En general, se suelen considerar también<br />

como adverbiales toda una serie de subordinadas<br />

que indican relaciones lógicas entre proposiciones<br />

(causa, consecuencia, finalidad, etc.), y que poseen<br />

cierta libertad con respecto a la proposición principal,<br />

aunque no con tanta independencia como para<br />

considerarlas proposiciones coordinadas.<br />

Por ende, estas oraciones compuestas contienen<br />

proposiciones, las cuales se agrupan desde el<br />

concepto de complemento circunstancial hasta otros<br />

exclusivos de esta clase de oraciones compuestas.<br />

• Subordinadas adverbiales temporales o de<br />

tiempo<br />

Marcan una referencia de tiempo respecto de la<br />

proposición principal.<br />

Van introducidas por cuando,<br />

mientras, antes que, antes de<br />

que, después de que, luego<br />

que...<br />

Ej.: Estudiaré cuando limpie mi<br />

habitación.<br />

• Subordinadas adverbiales locativas o de<br />

lugar<br />

Señalan una referencia de lugar con respecto a la<br />

proposición principal.<br />

Van introducidas por donde, precedida o no de<br />

preposición.<br />

Ej.: Repasaremos donde estés más cómodo.<br />

• Subordinadas adverbiales de modo o<br />

modales<br />

Muestran el modo como se ejecuta la proposición<br />

principal.<br />

Van introducidas por como, según, conforme,<br />

como si...<br />

Ej.: Investigamos como me recomendó mi maestro.<br />

• Subordinadas adverbiales de comparación o<br />

comparativas<br />

Comparan la igualdad, inferioridad o superioridad<br />

respecto de la proposición principal.<br />

SAN MARCOS REGULAR 2014 – II 3<br />

LENGUAJE TEMA <strong>15</strong><br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!