25.10.2014 Views

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. CRIBADO NEONATAL DE METABOLOPATÍAS CONGÉNITAS<br />

Argumentos a favor <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP<br />

a) En los estudios <strong>de</strong> evaluación realizados sobre el cribado <strong>de</strong> FQP se aprecia una mayor supervivencia (Serra, 2000)<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, es <strong>de</strong>cir, a partir <strong>de</strong> los 11 años y no muestra diferencias a los 7 años entre niños con FQP sometidos<br />

a cribado y niños con FQP nacidos con posterioridad al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa.<br />

b) Se aprecian diferencias en el número <strong>de</strong> hospitalizaciones, que son menores en los niños FQP diagnosticados por<br />

cribado. Sin embargo, aquí pue<strong>de</strong>n sesgar el resultado los diferentes protocolos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> estos niños, que<br />

tratan <strong>de</strong> hospitalizarlos lo menos posible.<br />

c) Cuando se valoran <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s pon<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> estadio clínico se aprecia una mejor situación en los niños con FQP<br />

sometidos a cribado, aunque estas diferencias aparecen a partir <strong>de</strong> los 7 años. Las diferencias en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong><br />

crecimiento, peso, tal<strong>la</strong> e IMC son también favorables a los niños cribados, a partir <strong>de</strong> los 10 años.<br />

Argumentos en contra <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP<br />

a) No existe un buen grado <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica que ponga <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> mejor evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

sometidas a cribado. Algunos estudios presentan ciertos problemas metodológicos: estudios randomizados, pero<br />

no ciegos, y estudios no contro<strong>la</strong>dos.<br />

b) Los niños diagnosticados por cribado pue<strong>de</strong>n no ser representativos <strong>de</strong> todos los niños con FQP. Esto es <strong>de</strong>bido<br />

a que los niños con FQP diagnosticados por cribado pue<strong>de</strong>n representar un subgrupo <strong>de</strong> niños con una enfermedad<br />

más leve que podría pasar <strong>de</strong>sapercibida <strong>de</strong> no hacerse cribado. Por el contrario, los niños con diagnóstico<br />

clínico sin cribado representan aquellos que tienen formas <strong>de</strong> enfermedad más agresiva y con un pronóstico<br />

peor. Estas dos pob<strong>la</strong>ciones tampoco son igualmente comparables en los primeros 3 o 4 años <strong>de</strong> seguimiento que<br />

en períodos posteriores. Cuando se analizan comparativamente <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong> seguimiento<br />

posteriores a los 4 años, se observa que <strong>la</strong>s diferencias no son tan gran<strong>de</strong>s.<br />

c) Por otra parte, no se han <strong>de</strong>scrito tratamientos plenamente eficaces para <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro pulmonar<br />

en <strong>la</strong> FQP. Los tratamientos para <strong>la</strong> erradicación <strong>de</strong> Pseudomonas tienen una eficacia parcial, si bien pue<strong>de</strong> retrasarse<br />

el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonización evitando <strong>la</strong>s hospitalizaciones innecesarias y los contagios <strong>de</strong> unos niños a<br />

otros. Las vacunas contra <strong>la</strong>s Pseudomonas tampoco se han mostrado eficaces por el momento.<br />

Como conclusión, se pue<strong>de</strong> afirmar que el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP es hoy técnicamente posible, fácil <strong>de</strong> realizar y con<br />

un coste aceptable, y que permite llevar a cabo un consejo genético mejor y más temprano. Las evi<strong>de</strong>ncias disponibles<br />

que indican que el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP mejora el pronóstico a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo provienen <strong>de</strong> estudios con series <strong>de</strong><br />

niños no totalmente comparables, ya que es posible que el grupo <strong>de</strong> los niños cribados incluya un número mayor<br />

<strong>de</strong> niños con FQP paucisintomática <strong>de</strong> menor gravedad y <strong>de</strong> presentación más tardía. Son necesarios, por tanto, más<br />

estudios para llegar a <strong>de</strong>mostrar una mejor evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s FQP sometidas a cribado y <strong>de</strong>be alentarse a <strong>la</strong> realización<br />

<strong>de</strong> tales estudios con carácter experimental. Es incuestionable que el diagnóstico precoz conduce a un mejor<br />

consejo genético para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en <strong>la</strong> esfera reproductiva.<br />

2.6. Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> drepanocitosis o anemia <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s falciformes<br />

2.6.1. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

Es pertinente comentar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> realizar cribado selectivo <strong>de</strong> esta enfermedad dada <strong>la</strong> creciente presencia<br />

en España <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> origen subsahariano. La inci<strong>de</strong>ncia en este colectivo es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1:400.<br />

La enfermedad cursa con anemia y crisis vasooclusivas, que pue<strong>de</strong>n producir síntomas dolorosos en cualquier<br />

punto <strong>de</strong>l organismo y sepsis por asplenia funcional.<br />

Es importante <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> estos niños, ya que en ellos está indicada <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis con penicilina —que reduce<br />

hasta en un 84% <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sepsis por Streptococcus pneumoniae— y <strong>la</strong> vacunación antineumocócica y<br />

antimeningocócica para prevenir complicaciones infecciosas.<br />

2.6.2. Técnica <strong>de</strong> cribado<br />

El cribado se realiza mediante electroforesis <strong>de</strong> Hb en sangre <strong>de</strong> cordón o también mediante <strong>la</strong> punción <strong>de</strong>l talón y<br />

posterior recogida <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre en papel <strong>de</strong> filtro. Otras técnicas más sofisticadas y costosas son <strong>la</strong> cromatografía<br />

líquida o <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> análisis genético. El cribado está indicado en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> origen subsahariano, afroamericana<br />

o <strong>de</strong>l Su<strong>de</strong>ste asiático, dada <strong>la</strong> alta prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad en estos colectivos y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

realizar profi<strong>la</strong>xis con penicilina y vacunación antineumococo y meningococo.<br />

369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!