25.10.2014 Views

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5<br />

<strong>Activida<strong>de</strong>s</strong> <strong>preventivas</strong> <strong>propias</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia<br />

1. Prevención en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia<br />

2. Cribado neonatal <strong>de</strong> metabolopatías congénitas<br />

3. Disp<strong>la</strong>sia evolutiva <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra<br />

4. Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia<br />

5. Prevención <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante<br />

6. Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna y supervisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> alimentación<br />

<strong>de</strong>l primer año<br />

7. Supervisión <strong>de</strong>l crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

8. Anomalías ocu<strong>la</strong>res y <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión<br />

9. Hipoacusia infantil<br />

10. Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal<br />

11. Factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

12. Acci<strong>de</strong>ntes infantiles<br />

13. Promoción <strong>de</strong>l buen trato y prevención <strong>de</strong> malos tratos en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

14. El niño nacido prematuro


1. Prevención en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia<br />

J. Bras Marquil<strong>la</strong>s<br />

1.1. Salud <strong>de</strong> los niños. Morbimortalidad y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención<br />

En España <strong>la</strong>s principales causas <strong>de</strong> mortalidad durante el primer año <strong>de</strong> vida son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

a) La patología perinatal (2,01‰).<br />

b) Las anomalías congénitas (1,60‰).<br />

c) El síndrome <strong>de</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante (0,17‰).<br />

d) Las infecciones.<br />

Des<strong>de</strong> el año y hasta los 14 años <strong>de</strong> edad son <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n:<br />

a) Los acci<strong>de</strong>ntes.<br />

b) Las anomalías congénitas.<br />

c) Las neop<strong>la</strong>sias.<br />

La tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil en España ha disminuido un 74% en 23 años (en los últimos trece años documentados,<br />

más <strong>de</strong> un 50%): en 1976 era <strong>de</strong> 17,11 por mil nacidos vivos; en 1981, <strong>de</strong> 12,47‰; en 1986, <strong>de</strong> 9,20‰; en<br />

1991, <strong>de</strong> 7,19‰; en 1994, <strong>de</strong> 6,10‰, y en 1999, <strong>de</strong> 4,47‰, tanto en su componente neonatal (reducción <strong>de</strong>l 70%)<br />

como posneonatal (-55%).<br />

En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1 se exponen algunos <strong>de</strong> los principales indicadores sanitarios <strong>de</strong> interés (enfocados especialmente<br />

a <strong>la</strong> salud infantil) disponibles en España y en varios países <strong>de</strong> América Latina, que pue<strong>de</strong>n ser útiles como marco<br />

comparativo básico <strong>de</strong> referencia.<br />

TABLA 1. Algunos datos <strong>de</strong> morbimortalidad y socioeconómicos <strong>de</strong> España y Latinoamérica<br />

País Esperanza Mortalidad Mortalidad Pob<strong>la</strong>ción bajo Pob<strong>la</strong>ción Primera causa Primera causa Primera causa<br />

<strong>de</strong> vida 0-1 año 0-5 años <strong>la</strong> línea < 15 años <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> mortalidad<br />

al nacer internacional (%) 0-1 año 1-4 años 5-15 años<br />

<strong>de</strong> pobreza (%)<br />

España 78 4,7 4,2 14,78 Perinatales Acci<strong>de</strong>ntes Acci<strong>de</strong>ntes<br />

México 72,8 14,5 36,4 12,2 Perinatales<br />

Colombia 71,6 13,5 36,5 11 Perinatales<br />

Venezue<strong>la</strong> 73,1 19,2 23,7 36,2 Perinatales Acci<strong>de</strong>ntes Acci<strong>de</strong>ntes<br />

Cuba 76,3 7,2 11,2 22<br />

Haití 54,6 80,3 101,1 40 Diarrea<br />

Perú 69,5 37 61,2 49,4 37 Transmisibles Transmisibles Transmisibles<br />

Bolivia 63,5 67 75 29,4 42<br />

Brasil 67,7 33,1 45,9 23,6 35 Perinatales<br />

Uruguay 74,7 14,1 18,1 25,1 Congénitas Acci<strong>de</strong>ntes Acci<strong>de</strong>ntes<br />

Argentina 73,6 17,6 24,5 30 Perinatales Acci<strong>de</strong>ntes Acci<strong>de</strong>ntes<br />

Chile 75,5 10,1 14,5<br />

Fuente: Organización Panamericana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud (PAO/OMS), 2001.<br />

355


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Algunas causas <strong>de</strong> mortalidad y muchas <strong>de</strong> morbilidad son susceptibles <strong>de</strong> prevención primaria o secundaria.<br />

Tanto en niños como en adultos <strong>la</strong>s principales causas <strong>de</strong> mortalidad se asocian a hábitos <strong>de</strong> riesgo aprendidos en<br />

<strong>la</strong> <strong>infancia</strong> o <strong>la</strong> adolescencia. Ello justifica el máximo esfuerzo para promover o favorecer, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong><br />

adopción <strong>de</strong> un estilo <strong>de</strong> vida saludable, mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> unas re<strong>la</strong>ciones y hábitos favorables, así como<br />

para facilitar <strong>la</strong> modificación precoz <strong>de</strong> los hábitos nocivos ya instaurados.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> I Reunión <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud <strong>de</strong> Ottawa en 1986 se insiste en que uno <strong>de</strong> los principales componentes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> salud es <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción a los elementos <strong>de</strong> riesgo. Esto se concreta en AP<br />

en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> educación básica para <strong>la</strong> salud, que abarca seis ámbitos fundamentales:<br />

a) Educación alimentaria y nutricional.<br />

b) Educación en higiene antiinfecciosa y buco<strong>de</strong>ntal.<br />

c) Educación para <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> hábitos tóxicos.<br />

d) Protección y prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lesiones acci<strong>de</strong>ntales.<br />

e) Capacitación <strong>de</strong>l entorno familiar en el autocuidado y en el uso correcto <strong>de</strong> los recursos sanitarios.<br />

f) Previsión (traducida a menudo como “guía anticipadora”) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los hijos.<br />

Como en otros ámbitos sanitarios, <strong>la</strong> priorización <strong>de</strong> recursos y activida<strong>de</strong>s <strong>preventivas</strong> <strong>de</strong>be realizarse atendiendo<br />

a los clásicos criterios <strong>de</strong> Hanlon, es <strong>de</strong>cir, actuando sobre aquellos problemas <strong>de</strong> salud que sean más graves,<br />

más prevalentes, más vulnerables a <strong>la</strong> actividad preventiva, y en los que <strong>la</strong> intervención pueda ser aceptada<br />

por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y asumida por el sistema sanitario.<br />

Todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cribado pob<strong>la</strong>cional <strong>de</strong>berían reunir los diez criterios <strong>de</strong> Wilson-Jounger:<br />

1. El problema que se quiere <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>be ser potencialmente grave.<br />

2. Su historia natural <strong>de</strong>be ser perfectamente conocida.<br />

3. Debe disponerse <strong>de</strong> medios efectivos para su diagnóstico.<br />

4. Debe existir un tratamiento eficaz para los casos <strong>de</strong>tectados.<br />

5. Debe resultar <strong>de</strong>tectable en su fase inicial (preclínica o clínica).<br />

6. Debe existir una prueba válida, es <strong>de</strong>cir, cuyos índices <strong>de</strong> sensibilidad y especificidad sean superiores al 80%.<br />

7. Dicha prueba <strong>de</strong>be ser aceptable para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

8. Debe <strong>de</strong>finirse c<strong>la</strong>ramente a quién se consi<strong>de</strong>ra enfermo.<br />

9. El coste <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección ha <strong>de</strong> ser proporcionado en re<strong>la</strong>ción con el gasto sanitario global.<br />

10. Hay que asegurar <strong>la</strong> continuidad en el tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba.<br />

Resultaría interesante aplicar, aunque sólo fuera como ejercicio mental, estos criterios a nuestra práctica real. A<br />

buen seguro observaríamos que entre <strong>la</strong> <strong>de</strong>seable “práctica basada en <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia” y <strong>la</strong> práctica asistencial real media<br />

un amplio espacio <strong>de</strong> voluntarismo e intuición, porque intentamos prevenir todo aquello que no po<strong>de</strong>mos curar.<br />

Aunque <strong>la</strong> intención sea loable, <strong>de</strong>bemos trabajar para llegar a mejores evi<strong>de</strong>ncias.<br />

El principal problema suele residir en <strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> vulnerabilidad a <strong>la</strong> intervención, ya que en prevención suele<br />

intervenirse, a pesar <strong>de</strong> los criterios teóricos antes citados, sobre procesos <strong>de</strong> mecanismos poco conocidos, probablemente<br />

multicausales, difíciles <strong>de</strong> etiquetar y <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r (maltrato infantil, patología cardiovascu<strong>la</strong>r, acci<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> tráfico, obesidad, tabaquismo, alcoholismo). En <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia <strong>la</strong>s intervenciones <strong>de</strong> educación<br />

sanitaria requieren para su evaluación estudios epi<strong>de</strong>miológicos muy <strong>la</strong>rgos, caros y con todas <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

metodológicas asociadas a cualquier intervención educativa.<br />

En estas páginas se preten<strong>de</strong> exponer <strong>de</strong> forma resumida el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión en aquellos aspectos <strong>de</strong> prevención<br />

en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia en que hoy día se dispone <strong>de</strong> un aceptable grado <strong>de</strong> consenso.<br />

Con todo, queremos esbozar antes una breve pince<strong>la</strong>da sobre algunos aspectos fundamentales que caracterizan<br />

el momento actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención en atención primaria <strong>de</strong> salud en <strong>la</strong> etapa infantil y juvenil.<br />

a) En una situación <strong>de</strong> constantes cambios tecnológicos y sociales, <strong>la</strong>s patologías prevalentes varían y aumenta <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>manda por problemas <strong>de</strong> índole psicosocial. Ello refleja una evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> morbilidad (<strong>de</strong>l predominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> in-<br />

356


1. PREVENCIÓN EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

fección al predominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> tensión) que urge a una evolución o adaptación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo sanitario y asistencial. Las<br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong>berían adaptarse a dos realida<strong>de</strong>s: <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l usuario y <strong>la</strong> realidad epi<strong>de</strong>miológica<br />

percibida por ellos mismos.<br />

La edición <strong>de</strong>l estadouni<strong>de</strong>nse Diagnostic and Statistical Manual for Primary Care-Child Version (DSM-PC) y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> C<strong>la</strong>sificación Internacional <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s CIE-10 pue<strong>de</strong> ayudar a los profesionales en el proceso <strong>de</strong> creación<br />

<strong>de</strong> lenguajes comunes en los diagnósticos psicosociales <strong>de</strong> los niños y adolescentes que acu<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> AP, al<br />

contemp<strong>la</strong>r tanto los hechos y situaciones que merecen <strong>de</strong>stacarse en cualquier historia clínica como los diagnósticos<br />

o los procesos más organizados. Al estar enfocados hacia <strong>la</strong> práctica preventiva <strong>de</strong>berían servir como<br />

lenguaje <strong>de</strong> base en contratos y carteras <strong>de</strong> servicios.<br />

b) La medicina prenatal está variando los patrones <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre gestante al pediatra. Las técnicas <strong>de</strong><br />

diagnóstico prenatal, aparte los aspectos ético-legales que puedan suscitar, permiten una modificación prenatal<br />

importante en el curso <strong>de</strong> algunas patologías congénitas.<br />

A nuestras consultas acu<strong>de</strong>n padres <strong>de</strong> recién nacidos aparentemente sanos, etiquetados <strong>de</strong> anomalías ecográficas<br />

prenatales, pidiendo nuestra opinión profesional sobre su seguimiento y pronóstico. En nuestra experiencia,<br />

el grado <strong>de</strong> concordancia entre el etiquetado ecográfico y <strong>la</strong> evolución real <strong>de</strong> estos niños es muy variable.<br />

Cuando el diagnóstico prenatal observa una patología mayor, el pediatra <strong>de</strong>be asesorar sobre <strong>la</strong> previsible<br />

esperanza y calidad <strong>de</strong> vida asociada a esas patologías crónicas o complejas, así como coordinar <strong>la</strong>s distintas<br />

intervenciones <strong>de</strong> subespecialistas.<br />

c) La adolescencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l clásico enfrentamiento paternofilial, supone una edad <strong>de</strong> gran inestabilidad psicosocial<br />

y <strong>la</strong>boral, y sus necesida<strong>de</strong>s y riesgos <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> <strong>la</strong> variación <strong>de</strong>l actual marco sociofamiliar: hijos únicos,<br />

padres únicos, educación poco contenedora con mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s poco tolerantes, entorno urbano<br />

anónimo y hostil, imitación precoz <strong>de</strong> los ritos asociados a <strong>la</strong> vida adulta (alcohol, tabaco, sexo, conducción)<br />

sin autonomía económica, incremento pau<strong>la</strong>tino <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia juvenil y <strong>de</strong>l suicidio. La asistencia a los adolescentes<br />

supone un reto para <strong>la</strong> capacidad terapéutica <strong>de</strong> cualquier profesional, aunque a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> empatía<br />

conseguida en eda<strong>de</strong>s anteriores, suele conseguirse una mayor efectividad comunicacional y preventiva.<br />

d) Queremos <strong>de</strong>stacar en los perfiles <strong>de</strong> mortalidad y morbilidad el gran incremento atribuido a lesiones traumáticas<br />

(por acci<strong>de</strong>ntes no intencionales y <strong>de</strong>portivos, pero también por violencia y suicidio), el discreto aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

obesidad y <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> múltiples nuevas vacunas que configuran una nueva situación más compleja: <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

“vacunación a <strong>la</strong> carta” según opción familiar.<br />

e) En <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> el sida “aún no ha estal<strong>la</strong>do” y <strong>la</strong> efectividad farmacológica ante <strong>la</strong> transmisión vertical va eliminando<br />

el problema en <strong>la</strong> edad infantil, mientras el contagio en el adolescente se incrementa a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica<br />

sexual temprana y <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> precauciones.<br />

f) En Estados Unidos existen actualmente tres gran<strong>de</strong>s patrones <strong>de</strong> intervención preventiva en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia:<br />

- La Gui<strong>de</strong> to Clinical Preventive Services <strong>de</strong>l US Preventive Services Task Force (USPSTF). Esta obra se basa en <strong>la</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong> <strong>la</strong> efectividad preventiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales activida<strong>de</strong>s realizadas<br />

en AP. Prima el criterio epi<strong>de</strong>miológico y en varios ámbitos los niveles <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia van atenuándose.<br />

- El Gui<strong>de</strong>lines for Health Supervision <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics (AAP). Se trata<br />

<strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n o matriz longitudinal <strong>de</strong> seguimiento clínico, basado en <strong>la</strong>s distintas activida<strong>de</strong>s aconsejadas en<br />

una visita pediátrica centrada en el niño, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los controles sucesivos efectuados durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y<br />

<strong>la</strong> adolescencia. Prima el criterio clínico.<br />

- El Bright Futures, editado por Morris Green y patrocinado por el Maternal and Child Bureau <strong>de</strong>l US Public Health<br />

Service, con el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada por Haggerty “nueva pediatría”, abierta al niño como un ser en <strong>de</strong>sarrollo,<br />

que apren<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y <strong>de</strong> su entorno. Es el más novedoso y completo, también <strong>de</strong> estructura longitudinal,<br />

y presta una mayor atención y un mayor <strong>de</strong>talle a <strong>la</strong> actuación educativa sobre <strong>la</strong> familia.<br />

1.2. Control <strong>de</strong>l niño sano<br />

Los controles periódicos <strong>de</strong> salud incluyen una historia clínica <strong>de</strong>l período prece<strong>de</strong>nte y una exploración física <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da.<br />

Cada control finaliza con <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong>l niño, el consejo preventivo, y, en su caso, <strong>la</strong>s<br />

vacunaciones pertinentes.<br />

La estrategia preventiva pob<strong>la</strong>cional, nivel básico, o paquete mínimo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>be realizarse sistemáticamente<br />

ante cualquier niño incluye:<br />

357


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

- Cribado neonatal <strong>de</strong> fenilcetonuria e hipotiroidismo.<br />

- Prevención <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante.<br />

- Cribado clínico <strong>de</strong> <strong>la</strong> disp<strong>la</strong>sia evolutiva <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra en neonatos y <strong>la</strong>ctantes.<br />

- Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna y supervisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> alimentación durante el primer año <strong>de</strong> vida.<br />

- Supervisión <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>l estado nutricional: antropometría seriada.<br />

- Cribado <strong>de</strong>l retraso psicomotor y trastornos <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

- Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia.<br />

- Cribado <strong>de</strong>l estrabismo, <strong>la</strong> ambliopía y otras anomalías ocu<strong>la</strong>res.<br />

- Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia neurosensorial.<br />

- Consejo <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

- <strong>Activida<strong>de</strong>s</strong> para <strong>la</strong> prevención y promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal.<br />

- Detección <strong>de</strong>l abuso, los malos tratos y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> cuidados.<br />

- Prevención <strong>de</strong>l tabaquismo pasivo y activo.<br />

- Prevención <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> alcohol.<br />

- Vacunas <strong>de</strong> 0 a 14 años.<br />

- Prevención <strong>de</strong>l embarazo y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual en adolescentes.<br />

En todos estos ámbitos se consi<strong>de</strong>ra que existe suficiente evi<strong>de</strong>ncia científica sobre <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas<br />

diagnósticas y <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención.<br />

El calendario <strong>de</strong> visitas que implica este paquete mínimo incluye, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s correspondientes a <strong>la</strong>s vacunaciones,<br />

una visita al mes <strong>de</strong> vida, dos controles entre el 7.º y el 15.º mes, y un control cada 2 años a partir <strong>de</strong> los<br />

2 años <strong>de</strong> edad. Se consi<strong>de</strong>ra que a los niños que no han pasado los controles <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> edad anterior<br />

(p. ej., un niño que acu<strong>de</strong> por primera vez a los 4 años sin controles previos y sin vacunar) se les <strong>de</strong>be actualizar<br />

el programa con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s complementarias que precisen.<br />

La pob<strong>la</strong>ción infantil está muy concentrada en centros esco<strong>la</strong>res hasta los 16 años y en su seno es muy activa <strong>la</strong><br />

transmisión directa <strong>de</strong> información boca-oreja; por ello, <strong>la</strong> homogeneización <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong> controles crea un<br />

hábito que facilita el cumplimiento masivo.<br />

Se incluyen otras activida<strong>de</strong>s:<br />

a) Las que afectan a grupos <strong>de</strong> riesgo.<br />

b) Las que precisan <strong>de</strong> técnicas no disponibles <strong>de</strong> forma generalizada.<br />

c) Aquel<strong>la</strong>s en que no existe un acuerdo generalizado sobre su efectividad.<br />

La estrategia preventiva individual (grupos <strong>de</strong> alto riesgo) implica <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación previa <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alto<br />

riesgo mediante <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general. Consi<strong>de</strong>ramos grupos <strong>de</strong> alto riesgo<br />

con intervenciones específicas suficientemente consensuadas o contrastadas los siguientes:<br />

- Disp<strong>la</strong>sia evolutiva <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra.<br />

- Malos tratos (prevención primaria).<br />

- Ateromatosis.<br />

- Neop<strong>la</strong>sia cutánea.<br />

- Vacunas especiales.<br />

- Tuberculosis.<br />

- Control <strong>de</strong>l prematuro con peso en el nacimiento inferior a 1.500 g.<br />

Cada equipo <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>be p<strong>la</strong>ntearse <strong>la</strong> posibilidad y conveniencia <strong>de</strong> realizar una consulta prenatal, así como<br />

los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma: historia familiar, factores <strong>de</strong> riesgo prenatal, co<strong>la</strong>boración con el diagnóstico prenatal,<br />

asesoramiento y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los temores parentales, educación en los cuidados <strong>de</strong> los primeros días, co<strong>la</strong>boración<br />

con el equipo <strong>de</strong> preparación al parto, información básica sobre los objetivos y procedimientos <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong>l Niño Sano, accesibilidad al mismo, etc.<br />

358


1. PREVENCIÓN EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Aparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> estandarización que hemos propuesto (conocida comúnmente como Programa <strong>de</strong>l Niño Sano, y que<br />

en el seno <strong>de</strong>l PAPPS se <strong>de</strong>nomina Subprograma <strong>de</strong> Infancia y Adolescencia) no po<strong>de</strong>mos olvidar el otro polo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

asistencia: el <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalización o a<strong>de</strong>cuación individual.<br />

La inmensa mayoría <strong>de</strong> niños acu<strong>de</strong>n, en tanto que hijos, y los principales interlocutores —tanto suyos como<br />

nuestros— son los padres. Este hecho obliga a los sanitarios a conocer los diversos elementos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

(enfermeda<strong>de</strong>s, temores, creencias y prejuicios, dinámica, medicaciones, etc.) “epi<strong>de</strong>miológicamente relevantes”,<br />

y a<strong>de</strong>cuar a ellos los objetivos prioritarios y los métodos <strong>de</strong> intervención. No po<strong>de</strong>mos ignorar <strong>la</strong> omnipresencia<br />

<strong>de</strong> los padres y familiares, que constituyen nuestro cliente implícito, auténtico agente <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y el<br />

cuidado <strong>de</strong>l niño.<br />

Baste recordar el protagonismo preventivo, terapéutico, y, a veces, también patogénico, <strong>de</strong> los padres en diversas<br />

patologías (obesidad, enuresis, asma, uropatías, epilepsia, diabetes, tuberculosis, caries, problemas esco<strong>la</strong>res,<br />

etc.) y también en situaciones más cotidianas, como el autocuidado en patologías banales, <strong>la</strong>s hipercinesias, <strong>la</strong>s<br />

angustias y los equivalentes <strong>de</strong>presivos. De hecho, nuestro objeto clásico <strong>de</strong> atención, el niño, se amplía al núcleo<br />

paternofilial. Debemos tener siempre presentes su crecimiento, su <strong>de</strong>sarrollo, su dinámica familiar, su patología<br />

asociada, así como su prevención y terapia.<br />

Recomendamos que cada equipo valore <strong>la</strong> conveniencia <strong>de</strong> informar con cierto <strong>de</strong>talle o precisión sobre los resultados<br />

<strong>de</strong> cada control <strong>de</strong> salud. Es habitual que en nuestro medio sea conocida <strong>la</strong> conveniencia <strong>de</strong> vacunar y acudan<br />

sólo en los contactos vacunales. Posiblemente, una información más amplia sobre el objetivo y resultado <strong>de</strong><br />

cada contacto sensibilizará a los familiares sobre el interés <strong>de</strong>l programa para su salud. El comentario único, inespecífico<br />

y muy habitual, tras <strong>la</strong> exploración —perfecto, el niño está muy bien— pue<strong>de</strong> trivializar <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

actividad realizada y no ayuda a valorar<strong>la</strong> suficientemente. Muchas familias no acudirán si no tienen c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<br />

u objetivo <strong>de</strong>l control.<br />

1.3. Evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia y efectividad <strong>de</strong> algunas activida<strong>de</strong>s<br />

