03.10.2014 Views

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESOLUCIÓN NÚMERO:0715 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 Página No. 7<br />

“POR LA CUAL SE OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN<br />

OTRAS DETERMINACIONES<br />

Siguiendo la Declaración <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, la Ley 99 <strong>de</strong> 1993, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

Principios Generales Ambientales, menciona los siguientes:<br />

“Artículo 1º.- Principios Generales Ambientales. La política ambiental colombiana<br />

seguirá los siguientes principios generales:<br />

(…)<br />

11. Los estudios <strong>de</strong> impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones respecto a la construcción <strong>de</strong> obras y activida<strong>de</strong>s que afecten<br />

significativamente el medio ambiente natural o artificial. (…)<br />

Concretamente, en relación con el principio 11, el artículo 57 <strong>de</strong> la Ley 99 <strong>de</strong> 1993<br />

establece:<br />

“…Artículo 57º.- Del Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental. Se entien<strong>de</strong> por Estudio <strong>de</strong><br />

Impacto Ambiental el conjunto <strong>de</strong> la información que <strong>de</strong>berá presentar ante la<br />

autoridad ambiental competente el peticionario <strong>de</strong> una Licencia Ambiental.<br />

El Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental contendrá información sobre la localización <strong>de</strong>l<br />

proyecto y los elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos <strong>de</strong>l medio que<br />

puedan sufrir <strong>de</strong>terioro por la respectiva obra o actividad, para cuya ejecución se<br />

pi<strong>de</strong> la licencia, y la evaluación <strong>de</strong> los impactos que puedan producirse. A<strong>de</strong>más,<br />

incluirá el diseño <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> prevención, mitigación, corrección y<br />

compensación <strong>de</strong> impactos y el plan <strong>de</strong> manejo ambiental <strong>de</strong> la obra o<br />

actividad…”<br />

De esta forma, el estudio <strong>de</strong> impacto ambiental y la posterior evaluación que <strong>de</strong>l<br />

mismo realiza el <strong>Ministerio</strong>, se constituye en un instrumento esencial para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las medidas necesarias para el manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l impacto<br />

real <strong>de</strong>l proyecto sobre el ambiente. Es precisamente con base en los resultados<br />

<strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l impacto ambiental, que el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong>termina y especifica<br />

las medidas que <strong>de</strong>berá adoptar el solicitante <strong>de</strong> la Licencia para contrarrestar o<br />

resarcir la alteración real que se producirá sobre el ambiente, la salud y el<br />

bienestar humano como consecuencia <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> un proyecto<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

De todo lo anterior se concluye que la evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental, se<br />

constituye en una herramienta básica para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las medidas<br />

necesarias y efectivas que se adopten para prevenir, mitigar, corregir y compensar<br />

las alteraciones al ambiente, el paisaje y a la comunidad, como resultado <strong>de</strong> la<br />

ejecución <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado proyecto obra o actividad.<br />

En virtud <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> Prevención, las <strong>de</strong>cisiones que se tomen por parte <strong>de</strong> la<br />

autoridad ambiental, <strong>de</strong>ben estar fundamentadas en un riesgo conocido, el cual<br />

<strong>de</strong>be ser i<strong>de</strong>ntificado y valorado mediante los respectivos estudios ambientales.<br />

A<strong>de</strong>más tienen en cuenta el principio <strong>de</strong> “Diligencia Debida”, que constituye la<br />

obligación para el interesado <strong>de</strong> ejecutar todas las medidas necesarias para ante<br />

todo precaver las afectaciones ambientales generadas por un <strong>de</strong>terminado<br />

proyecto obra o actividad, y en caso <strong>de</strong> generarse estas, mitigarlas, corregirlas y<br />

compensarlas, <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en la respectiva Licencia o<br />

autorización ambiental.<br />

Por lo anterior, este <strong>Ministerio</strong>, como autoridad competente para negar u otorgar la<br />

licencia ambiental para el proyecto “Área <strong>de</strong> Perforación Exploratoria Sabanero”,<br />

ha llevado a cabo la revisión y calificación <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental<br />

realizada por la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V. y particularmente<br />

<strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> manejo ambiental propuestas, para verificar si el proyecto<br />

efectivamente cumple con los propósitos <strong>de</strong> protección ambiental y los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!