25.09.2014 Views

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL AERÓBIC Y EL STEP - Librería ...

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL AERÓBIC Y EL STEP - Librería ...

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL AERÓBIC Y EL STEP - Librería ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 16<br />

LA FLEXIBILIDAD<br />

16.1. INTRODUCCIÓN<br />

La flexibilidad es una capacidad física que junto con la resistencia, la fuerza y otros componentes es<br />

necesaria para mantener un óptimo estado de salud. Por tanto, necesitamos unos mínimos.<br />

16.2. LA FLEXIBILIDAD<br />

La flexibilidad es una capacidad que tienen las articulaciones de movilidad o recorrido. Habrá que<br />

diferenciarla de elongación y elasticidad. La elongación es el estiramiento de un tejido y la elasticidad es<br />

la capacidad de un tejido de estirarse y de volver a la posición inicial.<br />

La flexibilidad de cada individuo viene determinada por un número de factores, que pueden ser tanto<br />

internos como externos.<br />

16.2.1. FACTORES INTERNOS<br />

● La movilidad articular: la posibilidad propia del movimiento de las articulaciones en cada individuo.<br />

● La elongación músculo-tendinosa, elasticidad: la capacidad del tejido contráctil (músculos) y tejido<br />

conectivo (ligamentos) de distenderse y recuperar su posición original después de haber sido sometido<br />

a una fuerza.<br />

● La masa muscular y tejido graso: tanto una masa muscular muy desarrollada, como un exceso de tejido<br />

graso no permiten a las articulaciones el desarrollo completo de su rango de movimiento (ROM).<br />

● Factores emocionales: una persona nerviosa, agresiva o un deportista ante una competición hiperexcita<br />

las conducciones nerviosas del sistema nervioso central, aumentando la contractibilidad muscular<br />

y limitando por tanto la capacidad de elongación.<br />

● La edad: la flexibilidad aumenta hasta los 12 años, luego va disminuyendo con la edad.<br />

16.2.2. FACTORES EXTERNOS<br />

● La temperatura: tanto interna como externa. Un aumento de la temperatura intramuscular produce un<br />

aumento de la capacidad de distensión de la musculatura.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!