Algunas activida<strong>de</strong>s, a pesar <strong>de</strong> ser ampliamente practicadas, no presentan un nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica suficientemente<br />

contrastado que <strong>la</strong>s apoye. Creemos pru<strong>de</strong>nte mantener<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> exploración y valoración general <strong>de</strong><br />

cada niño hasta que dispongamos <strong>de</strong> datos más concluyentes que <strong>de</strong>finan mejor su inefectividad. Por ejemplo:<br />

Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> escoliosis. El cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> escoliosis idiopática juvenil ha sido revisado a fondo, y se ha concluido<br />

que no hay suficiente evi<strong>de</strong>ncia como para recomendar su inclusión o exclusión en los controles periódicos <strong>de</strong> salud.<br />

No pue<strong>de</strong>, por lo tanto, <strong>de</strong>saconsejarse que se inspeccione visualmente <strong>la</strong> espalda mediante <strong>la</strong> maniobra <strong>de</strong> Adams<br />

o “maniobra <strong>de</strong> <strong>la</strong> reverencia” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> exploración física que incluyen los controles <strong>de</strong> salud.<br />

Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> obesidad. Es controvertido también por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong> efectividad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

intervención terapéutica y por <strong>la</strong>s dudas sobre el posible efecto perjudicial <strong>de</strong> ciertas dietas muy restrictivas. Actualmente<br />

se tien<strong>de</strong> a actuar sólo ante <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l niño, <strong>de</strong>l adolescente o <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia. Esta <strong>de</strong>manda pue<strong>de</strong><br />

ser inducida por los profesionales.<br />

Cribado <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>l aprendizaje en esco<strong>la</strong>res. La <strong>de</strong>tección y el abordaje terapéutico <strong>de</strong> los trastornos<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Sin embargo, sí que se precisa cribado <strong>de</strong>l déficit psicomotor, sensorial<br />

y <strong>de</strong> inadaptación o fracaso esco<strong>la</strong>r.<br />

Exploración cardiológica. Se consi<strong>de</strong>ra incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> exploración general, especialmente en los recién<br />

nacidos y <strong>la</strong>ctantes pequeños, con objeto <strong>de</strong> cribar <strong>la</strong>s cardiopatías congénitas.<br />

Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> alergia. No hay evi<strong>de</strong>ncia suficiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención primaria en grupos <strong>de</strong><br />

riesgo.<br />

1.4. Organización en el equipo <strong>de</strong> Atención Primaria<br />

Las funciones <strong>preventivas</strong> <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> AP implican al conjunto <strong>de</strong> sus profesionales. La distribución y organización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> variar según <strong>la</strong> capacitación y disponibilidad <strong>de</strong> cada miembro, <strong>la</strong> presión asistencial<br />

y otras variables locales. Sin embargo, suele distribuirse <strong>de</strong>l siguiente modo:<br />

a) Las tareas <strong>de</strong> educación sanitaria sistemática <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>l Niño Sano, así como <strong>la</strong>s vacunaciones, <strong>la</strong> exploración<br />

somatométrica y <strong>la</strong>s tomas <strong>de</strong> constantes suelen ser ejercidas prioritariamente por enfermería.<br />

b) El trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz, interpretación diagnóstica y comunicación <strong>de</strong> los resultados correspon<strong>de</strong> preferentemente<br />

al pediatra.<br />

359


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

c) La historia <strong>de</strong>l intervalo prece<strong>de</strong>nte, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> información sobre <strong>la</strong> evolución y <strong>la</strong>s inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l niño o adolescente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último control <strong>de</strong> salud, no pue<strong>de</strong> fijarse como atribución prioritaria <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> los dos grupos<br />

profesionales (pediatría o enfermería), por lo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidirse en el seno <strong>de</strong> cada equipo, según sus <strong>propias</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s. A menudo <strong>la</strong> historia se realiza <strong>de</strong> forma mixta, sumatoria.<br />

El sistema <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>be formalizarse en cada equipo <strong>de</strong> salud, pero <strong>de</strong>be e<strong>la</strong>borarse con criterios realistas,<br />

atendiendo a <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> trabajo, el consenso entre los miembros, el código terminológico en uso en cada centro,<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> datos y su relevancia y <strong>la</strong> cartera <strong>de</strong> servicios pactada. Y, ante todo, si pensamos<br />

en el objetivo <strong>de</strong>l registro, es <strong>de</strong>cir, para qué queremos registrar, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> trabajo que ello supone.<br />

Existen estudios que <strong>de</strong>muestran que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> evaluación, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un registro induce o ayuda<br />

a mejorar <strong>la</strong> cumplimentación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> trabajo, lo cual constituye uno <strong>de</strong> los objetivos indirectos <strong>de</strong><br />

cualquier registro sistemático.<br />

1.5. Recomendaciones <strong>de</strong>l PAPPS<br />

En <strong>la</strong>s sucesivas, ediciones los programas suelen variar <strong>de</strong> formatos. En sus primeras fases, <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> mínimos<br />

y <strong>de</strong> facilitación <strong>de</strong> su cumplimiento por el colectivo sanitario, se <strong>de</strong>finen unos cuadros muy precisos. Se pauta<br />

<strong>la</strong> actuación para conseguir un mínimo <strong>de</strong> intervenciones comunes. En <strong>la</strong> medida en que los programas consiguen<br />

su difusión y se generaliza su aplicación, van evolucionando a formatos más flexibles, que permiten su adaptación<br />

a situaciones diversas, tanto <strong>de</strong>l entorno social como <strong>de</strong> <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> recursos sanitarios.<br />

La aplicación masiva <strong>de</strong> cualquier intervención preventiva requiere <strong>la</strong> valoración o evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones coste-eficacia y coste-efectividad. Ésta es <strong>la</strong> función <strong>de</strong>l sector sanitario. Pero <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l costebeneficio<br />

(sanitario y socioeconómico), y coste-oportunidad, por ejemplo, <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> meningitis por neumococo,<br />

frente al <strong>de</strong> su prevención, resultan imposibles únicamente con criterios sanitarios. La resolución en los casos<br />

abiertos a <strong>de</strong>bate es una <strong>de</strong>cisión politicoeconómica, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en gran parte, <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> exigencia social.<br />

En <strong>la</strong> última edición <strong>de</strong>l Gui<strong>de</strong> to Clinical Preventive Services <strong>de</strong>l US Task Force, se repite a menudo como resumen<br />

<strong>de</strong> cada recomendación que “El grado <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia es insuficiente para recomendar <strong>la</strong> inclusión o exclusión <strong>de</strong>...”.<br />

En España <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica preventiva en AP dispone <strong>de</strong> escasos estudios a gran esca<strong>la</strong> con resultados<br />

sanitarios relevantes. Por este motivo el PAPPS promociona o recomienda <strong>la</strong> práctica sistemática <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones<br />

con un cierto grado <strong>de</strong> consenso y evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> efectividad en muchas ocasiones basadas en trabajos publicados<br />

en otros países.<br />

360


1. PREVENCIÓN EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• Las principales causas <strong>de</strong> mortalidad se asocian a hábitos <strong>de</strong> riesgo aprendidos en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> o <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Ello justifica el máximo esfuerzo para promover <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> un estilo <strong>de</strong> vida saludable, mediante<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> unas re<strong>la</strong>ciones y hábitos favorables, y <strong>la</strong> modificación precoz <strong>de</strong> los hábitos nocivos instaurados.<br />

• La educación básica para <strong>la</strong> salud abarca seis ámbitos fundamentales: <strong>la</strong> educación alimentaria, nutricional;<br />

<strong>la</strong> higiene antiinfecciosa y buco<strong>de</strong>ntal; <strong>la</strong> educación para <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> hábitos tóxicos; <strong>la</strong> protección y prevención<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s lesiones acci<strong>de</strong>ntales; <strong>la</strong> capacitación familiar en autocuidado y en el uso correcto <strong>de</strong> los recursos<br />

sanitarios; <strong>la</strong> previsión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los hijos.<br />

• Los criterios <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> Hanlon orientan <strong>la</strong> actividad preventiva hacia aquellos problemas <strong>de</strong> salud que<br />

sean: más graves, más prevalentes, más vulnerables a <strong>la</strong> intervención preventiva y cuya actuación resulte<br />

aceptada por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y asumida por el sistema sanitario.<br />

• Entre el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> una “práctica basada en <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia” y <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> asistencia media un amplio espacio<br />

<strong>de</strong> voluntarismo e intuición, ya que intentamos prevenir todo aquello que no po<strong>de</strong>mos curar. Debemos trabajar<br />

para llegar a mejores evi<strong>de</strong>ncias.<br />

• En los últimos años ha aumentado <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> índole psicosocial. Se precisa una adaptación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

asistencial y docente para que <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los profesionales respondan a este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

• Las técnicas <strong>de</strong> diagnóstico prenatal modifican el curso <strong>de</strong> algunas patologías congénitas, así como <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> asesoramiento pediátrico prenatal.<br />

• Los adolescentes presentan algunos riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l entorno sociofamiliar, como <strong>la</strong> imitación precoz <strong>de</strong><br />

los ritos asociados a <strong>la</strong> vida adulta (alcohol, tabaco, sexo, conducción) sin <strong>la</strong> necesaria autonomía económica.<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia y el suicidio juveniles.<br />

• Cuatro aspectos “nuevos” re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> prevención en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia son el gran incremento<br />

porcentual <strong>de</strong> <strong>la</strong> morbimortalidad por lesiones traumáticas, el discreto aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> obesidad, <strong>la</strong> aparición<br />

<strong>de</strong> múltiples nuevas vacunas, que configuran un entorno más complejo, y <strong>la</strong> constatación <strong>de</strong> que el sida en <strong>la</strong><br />

<strong>infancia</strong> presenta un aumento mo<strong>de</strong>rado que pue<strong>de</strong> empeorar en los próximos años.<br />

• El calendario <strong>de</strong> visitas <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>l Niño Sano incluye <strong>la</strong>s visitas correspondientes a <strong>la</strong>s vacunaciones,<br />

una visita al mes <strong>de</strong> vida, dos controles entre el 7.º y el 15.º mes, y un control cada 2 años a partir <strong>de</strong> los 2<br />

años <strong>de</strong> edad.<br />

• No po<strong>de</strong>mos ignorar que <strong>la</strong> omnipresencia <strong>de</strong> los padres y familiares, les erige en el segundo cliente implícito<br />

y en los auténticos agentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y el cuidado <strong>de</strong>l niño. El objeto específico <strong>de</strong> atención al niño es, <strong>de</strong><br />

hecho, el núcleo paternofilial, con su crecimiento, su <strong>de</strong>sarrollo, y su patología, así como su prevención y<br />

terapia.<br />

• El comentario habitual “perfecto, el niño está muy bien”, sin información más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da sobre el control preventivo,<br />

trivializa <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>l mismo y muchas familias no acu<strong>de</strong>n porque ignoran su objetivo y trascen<strong>de</strong>ncia.<br />

Bibliografía comentada<br />

García-Marcos L, Guillén-Pérez JJ, Martínez-Torres A, Martín-Caballero M, Barbero-Marí P, Borrajo-Guadarrama E. Tasas <strong>de</strong><br />

mortalidad en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y sus causas en España, 1991. An Esp Pediatr 1998: 48: 39-43.<br />

Resumen <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE) referentes a <strong>la</strong> mortalidad <strong>de</strong> 0 a 14 años <strong>de</strong> los últimos años.<br />

Evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> excesiva falta <strong>de</strong> especificidad <strong>de</strong> los actuales códigos, especialmente en lo referido a <strong>la</strong> mortalidad perinatal y neonatal,<br />

que dificulta el estudio <strong>de</strong> su evolución.<br />

Green M, ed. Bright Futures: Gui<strong>de</strong>lines for Health Supervision of Infants, Children and Adolescents. Arlington: National<br />

Center for Education in Maternal and Child Health, 1994.<br />

El compendio más novedoso sobre prevención pediátrica por su enfoque <strong>de</strong>l niño como un todo integrado en su contexto.<br />

Reconoce que <strong>la</strong> pediatría no es tan sólo una técnica específica <strong>de</strong> diagnóstico y terapia <strong>de</strong> infecciones y otras enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

sino que también es una práctica que participa básicamente <strong>de</strong> otras dimensiones, como <strong>la</strong> educativa y <strong>la</strong> psicológica, tanto en<br />

lo que se refiere al niño como a su entorno familiar.<br />

361


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

US Preventive Services Task Force. Gui<strong>de</strong> to Clinical Preventive Services, 2. a ed. Baltimore: Williams & Wilkins, 1996.<br />

Ha aumentado el número <strong>de</strong> intervenciones contemp<strong>la</strong>das. Se aprecian algunas omisiones importantes como el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> disp<strong>la</strong>sia<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra. Sin embargo, continúa siendo uno <strong>de</strong> los principales referentes por <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> datos objetivados, <strong>la</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s discusiones respecto a ellos, y <strong>la</strong> capacidad didáctica <strong>de</strong>l texto.<br />

Otras publicaciones<br />

Canadian Task Force on the Periodic Health Examination. Periodic Health Examination, 1994 update: 1. Obesity in childhood.<br />

Can Med Assoc J 1994; 150: 871-879.<br />

US Preventive Services Task Force. Screening for adolescent idiopathic scoliosis. Policy Statement. JAMA 1993; 269: 2664-2666.<br />

US Preventive Services Task Force. Screening for adolescent idiopathic scoliosis. Review article. JAMA 1993; 269: 2667-2672.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

Organización Pan Americana <strong>de</strong> Salud<br />

http://www.paho.org<br />

Página que incluye información epi<strong>de</strong>miológica bastante sistematizada <strong>de</strong> cada país. Es una buena fuente <strong>de</strong> datos, con <strong>la</strong> característica<br />

<strong>de</strong> contener datos gubernamentales. Pue<strong>de</strong> leerse en español y en inglés.<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics<br />

http://www.aap.org<br />

Pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>rse a un caudal inmenso <strong>de</strong> protocolos (entre ellos, todos los preventivos), documentos <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> expertos,<br />

textos educativos para <strong>la</strong>s familias. Contiene algunos textos educativos en español.<br />

Centers for Disease Control and Prevention. Infants and Children<br />

http://www.cdc.gov/health/nfantsmenu.htm<br />

Índice alfabético <strong>de</strong> temas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> prevención en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia dirigida tanto a profesionales como<br />

al público en general. Algunos <strong>de</strong> sus contenidos están traducidos al español.<br />

CDC en Español - Temas <strong>de</strong> Salud A-Z<br />

http://www.cdc.gov/spanish/indice.htm<br />

Página <strong>de</strong>l CDC en español, organizada en forma <strong>de</strong> un índice alfabético <strong>de</strong> temas, muchos <strong>de</strong> ellos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> prevención.<br />

Canadian Task Force on Preventive Health Care<br />

http://www.ctfphc.org/<br />

Excelente página don<strong>de</strong> se recogen <strong>la</strong> metodología y todas <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong>l grupo canadiense <strong>de</strong> prevención. Versiones<br />

en francés e inglés.<br />

Mother and Child Health Bureau<br />

http://www.mchb.hrsa.gov/<br />

Página dirigida básicamente a profesionales. Incorpora dos programas <strong>de</strong> referencia en el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

y <strong>la</strong> adolescencia: Bright Futures, uno <strong>de</strong> los principales referentes en prevención y promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud infantil y juvenil, y el<br />

Caring for Our Children. Incorpora links a varios programas y fuentes <strong>de</strong> datos, protocolos y recursos sociales.<br />

Medline Plus. Health information. Child and Teen Health Topics<br />

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/childandteenhealth.html<br />

Información pública <strong>de</strong> gran calidad sobre prevención en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>de</strong> <strong>la</strong> National Library of Medicine, <strong>de</strong> Bethesda.<br />

Put Prevention into Practice. Child Health Gui<strong>de</strong><br />

http://www.ahcpr.gov/ppip/ppchild.htm<br />

Guía <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l Put Prevention into Practice (PPIP), <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agencia para <strong>la</strong> Investigación y <strong>la</strong> Política Sanitaria <strong>de</strong> Rockville,<br />

<strong>de</strong>l US Department of Health and Human Services. Es una <strong>de</strong>scripción para el público sobre los temas <strong>de</strong>l US Task Force, “para<br />

que sepa si le aplican <strong>la</strong>s medidas <strong>preventivas</strong> a<strong>de</strong>cuadas”.<br />

362


2. Cribado neonatal <strong>de</strong> metabolopatías congénitas<br />

J. Galbe Sánchez-Ventura<br />

2.1. Introducción<br />

La <strong>de</strong>tección sistemática <strong>de</strong> metabolopatías neonatales se inició en España, al igual que en otros países europeos,<br />

a finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1970. Des<strong>de</strong> entonces <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos han introducido programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> metabolopatías centrados, fundamentalmente, en el cribado <strong>de</strong>l hipotiroidismo congénito (HC) y<br />

<strong>la</strong> fenilcetonuria (FC). El número <strong>de</strong> tests <strong>de</strong> cribado realizados y <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> metabolopatías en distintas comunida<strong>de</strong>s<br />

autónomas pue<strong>de</strong> verse en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1.<br />

Los criterios que una anomalía <strong>de</strong>be cumplir para que sea incluida en el cribado <strong>de</strong> errores innatos <strong>de</strong>l metabolismo<br />

son los siguientes:<br />

a) Debe ser re<strong>la</strong>tivamente frecuente (al menos uno <strong>de</strong> cada 15.000 casos).<br />

b) Debe producir una anomalía metabólica grave.<br />

c) Debe ser difícil <strong>de</strong> diagnosticar clínicamente en el período neonatal.<br />

d) El diagnóstico clínico <strong>de</strong>be producirse en fase preclínica.<br />

e) Debe existir un marcador bioquímico con buena sensibilidad y especificidad, y valores predictivos que permitan<br />

discriminar a los recién nacidos sanos <strong>de</strong> los enfermos.<br />

f) Ha <strong>de</strong> ser posible realizar un tratamiento precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad que mejore sensiblemente su pronóstico.<br />

g) Como cualquier programa <strong>de</strong> salud pública, su coste <strong>de</strong>be ajustarse a los criterios <strong>de</strong> evaluación económica.<br />

Las metabolopatías estudiadas en primer lugar y <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>radas como prioritarias en todos los programas <strong>de</strong> cribado<br />

neonatal son el hipotiroidismo (HC) y <strong>la</strong> fenilcetonuria (FC) congénitos. No obstante, otras metabolopatías se han<br />

incluido en distintos programas <strong>de</strong> cribado, como el déficit <strong>de</strong> 21 hidroxi<strong>la</strong>sa, <strong>la</strong> fibrosis quística, el déficit <strong>de</strong> biotinidasa,<br />

<strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> orina con olor a jarabe <strong>de</strong> arce, <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>ctosemia y otras. Su inclusión o exclusión en el programa<br />

<strong>de</strong> cribado <strong>de</strong> cada país <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su inci<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> política sanitaria.<br />

TABLA 1. Cribado <strong>de</strong> metabolopatías congénitas en España<br />

Metabolopatía Año Cribados Detectados Inci<strong>de</strong>ncia Edad al diagnóstico<br />

Fenilcetonuria Hasta 1998 7.508.296 704 1:10.066 15,1 días<br />

1999 378.479 20 1:18.923<br />

Hipotiroidismo congénito Hasta 1998 6.922.761 2.938 1:2.356 11,9 días<br />

1999 380.247 184 1:2.223<br />

Hiperp<strong>la</strong>sia suprarrenal congénita 1999 93.502 9 1:10.389 16,2 días<br />

Fibrosis quística 1999 37.425 10 1:3.743 19 a 37 días<br />

Fuente: Dulín E et al. Acta Ped esp 2001; 59: 467-478.<br />

2.2. Cribado <strong>de</strong>l hipotiroidismo congénito<br />

2.2.1. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> cribado metabólico neonatal, cerca <strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> niños en todo el mundo<br />

han sido sometidos a cribado para HC. En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1 po<strong>de</strong>mos ver el número <strong>de</strong> niños examinados en España, en los<br />

períodos <strong>de</strong> tiempo mencionados, y <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> HC en cada comunidad autónoma. En España <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong>l<br />

cribado metabólico, así como el posterior seguimiento <strong>de</strong> los positivos, es prácticamente <strong>de</strong>l 100%. El hipotiroidismo<br />

fetal causa alteraciones estructurales permanentes en el <strong>de</strong>sarrollo cerebral <strong>de</strong>l feto. De <strong>la</strong> 10.ª a <strong>la</strong> 18.ª<br />

semanas <strong>de</strong> gestación se produce una fase <strong>de</strong> rápido crecimiento cerebral en <strong>la</strong> que se forman los neurob<strong>la</strong>stos. La<br />

proliferación neuronal queda casi completada hacia los 7 meses <strong>de</strong> gestación, aunque pue<strong>de</strong> continuar hasta los 6<br />

363


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

meses <strong>de</strong> vida posnatal. La mielinización se completa hacia el final <strong>de</strong>l segundo año <strong>de</strong> vida, y <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> neuroglia, al final <strong>de</strong>l tercero.<br />

Las hormonas tiroi<strong>de</strong>as son fundamentales en todo este proceso (Rodríguez, 1994), sobre todo para <strong>la</strong> mielinización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fibras y arborización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ndritas. La síntesis fetal <strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as comienza hacia <strong>la</strong> semana<br />

10-12, y sus niveles son bajos hasta <strong>la</strong> semana 20. En esta fase, el feto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hormonas tiroi<strong>de</strong>as maternas<br />

que atraviesan <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s hormonas tiroi<strong>de</strong>as influyen en <strong>la</strong> osificación, crecimiento, producción <strong>de</strong> calor, frecuencia cardíaca<br />

y otras funciones importantes. Las re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> función tiroi<strong>de</strong>a materna y <strong>la</strong> fetal son particu<strong>la</strong>rmente<br />

relevantes. Hasta <strong>la</strong> 20.ª semana <strong>de</strong> gestación el feto no es capaz <strong>de</strong> sintetizar sus <strong>propias</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as, pero<br />

sí que dispone <strong>de</strong> receptores para el<strong>la</strong>s. De esta forma su función tiroi<strong>de</strong>a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hormonas que le proporciona<br />

<strong>la</strong> madre por vía transp<strong>la</strong>centaria. Si en esta fase <strong>la</strong> madre pa<strong>de</strong>ce un hipotiroidismo importante o una carencia<br />

severa <strong>de</strong> yodo, <strong>la</strong>s consecuencias para el <strong>de</strong>sarrollo cerebral <strong>de</strong>l feto son irreversibles e irrecuperables. A partir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> semana 21 el feto ya es capaz <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar hormonas tiroi<strong>de</strong>as, aunque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> todavía en buena medida <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> origen materno. Por esto un nacimiento prematuro priva al niño <strong>de</strong> una fuente importante <strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as,<br />

cuando <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración propia no funciona todavía a pleno rendimiento.<br />

