25.10.2014 Views

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. PREVENCIÓN EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

fección al predominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> tensión) que urge a una evolución o adaptación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo sanitario y asistencial. Las<br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong>berían adaptarse a dos realida<strong>de</strong>s: <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l usuario y <strong>la</strong> realidad epi<strong>de</strong>miológica<br />

percibida por ellos mismos.<br />

La edición <strong>de</strong>l estadouni<strong>de</strong>nse Diagnostic and Statistical Manual for Primary Care-Child Version (DSM-PC) y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> C<strong>la</strong>sificación Internacional <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s CIE-10 pue<strong>de</strong> ayudar a los profesionales en el proceso <strong>de</strong> creación<br />

<strong>de</strong> lenguajes comunes en los diagnósticos psicosociales <strong>de</strong> los niños y adolescentes que acu<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> AP, al<br />

contemp<strong>la</strong>r tanto los hechos y situaciones que merecen <strong>de</strong>stacarse en cualquier historia clínica como los diagnósticos<br />

o los procesos más organizados. Al estar enfocados hacia <strong>la</strong> práctica preventiva <strong>de</strong>berían servir como<br />

lenguaje <strong>de</strong> base en contratos y carteras <strong>de</strong> servicios.<br />

b) La medicina prenatal está variando los patrones <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre gestante al pediatra. Las técnicas <strong>de</strong><br />

diagnóstico prenatal, aparte los aspectos ético-legales que puedan suscitar, permiten una modificación prenatal<br />

importante en el curso <strong>de</strong> algunas patologías congénitas.<br />

A nuestras consultas acu<strong>de</strong>n padres <strong>de</strong> recién nacidos aparentemente sanos, etiquetados <strong>de</strong> anomalías ecográficas<br />

prenatales, pidiendo nuestra opinión profesional sobre su seguimiento y pronóstico. En nuestra experiencia,<br />

el grado <strong>de</strong> concordancia entre el etiquetado ecográfico y <strong>la</strong> evolución real <strong>de</strong> estos niños es muy variable.<br />

Cuando el diagnóstico prenatal observa una patología mayor, el pediatra <strong>de</strong>be asesorar sobre <strong>la</strong> previsible<br />

esperanza y calidad <strong>de</strong> vida asociada a esas patologías crónicas o complejas, así como coordinar <strong>la</strong>s distintas<br />

intervenciones <strong>de</strong> subespecialistas.<br />

c) La adolescencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l clásico enfrentamiento paternofilial, supone una edad <strong>de</strong> gran inestabilidad psicosocial<br />

y <strong>la</strong>boral, y sus necesida<strong>de</strong>s y riesgos <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> <strong>la</strong> variación <strong>de</strong>l actual marco sociofamiliar: hijos únicos,<br />

padres únicos, educación poco contenedora con mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s poco tolerantes, entorno urbano<br />

anónimo y hostil, imitación precoz <strong>de</strong> los ritos asociados a <strong>la</strong> vida adulta (alcohol, tabaco, sexo, conducción)<br />

sin autonomía económica, incremento pau<strong>la</strong>tino <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia juvenil y <strong>de</strong>l suicidio. La asistencia a los adolescentes<br />

supone un reto para <strong>la</strong> capacidad terapéutica <strong>de</strong> cualquier profesional, aunque a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> empatía<br />

conseguida en eda<strong>de</strong>s anteriores, suele conseguirse una mayor efectividad comunicacional y preventiva.<br />

d) Queremos <strong>de</strong>stacar en los perfiles <strong>de</strong> mortalidad y morbilidad el gran incremento atribuido a lesiones traumáticas<br />

(por acci<strong>de</strong>ntes no intencionales y <strong>de</strong>portivos, pero también por violencia y suicidio), el discreto aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

obesidad y <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> múltiples nuevas vacunas que configuran una nueva situación más compleja: <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

“vacunación a <strong>la</strong> carta” según opción familiar.<br />

e) En <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> el sida “aún no ha estal<strong>la</strong>do” y <strong>la</strong> efectividad farmacológica ante <strong>la</strong> transmisión vertical va eliminando<br />

el problema en <strong>la</strong> edad infantil, mientras el contagio en el adolescente se incrementa a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica<br />

sexual temprana y <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> precauciones.<br />

f) En Estados Unidos existen actualmente tres gran<strong>de</strong>s patrones <strong>de</strong> intervención preventiva en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia:<br />

- La Gui<strong>de</strong> to Clinical Preventive Services <strong>de</strong>l US Preventive Services Task Force (USPSTF). Esta obra se basa en <strong>la</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong> <strong>la</strong> efectividad preventiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales activida<strong>de</strong>s realizadas<br />

en AP. Prima el criterio epi<strong>de</strong>miológico y en varios ámbitos los niveles <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia van atenuándose.<br />

- El Gui<strong>de</strong>lines for Health Supervision <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics (AAP). Se trata<br />

<strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n o matriz longitudinal <strong>de</strong> seguimiento clínico, basado en <strong>la</strong>s distintas activida<strong>de</strong>s aconsejadas en<br />

una visita pediátrica centrada en el niño, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los controles sucesivos efectuados durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y<br />

<strong>la</strong> adolescencia. Prima el criterio clínico.<br />

- El Bright Futures, editado por Morris Green y patrocinado por el Maternal and Child Bureau <strong>de</strong>l US Public Health<br />

Service, con el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada por Haggerty “nueva pediatría”, abierta al niño como un ser en <strong>de</strong>sarrollo,<br />

que apren<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y <strong>de</strong> su entorno. Es el más novedoso y completo, también <strong>de</strong> estructura longitudinal,<br />

y presta una mayor atención y un mayor <strong>de</strong>talle a <strong>la</strong> actuación educativa sobre <strong>la</strong> familia.<br />

1.2. Control <strong>de</strong>l niño sano<br />

Los controles periódicos <strong>de</strong> salud incluyen una historia clínica <strong>de</strong>l período prece<strong>de</strong>nte y una exploración física <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da.<br />

Cada control finaliza con <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong>l niño, el consejo preventivo, y, en su caso, <strong>la</strong>s<br />

vacunaciones pertinentes.<br />

La estrategia preventiva pob<strong>la</strong>cional, nivel básico, o paquete mínimo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>be realizarse sistemáticamente<br />

ante cualquier niño incluye:<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!