14.09.2014 Views

LETRAS 15

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDIGENISMO Y GENERACIÓN DEL 50<br />

Don Santos, es un anciano cojo y sus dos nietos Efraín<br />

y Enrique, habitan el mismo corralón, junto a un cerdo<br />

(Pascual), al cual Efraín y Enrique tienen que alimentar<br />

a como dé lugar. Todo el cariño de Don Santos está<br />

dirigido al cerdo, en quien ve su futura fortuna, es<br />

por ello que obliga a los niños a trabajar aún estando<br />

enfermos. Ante los constantes aullidos del cerdo don<br />

Santos lanza al perro (Pedro) al chiquero.<br />

Al regresar Enrique del muladar con los cubos<br />

llenos de comida se da cuenta que el perro está<br />

siendo devorado por el cerdo, indignado se acerca<br />

al abuelo y le golpea el rostro con una vara, el<br />

viejo retrocede y cae de espaldas en el chiquero.<br />

Poco después Enrique coge a su hermano Efraín y<br />

abandonan el lugar. "Desde el chiquero llegaba el<br />

rumor de una batalla".<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

SIMPLES<br />

1. La Narrativa Realista Urbana tuvo como contexto al<br />

gobierno del presidente:<br />

A) Velasco Alvarado.<br />

B) Rufino Echenique.<br />

C) Manuel Odría.<br />

D) Alan García.<br />

E) Fernando Belaúnde T.<br />

2. Una característica resaltante en los personajes de Julio<br />

Ramón Ribeyro es:<br />

A) Hombres optimistas.<br />

B) De la aristocracia.<br />

C) Seres intelectuales.<br />

D) Seres marginados.<br />

E) Seres fantásticos<br />

3. En la cuentística de Julio Ramón Ribeyro encontramos:<br />

A) Idealismo.<br />

B) Esperanza.<br />

C) Escepticismo.<br />

D) Optimismo.<br />

E) Entusiasmo<br />

4. Cómo es el inicio de Los gallinazos sin plumas".<br />

A) Efraín y Enrique se enferman y no pueden trabajar<br />

B) Pascual devora al perrito Pedro<br />

C) El narrador describe el entorno urbano al amanecer<br />

D) Uno de los niños pisa un vidrio en un basural<br />

E) Ambos hermanos escapan de la casa del abuelo<br />

MÚLTIPLES<br />

5. No es un cuento de Ribeyro<br />

A) Alienación<br />

B) El niño de junto al cielo<br />

C) Los gallinazos sin plumas<br />

D) Silvio en el Rosedal<br />

E) El próximo mes me nivelo<br />

6. En el 50 destacan Oswaldo Reynoso con ________,<br />

Congrains Martin con _______ y Julio Ramón Ribeyro<br />

con __________.<br />

A) Canto Villano – La tentación del fracaso – La palabra<br />

del mudo<br />

B) Los jefes – En octubre no hay milagros – Los gallinazos<br />

sin plumas<br />

C) Los inocentes – Lima, hora cero – La palabra del mudo.<br />

D) María – Canto villano – La palabra del mudo<br />

E) Los inocentes – Canto villano – La palabra del mudo<br />

7. No es de La palabra del mudo<br />

A) El próximo mes me nivelo – Los merengues -<br />

Alienación<br />

B) La botella de chicha – Tristes querellas en la vieja<br />

quinta – La Insignia<br />

C) Los gallinazos sin plumas – De color modesto - Doblaje<br />

D) Al pie del acantilado – Por las azoteas – Los gallinazos<br />

sin plumas<br />

E) Los cachorros – Los jefes – El sueño del celta<br />

COMPLEJAS<br />

8. No es parte de la Generación del 50<br />

I. Se desarrolló en teatro, poesía y narrativa.<br />

II. En poesía se da a conocer en dos vertientes: pura y<br />

social<br />

III. En narrativa destaca la temática urbana<br />

IV. En "Los gallinazos sin plumas", al final se describe la<br />

muerte del Abuelo.<br />

Es falsa:<br />

A) Ninguno<br />

B) Solo IV<br />

C) Todos<br />

D) I, II y III<br />

E) II y III<br />

TEMA <strong>15</strong><br />

LITERATURA<br />

4<br />

4 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!