El HC rara vez se pue<strong>de</strong> diagnosticar por <strong>la</strong> sintomatología clínica en un recién nacido. Se estima que so<strong>la</strong>mente<br />

un 5% <strong>de</strong> los recién nacidos con HC presentan síntomas. La tab<strong>la</strong> 2 muestra <strong>de</strong> forma resumida <strong>la</strong>s manifestaciones<br />

más frecuentes. En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 3 pue<strong>de</strong> verse el ya clásico índice <strong>de</strong> Letarte para <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> hipotiroidismo;<br />

es patológico con cifras superiores a 4 (Mayayo, 1993).<br />

TABLA 2. Signos y síntomas clínicos en el hipotiroidismo congénito<br />

• Fontane<strong>la</strong> posterior > 0,5 cm<br />

• Ictericia prolongada<br />

• L<strong>la</strong>nto ronco<br />

• Piel seca<br />

• Ruido nasal<br />

• Hernia umbilical<br />

• Facies hipotiroi<strong>de</strong>a<br />

• Macroglosia<br />

• Estreñimiento<br />

• Hipotonía<br />

• Poblemas alimentarios<br />

• Hipoactividad<br />

• Hipotermia<br />

• Bocio<br />

• Somnolencia<br />

• Pelo recio<br />

• Vómitos<br />

• Bradicardia<br />

Fuente: Rodríguez MD (1994).<br />

TABLA 3. Índice <strong>de</strong> hipotiroidismo neonatal<br />

Índice <strong>de</strong> hipotiroidismo neonatal<br />

Puntuación<br />

1. Sexo femenino 0,3<br />

2. Gestación 40 semanas 0,3<br />

3. Ictericia 0,3<br />

4. Peso > 3.500 g 0,3<br />

5. Hernia umbilical 0,8<br />

6. Problemas <strong>de</strong> alimentación 0,9<br />

7. Hipotonía 0,9<br />

8. Estreñimiento 1,0<br />

9. Macroglosia 1,1<br />

10. Inactividad 1,1<br />

11. Piel marmorata 1,1<br />

12. Piel seca 1,4<br />

13. Fontane<strong>la</strong> posterior > 0,5 cm 1,4<br />

14. Facies típica 2,8<br />

TOTAL 12,5<br />

Fuente: Letarte J et al (1980).<br />

364


2. CRIBADO NEONATAL DE METABOLOPATÍAS CONGÉNITAS<br />

Las causas más frecuentes <strong>de</strong>l HC son <strong>la</strong>s alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> embriogénesis con agenesia tiroi<strong>de</strong>a o <strong>la</strong> ectopia tiroi<strong>de</strong>a<br />

con tiroi<strong>de</strong>s hipoplásico, generalmente sublingual. En otras ocasiones, <strong>la</strong>s alteraciones causantes <strong>de</strong>l HC son<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> hormonogénesis tiroi<strong>de</strong>a asociadas o no a bocio.<br />

En algunos casos el HC es transitorio, aunque su repercusión neurológica pue<strong>de</strong> ser igualmente severa. Esto ocurre<br />

cuando hay un excesivo aporte <strong>de</strong> yodo durante el embarazo y el parto: jarabes yodados, contrastes radiológicos<br />

y antisépticos cutáneos. En otros casos, <strong>la</strong> causa es el uso <strong>de</strong> antitiroi<strong>de</strong>os por <strong>la</strong> madre o el paso transp<strong>la</strong>centario<br />

<strong>de</strong> anticuerpos antitiroi<strong>de</strong>os. La inmadurez hipotalámica, el bajo peso para <strong>la</strong> edad gestacional o <strong>la</strong> prematuridad son<br />

también causas <strong>de</strong> HC. Existen casos secundarios o terciarios <strong>de</strong> origen hipofisario o hipotalámico, con <strong>de</strong>ficiencia<br />

hormonal ais<strong>la</strong>da o múltiple, que pue<strong>de</strong>n asociarse a malformaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea media o a anoxia neonatal.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista comunitario el cribado <strong>de</strong>l HC se ha utilizado también como herramienta <strong>de</strong> monitorización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> yodo en una <strong>de</strong>terminada comunidad. En aquel<strong>la</strong>s zonas con alta prevalencia <strong>de</strong> carencia<br />

yodada <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> TSH en el test <strong>de</strong> cribado neonatal tien<strong>de</strong>n a ser más altas. El objetivo <strong>de</strong>be ser que menos <strong>de</strong><br />

un 3% <strong>de</strong> recién nacidos tenga cifras <strong>de</strong> TSH que superen los 5 mU/ml. La carencia yodada se c<strong>la</strong>sifica como leve o<br />

tipo I, si el porcentaje <strong>de</strong> tests con TSH superior a 5 mU/ml está entre el 3 y el 19,9%; tipo II o mo<strong>de</strong>rada, si estas<br />

cifras están entre el 20 y el 39,9%, y tipo III o grave, si superan el 40%.<br />

2.2.2. Diagnóstico y tratamiento<br />

El diagnóstico se realiza mediante <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> Letarte y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> T 3<br />

, T 4<br />

, T 4<br />

libre, TSH,<br />

yoduria, tiroglobulina, anticuerpos antitiroi<strong>de</strong>os, gammagrafía y ecografía tiroi<strong>de</strong>as, y edad ósea. En algunos casos<br />

pue<strong>de</strong>n ser necesarias otras pruebas.<br />

El tratamiento <strong>de</strong>l HC se realiza con levotiroxina, que ha <strong>de</strong>mostrado ser muy eficaz siempre y cuando se inicie<br />

en los primeros 15 días <strong>de</strong> vida. La levotiroxina permite que el niño tenga un crecimiento y un <strong>de</strong>sarrollo psicomotor<br />

prácticamente normales, aunque pue<strong>de</strong>n existir pequeñas <strong>de</strong>ficiencias psicomotrices. El pronóstico está ligado<br />

a <strong>la</strong> duración <strong>de</strong>l hipotiroidismo prenatal que se corre<strong>la</strong>ciona con el grado <strong>de</strong> retraso en <strong>la</strong> maduración ósea y <strong>la</strong> precocidad<br />

<strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l tratamiento. La dosis <strong>de</strong> levotiroxina osci<strong>la</strong> entre 10-15 µg/kg/día.<br />

2.2.3. Prueba <strong>de</strong> cribado<br />

Si bien lo i<strong>de</strong>al sería utilizar en todos los casos <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> T 4<br />

y TSH, los programas <strong>de</strong> cribado adoptan una<br />

<strong>de</strong> estas estrategias alternativas:<br />

- Detección primaria <strong>de</strong> T 4<br />

seguida <strong>de</strong> <strong>la</strong> TSH, en caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> T 4<br />

sea inferior al percentil 10.<br />

- Determinación primaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> TSH seguida <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> T 4<br />

, cuando ésta supera una cifra umbral <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

25 µU/ml.<br />

- Determinación <strong>de</strong> T 4<br />

y TSH simultáneamente.<br />

- Determinación <strong>de</strong> T 4<br />

y TSH más una segunda <strong>de</strong>terminación 4-6 semanas <strong>de</strong>spués.<br />

Cada estrategia tiene ventajas e inconvenientes que han sido valorados a nivel mundial por distintos grupos <strong>de</strong><br />

trabajo (Working Group on Congenital Hypothyroidism of the European Society for Paediatric Endocrinology, 1993;<br />

AAP Committee on Genetics, 1989; AAP and American Thyroid Association, 1987; AAP Section on Endocrinology<br />

and Committee on Genetics, 1993).<br />

Las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> TSH se realizan mediante técnicas inmunofluorimétricas, en cuyo caso el punto <strong>de</strong> corte<br />

se sitúa en 15 mU/ml, o por radioinmunología, con un punto <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> 20 mU/ml. La sensibilidad <strong>de</strong>l cribado con<br />

TSH es <strong>de</strong>l 97,5% y <strong>la</strong> especificidad <strong>de</strong>l 99%.<br />

En Estados Unidos se ha adoptado <strong>la</strong> estrategia basada en <strong>la</strong> T 4<br />

, mientras que en Europa y Japón se <strong>de</strong>termina <strong>la</strong><br />

TSH en primer lugar. La estrategia <strong>de</strong> <strong>la</strong> T 4<br />

es más costosa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico, pero permite <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> los HC secundarios, terciarios y por déficit <strong>de</strong> TBG sin elevación <strong>de</strong> <strong>la</strong> TSH; si bien en este caso son necesarios<br />

para el diagnóstico los tests <strong>de</strong> TSH y TRF, y <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> TBG. Por contra, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que estos<br />

trastornos son mucho más raros, <strong>de</strong> menor gravedad y, en el caso <strong>de</strong> los HC secundarios y terciarios, generalmente<br />

van asociados a otros <strong>de</strong>fectos.<br />

En <strong>la</strong> figura 1 se muestra el proceso diagnóstico basado en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TSH en primer lugar. Otro factor<br />

a tener en cuenta es el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> extracción. Se sabe que tras el nacimiento los valores <strong>de</strong> T 3<br />

, T 4<br />

y TSH aumen-<br />

365


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

FIGURA 1. Valoración analítica para el diagnóstico inicial <strong>de</strong>l hipotiroidismo<br />

Valorar TSH<br />

TXH > 25<br />

TXH > 25<br />

Normal<br />

HC posible<br />

Valorar T 4 y TSH<br />

TSH 25-45<br />

TSH 45-80 TSH >80<br />

T 4 > 6 T 4 < 6 T 4 > 6 T 4 < 6<br />

T 4<br />

HC improbable<br />

HC muy probable<br />

HC probable<br />

HC muy probable<br />

HC muy probable<br />

Fuente: Rodríguez MD et al (1996).<br />

tan por causas <strong>de</strong>sconocidas. Algunos niños prematuros tienen elevaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> TSH y amplias fluctuaciones en los<br />

niveles <strong>de</strong> T 3<br />

y T 4<br />

. Casi todos los autores proponen que el cribado se realice antes <strong>de</strong>l alta <strong>de</strong>l recién nacido <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

maternidad. El cribado con TSH es lo suficientemente sensible para dar por bueno un test realizado a <strong>la</strong>s 48 horas<br />

cumplidas. Se realizará una segunda <strong>de</strong>terminación a los 14 días a los prematuros o recién nacidos que hayan precisado<br />

cuidados intensivos, o hayan recibido yodo en sus diversas formas <strong>de</strong> administración.<br />

2.3. Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> fenilcetonuria<br />

2.3.1. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

La fenilcetonuria es un error innato <strong>de</strong>l metabolismo en el que existe un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> hidroxi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> feni<strong>la</strong><strong>la</strong>nina<br />

(FA), que no pue<strong>de</strong> convertirse en tirosina, como consecuencia <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> feni<strong>la</strong><strong>la</strong>nina hidroxi<strong>la</strong>sa (FAOH) o<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> dihidropterina reductasa (DPHR). Esta última enzima necesita para su actuación <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> tetrahidrobiopterina<br />

(BH 4<br />

). La tirosina se convierte así en un aminoácido esencial para el organismo, a <strong>la</strong> vez que se produce<br />

un aumento <strong>de</strong> feni<strong>la</strong><strong>la</strong>nina en sangre y aumenta su transaminación como vía metabólica alternativa. Se acumu<strong>la</strong>n,<br />

a<strong>de</strong>más, los ácidos fenilpirúvico, feniláctico y feni<strong>la</strong>cético. El <strong>de</strong>fecto en <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> FAOH se <strong>de</strong>be a una<br />

anomalía génica localizada en el cromosoma 12, y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> DPHR, a una anomalía en el cromosoma 4. Existen, así<br />

mismo, formas con déficit parciales. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> FC es en España <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> uno por 10.000 recién nacidos<br />

para <strong>la</strong> forma clásica, <strong>de</strong> uno por 12.000 para <strong>la</strong>s formas atípicas, y <strong>de</strong> uno por 6.500 para <strong>la</strong>s formas transitorias.<br />

En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1 pue<strong>de</strong> verse <strong>la</strong> cifra <strong>de</strong> niños diagnosticados <strong>de</strong> FC en España mediante cribado neonatal.<br />

La FC produce un retraso psicomotor y un <strong>de</strong>terioro intelectual irreversible en poco tiempo. Estos trastornos pue<strong>de</strong>n<br />

prevenirse si se instaura precozmente una dieta pobre en feni<strong>la</strong><strong>la</strong>nina. Pue<strong>de</strong>n producirse cuadros psicóticos<br />

<strong>de</strong> tipo autista, síndrome <strong>de</strong> West, convulsiones generalizadas y también un eccema facial muy rebel<strong>de</strong>. Los niños<br />

con FC suelen ser <strong>de</strong> tez pálida, rubios y con un olor característico a paja mojada.<br />

Los elevados niveles <strong>de</strong> FA en sangre dan lugar a alteraciones estructurales <strong>de</strong>l SNC con interferencia en el proceso<br />

<strong>de</strong> maduración cerebral, en <strong>la</strong> migración <strong>de</strong> los neurob<strong>la</strong>stos y en <strong>la</strong> estratificación <strong>de</strong>l córtex. Hay también<br />

zonas corticales con heterotopia. Todo ello sugiere una alteración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en el tercer trimestre <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestación.<br />

Existen alteraciones en <strong>la</strong> mielinización, zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>generación quística tanto en <strong>la</strong> sustancia b<strong>la</strong>nca como<br />

en <strong>la</strong> gris e hipopigmentación <strong>de</strong>l locus coeruleus (Menkes, 1978). Estas alteraciones neuropatológicas producen un<br />

severo retraso mental si no se inicia precozmente una alimentación pobre en FA.<br />

366


2. CRIBADO NEONATAL DE METABOLOPATÍAS CONGÉNITAS<br />

2.3.2. Cribado metabólico<br />

Se realiza mediante fluocolorimetría, cromatografía en capa fina o mediante métodos enzimáticos. El clásico test<br />

<strong>de</strong> Guthrie ha pasado a un segundo p<strong>la</strong>no. Otra técnica es <strong>la</strong> espectometría <strong>de</strong> masas o tam<strong>de</strong>m spectometry, que<br />

permite el cribado seriado <strong>de</strong> múltiples metabolopatías. El punto <strong>de</strong> corte para el cribado <strong>de</strong> FC es <strong>de</strong> 2 mg/dl. No<br />

toda elevación <strong>de</strong> <strong>la</strong> FA sanguínea se <strong>de</strong>be a una FC. Existen formas <strong>de</strong>bidas a inmadurez enzimática. En algunos<br />

casos, ésta da lugar a cifras <strong>de</strong> FA <strong>de</strong> 5 a 10 mg/dl. Si existe una <strong>de</strong>ficiencia en el sistema <strong>de</strong> los cofactores, <strong>la</strong>s<br />

cifras <strong>de</strong> FA pue<strong>de</strong>n ser superiores a 15 mg/dl. En los casos <strong>de</strong> elevaciones mo<strong>de</strong>radas estará indicado el test <strong>de</strong><br />

sobrecarga oral <strong>de</strong> FA con 100 mg/kg/día durante 5 días. Los niños que fueron sometidos a diálisis, transfusiones<br />

<strong>de</strong> sangre y exanguinotransfusiones o nutrición parenteral necesitan repetir el test a los 7 días al igual que los<br />

niños dados <strong>de</strong> alta precozmente, especialmente si no reciben <strong>la</strong>ctancia materna. Los niños que reciben <strong>la</strong>ctancia<br />

materna tienen un riesgo <strong>de</strong>spreciable <strong>de</strong> producir falsos negativos por el re<strong>la</strong>tivamente alto contenido <strong>de</strong> feni<strong>la</strong><strong>la</strong>nina<br />

que tiene el calostro. El diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> FC resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l déficit enzimático interitrocitario<br />

(Frézal, 1992). El test <strong>de</strong> cribado tiene una sensibilidad y una especificidad cercanas al 99% (Bal<strong>de</strong>llou,<br />

1993).<br />

2.3.3. Seguimiento <strong>de</strong> los niños con fenilcetonuria<br />

Es preciso instaurar precozmente un régimen dietético con un seguimiento especializado por parte <strong>de</strong> profesionales<br />

especialistas en dietética, puesto que un régimen muy estricto pue<strong>de</strong> dar lugar a importantes carencias nutritivas.<br />

Se <strong>de</strong>ben monitorizar los niveles <strong>de</strong> FA para que se mantengan entre 3 y 6 mg/dl. Existe controversia sobre el<br />

tiempo que <strong>de</strong>be durar este régimen alimentario; muchos expertos afirman que <strong>de</strong>be mantenerse unos 8-10 años.<br />

Sin embargo, el informe <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> genética <strong>de</strong> <strong>la</strong> American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics <strong>de</strong> 1992 recomienda que se<br />

prolongue <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>finida, puesto que niveles <strong>de</strong> FA elevados durante cortos períodos <strong>de</strong> tiempo pue<strong>de</strong>n producir<br />

serios trastornos <strong>de</strong> conducta y eccema facial.<br />

Mención aparte merece el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> adolescente fenilcetonúrica en período fértil, puesto que los niños <strong>de</strong> madres<br />

con FC pue<strong>de</strong>n verse gravemente afectados (The North American Col<strong>la</strong>borative Study of Maternal Phenylketonuria,<br />

1993); <strong>la</strong>s afecciones más comunes son cardiopatía congénita, microcefalia, retraso mental y retraso <strong>de</strong> crecimiento<br />

intrauterino. Los niveles <strong>de</strong> FA fetal suelen ser el doble <strong>de</strong> los <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, por lo que estas mujeres <strong>de</strong>ben<br />

realizar un régimen dietético antes <strong>de</strong>l embarazo. La gestación <strong>de</strong>be ser cuidadosamente contro<strong>la</strong>da y p<strong>la</strong>nificada<br />

y sus niveles <strong>de</strong> FA monitorizados.<br />

2.4. Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> hiperp<strong>la</strong>sia suprarrenal congénita<br />

La hiperp<strong>la</strong>sia suprarrenal congénita (HSC) se <strong>de</strong>be generalmente a <strong>la</strong> ausencia o disminución <strong>de</strong>l enzima 21 hidroxi<strong>la</strong>sa,<br />

que da lugar a un bloqueo en <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> cortisol, con aumento secundario <strong>de</strong> <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> andrógenos y<br />

virilización <strong>de</strong>l feto. Se produce con mucha frecuencia un cuadro <strong>de</strong> pérdida salina hacia <strong>la</strong>s dos semanas <strong>de</strong> vida.<br />

El cribado y <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> portadores es posible mediante <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> 17 hidroxiprogesterona. La prevalencia<br />

en España es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1:10.000 (tab<strong>la</strong> 1).<br />

El tratamiento con hidroxicortisona estabiliza el problema y permite un crecimiento normal. En algunos casos se<br />

precisa añadir mineralcorticoi<strong>de</strong>s. El cribado con <strong>la</strong> 17 hidroxiprogesterona tiene un VPP entre el 2 y el 3% y un VPN<br />

<strong>de</strong> un 99%. Es controvertida <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cribado sistemático, ya que, si bien es cierto que en algunos casos permite<br />

anticipar <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> sal y contribuye a mejorar <strong>la</strong> asignación precoz <strong>de</strong> sexo en casos <strong>de</strong> ambigüedad sexual,<br />

no es menos cierto que en un amplio estudio realizado en Zúrich sobre necropsias <strong>de</strong> recién nacidos fallecidos por<br />

causas diversas y sin diagnóstico c<strong>la</strong>ro, no se encontró ningún caso <strong>de</strong> HSC. Si se lleva a cabo, el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> HSC<br />

no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>morarse más allá <strong>de</strong>l tercer día <strong>de</strong> vida.<br />

2.5. Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> fibrosis quística <strong>de</strong>l páncreas<br />

2.5.1. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

La fibrosis quística <strong>de</strong>l páncreas (FQP) es <strong>la</strong> enfermedad metabólica hereditaria más común en <strong>la</strong> raza caucásica; se<br />

hereda con carácter autosómico recesivo. Su frecuencia osci<strong>la</strong> entre 1:2.000 a 1:5.000 (tab<strong>la</strong> 1). La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

portadores es 1 <strong>de</strong> cada 25. Se origina por una mutación <strong>de</strong>l gen que codifica <strong>la</strong> proteína regu<strong>la</strong>dora <strong>de</strong> <strong>la</strong> conductancia<br />

transmembrana o CFTR, ubicado en el brazo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l cromosoma 7. Clínicamente se caracteriza por una ano-<br />

367


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

malía exocrina generalizada, con una anormal viscosidad <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s secreciones exocrinas, que dificulta su eliminación<br />

y hace que se acumulen en los conductos excretores.<br />

a) En el aparato respiratorio hay una bronconeumopatía crónica, sinusitis y poliposis nasal.<br />

b) En el tracto digestivo se produce en muchos casos un íleo meconial en <strong>la</strong> época fetoneonatal, pero también una<br />

insuficiencia pancreática con esteatorrea y <strong>de</strong>snutrición, alteraciones hepáticas con fibrosis y, finalmente, una verda<strong>de</strong>ra<br />

cirrosis biliar.<br />

c) En el aparato reproductor masculino, una azoospermia o agenesia <strong>de</strong> vasos <strong>de</strong>ferentes.<br />

d) La anomalía en <strong>la</strong> CFTR lleva, así mismo, a una alteración en los canales <strong>de</strong>l cloro con una mayor concentración<br />

<strong>de</strong> ClNa en el sudor. En situaciones <strong>de</strong> sudoración profusa se pue<strong>de</strong> producir un cuadro <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación hiponatrémica.<br />

e) Es típica <strong>la</strong> colonización precoz por Pseudomonas aeruginosa y Burkhol<strong>de</strong>ria cepacia. Se seleccionan cepas resistentes,<br />

que provocan una gran inf<strong>la</strong>mación bronquial con secreción <strong>de</strong> un material mucoi<strong>de</strong> que agrava el cuadro<br />

respiratorio.<br />

La enfermedad es <strong>de</strong> penetrancia variable <strong>de</strong> modo que no todos los enfermos presentan el mismo cuadro. Des<strong>de</strong><br />

que es posible analizar el DNA genómico se conocen más <strong>de</strong> 700 mutaciones para el gen <strong>de</strong> <strong>la</strong> CFTR. La más frecuente<br />

es <strong>la</strong> <strong>de</strong>lta F508 (DF508), que en España representa un 50% <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s mutaciones, y un 70% en otros países.<br />

Otras mutaciones frecuentes son <strong>la</strong> G542X, que representa un 8% en nuestro país, y <strong>la</strong> N1303K, que representa<br />

un 2%.<br />

No existe un tratamiento específico y curativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP. El tratamiento se basa en <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> enzimas<br />

pancreáticas con recubrimiento entérico y <strong>la</strong> asistencia nutricional precoz para paliar los síntomas digestivos. En<br />

<strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> predominio respiratorio es importante evitar —o retrasar, al menos— <strong>la</strong> colonización por Pseudomonas,<br />

para evitar <strong>la</strong>s múltiples hospitalizaciones, por lo que se <strong>de</strong>ben administrar <strong>de</strong> forma precoz y agresiva antibióticos<br />

antipseudomonas <strong>de</strong> forma preferentemente aerosolizada. Las vacunas antipseudomonas no han dado los resultados<br />

esperados. La fisioterapia respiratoria es también importante. La inf<strong>la</strong>mación pulmonar ha sido también<br />

tratada con ibuprofeno, pero todavía faltan pruebas sobre <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> este fármaco. Se han utilizado nuevos<br />

mucolíticos antiDNAasa con resultados variables. Se ha ensayado también el tratamiento con amilorida aerosolizada<br />

para mejorar <strong>la</strong>s pérdidas <strong>de</strong> ClNa. Existen ensayos <strong>de</strong> carácter experimental con a<strong>de</strong>novirus incapaces <strong>de</strong> replicarse<br />

y que vehicu<strong>la</strong>n los genes <strong>de</strong> los que el enfermo carece. En casos más avanzados se dispone <strong>de</strong>l recurso al trasp<strong>la</strong>nte<br />

pulmonar o hepático.<br />

2.5.2. Técnica <strong>de</strong> cribado<br />

El primer intento <strong>de</strong> cribado para <strong>la</strong> FQP se produjo en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1950, mediante el test <strong>de</strong>l meconio, que utilizaba<br />

muestras secas <strong>de</strong> meconio para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> albúmina que contenía, ya que los enfermos <strong>de</strong> FQP presentaban<br />

una mayor concentración. Posteriormente, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1970, se utilizó <strong>la</strong> tripsina inmunorreactiva<br />

(TIR) en mancha <strong>de</strong> sangre seca, ya que <strong>la</strong> concentración p<strong>la</strong>smática <strong>de</strong> esta sustancia aumentaba en<br />

<strong>la</strong> FQP. Con esta técnica <strong>la</strong> sensibilidad era <strong>de</strong> hasta el 85% y un VPP <strong>de</strong> hasta el 12,5% para un punto <strong>de</strong> corte <strong>de</strong><br />

180 ng/ml, pero su confirmación requería una segunda <strong>de</strong>terminación y un test <strong>de</strong>l sudor al cabo <strong>de</strong> un mes. Esto<br />

hacía que <strong>la</strong> espera se hiciera muy <strong>la</strong>rga, y <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los falsos positivos, inaceptable. Posteriormente, en <strong>la</strong>s<br />

décadas <strong>de</strong> 1980 y 1990 se <strong>de</strong>sarrolló <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l DNA. Actualmente el cribado se realiza con una<br />

técnica combinada. Se utiliza <strong>la</strong> misma mancha <strong>de</strong> sangre que <strong>la</strong> utilizada para el cribado <strong>de</strong> otras metabolopatías.<br />

Se <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> TIR en primera instancia y, si ésta supera un punto <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> 110 ng/ml, se realiza sobre <strong>la</strong> misma<br />

muestra un análisis <strong>de</strong>l DNA buscando <strong>la</strong> mutación DF508. En algunos programas se pue<strong>de</strong> combinar con <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> otras mutaciones, pero esto, lógicamente, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> DF508. Con esta técnica<br />

secuencial TIR/DNA <strong>la</strong> sensibilidad es prácticamente <strong>de</strong>l 100% y <strong>la</strong> especificidad <strong>de</strong>l 99,5% y el VPP <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 15,2%. El coste <strong>de</strong>l test es <strong>de</strong> unos 6 euros lo que supone entre 21.000 y 35.000 euros por caso según los programas<br />

y <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> prevalencia. Po<strong>de</strong>mos compararlo con los 12.000 euros que cuesta diagnosticar cada HC o los<br />

27.000 euros que cuesta cada FC en cifras aproximadas. Lógicamente, el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP encarece el proceso <strong>de</strong><br />

cribado neonatal, pero, comparativamente, no es más costoso que el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FC. La prueba es, por tanto, sensible,<br />

específica, aceptable y rápida. El diagnóstico <strong>de</strong> FQP requiere <strong>la</strong> confirmación mediante un estudio completo<br />

con <strong>de</strong>terminaciones seriadas <strong>de</strong> ClNa en sudor.<br />

368


2. CRIBADO NEONATAL DE METABOLOPATÍAS CONGÉNITAS<br />

Argumentos a favor <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP<br />

a) En los estudios <strong>de</strong> evaluación realizados sobre el cribado <strong>de</strong> FQP se aprecia una mayor supervivencia (Serra, 2000)<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, es <strong>de</strong>cir, a partir <strong>de</strong> los 11 años y no muestra diferencias a los 7 años entre niños con FQP sometidos<br />

a cribado y niños con FQP nacidos con posterioridad al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa.<br />

b) Se aprecian diferencias en el número <strong>de</strong> hospitalizaciones, que son menores en los niños FQP diagnosticados por<br />

cribado. Sin embargo, aquí pue<strong>de</strong>n sesgar el resultado los diferentes protocolos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> estos niños, que<br />

tratan <strong>de</strong> hospitalizarlos lo menos posible.<br />

c) Cuando se valoran <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s pon<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> estadio clínico se aprecia una mejor situación en los niños con FQP<br />

sometidos a cribado, aunque estas diferencias aparecen a partir <strong>de</strong> los 7 años. Las diferencias en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong><br />

crecimiento, peso, tal<strong>la</strong> e IMC son también favorables a los niños cribados, a partir <strong>de</strong> los 10 años.<br />

Argumentos en contra <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP<br />

a) No existe un buen grado <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica que ponga <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> mejor evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

sometidas a cribado. Algunos estudios presentan ciertos problemas metodológicos: estudios randomizados, pero<br />

no ciegos, y estudios no contro<strong>la</strong>dos.<br />

b) Los niños diagnosticados por cribado pue<strong>de</strong>n no ser representativos <strong>de</strong> todos los niños con FQP. Esto es <strong>de</strong>bido<br />

a que los niños con FQP diagnosticados por cribado pue<strong>de</strong>n representar un subgrupo <strong>de</strong> niños con una enfermedad<br />

más leve que podría pasar <strong>de</strong>sapercibida <strong>de</strong> no hacerse cribado. Por el contrario, los niños con diagnóstico<br />

clínico sin cribado representan aquellos que tienen formas <strong>de</strong> enfermedad más agresiva y con un pronóstico<br />

peor. Estas dos pob<strong>la</strong>ciones tampoco son igualmente comparables en los primeros 3 o 4 años <strong>de</strong> seguimiento que<br />

en períodos posteriores. Cuando se analizan comparativamente <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong> seguimiento<br />

posteriores a los 4 años, se observa que <strong>la</strong>s diferencias no son tan gran<strong>de</strong>s.<br />

c) Por otra parte, no se han <strong>de</strong>scrito tratamientos plenamente eficaces para <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro pulmonar<br />

en <strong>la</strong> FQP. Los tratamientos para <strong>la</strong> erradicación <strong>de</strong> Pseudomonas tienen una eficacia parcial, si bien pue<strong>de</strong> retrasarse<br />

el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonización evitando <strong>la</strong>s hospitalizaciones innecesarias y los contagios <strong>de</strong> unos niños a<br />

otros. Las vacunas contra <strong>la</strong>s Pseudomonas tampoco se han mostrado eficaces por el momento.<br />

Como conclusión, se pue<strong>de</strong> afirmar que el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP es hoy técnicamente posible, fácil <strong>de</strong> realizar y con<br />

un coste aceptable, y que permite llevar a cabo un consejo genético mejor y más temprano. Las evi<strong>de</strong>ncias disponibles<br />

que indican que el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP mejora el pronóstico a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo provienen <strong>de</strong> estudios con series <strong>de</strong><br />

niños no totalmente comparables, ya que es posible que el grupo <strong>de</strong> los niños cribados incluya un número mayor<br />

<strong>de</strong> niños con FQP paucisintomática <strong>de</strong> menor gravedad y <strong>de</strong> presentación más tardía. Son necesarios, por tanto, más<br />

estudios para llegar a <strong>de</strong>mostrar una mejor evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s FQP sometidas a cribado y <strong>de</strong>be alentarse a <strong>la</strong> realización<br />

<strong>de</strong> tales estudios con carácter experimental. Es incuestionable que el diagnóstico precoz conduce a un mejor<br />

consejo genético para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en <strong>la</strong> esfera reproductiva.<br />

2.6. Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> drepanocitosis o anemia <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s falciformes<br />

2.6.1. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

Es pertinente comentar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> realizar cribado selectivo <strong>de</strong> esta enfermedad dada <strong>la</strong> creciente presencia<br />

en España <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> origen subsahariano. La inci<strong>de</strong>ncia en este colectivo es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1:400.<br />

La enfermedad cursa con anemia y crisis vasooclusivas, que pue<strong>de</strong>n producir síntomas dolorosos en cualquier<br />

punto <strong>de</strong>l organismo y sepsis por asplenia funcional.<br />

Es importante <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> estos niños, ya que en ellos está indicada <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis con penicilina —que reduce<br />

hasta en un 84% <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sepsis por Streptococcus pneumoniae— y <strong>la</strong> vacunación antineumocócica y<br />

antimeningocócica para prevenir complicaciones infecciosas.<br />

2.6.2. Técnica <strong>de</strong> cribado<br />

El cribado se realiza mediante electroforesis <strong>de</strong> Hb en sangre <strong>de</strong> cordón o también mediante <strong>la</strong> punción <strong>de</strong>l talón y<br />

posterior recogida <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre en papel <strong>de</strong> filtro. Otras técnicas más sofisticadas y costosas son <strong>la</strong> cromatografía<br />

líquida o <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> análisis genético. El cribado está indicado en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> origen subsahariano, afroamericana<br />

o <strong>de</strong>l Su<strong>de</strong>ste asiático, dada <strong>la</strong> alta prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad en estos colectivos y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

realizar profi<strong>la</strong>xis con penicilina y vacunación antineumococo y meningococo.<br />

369


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

2.7. Técnica <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra para el cribado <strong>de</strong> metabolopatías congénitas<br />

2.7.1. Toma <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra<br />

a) En primer lugar, se <strong>de</strong>sinfecta el talón con alcohol <strong>de</strong> 70° y se seca.<br />

b) Se realiza una punción con una <strong>la</strong>nceta estéril y <strong>de</strong>sechable en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s caras <strong>la</strong>terales <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte p<strong>la</strong>ntar <strong>de</strong>l<br />

talón.<br />

c) Se <strong>de</strong>ja formar espontáneamente <strong>la</strong> primera gota <strong>de</strong> sangre, que se retira con una gasa estéril.<br />

d) Se coloca el papel <strong>de</strong> filtro homologado en contacto con <strong>la</strong> segunda gota <strong>de</strong> sangre hasta que empapa toda <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>stinada a <strong>la</strong> mancha <strong>de</strong> sangre. La mancha <strong>de</strong>be rellenar todo el círculo dibujado en el papel y empapar<br />

bien por ambos <strong>la</strong>dos, <strong>de</strong> modo que <strong>la</strong> mancha sea igual por el anverso que por el reverso. La sangre <strong>de</strong>be<br />

recogerse <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> vez.<br />

e) Los papeles se secan al aire durante 3 horas en posición horizontal sin colocar nada encima. Deben conservarse<br />

en un lugar seco y protegidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz.<br />

f) Finalmente, <strong>de</strong>ben enviarse por correo al <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> referencia.<br />

Los profesionales <strong>de</strong> AP <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar precozmente a todos aquellos recién nacidos no sometidos a test <strong>de</strong><br />

cribado para metabolopatías.<br />

2.7.2. Cronología <strong>de</strong>l cribado<br />

Casi todos los autores proponen que el cribado se realice entre los 3 y los 5 días y en general antes <strong>de</strong>l alta <strong>de</strong>l recién<br />

nacido <strong>de</strong> <strong>la</strong> maternidad. Hoy en día cada vez es más frecuente el alta precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> maternidad a <strong>la</strong>s 48 horas.<br />

La <strong>de</strong>terminación con TSH es lo suficientemente sensible en esta fecha. El cribado <strong>de</strong> FC requiere una <strong>de</strong>terminación<br />

entre los 3 y los 5 días, pero es necesario matizar que si el niño recibe <strong>la</strong>ctancia materna el riesgo <strong>de</strong> falsos<br />

negativos para FC es prácticamente nulo. Si el programa <strong>de</strong> cribado en cuestión incluye el cribado <strong>de</strong> HSC, el cribado<br />

no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>morarse más allá <strong>de</strong>l tercer día <strong>de</strong> vida.<br />

En los recién nacidos prematuros <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 32 semanas <strong>de</strong> edad gestacional se realizará una segunda <strong>de</strong>terminación<br />

a los 14 días (o a <strong>la</strong>s 32 semanas <strong>de</strong> edad corregida). Se sabe que tras el nacimiento los valores <strong>de</strong> T 3<br />

,<br />

T 4<br />

y TSH aumentan por causas poco conocidas. Algunos niños prematuros tienen elevaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> TSH y amplias<br />

fluctuaciones en los niveles <strong>de</strong> T 3<br />

y T 4<br />

. También presentan estas fluctuaciones los recién nacidos que han precisado<br />

cuidados intensivos y los que han seguido un tratamiento con dopamina o han recibido yodo en sus diversas<br />

formas <strong>de</strong> administración. Este hecho se <strong>de</strong>be tomar en consi<strong>de</strong>ración para valorar correctamente los niveles<br />

<strong>de</strong> TSH.<br />

2.7.3. Actuación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> Atención Primaria<br />

La intervención <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> AP en el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metabolopatías <strong>de</strong>be consistir en lo siguiente:<br />

a) Co<strong>la</strong>borar con el programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> metabolopatías, remitiendo al centro <strong>de</strong> referencia a todos<br />

aquellos niños no sometidos a cribado. El objetivo es realizar el cribado en los primeros 7 días <strong>de</strong> vida en aquellos<br />

recién nacidos no sometidos a cribado en <strong>la</strong> maternidad.<br />

b) Registrar en <strong>la</strong> historia clínica si se realizó o no el test <strong>de</strong> cribado, y si no se realizó, los motivos por los cuales<br />

no se hizo.<br />

c) Realizar el cribado en el caso <strong>de</strong> que no se hubiera hecho y el hospital <strong>de</strong> referencia no fuese fácilmente accesible.<br />

La muestra se enviará por correo.<br />

d) I<strong>de</strong>ntificar a los recién nacidos con riesgo <strong>de</strong> no haber sido sometidos al cribado metabólico:<br />

- Recién nacidos en el domicilio o con altas precoces.<br />

- Recién nacidos pertenecientes a colectivos marginales.<br />

- Recién nacidos pretérmino o con patología neonatal que requirieron ingreso hospita<strong>la</strong>rio.<br />

e) Participar en <strong>la</strong> información que se da a los padres <strong>de</strong> niños que resultan positivos en el cribado y en el seguimiento<br />

<strong>de</strong> los mismos.<br />

f) Co<strong>la</strong>borar en <strong>la</strong> educación dirigida a los padres <strong>de</strong> niños sanos y a <strong>la</strong> comunidad en general sobre <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección y tratamiento precoces <strong>de</strong> HC y FC.<br />

g) Co<strong>la</strong>borar en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> consentimiento informado sobre cribado <strong>de</strong> metabolopatías.<br />

370


2. CRIBADO NEONATAL DE METABOLOPATÍAS CONGÉNITAS<br />

h) Participar en <strong>la</strong> educación para <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> mujeres fértiles con FC sobre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificar y contro<strong>la</strong>r<br />

cuidadosamente los embarazos y seguir estrictamente <strong>la</strong> dieta.<br />

Finalmente, cabe resaltar que el hecho <strong>de</strong> que exista un programa <strong>de</strong> cribado no anu<strong>la</strong> <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> presentación<br />

<strong>de</strong> un niño con HC o FC; siempre <strong>de</strong>beremos tener en cuenta estos diagnósticos cuando <strong>la</strong> clínica lo sugiera.<br />

2.8. Calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia y fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> recomendación<br />

Existe suficiente evi<strong>de</strong>ncia científica para recomendar el cribado neonatal tanto <strong>de</strong>l HC como <strong>de</strong> <strong>la</strong> FC. Se conoce <strong>la</strong><br />

prevalencia y <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong> estos trastornos en diversas comunida<strong>de</strong>s, tal y como se ha <strong>de</strong>scrito con anterioridad.<br />

Casi todos los niños afectos, tanto <strong>de</strong> HC como <strong>de</strong> FC, tienen necesida<strong>de</strong>s educativas y neuropsicológicas especiales<br />

durante toda su vida (US Task Force, 1989). Los costes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> cribado se compensan ampliamente<br />

por <strong>la</strong> mejora en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida y el porvenir intelectual <strong>de</strong> estos niños, así como por una reducción<br />

<strong>de</strong> los costes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación especial, los cuidados médicos y <strong>la</strong> asistencia social.<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> HSC <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia no es tan fuerte. Se ha <strong>de</strong>batido intensamente <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> su inclusión en<br />

los programas <strong>de</strong> cribado. La <strong>de</strong>cisión a tomar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá mucho <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong>l trastorno en cada comunidad.<br />

No obstante, en los países don<strong>de</strong> se ha incluido en el programa <strong>de</strong> cribado habitual se ha comprobado un diagnóstico<br />

más temprano <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas tardías y no clásicas, una mejor y más precoz asignación <strong>de</strong> sexo <strong>de</strong>l recién nacido<br />

y una previsión anticipada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis <strong>de</strong> pérdida salina con una menor morbimortalidad.<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP existe un intenso <strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> su inclusión en los programas <strong>de</strong> cribado<br />

neonatal. En líneas más arriba, ya se han comentado los pros y los contras <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> esta enfermedad.<br />

C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> US Preventive Services Task Force<br />

El cribado <strong>de</strong> HC y FC, según <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> US Preventive Services Task Force (USPSTF), tiene un grado <strong>de</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> II-3A, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> comparación <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciones sometidas y no sometidas a cribado neonatal <strong>de</strong> HC<br />

y FC. Hay, por tanto, una buena evi<strong>de</strong>ncia para recomendar específicamente esta actividad. En cuanto a <strong>la</strong> fuerza<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> recomendación, se situaría en el grado A.<br />

Para <strong>la</strong> HSC existen trabajos que permiten establecer <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia y <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> recomendación<br />

en el nivel II-2B.<br />

En el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP el consejo genético tiene una c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> II-2A, y el cribado en general, si se excluyen<br />

aspectos <strong>de</strong> consejo genético, tiene una c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> II-2B.<br />

El cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad drepanocítica en colectivos <strong>de</strong> alta prevalencia <strong>de</strong> esta patología dispone <strong>de</strong> un buen<br />

nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia: I-2A, II-2A.<br />

371


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• No se pue<strong>de</strong> excluir el diagnóstico <strong>de</strong> HC o FC, si existe sintomatología sugestiva, por el hecho <strong>de</strong> haber “pasado”<br />

satisfactoriamente el cribado metabólico.<br />

• El tratamiento con levotiroxina en el HC <strong>de</strong>be iniciarse lo antes posible, a po<strong>de</strong>r ser no más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> los<br />

15 días.<br />

• El pronóstico <strong>de</strong>l HC es directamente proporcional al grado <strong>de</strong> retraso en <strong>la</strong> maduración ósea e inversamente<br />

proporcional a <strong>la</strong> precocidad <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

• El índice <strong>de</strong> Letarte valora el grado <strong>de</strong> HC clínico. Es patológico por encima <strong>de</strong> 4.<br />

• Deben evitarse los compuestos yodados durante el embarazo, parto y primeros días <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l recién nacido.<br />

Esto incluye los antisépticos yodados y los jarabes expectorantes.<br />

• Niveles elevados <strong>de</strong> feni<strong>la</strong><strong>la</strong>nina en sangre, incluso en períodos <strong>de</strong> tiempo no muy prolongados, pue<strong>de</strong>n producir<br />

graves alteraciones conductuales y eccema facial refractario al tratamiento.<br />

• Las mujeres fenilcetonúricas en edad fértil <strong>de</strong>ben p<strong>la</strong>nificar y contro<strong>la</strong>r cuidadosamente <strong>la</strong> gestación y seguir<br />

un régimen <strong>de</strong> alimentación estricto, por el alto riesgo <strong>de</strong> que el feto tenga malformaciones congénitas.<br />

• El cribado para <strong>la</strong> HSC permite una mejor y más precoz asignación <strong>de</strong> sexo en casos <strong>de</strong> intersexualidad, así<br />

como <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> los episodios <strong>de</strong> pérdida salina.<br />

• En los niños dados <strong>de</strong> alta precozmente y que reciban <strong>la</strong>ctancia materna, el cribado se consi<strong>de</strong>rará válido si se<br />

realiza a <strong>la</strong>s 48 horas.<br />

• Si el cribado neonatal incluye HSC, no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>morarse más allá <strong>de</strong>l tercer día <strong>de</strong> vida.<br />

• En los recién nacidos prematuros con menos <strong>de</strong> 32 semanas <strong>de</strong> gestación se <strong>de</strong>be repetir el test <strong>de</strong> cribado a<br />

los 14 días o a <strong>la</strong>s 32 semanas <strong>de</strong> edad corregida.<br />

Bibliografía comentada<br />

Bal<strong>de</strong>llou A, Tamparil<strong>la</strong>s M, Sa<strong>la</strong>zar MI. Screening of phenylketonuria. Proceedings of the 5.° World Congress of Perinatal<br />

Medicine. Barcelona: Monduzzi editore, 2001; 904-909.<br />

Actualización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones básicas <strong>de</strong>l cribado metabólico <strong>de</strong> <strong>la</strong> fenilcetonuria con referencias muy c<strong>la</strong>ras a <strong>la</strong> edad óptima<br />

para realizar el cribado.<br />

CDC. Newbon screening for cystic fibrosis. A paradigm for public health genetics policy <strong>de</strong>velopment. MMWR 1997; 46<br />

(RR-16): 1-22.<br />

Importante compendio <strong>de</strong> artículos cuya lectura permite estar al día sobre el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> FQP. Establece,<br />

así mismo, una serie <strong>de</strong> recomendaciones finales sobre el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP.<br />

Davies SC, Cronin E, Gill M, Greengross P, Hickman M, Normand. Screening for sickle cell disease and tha<strong>la</strong>saemia: a systematic<br />

review. Health technology assessment 2000; 4: 1-119.<br />

Revisión sistemática <strong>de</strong>dicada a analizar en profundidad, y con criterios <strong>de</strong> <strong>la</strong> medicina basada en <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia, todos los aspectos<br />

re<strong>la</strong>cionados con el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hemoglobinopatías y <strong>la</strong>s ta<strong>la</strong>semias en el ámbito <strong>de</strong>l Reino Unido.<br />

Despitage néonatal <strong>de</strong> <strong>la</strong> mucovicidose. Actes du congrés international. Caen. Septembre 1998.<br />

Compendio <strong>de</strong> ponencias <strong>de</strong>l congreso <strong>de</strong> Caen sobre cribado <strong>de</strong> FQP. Permite acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma rápida a los principales argumentos<br />

a favor y en contra <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP.<br />

Dulín E, Cortés E, Chamorro F, Eguileor I, Espada M, Pampols T et al. Estado actual <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> cribado neonatal<br />

en España. Acta Ped Esp 2001; 59: 467-478.<br />

Actualización <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> cribado neonatal en España, que aporta <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> los test realizados para<br />

cada metabolopatía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio hasta 1998, y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l año 1999. Se trata <strong>de</strong> un artículo que aporta muchísimos datos generales<br />

sobre los programas <strong>de</strong> cribado en España; contiene <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> los diferentes test, los respectivos puntos<br />

<strong>de</strong> corte, así como <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales metabolopatías. Es, por tanto, una referencia muy útil en todos los<br />

temas aquí tratados.<br />

Ferrán<strong>de</strong>z A, Mayayo E, Gual<strong>la</strong>r I, Torrijo M, Sanjuán P, Labarta J. Screening neonatal para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>la</strong> hiperp<strong>la</strong>sia<br />

suprarrenal congénita: ¿es necesario? Bol Soc Ar Ped (Zar) 1993; 23: 1802.<br />

Artículo en el que se exponen los pros y los contras <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> HSC y se argumenta en contra <strong>de</strong>l mismo.<br />

372


2. CRIBADO NEONATAL DE METABOLOPATÍAS CONGÉNITAS<br />

Frézal J, Farriaux JP. La Phénylcetonurie hier et aujourd’hui. Bi<strong>la</strong>n <strong>de</strong> l’action <strong>de</strong> dépistage néonatal systématique. Rev<br />

Prat (Paris) 1992; 42: 2316-2326.<br />

Actualización <strong>de</strong> <strong>la</strong> FC que contiene también una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hiperfeni<strong>la</strong><strong>la</strong>ninemias que no son <strong>de</strong>bidas a <strong>la</strong> FC clásica, con<br />

referencia al programa francés <strong>de</strong> cribado. Se <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong>l test <strong>de</strong> sobrecarga oral <strong>de</strong> FA. Finalmente, se comenta<br />

<strong>la</strong> evolución a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> los niños con FC, el problema <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> madres fenilcetonúricas y <strong>la</strong> controversia sobre <strong>la</strong> duración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta en <strong>la</strong> FC.<br />

Gregg R, Simmantel A, Farrell P, Koscik R, Kosorok M, Laxova A, Lessig R, Hoffmann G, Hassener D, Misahler E, Sp<strong>la</strong>ignar<br />

M. Newborn screening for cystic fibrosis in Wisconsin: comparison of biochemical and molecu<strong>la</strong>r methods. Pediatrics<br />

1997; 99: 819-824.<br />

Importante estudio <strong>de</strong>l que se <strong>de</strong>rivan <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los argumentos a favor <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP. Compara varias cohortes <strong>de</strong><br />

recién nacidos cribados con distintos métodos TIR y TIR/DNA analizando sus sensibilida<strong>de</strong>s, especificida<strong>de</strong>s y valores predictivos.<br />

Compara también los resultados a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista pulmonar y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cohortes cribadas<br />

y no cribadas para <strong>la</strong> FQP.<br />

Merelle ME, Nagelkerke AF, Lees CM, Dezateux C. Newborn screening for cystic fibrosis. Cochrane review. Cochrane Library<br />

Issue 3. 20 May 1999.<br />

Importantísima revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración Cochrane, en <strong>la</strong> que se fundamentan y discuten los argumentos a favor y en contra<br />

<strong>de</strong>l cribado sistemático <strong>de</strong> <strong>la</strong> fibrosis quística. Se analizan y critican pormenorizadamente los trabajos favorables al cribado y se<br />

hace hincapié en los <strong>de</strong>fectos metodológicos en los que incurren. Concluye afirmando que no hay evi<strong>de</strong>ncia científica suficiente<br />

que sustente <strong>la</strong> tesis favorable al cribado sistemático.<br />

Murria J, Cuckle H, Taylor G, Littlewood OBE, Hewison J. Screening for cystic fibrosis. Health Technology Assessment<br />

1999; 3: 1-116.<br />

Importante revisión sistemática <strong>de</strong>dicada a analizar en profundidad todos los aspectos <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong><br />

salud pública y <strong>la</strong> medicina preventiva en el ámbito <strong>de</strong>l Reino Unido.<br />

Pang S, Wal<strong>la</strong>ce M, Hoffmann L, Thuline H, Dorch C, Lyon I, Dobbins R, Kling S, Fujieda K, Suwa S. Woldwi<strong>de</strong> experience<br />

in newborn screening for c<strong>la</strong>ssical congenital adrenal hyperp<strong>la</strong>sia due to 21-hydroxi<strong>la</strong>se <strong>de</strong>ficiency. Pediatrics 1988;<br />

81: 866-874.<br />

Descripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prevalencias encontradas en todo el mundo en 1.093.310 casos cribados entre 1980-1988 que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1:300<br />

a 1:16.000 en diferentes pob<strong>la</strong>ciones. Los beneficios <strong>de</strong>l cribado según los autores son asignación correcta <strong>de</strong> sexo, diagnóstico<br />

precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> sal, beneficio genético para <strong>la</strong> familia y <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> formas no clásicas y tardías.<br />

Pollit RJ. Tan<strong>de</strong>m mass spectometry screening: proving effectiveness. Acta Paediatr Suppl 1999; 432: 40-44.<br />

Artículo <strong>de</strong>dicado a esta nueva tecnología y su papel en el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metabolopatías congénitas.<br />

Rodríguez MD, Padil<strong>la</strong> ML, González IG, Lorenzo L, Bittini A, Dulín E et al. Hipotiroidismo congénito. Detección precoz.<br />

Diagnóstico y tratamiento. Act Ped Esp 1994; 52: 217-227.<br />

Excelente panorámica sobre el HC que abarca todos sus aspectos; revisa los programas <strong>de</strong> cribado más importantes, y aporta los<br />

datos <strong>de</strong>l <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid. Sistematiza el diagnóstico en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> T 4<br />

y TSH. Describe <strong>de</strong> forma suficiente<br />

<strong>la</strong> neuropatología, <strong>la</strong> clínica, el diagnóstico, el tratamiento y <strong>la</strong> evolución con tratamiento <strong>de</strong>l HC y sin él.<br />

Serra M. Cribaje neonatal <strong>de</strong> <strong>la</strong> fibrosis quística. Breus (Bar) AATM BR01; 2000: 1-20.<br />

Importante revisión bibliográfica realizada por <strong>la</strong> Agencia Cata<strong>la</strong>na <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Tecnología Sanitaria en <strong>la</strong> que analiza <strong>la</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncia existente en <strong>la</strong> literatura científica publicada acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> establecer programas <strong>de</strong> cribado sistemático<br />

neonatal sobre FQP. De su lectura se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica disponible es todavía insuficiente para po<strong>de</strong>r recomendar<br />

el cribado neonatal sistemático <strong>de</strong> FQP.<br />

Seymour CA, Thomason MJ, Chalmers RA, Addison GA, Bain MD. Newborn screening for inborn errors of metabolism:<br />

a systematic review. Health technology assessment 1997; 1: 1-112.<br />

Importante revisión <strong>de</strong>dicada al cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metabolopatías congénitas. Abarca todos los aspectos relevantes para <strong>la</strong> medicina<br />

preventiva y <strong>la</strong> salud pública.<br />

The Working Group on Neonatal Screening of the European Society for Endocrinology. Proceedings of the 5.° World Congress<br />

of Perinatal Medicine. Barcelona: Monduzzi editore, 2001; 909-916.<br />

Actualización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuestiones básicas <strong>de</strong>l cribado metabólico <strong>de</strong>l hipotiroidismo congénito con referencias muy c<strong>la</strong>ras a <strong>la</strong> edad<br />

óptima para realizar el cribado y situaciones en <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>rse a segundas <strong>de</strong>terminaciones.<br />

373


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Thomason M, Lord J, Murray D, Chalmers RA, Littlejohns P, Addison M, Wilcox H, Seymour C. A systematic review of evi<strong>de</strong>nce<br />

for the apropriatness of neonatal screening programmes for inborn errors of metabolism Am J Public Health<br />

1998; 20: 331-343.<br />

Excelente revisión que repasa cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metabolopatías susceptibles <strong>de</strong> cribado, analizando si cumplen los criterios <strong>de</strong><br />

inclusión en un programa <strong>de</strong> cribado.<br />

Thyroid Association Committee on Public Health. Screening neonatal <strong>de</strong>l hipotiroidismo congénito: pautas recomendadas.<br />

Pediatrics (ed esp) 1993; 35: 346-353.<br />

Informe completo con <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones firmantes <strong>de</strong>l artículo. Se dan datos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> falsos positivos<br />

y negativos para <strong>la</strong>s distintas estrategias. Establece c<strong>la</strong>ramente el protocolo <strong>de</strong> diagnóstico en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> T 4<br />

y<br />

TSH, así como el tratamiento y seguimiento <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>tectados. También hace referencia al protocolo <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

formas transitorias.<br />

Wald M, Morris JK. Neonatal screening for cystic fibrosis. No evi<strong>de</strong>nce yet of any benefit. BMJ 1998; 316: 404-405.<br />

Artículo <strong>de</strong> opinión, importante contrapunto en contra <strong>de</strong>l cribado universal <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP. Analiza <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> los estudios<br />

que han propiciado el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> FQP.<br />

Otras publicaciones<br />

Balsamo A, Cacciari A, Piazzi E, Cassio A, Bozza D, Pirazolli P, Zapul<strong>la</strong> E. Congenital adrenal hyperp<strong>la</strong>sia: Neonatal mass screening<br />

compared with clinical diagnosis Only in the Emilia-Romagna Region of Italy 1980-1995. Pediatrics 1996; 98: 362-367.<br />

Casado M, Barberán J, Roqueta M, Martorell Q, Bosch A, Rovira JM. Screening neonatal <strong>de</strong> drepanocitosis en el consorci Sanitari<br />

<strong>de</strong> Mataró. Justificación y primeros resultados. An Esp Ped 1998; 49: 157-160.<br />

De<strong>la</strong>nge F. Neonatal thyroid screening as a monitoring tool for the control of iodine <strong>de</strong>ficiency. Acta Paeditr 1999; 432: 21-24.<br />

Grüters A, De<strong>la</strong>nge F, Giovanelli G, Klett M, Rochiccioli P, Torresani T. Working Group on congenital hypothyroidism of the European<br />

Society for Paediatric Endocrinology. Gui<strong>de</strong>lines for neonatal screening programmes for congenital hypothyroidism. Eur<br />

J Pediatr 1993; 152: 974-975.<br />

Letarte J, Guyda H, Dussault JH. Clinical, biochemical and radiological features of neonatal hypothiroid infants. En: Burrow GN.<br />

Neonatal Thyroid screening. Nueva York: Raven Press, 1980; 225-236.<br />

Mayayo E, Ferrán<strong>de</strong>z A, Labarta G, Bouthelier JR. Hiperp<strong>la</strong>sia suprarrenal congénita. An Esp Ped (libro <strong>de</strong> actas) 1999; junio:<br />

166-167.<br />

The North American Col<strong>la</strong>borative Study of Maternal Phenylketonuria. Am J Dis Child 1993; 147: 1224-1230.<br />

Therrell B, Berenbaum S, Manter-Kapanke V, Simmank J, Prentice L, González J, Gunn S. Results of screening 1,9 millions Texas<br />

newborn for 21-hydroxi<strong>la</strong>se <strong>de</strong>ficient congenital hyperp<strong>la</strong>sia. Pediatrics 1998; 101: 583-590.<br />

US Preventive Services Task Force. Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hemoglobinopatías. En: Guía <strong>de</strong> medicina clínica preventiva, 2.° ed. Barcelona:<br />

Medical Trends, 1998; 374-381.<br />

US Preventive Services Task Force. Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> fenilcetonuria. En: Guía <strong>de</strong> medicina clínica preventiva, 2.° ed. Barcelona: Medical<br />

Trends, 1998; 382-387.<br />

US Preventive Services Task Force. Cribado <strong>de</strong>l hipotiroidismo congénito. En: Guía <strong>de</strong> medicina clínica preventiva, 2.° ed. Barcelona:<br />

Medical Trends, 1998. 388-392.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

Health Central-Pediatrics Encyclopedia-Neonatal cystic fibrosis<br />

http://www.healthcentral.com/peds/top/003409.cfm<br />

Aspectos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> fibrosis quística <strong>de</strong> páncreas.<br />

Neonatology on the Web: Newborn Screening Congenital Adrenal Hyperp<strong>la</strong>sia<br />

http://www.neonatology.org/syl<strong>la</strong>bus/newborn.screen.html<br />

Aspectos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> hiperp<strong>la</strong>sia suprarrenal congénita.<br />

Neonatology on the Web: Newborn Screening<br />

http://www.neonatology.org/syl<strong>la</strong>bus/newborn.screen.html<br />

374


2. CRIBADO NEONATAL DE METABOLOPATÍAS CONGÉNITAS<br />

Newborn Screening Tests<br />

http://www.gaga.essortment.com/newbornscreeninohe.htm<br />

Página que contiene <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los tests básicos a realizar en el cribado metabólico <strong>de</strong>l recién nacido.<br />

Newborn Screening for Congenital Hypothyroidism<br />

http://www.aap.org/policy/04407.html<br />

Página que contiene <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los aspectos fundamentales <strong>de</strong>l hipotiroidismo congénito.<br />

Keep Kids Healthy: Newborn Screening Tests<br />

http://www.keepkidshealthy.com/newborn/newbornscreening.html<br />

Descripción <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> metabolopatías básicas en el cribado neonatal.<br />

Newborn Screening for Cystic Fibrosis (Cochrane Review)<br />

http://www.cochrane.org/cochrane/revabstr/ab001402.htm<br />

Washington State Department of Health<br />

http://www.doh.wa.gov/phl/newborn/newborn.html<br />

Página que contiene <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> cribado neonatal <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Washington.<br />

375


3. Disp<strong>la</strong>sia evolutiva <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra<br />

J. Bras Marquil<strong>la</strong>s y J. Sánchez Ruiz-Cabello<br />

3.1. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

3.1.1. Prevalencia, consecuencias clínicas y grupos <strong>de</strong> alto riesgo<br />

La disp<strong>la</strong>sia evolutiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ra (DEC) incluye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> luxación (dislocación franca), <strong>la</strong> subluxación (dislocación<br />

parcial) y <strong>la</strong> inestabilidad o luxabilidad (<strong>la</strong> cabeza entra y sale <strong>de</strong>l cótilo), hasta una serie <strong>de</strong> anomalías radiológicas<br />

que indican disp<strong>la</strong>sia acetabu<strong>la</strong>r.<br />

Cuanto antes se <strong>de</strong>tecte una ca<strong>de</strong>ra luxada, más sencillo y eficaz resulta el tratamiento, con lo que mejora el pronóstico.<br />

A pesar <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> cribado sistemático neonatal, se siguen diagnosticando luxaciones <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra<br />

en etapas avanzadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia y <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Estos hal<strong>la</strong>zgos pue<strong>de</strong>n, realmente, no estar presentes al nacer e<br />

ir apareciendo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, por lo que el término evolutiva (en inglés <strong>de</strong>velopmental) tiene mayor exactitud<br />

que el <strong>de</strong> congénita: <strong>la</strong> disp<strong>la</strong>sia <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra se pue<strong>de</strong> producir intraútero, en <strong>la</strong> etapa perinatal o durante <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia<br />

y <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>.<br />

Al nacer, <strong>la</strong> cabeza femoral y el acetábulo son principalmente carti<strong>la</strong>ginosos. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabeza femoral<br />

y el <strong>de</strong>l acetábulo están muy re<strong>la</strong>cionados en <strong>la</strong> etapa embriofetal, ya que <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabeza femoral sobre el<br />

acetábulo contribuye a su troque<strong>la</strong>do en bóveda. Por ello <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> nalgas predispone a <strong>la</strong> DEC, apareciendo<br />

con mucha mayor frecuencia (hasta un 23% <strong>de</strong> los casos), sobre todo en <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> nalgas puras, con extensión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> rodil<strong>la</strong>.<br />

El acetábulo sigue su <strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong> época posnatal, con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> o ro<strong>de</strong>te fibrocarti<strong>la</strong>ginoso (el<br />

<strong>la</strong>brum) que circunda el acetábulo óseo, y se hace más profunda <strong>la</strong> cavidad.<br />

3.1.2. Disp<strong>la</strong>sias ecográficas transitorias y disp<strong>la</strong>sias reales progresivas<br />

Ecográficamente po<strong>de</strong>mos observar que en un período <strong>de</strong> 2 a 6 semanas hay disp<strong>la</strong>sias que evolucionan espontáneamente<br />

hacia <strong>la</strong> normalidad (son <strong>la</strong>s disp<strong>la</strong>sias ecográficas transitorias benignas, aproximadamente el 50‰) y<br />

<strong>la</strong>s que en este mismo período progresan hacia subluxación y/o luxación, es <strong>de</strong>cir, serían <strong>la</strong>s disp<strong>la</strong>sias reales y progresivas<br />

o “verda<strong>de</strong>ras” (<strong>de</strong> 1,5 a 5‰). A el<strong>la</strong>s <strong>de</strong>bemos dirigir los esfuerzos preventivos.<br />

Como no existe un consenso clínico o un patrón oro diagnóstico en el período neonatal, se presupone una inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l 1-1,5‰ <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras luxadas, y un 10-15‰ si incluimos <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>ras luxables o inestables. Si no se tratan<br />

es muy probable su evolución, en 12 meses, hacia una incapacidad, tan grave como fácil <strong>de</strong> evitar. A<strong>de</strong>más, un 50%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s artrosis <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra (con una inci<strong>de</strong>ncia en adultos mayores <strong>de</strong> 55 años <strong>de</strong>l 3,5%), se atribuyen a disp<strong>la</strong>sias<br />

congénitas. Las cifras <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia son muy superiores en algunas zonas, como en Austria y Hungría.<br />

La diversidad terminológica (luxación congénita, enfermedad luxante, disp<strong>la</strong>sia congénita, disp<strong>la</strong>sia evolutiva,<br />

disp<strong>la</strong>sia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, etc.) respon<strong>de</strong> al progresivo conocimiento <strong>de</strong> su patogenia, así como a <strong>la</strong> diversa expresividad<br />

clínica propia <strong>de</strong> los distintos grados posibles <strong>de</strong> disp<strong>la</strong>sia.<br />

El proceso pue<strong>de</strong> iniciarse en <strong>la</strong> etapa embrionaria con una hipop<strong>la</strong>sia <strong>de</strong>l acetábulo, que genera una cavidad cotiloi<strong>de</strong>a<br />

insuficiente, ap<strong>la</strong>nada o poco cubierta <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>te carti<strong>la</strong>ginoso, que resulta incapaz <strong>de</strong> albergar y contener<br />

<strong>la</strong> cabeza femoral: ésta podría luxarse con cierta facilidad según el grado <strong>de</strong> incontinencia acetabu<strong>la</strong>r.<br />

Un buen encaje a presión <strong>de</strong>l fémur en abducción en el acetábulo induce el troque<strong>la</strong>do o conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cavidad<br />

acetabu<strong>la</strong>r. Por ello, se consi<strong>de</strong>ran factores favorecedores <strong>de</strong> disp<strong>la</strong>sia congénita los que dificultan <strong>la</strong> posición<br />

fetal en abducción por falta <strong>de</strong> espacio intraútero (oligoamnios, sobrepeso fetal).<br />

Tras el período neonatal <strong>la</strong> maduración acetabu<strong>la</strong>r se acelera por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ro<strong>de</strong>te cotiloi<strong>de</strong>o, que envolverá<br />

mejor <strong>la</strong> cabeza femoral. Si ocurre <strong>de</strong> forma incompleta o más lenta se <strong>de</strong>tectará a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l primer semestre<br />

(disp<strong>la</strong>sias <strong>de</strong> aparición tardía).<br />

La DEC es más frecuente en niñas (se da más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> veces que en varones), en partos <strong>de</strong> nalgas (4,5 veces<br />

más) y pue<strong>de</strong> asociarse a otras <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s visibles. La ca<strong>de</strong>ra izquierda se ve afectada con una frecuencia tres<br />

veces superior que <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha.<br />

377


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

3.1.3. Pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alto riesgo<br />

No existe una <strong>de</strong>finición única establecida <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> riesgo. La más aceptada actualmente, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> AAP, aparece en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1.<br />

La agrupación <strong>de</strong> dos marcadores <strong>de</strong> riesgo reúne a más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> los casos, lo que obliga a <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> ecografía<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras hacia <strong>la</strong>s 6semanas <strong>de</strong> vida.<br />

El resto <strong>de</strong> factores históricamente asociados a un cierto mayor riesgo <strong>de</strong> DEC se consi<strong>de</strong>ran simplemente elementos<br />

que obligan a una exploración física muy atenta, pero no justifican ni tan siquiera <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> una ecografía,<br />

al no estar comprobada una asociación significativamente mayor con <strong>la</strong> DEC. Entre estos factores cabe incluir<br />

prematuridad, sobrepeso al nacimiento, oligohidramnios, parto por cesárea, <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s posturales (pies<br />

zambos, talos y metatarso aducto rígido), <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s faciales, p<strong>la</strong>giocefalia, escoliosis postural neonatal y, en<br />

general, cualquier tipo <strong>de</strong> malformación congénita.<br />

TABLA 1. Marcadores <strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong> disp<strong>la</strong>sia evolutiva <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra<br />

• Historia familiar positiva en padres • Parto en presentación <strong>de</strong> nalgas • Sexo femenino<br />

3.2. Eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

Sólo un 50% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> DEC se diagnostican mediante <strong>la</strong>s maniobras <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni y Barlow durante el período<br />

neonatal. A pesar <strong>de</strong> su baja sensibilidad y especificidad frente a <strong>la</strong> disp<strong>la</strong>sia, su aplicación sistemática ha disminuido<br />

mucho <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su más temible complicación: <strong>la</strong> luxación congénita persistente <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ra. Con<br />

todo, siguen <strong>de</strong>tectándose clínicamente casos <strong>de</strong> DEC en el segundo semestre (un 35% <strong>de</strong>l total).<br />

Un 15% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>ras ecográficamente anormales pasan inadvertidas en una exploración clínica correcta y su<br />

historia no presenta indicadores <strong>de</strong> riesgo. Ante ello surge <strong>la</strong> controversia sobre <strong>la</strong> conveniencia <strong>de</strong> practicar o no<br />

una ecografía sistemática <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras a todos los recién nacidos, práctica aún realizada en algunos países.<br />

Las potenciales ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> una ecografía sistemática son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

a) La mayor cobertura diagnóstica precoz.<br />

b) La posibilidad <strong>de</strong> establecer un tratamiento precoz.<br />

c) La disminución <strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong> inicio tardío con necesidad <strong>de</strong> ulterior corrección quirúrgica y peor pronóstico<br />

funcional.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong>s siguientes consi<strong>de</strong>raciones van en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecografía sistemática <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra:<br />

a) La escasez <strong>de</strong> recursos ecográficos.<br />

b) La dificultad <strong>de</strong> interpretación ecográfica dado el estado actual <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> estandarización, que hace que sea<br />

precisa gran experiencia por parte <strong>de</strong>l ecografista para una interpretación correcta. Existe una consi<strong>de</strong>rable<br />

variabilidad interobservador especialmente durante <strong>la</strong>s primeras 3 semanas <strong>de</strong> vida.<br />

c) Su alta sensibilidad y baja especificidad, con abundancia <strong>de</strong> falsos positivos.<br />

d) El porcentaje elevado <strong>de</strong> anomalías mínimas que no precisan tratamiento. Casi todos los hal<strong>la</strong>zgos no evi<strong>de</strong>nciados<br />

en <strong>la</strong> exploración física se resuelven espontáneamente sin tratamiento.<br />

e) El riesgo sanitario <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecografía sistemática se ha calcu<strong>la</strong>do en 71 niños tratados en el período neonatal (por<br />

ser falsos positivos) por cada caso tardío evitado.<br />

f) La yatrogenia atribuible a tratamientos inoportunos (necrosis aséptica <strong>de</strong> cabeza femoral).<br />

g) La falta <strong>de</strong> efectividad <strong>de</strong> un único cribado neonatal ante <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> casos tardíos.<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> abundante literatura existente que hubo a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecografía sistemática, <strong>la</strong> intervención preventiva<br />

más aceptada actualmente es <strong>la</strong> siguiente:<br />

378


3. DISPLASIA EVOLUTIVA DE CADERA<br />

a) La realización <strong>de</strong> ecografía <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras:<br />

– Ante cualquier sospecha clínica.<br />

– Sistemáticamente en los pacientes <strong>de</strong> alto riesgo (más <strong>de</strong> un factor).<br />

b) Control <strong>de</strong> casos ya diagnosticados (evi<strong>de</strong>ncia y consenso potente: II 3-A).<br />

La ecografía <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras diagnóstica <strong>de</strong>be realizarse hacia <strong>la</strong>s 6 semanas <strong>de</strong> vida (entre <strong>la</strong>s 4 y <strong>la</strong>s 8 semanas): no<br />

antes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 4 porque <strong>la</strong> inmadurez fisiológica aumenta <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> falsos positivos, y no <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 8 porque<br />

el tamaño <strong>de</strong> los transductores dificultará su uso.<br />

La ecografía visualiza el ro<strong>de</strong>te acetabu<strong>la</strong>r carti<strong>la</strong>ginoso, que en el niño normal cubre un mínimo <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cabeza femoral y en el patológico menos <strong>de</strong>l 50%.<br />

En los casos <strong>de</strong> sospecha aparecida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 3-6 meses es preferible <strong>la</strong> clásica radiografía en posición <strong>de</strong><br />

Von Rosen (abducción y rotación externa <strong>de</strong> 45º). Antes <strong>de</strong> esa edad, como <strong>la</strong> radiografía no visualiza el componente<br />

acetabu<strong>la</strong>r carti<strong>la</strong>ginoso, pue<strong>de</strong> inducir a errores.<br />

3.3. Técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba diagnóstica<br />

El cribado clínico se efectuará según <strong>la</strong> siguiente pauta:<br />

1. Maniobras <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni y Barlow en el período neonatal precoz<br />

La maniobra <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni (figura 1) preten<strong>de</strong> comprobar <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>ra previamente luxada. Debe realizarse<br />

con el paciente en <strong>de</strong>cúbito supino, re<strong>la</strong>jado y flexionándole nosotros <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>ras y rodil<strong>la</strong>s 90º a base <strong>de</strong> pinzarle<br />

el muslo entre nuestro pulgar por <strong>la</strong> cara interna y el segundo y tercer <strong>de</strong>do que apretarán el relieve <strong>de</strong>l trocánter.<br />

Se abduce el muslo y se estira, con nuestros <strong>de</strong>dos segundo y tercero presionando el trocánter hacia <strong>de</strong>ntro,<br />

hacia el bor<strong>de</strong> acetabu<strong>la</strong>r. Si hay luxación y se reduce oiremos un “cloc” fuerte y notaremos el resalte <strong>de</strong>l muslo que<br />

se a<strong>la</strong>rga. La percepción <strong>de</strong> un chasquido, crepitación o “cloc” es normal, y no induce a sospecha clínica <strong>de</strong> DEC.<br />

La maniobra <strong>de</strong> Barlow (figura 2) preten<strong>de</strong> comprobar <strong>la</strong> luxabilidad <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>ra reducida. Se aplica en <strong>de</strong>cúbito<br />

supino con <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>ras en abducción <strong>de</strong> 45º: mientras una ca<strong>de</strong>ra fija <strong>la</strong> pelvis, <strong>la</strong> otra se movilizará suave-<br />

FIGURA 1. Maniobra <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni<br />

FIGURA 2. Maniobra <strong>de</strong> Barlow<br />

379


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

mente en aducción y abducción intentando <strong>de</strong>slizar<strong>la</strong> sobre el bor<strong>de</strong> acetabu<strong>la</strong>r, intentando luxar<strong>la</strong> al aducir, empujando<br />

con el pulgar el cuello <strong>de</strong>l fémur hacia fuera y hacia atrás mediante una presión axial sobre <strong>la</strong> diáfisis, y luego<br />

reduciéndo<strong>la</strong> en abducción.<br />

La prueba <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni traduce una luxación, y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Barlow, una ca<strong>de</strong>ra luxable o displásica.<br />

Tras el período neonatal precoz <strong>la</strong>s maniobras <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni y Barlow ya no están indicadas, ya que baja su sensibilidad,<br />

y a partir <strong>de</strong>l primer mes están plenamente contraindicadas por su insensibilidad y el riesgo <strong>de</strong> producir<br />

necrosis aséptica <strong>de</strong> cabeza femoral.<br />

2. Exploración cuidadosa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>ras en cada control <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> vida<br />

Sobre todo mediante <strong>la</strong> abducción forzada <strong>de</strong> muslos y <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> asimetrías pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar signos indirectos<br />

<strong>de</strong> luxación.<br />

a) La abducción forzada <strong>de</strong> los muslos resultará imposible a más <strong>de</strong> 60º en caso <strong>de</strong> que exista luxación. Se aconseja<br />

explorar cada <strong>la</strong>do por separado.<br />

b) Las asimetrías <strong>de</strong> pliegues, o <strong>la</strong> <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vulva en <strong>la</strong>s niñas, o <strong>la</strong> actitud asimétrica <strong>de</strong> los miembros (explorada<br />

en <strong>de</strong>cúbito supino), o el acortamiento <strong>de</strong> un muslo (se exploran mejor en flexión).<br />

La vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> exploración clínica es baja, sobre todo su especificidad, por lo que existen muchos falsos positivos<br />

y ello obliga a ser muy cautos al informar a <strong>la</strong> familia.<br />

3.4. Efectividad <strong>de</strong>l tratamiento<br />

El tratamiento ortopédico se basa en mantener <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>ras en flexión y abducción permanente durante 2 o 3 meses<br />

mediante una féru<strong>la</strong> que permita cierta movilidad. Ante <strong>la</strong> positividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> maniobra <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni se <strong>de</strong>rivará al paciente<br />

sin di<strong>la</strong>ción al ortopeda. Ante <strong>la</strong> positividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> maniobra <strong>de</strong> Barlow se <strong>de</strong>berá obtener una confirmación<br />

ecográfica a <strong>la</strong>s 6 semanas <strong>de</strong> vida. La aplicación <strong>de</strong> doble o triple pañal no es recomendable ya que nunca se ha<br />

podido <strong>de</strong>mostrar su eficacia.<br />

La efectividad <strong>de</strong>l tratamiento es muy elevada, y mayor cuanto antes se instaure. Si por exceso <strong>de</strong> presión se<br />

impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> irrigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabeza femoral pue<strong>de</strong> facilitarse <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> una necrosis aséptica.<br />

En los casos <strong>de</strong> diagnóstico tardío (sobre todo a partir <strong>de</strong>l sexto mes) o en aquellos que no respon<strong>de</strong>n bien al<br />

tratamiento ortopédico pue<strong>de</strong> ser necesaria <strong>la</strong> cirugía correctora.<br />

3.5. Recomendaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> expertos<br />

Curiosamente <strong>la</strong> US Task Force aún no menciona <strong>la</strong> DEC entre <strong>la</strong>s intervenciones <strong>preventivas</strong> estudiadas. Sin embargo,<br />

el comité <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> <strong>la</strong> AAP recomienda:<br />

a) Todo neonato <strong>de</strong>be ser explorado por un profesional competente a los 2-4 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nacer y a los 1, 2, 4,<br />

6, 9 y 12 meses, incluida <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras.<br />

b) A partir <strong>de</strong>l sexto mes <strong>la</strong> mejor prueba para <strong>de</strong>scartar <strong>la</strong> disp<strong>la</strong>sia es <strong>la</strong> radiografía.<br />

c) No se recomienda <strong>la</strong> ecografía sistemática, ya que el cribado ecográfico no <strong>de</strong>scarta <strong>la</strong> disp<strong>la</strong>sia cotiloi<strong>de</strong>a ulterior<br />

(<strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia es regu<strong>la</strong>r y el consenso potente: II 3A).<br />

d) Ante <strong>la</strong> positividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni o Barlow en un recién nacido se recomienda <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivación al ortopeda<br />

(escasa evi<strong>de</strong>ncia, pero fuerte consenso: II 3A). No hay evi<strong>de</strong>ncia para practicar ninguna prueba <strong>de</strong> imagen,<br />

ni colocar un doble pañal.<br />

e) Ante unas pruebas <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni o Barlow dudosas se recomienda <strong>la</strong> reevaluación en dos semanas: si persistiera <strong>la</strong><br />

duda se <strong>de</strong>be remitir al ortopeda, o practicar una ecografía (si resulta negativa so<strong>la</strong>mente se seguirán los controles<br />

habituales).<br />

f) Criterios <strong>de</strong> riesgo cuantificados en inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> DEC por mil casos (evi<strong>de</strong>ncia alta y opinión potente: calidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia: II 3A).<br />

- Niña con presentación <strong>de</strong> nalgas (120): se recomienda un estudio <strong>de</strong> ecografía a <strong>la</strong>s 6 semanas o radiología a<br />

partir <strong>de</strong>l cuarto mes.<br />

- Antece<strong>de</strong>nte familiar positivo en una niña (44): se practica ecografía a <strong>la</strong>s 6 semanas o radiografía a partir <strong>de</strong>l<br />

cuarto mes.<br />

380


3. DISPLASIA EVOLUTIVA DE CADERA<br />

- Niño con presentación <strong>de</strong> nalgas (26): se actúa igual que en el punto anterior, si bien hay duda en <strong>la</strong> realización<br />

<strong>de</strong> una ecografía a <strong>la</strong>s 6 semanas.<br />

- Sexo femenino (19): <strong>de</strong>be añadirse so<strong>la</strong>mente una reexploración específica a <strong>la</strong>s 2 semanas. Ante una exploración<br />

positiva <strong>de</strong>be remitirse al ortopeda, o bien practicar una ecografía a <strong>la</strong>s 3 semanas.<br />

- Antece<strong>de</strong>nte familiar positivo o en un varón (9,4): se actúa igual que en el punto anterior.<br />

El PAPPS recomienda:<br />

a) La exploración clínica sistemática en todos los controles <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>l Niño Sano el primer año <strong>de</strong> vida. Hasta<br />

los 10-15 días <strong>de</strong> vida mediante maniobras <strong>de</strong> Barlow y Orto<strong>la</strong>ni, y posteriormente mediante <strong>la</strong> abducción forzada<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra y observación <strong>de</strong> asimetrías en muslos.<br />

b) En todas <strong>la</strong>s hembras y en casos <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni o Barlow dudosos se reexplorará a los 15 días <strong>de</strong> vida.<br />

c) Se realizará ecografía <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra tras el primer mes <strong>de</strong> vida (entre <strong>la</strong>s 4 y <strong>la</strong>s 8 semanas) ante una exploración clínica<br />

dudosa, o ante <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un marcador <strong>de</strong> riesgo. Si el niño es mayor <strong>de</strong> 3 meses se realizará<br />

una radiografía en posición <strong>de</strong> Von Rosen.<br />

d) Se <strong>de</strong>rivará al ortopeda ante cualquier resultado patológico. El uso <strong>de</strong> pañal múltiple no se recomienda, al no<br />

consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> utilidad terapéutica.<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• Un buen encaje a presión <strong>de</strong>l fémur en abducción induce el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cavidad acetabu<strong>la</strong>r.<br />

• Los marcadores <strong>de</strong> riesgo mayores agrupan más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> casos, por lo que su presencia obliga a <strong>la</strong> práctica<br />

sistemática <strong>de</strong> una ecografía <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras al mes <strong>de</strong> vida.<br />

• El 50% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> DEC se diagnostican mediante <strong>la</strong>s maniobras <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni y Barlow en el período neonatal<br />

precoz.<br />

• El 35% <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> DEC son <strong>de</strong> diagnóstico tardío, lo que obliga a <strong>la</strong> exploración clínica cuidadosa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>ras<br />

en cada control <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l primer año.<br />

• La exploración <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras (abducción forzada y asimetrías) en cada control <strong>de</strong>l período posneonatal busca <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> signos indirectos <strong>de</strong> luxación tardía, cuando <strong>la</strong>s maniobras <strong>de</strong> Orto<strong>la</strong>ni y Barlow ya no están indicadas.<br />

• Ante una exploración dudosa, o ante <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> marcadores <strong>de</strong> riesgo se recomienda: hasta los 3 meses <strong>de</strong><br />

edad, realizar una ecografía (mejor practicar<strong>la</strong> entre <strong>la</strong>s 4 y <strong>la</strong>s 8 semanas); si el niño es mayor <strong>de</strong> 3 meses hay<br />

que realizar una radiografía en posición <strong>de</strong> Von Rosen.<br />

Bibliografía comentada<br />

Aronson DD, Goldberg MJ, Kling TF Jr, Roy DR. Developmental dysp<strong>la</strong>sia of the hip. Pediatrics 1994; 94: 201-208.<br />

Establece <strong>la</strong> disp<strong>la</strong>sia <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra como un problema madurativo, no siempre congénito, lo que anu<strong>la</strong> <strong>la</strong> conveniencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica<br />

sistemática <strong>de</strong> una única ecografía en el recién nacido. Su diagnóstico es clínico y, por ello, propone <strong>la</strong> reexploración clínica<br />

sistemática en todos los controles <strong>de</strong>l primer año. Las ecografías o radiografías sólo sirven para documentar o confirmar <strong>la</strong><br />

sospecha clínica previa.<br />

Asher MA. Selección o <strong>de</strong>tección para luxación congénita <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra, escoliosis y otras anormalida<strong>de</strong>s que afectan al sistema<br />

musculoesquelético. Clin Pediatr Norteam (ed. esp.) 1986; 6: 1395-1414.<br />

Es el trabajo clásico sobre el tema, que aborda <strong>la</strong> racionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención sistemática, bajo el prisma <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejora pronosticada<br />

según <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención.<br />

Berman L, Klenerman L. Ultrasound screening for hip abnormalities: preliminary finding in 1001 neonates. BMJ 1986;<br />

293: 719-722.<br />

Es el primer gran estudio sobre el cribado ecográfico <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra.<br />

Canadian Task Force on Preventive Health Care. Preventive health care, 2001 update: screening and management of <strong>de</strong>velopmental<br />

dysp<strong>la</strong>sia of the hip in newborns. CMAJ 2001; 164: 1669-1677.<br />

Primer estudio bibliográfico amplio sobre este tema publicado por el Canadian Task Force.<br />

381


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Hin<strong>de</strong>raker T, Daltveit AK, Irgens LM, U<strong>de</strong>n A, Reikeras O. The impact of intrauterine factors on neonatal hip instability.<br />

An analysis of 1.059.479 children in Norway. Acta Orthop Scand 1994; 65: 239-242.<br />

Estudio retrospectivo sobre los distintos factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> disp<strong>la</strong>sia <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra. De interés por el método y por el gran tamaño<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiada.<br />

Lehmann HP, Hinton R, Morello P, Santoli J. Committee on Quality Improvement, Subcommittee on Developmental Dysp<strong>la</strong>sia<br />

of the Hip. Normativa <strong>de</strong> práctica clínica: Detección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> disp<strong>la</strong>sia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ra. Pediatrics<br />

(ed. esp.) 2000; 49: 4270-4279.<br />

Es el principal trabajo <strong>de</strong> referencia en <strong>la</strong> actualidad, por <strong>la</strong> extensión y <strong>la</strong> cuantificación <strong>de</strong>l estudio, así como por el método y<br />

<strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> sus autores. Tras el inexplicable y prolongado silencio <strong>de</strong> <strong>la</strong> AAP respecto a esta patología, este estudio ha surgido<br />

con toda su potencia.<br />

Otras publicaciones<br />

Bialik V, Bialik GM, B<strong>la</strong>zer S, Sujov P, Wiener F, Berant M. Developmental dysp<strong>la</strong>sia of the hip: a new approach to inci<strong>de</strong>nce.<br />

Pediatrics 1999; 103: 93-99.<br />

Burger BJ, Burger JD, Bos CF, Obermann WR, Rozing PM, Van<strong>de</strong>nbroucke JP. Neonatal screening and staggered early treatment<br />

for congenital dislocation or dysp<strong>la</strong>sia of the hip. Lancet 1990; 336: 1549-153.<br />

Chan A, McCaul KA, Cundy PJ, Haan EA, Byron-Scott R. Perinatal risk factors for <strong>de</strong>velopmental dysp<strong>la</strong>sia of the hip. Arch Dis<br />

Child Fetal Neonatal 1997: 76: 94-100.<br />

Donaldson JS, Feinstein KA. Diagnóstico por imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> disp<strong>la</strong>sia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ra. Clin Pediatr Nort Am 1997; 3:<br />

617-639.<br />

Foster BK. Initial screening and diagnosis of and referral for <strong>de</strong>velopmental dysp<strong>la</strong>sia of the hip. Curr Opin Pediatr 1995; 7:<br />

80-82.<br />

Fuentes Díaz A, Sánchez Navas L, Andreu Vi<strong>la</strong>drich R. Factores <strong>de</strong> riesgo perinatal y obstétrico para luxación congénita <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra.<br />

An Esp Pediatr 1997; 46: 29-32.<br />

Gardiner HM, C<strong>la</strong>rke NM, Dunn PM. A sonographic study of the morphology the preterm neonatal hip. J Pediatr Orthop 1990; 10:<br />

633-637.<br />

Gardiner HM, Dunn PM. Controlled trial of immediate splitting versus ultrasonographic surveil<strong>la</strong>nce in congenitally dislocate<br />

hips. Lancet 1990; 336: 1553-1556.<br />

Gunther A, Smith SJ, Maynard PV, Beaver MW, Chilvers CE. A case-control study of congenital hip dislocation. Public Health<br />

1993; 107: 9-18.<br />

Jones DA, Beynon DA, Littlepage BN. Audit of an official recommendation on screening for congenital dislocation of the hip.<br />

BMJ 1991; 302: 1435-1436.<br />

Rosendahl K, Markestad T, Lie RT. Developmental dysp<strong>la</strong>sia of the hip. A popu<strong>la</strong>tion-based comparison of ultrasound and clinical<br />

findings. Acta Paediatr Scandinavica 1996; 85: 4-9.<br />

Tönnis D, Storch K, Ulbrich H. Results of newborn screening for CHD with and without sonographic and corre<strong>la</strong>tion of risk factors.<br />

J Pediatr Orthop 1990; 10: 145-152.<br />

Tredwell SS. Economic evaluation of neonatal screening for congenital dislocation of the hip. J Pediatr Orthop 1990; 10: 327-330.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

Wheeless’ Textbook of Orthopaedics<br />

http://www.medmedia.com/oa3/10.htm<br />

Expone en forma <strong>de</strong> hipertextos el Manual <strong>de</strong> Ortopedia Wheeles’, <strong>de</strong> Carolina <strong>de</strong>l Norte, con textos y gráficos actualizados sobre<br />

el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión.<br />

Pediatric Orthopedics (PC)<br />

http://www.pediatric-orthopedics.com/Topics/<br />

Página <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Americana <strong>de</strong> Ortopedia Infantil, don<strong>de</strong> tratan regu<strong>la</strong>rmente el tema DDH.<br />

Canadian Task Force<br />

http://www.ctfphc.org/<br />

Página <strong>de</strong>l Canadian Task Force, don<strong>de</strong> hay una muy buena actualización sobre el tema DEC o DDH.<br />

382


3. DISPLASIA EVOLUTIVA DE CADERA<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Family Physicians. Practice Gui<strong>de</strong>lines for Early Detection of Dislocated Hips<br />

http://www.aafp.org/afp/20010201/practice.html<br />

Capítulo sobre DEC (en inglés, DDH) <strong>de</strong> <strong>la</strong> American Aca<strong>de</strong>my of Family Physician. Correcto, escueto, con algoritmo <strong>de</strong> actuación.<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Clinical Practice Gui<strong>de</strong>line: Early Detection of Developmental Dysp<strong>la</strong>sia of the Hip<br />

http://www.aap.org/policy/ac0001.htm<br />

El mejor texto sobre el tema, con porcentajes específicos <strong>de</strong> cada factor <strong>de</strong> riesgo, etiopatología, clínica, etc. Redactado por el<br />

subcomité <strong>de</strong> DDH, <strong>de</strong> <strong>la</strong> AAP. Texto en inglés. Dirigido a profesionales.<br />

Departamento <strong>de</strong> Cirugía Ortopédica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Johns Hopkins. Guía sobre DEC para pacientes<br />

http://www.hopkinsmedicine.org/orthopedicsurgery/peds/ddh.html <strong>de</strong>l<br />

UKParents.com<br />

http://www.ukparents.co.uk/archives/nbexam_hips.shtml<br />

Simpática página inglesa con información sobre cuestiones <strong>de</strong> interés para los padres.<br />

Children’s Hospital <strong>de</strong> Boston<br />

http://web1.tch.harvard.edu/cfapps/A2ZtopicDisp<strong>la</strong>y.cfm?Topic=Devel<br />

Página <strong>de</strong>l Children’s Hospital <strong>de</strong> Boston, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Harvard, con información completa<br />

sobre el problema, su patogenia, clínica, diagnóstico precoz y corrección, en un lenguaje c<strong>la</strong>ro y apto para padres.<br />

eMedicine<br />

www.emedicine.com/radio/topic212.htm<br />

Artículo sobre <strong>la</strong> DEC, en inglés, con imágenes ecográficas <strong>de</strong> <strong>la</strong> World Medical Library.<br />

383


4. Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia<br />

J. Boscà Berga, I. Vitoria Minyana y A. Mazón Ramos<br />

4.1. Introducción: <strong>de</strong>finición<br />

Se <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> criptorquidia como “aquel<strong>la</strong> situación en que uno o los dos testículos se encuentran permanentemente<br />

fuera <strong>de</strong>l escroto y cuyo <strong>de</strong>scenso por tracción es imposible o se sigue <strong>de</strong> un retorno inmediato a <strong>la</strong> posición anterior”.<br />

Cuando el testículo no es palpable, <strong>de</strong>be diferenciarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> anorquia o ausencia <strong>de</strong> tejido testicu<strong>la</strong>r.<br />

Se reserva el término <strong>de</strong> ectopia testicu<strong>la</strong>r para los testículos <strong>de</strong>sviados <strong>de</strong> su trayectoria normal y que se encuentran<br />

<strong>de</strong>tenidos en un divertículo <strong>de</strong>l canal peritoneo vaginal. Fundamentalmente, <strong>la</strong> ectopia pue<strong>de</strong> ser perineal, crural,<br />

peneana o púbica. Habitualmente es un hal<strong>la</strong>zgo operatorio. La ectopia testicu<strong>la</strong>r se incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto<br />

<strong>de</strong> criptorquidia, pero es una situación excepcional.<br />

El testículo osci<strong>la</strong>nte, l<strong>la</strong>mado también retráctil o “en ascensor”, es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r espontáneamente al escroto,<br />

o permanecer en el mismo un tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se haya obtenido el <strong>de</strong>scenso manual. Estos testículos<br />

no se incluyen en el concepto <strong>de</strong> criptorquidia.<br />

Así pues, <strong>la</strong> criptorquidia incluye:<br />

a) Criptorquidias completas (abdominales o intraperitoneales).<br />

b) Criptorquidias incompletas (inguinales o inguinoescrotales).<br />

c) Ectopias testicu<strong>la</strong>res.<br />

4.2. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

4.2.1. Frecuencia<br />

En el momento <strong>de</strong>l nacimiento, <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> criptorquidia es <strong>de</strong>l 3 al 4% en los varones nacidos a término y <strong>de</strong>l<br />

20 al 30% en los recién nacidos pretérmino. El <strong>de</strong>scenso se completa en el 75% <strong>de</strong> los nacidos a término en los primeros<br />

6-9 meses <strong>de</strong> vida, y en los primeros 3 meses en el recién nacido pretérmino. Si el testículo no ha <strong>de</strong>scendido<br />

al 6.º mes quedará sin <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r. A los 9 meses <strong>de</strong> vida <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> niños con criptorquidia osci<strong>la</strong> entre el<br />

0,8 y el 1%. En el Reino Unido, en el curso <strong>de</strong> los últimos 30-40 años, se ha registrado un pequeño pero sustancial<br />

aumento, <strong>de</strong>l 0,8 al 1,5%, <strong>de</strong> niños con criptorquidia al año <strong>de</strong> edad. También se han observado resultados simi<strong>la</strong>res<br />

en otros países. En <strong>la</strong>s dos terceras partes <strong>de</strong> los casos <strong>la</strong> criptorquidia es uni<strong>la</strong>teral.<br />

4.2.2. Morbilidad asociada a <strong>la</strong> criptorquidia<br />

El objetivo <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia es el diagnóstico precoz que permita un tratamiento temprano, con <strong>la</strong> finalidad<br />

última <strong>de</strong> disminuir el riesgo <strong>de</strong> cáncer testicu<strong>la</strong>r y <strong>de</strong> infertilidad asociado a <strong>la</strong> criptorquidia. También se<br />

asocian a <strong>la</strong> criptorquidia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ciertos problemas psicológicos, una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> atrofia testicu<strong>la</strong>r, torsión<br />

testicu<strong>la</strong>r y hernia inguinal.<br />

4.3. Grupos <strong>de</strong> alto riesgo<br />

Aunque no se ha establecido con c<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong> patogenia <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia y, a pesar <strong>de</strong> que no hay consenso en este<br />

sentido, se establecen como niños con alto riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer esta enfermedad aquellos que presentan:<br />

Antece<strong>de</strong>ntes familiares. Alteraciones olfativas (síndrome <strong>de</strong> Morsier Kallman), criptorquidias, situaciones<br />

intersexuales y síndromes malformativos.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales. Administración <strong>de</strong> estrógenos en el embarazo, alteraciones olfativas, hernia inguinal,<br />

cirugía local previa y tratamientos hormonales previos.<br />

4.4. Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba diagnóstica<br />

En manos <strong>de</strong> clínicos con experiencia, el cribado es muy sensible y específico (aunque no hay estudios que lo cuantifiquen).<br />

Sin embargo, en manos inexpertas, genera un gran número <strong>de</strong> falsos positivos, atribuibles a los testículos<br />

en ascensor.<br />

385


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

4.4.1. Técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba diagnóstica<br />

Condiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> exploración<br />

Las condiciones en <strong>la</strong>s que se lleva a cabo <strong>la</strong> exploración son tan importantes como <strong>la</strong> exploración propiamente<br />

dicha.<br />

a) Se <strong>de</strong>be intentar lograr <strong>la</strong> re<strong>la</strong>jación muscu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l paciente.<br />

b) El explorador no <strong>de</strong>be tener <strong>la</strong>s manos frías.<br />

c) El ambiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong>be ser tranquilo y hay que emplear el tiempo que sea necesario.<br />

d) La exploración se repetirá <strong>la</strong>s veces que haga falta hasta <strong>de</strong>spejar <strong>la</strong>s dudas diagnósticas.<br />

e) El examen se realizará en tres posiciones: <strong>de</strong>cúbito supino, posición erecta y posición genupectoral.<br />

En el niño menor <strong>de</strong> 2 años resulta más fácil en <strong>de</strong>cúbito supino. En el niño mayor es preferible <strong>la</strong> exploración<br />

en bipe<strong>de</strong>stación.<br />

Exploración<br />

En primer lugar se observa el aspecto externo <strong>de</strong> los genitales y <strong>la</strong> simetría <strong>de</strong>l escroto. El hal<strong>la</strong>zgo <strong>de</strong> un escroto<br />

hipoplásico, plegado y liso es indicativo <strong>de</strong> localización gonadal alta. La asociación con hipospadias y micropene<br />

sugiere síndromes cromosómicos o endocrinopatías.<br />

Se empuja el testículo <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do con una mano (con el <strong>de</strong>do pulgar) suavemente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el canal inguinal externo<br />

hacia abajo hasta introducirlo completamente en el escroto, don<strong>de</strong> se coge (con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do índice) y<br />

palpa cuidadosamente, precisando el tamaño y <strong>la</strong> consistencia. La maniobra <strong>de</strong>be repetirse con el otro testículo.<br />

Interpretación<br />

Se consi<strong>de</strong>rará criptorquídico el testículo no palpable, el testículo imposible <strong>de</strong> introducir en el escroto y el testículo<br />

que se pue<strong>de</strong> introducir a tensión, pero que ascien<strong>de</strong> inmediatamente al soltarlo (testículo <strong>de</strong>slizante).<br />

El testículo en ascensor (se introduce perfectamente en el escroto y permanece, aunque ascienda por el reflejo<br />

cremasteriano) es muy frecuente entre los 3 meses y los 8 años <strong>de</strong> edad por <strong>la</strong> viveza fisiológica <strong>de</strong>l reflejo cremasteriano<br />

a esa edad. Esta situación no requiere tratamiento ni supervisión médica.<br />

Intervención<br />

La intervención pue<strong>de</strong> ser médica o quirúrgica, sin que exista acuerdo sobre cuál es <strong>la</strong> pauta más a<strong>de</strong>cuada. El tratamiento<br />

médico con LH-RH o GCH tiene una respuesta satisfactoria global <strong>de</strong>l 20%, y es tanto más eficaz cuanto<br />

más distal se encuentre el testículo. Tras un tratamiento hormonal con éxito inicial, pue<strong>de</strong> producirse el reascenso<br />

<strong>de</strong>l testículo.<br />

Indicaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación<br />

El niño con criptorquidia <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>rivado a un cirujano infantil a los 6 meses <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>be iniciarse el tratamiento<br />

lo más tar<strong>de</strong> antes <strong>de</strong>l segundo año <strong>de</strong> edad.<br />

4.4.2. Efectividad <strong>de</strong>l tratamiento<br />

Se recomienda realizar el tratamiento entre los 9-15 meses, con una tasa <strong>de</strong>l 98% <strong>de</strong> éxito. Otros autores lo recomiendan<br />

al 6.º mes y antes <strong>de</strong>l 12.º mes para mejorar <strong>la</strong> fertilidad testicu<strong>la</strong>r.<br />

En los países occi<strong>de</strong>ntales <strong>la</strong> criptorquidia viene siendo tratada médica o quirúrgicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos<br />

años. Los estudios sobre fertilidad y malignización se han realizado en pacientes tratados en comparación con individuos<br />

sin criptorquidia. No existen estudios contro<strong>la</strong>dos que comparen pacientes criptorquídicos con y sin tratamiento,<br />

y es muy remota <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que lleguen a realizarse, <strong>de</strong>bido a posibles problemas <strong>de</strong> carácter ético<br />

ante hipotéticos grupos control <strong>de</strong> pacientes no tratados. En países no <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, con un nivel sociosanitario<br />

bajo, sí que existen cohortes naturales <strong>de</strong> pacientes no tratados, pero <strong>la</strong> propia estructura sanitaria <strong>de</strong> estos países<br />

no hace probable que se lleguen a realizar estudios sobre el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> abstención terapéutica.<br />

Los testículos que han sido sometidos a orquidopexia tienen un volumen medio <strong>de</strong> aproximadamente <strong>la</strong> mitad<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong> los testículos <strong>de</strong>scendidos espontáneamente. Es frecuente encontrar en ellos alguna anormalidad anatomo-<br />

386


patológica, y hasta en un tercio <strong>de</strong> los casos uni<strong>la</strong>terales, el testículo <strong>de</strong>scendido espontáneamente también presenta<br />

alteraciones histológicas o funcionales, probablemente re<strong>la</strong>cionadas con alguna causa subyacente. Pue<strong>de</strong><br />

encontrarse en los pacientes con criptorquidia cierto retraso en <strong>la</strong> pubertad y en <strong>la</strong> espermarquia, y menor actividad<br />

sexual, sin re<strong>la</strong>ción con el tipo <strong>de</strong> tratamiento ni <strong>la</strong> edad en <strong>la</strong> que fue aplicado.<br />

Por lo que respecta al objetivo final <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad, que es obtener <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, los varones con criptorquidia<br />

uni<strong>la</strong>teral tienen un riesgo doble (respecto a los varones con ambos testículos <strong>de</strong>scendidos normalmente) <strong>de</strong> ser<br />

estériles. Si <strong>la</strong> criptorquidia es bi<strong>la</strong>teral, el riesgo es seis veces superior respecto a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general. La proporción<br />

<strong>de</strong> varones con <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia entre aquellos que <strong>la</strong> buscan es, respectivamente, <strong>de</strong>l 94, 89 y 62% en individuos<br />

sin criptorquidia, con criptorquidia uni<strong>la</strong>teral y con criptorquidia bi<strong>la</strong>teral intervenidas. A<strong>de</strong>más, el tiempo<br />

medio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se intenta hasta que se consigue <strong>la</strong> concepción es <strong>de</strong> 9, 11 y 34 meses, aproximadamente.<br />

Se admite que el índice <strong>de</strong> fertilidad <strong>de</strong> los testículos criptorquídicos mejora significativamente cuando disminuye<br />

<strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso y fijación <strong>de</strong>l testículo en el escroto (orquidopexia), y algunos autores consi<strong>de</strong>ran conveniente<br />

intervenir antes <strong>de</strong>l año para preservar el potencial <strong>de</strong> fertilidad (McAleer, 1995; Canavese, 1998).<br />

Sin embargo, no existe evi<strong>de</strong>ncia suficiente que lo <strong>de</strong>muestre, y no son raros estudios recientes en los que no se<br />

encuentra re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> fertilidad o los cambios histológicos con <strong>la</strong> edad en <strong>la</strong> que se corrigió <strong>la</strong> criptorquidia.<br />

En cuanto al cáncer testicu<strong>la</strong>r, se ha <strong>de</strong>scrito que el tratamiento antes <strong>de</strong> los 10 años reduce <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tumores<br />

testicu<strong>la</strong>res en varones con criptorquidia uni<strong>la</strong>teral. Sin embargo, el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l tratamiento en el<br />

grupo <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia bi<strong>la</strong>teral no está ac<strong>la</strong>rado. Con <strong>la</strong> orientación actual <strong>de</strong> intervenir antes <strong>de</strong> los 2 años <strong>de</strong><br />

edad, <strong>de</strong>be esperarse una menor inci<strong>de</strong>ncia en los estudios <strong>de</strong> los próximos años. En el peor <strong>de</strong> los casos, <strong>la</strong> intervención<br />

posibilita <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección más precoz al hacerse el testículo accesible a <strong>la</strong> palpación.<br />

La orquidopexia es más factible cuanto más cercano al escroto está situado el testículo no <strong>de</strong>scendido. La tasa<br />

<strong>de</strong> éxito va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 74% en los testículos abdominales hasta el 92% para aquellos localizados por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l anillo<br />

externo. Dado que, a pesar <strong>de</strong>l tratamiento, los testículos criptorquídicos tienen un riesgo re<strong>la</strong>tivo 3,5 veces mayor<br />

<strong>de</strong> progresar a cáncer testicu<strong>la</strong>r que los testículos <strong>de</strong>scendidos espontáneamente, algunos autores preconizan<br />

<strong>la</strong> instrucción sobre autoexploración testicu<strong>la</strong>r en estos pacientes.<br />

La Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pediatría en <strong>la</strong> Reunión Nacional <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> 1996 recomendó <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> los<br />

niños con criptorquidia a cirugía infantil a los 18 meses (Ruiz, 1996).<br />

4.4.3. Pob<strong>la</strong>ción diana<br />

Niños con genitales externos <strong>de</strong> varón.<br />

4. CRIBADO DE LA CRIPTORQUIDIA<br />

4.4.4. Periodicidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba<br />

La criptorquidia pue<strong>de</strong> asociarse a otras anomalías, por lo que <strong>de</strong>be explorarse en el momento <strong>de</strong>l nacimiento. Dado<br />

que se recomienda <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivación a un cirujano infantil al 6.º mes y el inicio <strong>de</strong>l tratamiento entre 6-24 meses, y que<br />

hasta los 6 meses se pue<strong>de</strong> esperar un <strong>de</strong>scenso espontáneo, <strong>la</strong> exploración y <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>ben hacerse<br />

fundamentalmente entre esas eda<strong>de</strong>s.<br />

Sin embargo, aunque anteriormente fue rechazada por algunos autores, es cada vez más fuerte <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia que<br />

refiere el ascenso <strong>de</strong> algunos testículos espontáneamente <strong>de</strong>scendidos a una posición <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra criptorquidia,<br />

incluso intraabdominal. Estos testículos, que no se <strong>de</strong>ben confundir con los testículos en ascensor, presentan características<br />

clínicas e histológicas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia congénita, y se han <strong>de</strong>scrito en niños <strong>de</strong> hasta<br />

12 años <strong>de</strong> edad. Por ello, <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong>be realizarse en todas <strong>la</strong>s visitas programadas hasta <strong>la</strong> pubertad.<br />

4.4.5. Organización<br />

El cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia <strong>de</strong>be ser realizado por personal médico experimentado.<br />

387


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• Se consi<strong>de</strong>rará criptorquídico el testículo no palpable, el testículo imposible <strong>de</strong> introducir en el escroto y el<br />

testículo que se pue<strong>de</strong> introducir a tensión, pero que ascien<strong>de</strong> inmediatamente.<br />

• El concepto <strong>de</strong> criptorquidia incluye <strong>la</strong> ectopia testicu<strong>la</strong>r pero no el testículo osci<strong>la</strong>nte, retráctil o “en ascensor”.<br />

• En el momento <strong>de</strong>l nacimiento <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> criptorquidia es <strong>de</strong>l 3 al 4% <strong>de</strong> los varones nacidos a término<br />

y <strong>de</strong>l 20 al 30% <strong>de</strong> los recién nacidos varones pretérmino. El <strong>de</strong>scenso testicu<strong>la</strong>r se completa en los primeros<br />

6 meses <strong>de</strong> vida en el recién nacido a término.<br />

• El objetivo primordial <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia es disminuir <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer testicu<strong>la</strong>r y <strong>de</strong><br />

infertilidad.<br />

• En manos <strong>de</strong> clínicos con experiencia, el cribado es sensible y específico, pero <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong>be realizarse<br />

en condiciones óptimas.<br />

• Los niños con criptorquidia <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>rivados a un cirujano infantil a los 6 meses <strong>de</strong> edad se recomienda<br />

tratar antes <strong>de</strong> los 24 meses y es preferible hacerlo antes <strong>de</strong> los 12 meses <strong>de</strong> edad, para mejorar <strong>la</strong> fertilidad<br />

testicu<strong>la</strong>r.<br />

• Incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención, los testículos criptorquídicos presentan mayores tasas <strong>de</strong> infertilidad<br />

y malignización.<br />

• Son cada vez más numerosas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> ascenso <strong>de</strong> testículos normales, que dan lugar a verda<strong>de</strong>ras<br />

criptorquidias adquiridas.<br />

• La prueba <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>be realizarse al nacimiento, <strong>de</strong> los 9 a los 12 meses, a los 18 meses, y en cada visita<br />

programada hasta <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Bibliografía comentada<br />

Gracia J, Navarro E, Guirado F, Pueyo C, Ferrán<strong>de</strong>z A. Spontaneous ascent of the testis. Br J Urol 1997; 79: 113-115.<br />

Descripción <strong>de</strong> 36 pacientes con 46 testículos criptorquídicos, en quienes se había registrado explícitamente su posición escrotal<br />

correcta anterior, y en quienes se realizó estudio anatomopatológico.<br />

Job JC, Canlorbe P. Glándu<strong>la</strong>s sexuales. En: Job JC, Pierson M, ed. Endocrinología pediátrica y crecimiento. Barcelona:<br />

Científico-médica, 1983; 225-293.<br />

Libro clásico <strong>de</strong> endocrinología pediátrica en el que, con <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad didáctica habitual <strong>de</strong>l profesor Job, se nos presenta una<br />

exposición sencil<strong>la</strong> sobre los problemas sexuales en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>.<br />

Lee PA. Consequence of cryptorchidism: re<strong>la</strong>tionship to etiology and treatment. Curr Probl Pediatr 1995; 25: 232-236.<br />

Revisión sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre criptorquidia y cáncer testicu<strong>la</strong>r, así como entre criptorquidia e infertilidad. El autor recomienda<br />

que el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia se realice antes <strong>de</strong> los 2 años <strong>de</strong> vida; para ello, se basa en <strong>la</strong> <strong>de</strong>generación progresiva<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s germinales.<br />

McAleer IM, Packer MG, Kap<strong>la</strong>n GW, Scherz HC, Krous HF, Billman GF. Fertility in<strong>de</strong>x analysis in cryptorchidism. J Urol<br />

1995; 153: 1255-1258.<br />

Basándose en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> 355 casos <strong>de</strong> test criptorquídicos y calcu<strong>la</strong>ndo el índice <strong>de</strong> fertilidad por anatomía patológica,<br />

los autores recomiendan <strong>la</strong> orquidopexia muy precoz, incluso en el primer año <strong>de</strong> vida. Probablemente es el punto más discutido<br />

actualmente en <strong>la</strong> literatura mundial.<br />

Otras publicaciones<br />

Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB. Nelson Textbook of Pediatrics. 16th Edition. 2000, W B Saun<strong>de</strong>rs Company: 1650-1654.<br />

Canavese F, Cortese MG, Magro P, Lonati L, Teruzzi E, De Sanctis C, La<strong>la</strong> R. Cryptorchidism: medical and surgical treatment in the<br />

1 st year of life. Pediatr Surg Int 1998; 14: 2-5.<br />

Cortes D, Thorup JM, Lin<strong>de</strong>nberg S. Fertility potential after uni<strong>la</strong>teral orchiopexy: simultaneous testicu<strong>la</strong>r biopsy and orchiopexy<br />

in a cohort of 87 patients. J Urol 1996; 155: 1061-1065.<br />

Coughlin MT, O’Leary LA, Songer NJ, Bellinger MF, LaPorte RE, Lee PA. Time to conception after orchidopexy: evi<strong>de</strong>nce for subfertility?<br />

Fertil Steril 1997; 67: 742-746.<br />

388


4. CRIBADO DE LA CRIPTORQUIDIA<br />

Docimo SG. The results of surgical therapy for cryptorchidism: a literature review and analysis. J Urol 1995; 154: 1148-1152.<br />

Docimo SG, Silver RI, Cromie W. The un<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>d testicle: diagnosis and management. Am Fam Physician 2000; 62: 2037-2048.<br />

Gal<strong>la</strong>gher RP, Huchcroft S, Philips N, Hill GB, Coldman AJ, Coppin C et al. Physical activity, medical history and risk of testicu<strong>la</strong>r<br />

cancer. Cancer Causes Control 1995; 6: 398-406.<br />

García F, Reig C, Estornell JF, Domínguez C, Martínez M. Testículo oculto en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Urología 1996; 21: 3-14.<br />

Gordon N. Un<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>d testes: screening and early operation. Br J Clin Pract 1995; 49: 318-320.<br />

Joseph DB. Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> reunión anual <strong>de</strong> <strong>la</strong> Section on Urology. San Francisco, California, 1995. Pediatrics (ed esp) 1996; 42:<br />

34-41.<br />

Key TJ, Bull D, Ansell P, Brett AR, C<strong>la</strong>rk GM, Moore JW et al. A case-control study of cryptorchidism and maternal hormone concentrations<br />

in early pregnancy. Br J Cancer 1996; 73: 698-701.<br />

Lee PA, O’Leary LA, Songer NJ, Bellinger MF, LaPorte RE. Paternity after cryptorchidism: <strong>la</strong>ck of corre<strong>la</strong>tion with age at orchidopexy.<br />

Br J Urol 1995; 75: 704-707.<br />

Pereira JG, Astobieta A, Zabalza I, Bernuy C. Criptorquidia y cáncer testicu<strong>la</strong>r. Arch Esp Urol 1995; 48: 959-961.<br />

Pyora<strong>la</strong> S, Huttunen NP, Uhari M. A review and meta-analysis of hormonal treatment of cryptorchidism. J Clin Endocrinol Metab<br />

1995; 80: 2795-2799.<br />

Rao M, Wilkinson J, Benton DC. Screening for un<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>d testes. Arch Dis Child 1991; 66: 934-937.<br />

Ruiz S. Calendario quirúrgico en niños. An Esp Pediatr 1996; 83: 216-217.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

PREVINFAD (grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pediatría en Atención Primaria)<br />

http://www.aepap.org/previnfad/PPmenu10.htm#criptorquidia<br />

Página <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> criptorquidia mantenida por los miembros <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> Prevención en <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolescencia<br />

<strong>de</strong>l PAPPS.<br />

Timing of Elective Surgery on the Genitalia of Male Children With Particu<strong>la</strong>r Reference to the Risks, Benefits, and Psychological<br />

Effects of Surgery and Anesthesia (RE9610)<br />

http://www.aap.org/policy/01306.html<br />

Recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics sobre el momento óptimo para llevar a cabo <strong>la</strong> cirugía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s malformaciones<br />

genitales.<br />

389


5. Prevención <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante<br />

G. Bustos Lozano y J. Bras Marquil<strong>la</strong>s<br />

5.1. Introducción<br />

El síndrome <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante (SMSL) se <strong>de</strong>fine como “<strong>la</strong> muerte súbita <strong>de</strong> un niño menor <strong>de</strong> un año<br />

<strong>de</strong> edad a <strong>la</strong> cual no se encuentra explicación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una investigación minuciosa <strong>de</strong>l caso, que incluye <strong>la</strong> realización<br />

<strong>de</strong> una autopsia completa, el examen <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena <strong>de</strong>l fallecimiento y <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia clínica”<br />

(grupo <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong>l National Institute of Child Health and Human Development, 1991. Ver Hoffman 1992). Se<br />

trata <strong>de</strong> un diagnóstico sindrómico al que se llega por exclusión y que es probable que tenga diferentes etiologías.<br />

Aunque recientemente se ha invocado un <strong>de</strong>fecto en <strong>la</strong> autorresucitación durante el sueño y <strong>la</strong> reinha<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l<br />

aire espirado como posibles causas, no hay aún evi<strong>de</strong>ncia suficiente para admitir<strong>la</strong>s <strong>de</strong>finitivamente. Otras posibles<br />

causas, como <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> toxinas bacterianas o fúngicas y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> productos tóxicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sustancias<br />

ignífugas que tienen los colchones, no han podido ser probadas.<br />

5.2. Magnitud y epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l problema<br />

EL SMSL es <strong>la</strong> primera causa <strong>de</strong> muerte posneonatal (entre el mes <strong>de</strong> vida y el año) en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, ya<br />

que supone un 40-50% <strong>de</strong> dicha mortalidad. La frecuencia varía geográficamente. Entre los países con tasa alta<br />

(3 a 7 por mil nacidos vivos) se encontraban Australia (especialmente, Tasmania), Nueva Ze<strong>la</strong>nda e Ir<strong>la</strong>nda <strong>de</strong>l<br />

Norte. Los países occi<strong>de</strong>ntales tienen en general una tasa intermedia (1 a 3 por mil nacidos vivos) mientras que<br />

Hong Kong, Japón y Suecia presentan una tasa baja (0,05 a 1 por mil nacidos vivos). En España no hay estudios<br />

<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia válidos, pero se asume una tasa intermedia aproximada <strong>de</strong>l 2 por mil (a pesar <strong>de</strong> que en los datos<br />

oficiales <strong>de</strong>l INE constaba un 0,17 por mil en 1999).<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los estudios se <strong>de</strong>tecta un predominio <strong>de</strong>l sexo masculino, con aproximadamente un 50% <strong>de</strong> sobretasa<br />

respecto al femenino. La máxima inci<strong>de</strong>ncia se produce entre los 2 y 3 meses <strong>de</strong> edad, y son poco frecuentes<br />

los casos antes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 2 semanas y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 6 meses.<br />

La gran mayoría <strong>de</strong> los casos ocurren entre <strong>la</strong> medianoche y <strong>la</strong>s 9 <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana, por lo que se ha supuesto que<br />

acontecen durante el sueño. También predominan los casos ocurridos en los meses fríos y húmedos (doble inci<strong>de</strong>ncia)<br />

respecto a los cálidos y secos, ten<strong>de</strong>ncia que también presenta en menor grado el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad<br />

posneonatal. El frío ambiental aumenta el riesgo <strong>de</strong> SMSL.<br />

Se <strong>de</strong>sconoce por qué, pero <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cada factor <strong>de</strong> riesgo y su importancia varían según <strong>la</strong> raza. Por<br />

ejemplo, en Estados Unidos, el bajo peso tiene un riesgo re<strong>la</strong>tivo menor en niños negros que en niños b<strong>la</strong>ncos.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong>l hecho mismo <strong>de</strong>l fallecimiento, lo inesperado <strong>de</strong>l mismo y <strong>la</strong>s circunstancias en que<br />

se produce, ocasiona un tremendo impacto en <strong>la</strong>s familias, a <strong>la</strong>s cuales suele <strong>de</strong>jar secue<strong>la</strong>s importantes.<br />

5.3. Factores <strong>de</strong> riesgo asociados al síndrome <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante<br />

Se intenta asociar el riesgo endógeno o por inmadurez a los casos habidos en el primer mes <strong>de</strong> vida, y el riesgo exógeno<br />

(factores ambientales) a los aparecidos con posterioridad.<br />

5.3.1. Factores re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> madre<br />

Tabaquismo materno. Des<strong>de</strong> que se generalizó el consejo <strong>de</strong> dormir a los bebés en <strong>de</strong>cúbito supino, el tabaquismo<br />

materno pasó a ser consi<strong>de</strong>rado el mayor factor <strong>de</strong> riesgo. Se le atribuye el 50% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> SMSL. Su<br />

papel ha sido confirmado en múltiples estudios <strong>de</strong> casos y controles. Incluye el tabaquismo durante <strong>la</strong> gestación y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto. Se ha comprobado el aumento <strong>de</strong>l riesgo en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l consumo y con <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> otros fumadores en el hogar. También se han aportado pruebas en favor <strong>de</strong> una alta re<strong>la</strong>ción causal (en<br />

un 30% <strong>de</strong> casos) con <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> tabaquismo materno y el hecho <strong>de</strong> compartir <strong>la</strong> cama con el niño.<br />

En un estudio neoze<strong>la</strong>ndés (Mitchell, 1998) se encontró un riesgo re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> 5 en <strong>la</strong>s madres fumadoras.<br />

En otro estudio realizado en Estados Unidos (Taylor, 1995) se encontró que, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s múltiples variables estudiadas<br />

en el National Maternal and Infant Health Survey (estudio <strong>de</strong> cohortes en el que no se registró <strong>la</strong> postura duran-<br />

391


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

te <strong>la</strong> noche), sólo el tabaquismo materno durante <strong>la</strong> gestación se asoció in<strong>de</strong>pendientemente con el SMSL<br />

(OR ajustada 2,92).<br />

Lactancia artificial. La <strong>la</strong>ctancia natural se ha asociado a un riesgo levemente menor, sin que esta asociación<br />

se haya confirmado en estudios más recientes.<br />

Cohabitación. Resulta dudosa como factor <strong>de</strong> riesgo en algunos estudios, mientras queda bien <strong>de</strong>mostrada en otros.<br />

Otras causas. En algunos estudios, <strong>la</strong> paridad superior a tres y el intervalo entre gestaciones, así como el consumo<br />

<strong>de</strong> drogas psicotropas, café y alcohol, y <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> pareja estable se asocian ligeramente con un mayor<br />

riesgo. Esta asociación parece no ser in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> otras variables socioeconómicas re<strong>la</strong>cionadas, como el nivel<br />

<strong>de</strong> educación, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda, <strong>la</strong> edad materna y otras que se acumu<strong>la</strong>n en <strong>de</strong>terminados grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

en los que <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> cuidados y el maltrato pue<strong>de</strong>n ser más frecuentes.<br />

5.3.2. Factores re<strong>la</strong>cionados con el niño<br />

Antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> hermano fallecido por SMSL. El riesgo <strong>de</strong> recurrencia en hijos posteriores se ha estimado que<br />

es 5 veces (entre 2 y 10 veces) superior a <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general. En caso <strong>de</strong> abuso, abandono, <strong>de</strong>privación<br />

afectiva o pobreza, el riesgo <strong>de</strong> recurrencia es mayor. En los gemelos existe un riesgo <strong>de</strong> hasta el 4% en <strong>la</strong>s<br />

primeras 24 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong>l hermano. Pasado ese tiempo el riesgo es igual que el <strong>de</strong> los hermanos<br />

en general.<br />

Prematuridad y bajo peso al nacer. Aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong>l SMSL no fueron recién nacidos <strong>de</strong><br />

bajo peso ni prematuros (éstos sólo representan el 18% <strong>de</strong> los casos) se confirma en todos los estudios una asociación<br />

inversa muy significativa entre el SMSL y el peso al nacer, sobretodo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 2.500 g. Se han postu<strong>la</strong>do<br />

causas directas, indirectas o causas comunes para ambas situaciones.<br />

5.3.3. Factores ambientales<br />

Factores socioeconómicos y <strong>de</strong>mográficos. El bajo nivel socioeconómico es uno <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo mejor<br />

establecidos. En <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales <strong>la</strong>s madres con un primer hijo en <strong>la</strong> adolescencia y <strong>la</strong>s madres sin pareja<br />

estable o solteras también tienen un mayor riesgo.<br />

Postura <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante en <strong>la</strong> cuna. El <strong>de</strong>cúbito prono durante el sueño se ha asociado firmemente con el SMSL<br />

en múltiples estudios <strong>de</strong> casos y controles, <strong>de</strong> análisis pre y postintervención y en un estudio prospectivo, tanto<br />

en Europa como en Australia, Nueva Ze<strong>la</strong>nda y Estados Unidos. Los hal<strong>la</strong>zgos son muy consistentes y se repiten<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación geográfica. El <strong>de</strong>cúbito <strong>la</strong>teral también presenta mayor riesgo<br />

(6,57 veces) que el <strong>de</strong>cúbito supino.<br />

Presencia <strong>de</strong> colchones b<strong>la</strong>ndos. Los colchones b<strong>la</strong>ndos favorecen <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l SMSL.<br />

Factor climático. La subida <strong>de</strong> temperatura tras un período frío también es un factor favorecedor <strong>de</strong>l SMSL.<br />

Arropamiento excesivo y sobrecalentamiento en <strong>la</strong> cuna. El sobrecalentamiento se ha asociado con mayor<br />

riesgo, especialmente si se cubre <strong>la</strong> cabeza y si el niño pa<strong>de</strong>ce una enfermedad febril.<br />

No se ha encontrado re<strong>la</strong>ción con el reflujo gastroesofágico, <strong>la</strong>s alteraciones neurológicas, los tratamientos médicos<br />

ni <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> análisis. No se han encontrado tampoco más episodios <strong>de</strong> apnea ni peor control <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura<br />

corporal en los prematuros víctimas <strong>de</strong>l SMSL que en el resto <strong>de</strong> los prematuros. La vacunación DTP y <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> polio no sólo no suponen un riesgo sino que <strong>la</strong> vacunación correcta es un factor levemente protector. Tampoco se<br />

ha encontrado asociación con <strong>la</strong> hipoxia intrauterina, <strong>la</strong> alimentación materna ni los antece<strong>de</strong>ntes obstétricos. No<br />

se ha encontrado asociación con infecciones respiratorias en <strong>la</strong>s dos semanas previas, diarrea o vómitos. Los estudios<br />

que re<strong>la</strong>cionan el crecimiento posnatal lento con el SMSL han sido criticados por <strong>de</strong>ficiencias metodológicas.<br />

5.4. <strong>Activida<strong>de</strong>s</strong> <strong>preventivas</strong><br />

Distinguiremos entre <strong>la</strong> estrategia pob<strong>la</strong>cional, mediante consejos para toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y <strong>la</strong> estrategia individual<br />

en grupos <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

5.4.1. Estrategia pob<strong>la</strong>cional (consejos para toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción)<br />

La imposibilidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar prospectivamente a <strong>la</strong>s futuras víctimas <strong>de</strong>l SMSL nos obliga a actuar sobre aquellos<br />

factores <strong>de</strong> riesgo que sean vulnerables a <strong>la</strong> acción preventiva. Con los conocimientos que actualmente tenemos<br />

sobre el problema pue<strong>de</strong>n recomendarse los siguientes consejos preventivos a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general:<br />

392


5. PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE<br />

a) Consejo sobre <strong>la</strong> postura <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante durante el sueño: se <strong>de</strong>be evitar <strong>la</strong> posición en prono durante el sueño hasta<br />

los 6 meses <strong>de</strong> edad. La posición más a<strong>de</strong>cuada es el <strong>de</strong>cúbito supino. El <strong>de</strong>cúbito <strong>la</strong>teral es inestable y muchos<br />

<strong>de</strong> los niños colocados así acaban en prono. Sólo por una indicación médica específica (reflujo gastroesofágico<br />

severo, malformaciones craneofaciales que afectan a <strong>la</strong> vía aérea superior) pue<strong>de</strong> recomendarse el <strong>de</strong>cúbito<br />

prono. Es conveniente que <strong>la</strong> madre conozca esta recomendación antes <strong>de</strong>l parto. Es posible que algunos niños<br />

se <strong>de</strong>spierten menos por <strong>la</strong> noche o duerman más en <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> prono. El profesional que lleve a cabo el consejo<br />

<strong>de</strong>be preguntar por los problemas <strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante e intentar convencer a los padres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo posible<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong>l consejo. No está c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> indicación <strong>de</strong> forzar <strong>la</strong> postura en los niños que se dan <strong>la</strong> vuelta<br />

espontáneamente una vez colocados en supino para dormir.<br />

b) Desaconsejar con firmeza el tabaquismo, muy especialmente a <strong>la</strong> madre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestación. Se<br />

<strong>de</strong>be insistir también en el consejo antitabáquico a ambos padres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera visita <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l recién<br />

nacido. Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>saconsejar cualquier exposición al humo <strong>de</strong>l tabaco. Especialmente <strong>de</strong>be <strong>de</strong>saconsejarse a <strong>la</strong><br />

madre fumadora que comparta <strong>la</strong> cama con el bebé.<br />

c) Evitar los colchones muy b<strong>la</strong>ndos o <strong>de</strong> <strong>la</strong>na, los almohadones y cojines, los colgantes al cuello y cualquier otro<br />

objeto que pueda provocar asfixia durante el sueño, como cintas o cordones en <strong>la</strong>s inmediaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuna.<br />

d) Mantener en <strong>la</strong> habitación una temperatura <strong>de</strong> 20 a 22º C y evitar el arropamiento excesivo, especialmente si el<br />

niño tiene fiebre.<br />

5.4.2. Estrategia individual (medidas específicas para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alto riesgo)<br />

Los indicadores <strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer SMSL comúnmente aceptados figuran en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1.<br />

TABLA 1. Indicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> monitorización a domicilio por riesgo <strong>de</strong> muerte súbita en <strong>la</strong>ctantes<br />

• Por riesgo <strong>de</strong> SMSL propiamente dicho<br />

– EAL* previo idiopático<br />

– Pausas <strong>de</strong> apnea idiopáticas en un recién nacido a término<br />

– Pausas <strong>de</strong> apnea idiopáticas graves en un prematuro<br />

– Respiración periódica superior al 5% <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> sueño<br />

– Hermanos <strong>de</strong> niños víctimas <strong>de</strong>l SMSL<br />

• Por riesgo <strong>de</strong> muerte repentina <strong>de</strong> causa conocida<br />

– Traqueostomía y malformaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía aérea <strong>de</strong> riesgo elevado<br />

– Disp<strong>la</strong>sia broncopulmonar grave<br />

– Problemas neurológicos o cardiológicos que cursen con apnea o arritmias graves<br />

– Reflujo gastroesofágico grave asociado a patología pulmonar o neurológica<br />

– Dificultad importante en <strong>la</strong> alimentación que produzca apnea o bradicardia<br />

– Síndrome <strong>de</strong> hipoventi<strong>la</strong>ción central primaria (Ondina)<br />

– Hijos <strong>de</strong> madres dogadictas, sólo si se han <strong>de</strong>tectado previamente apneas y el entorno familiar es aceptable<br />

*EAL: episodio aparentemente letal. Episodio caracterizado por una combinación <strong>de</strong> apnea (central o, más raramente, obstructiva), cambio <strong>de</strong> color<br />

(generalmente, cianosis o pali<strong>de</strong>z y, raramente, enrojecimiento o plétora), cambios notables en el tono muscu<strong>la</strong>r (generalmente, hipotonía) y sofocación,<br />

que produce en el observador <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> muerte inminente.<br />

Monitorización a domicilio<br />

Los monitores domiciliarios son aparatos <strong>de</strong> diseño sencillo y <strong>de</strong> fácil manejo. El sistema más utilizado es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> impedancia<br />

torácica que, sin embargo, tiene el inconveniente <strong>de</strong> no registrar <strong>la</strong> primera fase <strong>de</strong> <strong>la</strong> apnea obstructiva, ya<br />

que el niño en esta fase continúa haciendo movimientos respiratorios aunque éstos no producen ningún intercambio<br />

gaseoso. La a<strong>la</strong>rma <strong>de</strong> frecuencia cardíaca <strong>de</strong>be estar en 80 ppm (para <strong>la</strong> bradicardia) y 240 ppm (para <strong>la</strong> taquicardia)<br />

y <strong>la</strong> <strong>de</strong> apnea en 20 segundos. Una alternativa <strong>la</strong> constituyen los pulsioxímetros, que <strong>de</strong>tectan precozmente <strong>la</strong> hipoxia,<br />

pero que, con los movimientos <strong>de</strong>l niño, pitan frecuentemente al per<strong>de</strong>r el sensor <strong>la</strong> señal <strong>de</strong>l pulso.<br />

Antes <strong>de</strong> iniciarse <strong>la</strong> monitorización es necesario explicar <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente todos los pormenores <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma a<br />

los padres y motivarles positivamente para que, una vez superada <strong>la</strong> adaptación inicial, adquieran <strong>la</strong> seguridad y<br />

confianza necesarias en <strong>la</strong> técnica. La respuesta correcta frente a una a<strong>la</strong>rma <strong>de</strong>be ser el objetivo principal <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n<br />

<strong>de</strong> enseñanza; los padres <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción ligera hasta <strong>la</strong> resucitación cardiopulmonar en función<br />

<strong>de</strong> cómo esté el niño.<br />

393


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Un programa <strong>de</strong> monitorización a domicilio requiere <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración estrecha <strong>de</strong>l pediatra, <strong>la</strong> enfermera <strong>de</strong> asistencia<br />

a domicilio, los técnicos y el responsable <strong>de</strong>l programa en el hospital <strong>de</strong> referencia. La instauración <strong>de</strong> un<br />

monitor a domicilio sin seguimiento a<strong>de</strong>cuado difícilmente conseguirá sus objetivos y creará graves dificulta<strong>de</strong>s a<br />

<strong>la</strong> familia.<br />

Los problemas más comunes son <strong>la</strong> incapacidad para distinguir <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>rmas reales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s falsas, el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

frecuencia <strong>de</strong> falsas a<strong>la</strong>rmas al madurar el <strong>la</strong>ctante y adquirir más movilidad, <strong>la</strong> irritación <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel por los electrodos<br />

y <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia familiar <strong>de</strong>l monitor. La supresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> monitorización origina una gran ansiedad en <strong>la</strong> familia,<br />

por lo que hay que ir preparándo<strong>la</strong> a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l seguimiento. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos se pue<strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r<br />

entre los 6 y 9 meses, si en los 2 meses previos no hubo apneas reales. En los hermanos <strong>de</strong> víctimas <strong>de</strong>l SMSL se<br />

retirará siempre al menos un mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad a <strong>la</strong> que falleció el hermano. La necesidad infrecuente <strong>de</strong> continuar<br />

<strong>la</strong> monitorización más allá <strong>de</strong>l año suele re<strong>la</strong>cionarse con una apnea obstructiva o con <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una<br />

patología psiquiátrica importante en <strong>la</strong> familia.<br />

5.5. Efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención<br />

5.5.1. Consejos preventivos<br />

Las campañas para evitar el <strong>de</strong>cúbito prono durante el sueño en los <strong>la</strong>ctantes producen una disminución <strong>de</strong>l 30 al<br />

50% en <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> mortalidad por SMSL en todos los países don<strong>de</strong> se ha conseguido disminuir drásticamente <strong>la</strong> prevalencia<br />

<strong>de</strong> esta postura. Por otra parte el <strong>de</strong>cúbito supino y el <strong>de</strong>cubito <strong>la</strong>teral no han mostrado ningún otro peligro<br />

asociado (muertes por aspiración u otras causas) lo que ha hecho que se extendiera <strong>la</strong> recomendación <strong>de</strong> evitar<br />

el prono en los países <strong>de</strong> alta tasa <strong>de</strong> mortalidad por SMSL. En Estados Unidos, <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong><br />

Pediatría hizo <strong>la</strong> recomendación formal en junio <strong>de</strong> 1992.<br />

A pesar <strong>de</strong> que en <strong>de</strong>cúbito supino los <strong>la</strong>ctantes duermen algo menos y tienen más <strong>de</strong>spertares y más prolongados<br />

durante <strong>la</strong> noche, es <strong>la</strong> postura que <strong>de</strong>be recomendarse.<br />

En Nueva Ze<strong>la</strong>nda <strong>la</strong> posición en prono, el tabaquismo materno y <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia artificial son responsables, en conjunto,<br />

<strong>de</strong>l 79% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> SMSL.<br />

No se conoce <strong>la</strong> efectividad preventiva <strong>de</strong>l consejo antitabáquico a <strong>la</strong> madre. (Calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia: II-2A.)<br />

5.5.2. Monitorización a domicilio<br />

No hay datos concluyentes que prueben <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> monitorización a domicilio para prevenir<br />

el SMSL, incluso con una utilización óptima <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica. Tampoco se dispone <strong>de</strong> ningún método suficientemente<br />

discriminativo para i<strong>de</strong>ntificar a los <strong>la</strong>ctantes que realmente son <strong>de</strong> alto riesgo y todas <strong>la</strong>s recomendaciones se<br />

basan en <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> expertos.<br />

5.6. Aceptabilidad<br />

Aceptabilidad <strong>de</strong> los consejos. El problema fundamental en este caso ha sido <strong>la</strong> reticencia <strong>de</strong> los profesionales<br />

(<strong>de</strong> medicina y enfermería) a recomendar lo contrario a lo previamente aceptado, en parte por miedo a potenciales<br />

riesgos que ya se han <strong>de</strong>mostrado inexistentes. Esta situación ha sido especialmente l<strong>la</strong>mativa en Estados<br />

Unidos, don<strong>de</strong> a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones, sólo se ha conseguido disminuir mo<strong>de</strong>stamente <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong>l<br />

prono. En este país, muchos profesionales siguen recomendándolo o admiten sólo el <strong>de</strong>cúbito <strong>la</strong>teral, que como<br />

se ha comentado, es inestable. Las campañas mediáticas institucionales han favorecido <strong>la</strong> credibilidad <strong>de</strong>l consejo<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>cúbito supino. La aceptabilidad <strong>de</strong>l consejo antitabáquico en este caso concreto no está establecida en<br />

nuestra pob<strong>la</strong>ción.<br />

Aceptabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> monitorización a domicilio. En general, <strong>la</strong> monitorización domiciliaria es conflictiva.<br />

Pue<strong>de</strong> generar ansiedad y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l monitor. Nunca <strong>de</strong>be imponerse en contra <strong>de</strong>l criterio familiar.<br />

5.7. Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad en el equipo <strong>de</strong> Atención Primaria<br />

Los consejos <strong>de</strong>ben ser efectuados por profesionales <strong>de</strong> medicina o enfermería, o por ambos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer contacto<br />

con <strong>la</strong> familia.<br />

El consejo antitabáquico <strong>de</strong>be efectuarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera visita <strong>de</strong> <strong>la</strong> embarazada. El resto pue<strong>de</strong> llevarse a cabo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> visita prenatal o <strong>la</strong> primera visita <strong>de</strong>l recién nacido. Se repetirá posteriormente en los controles periódicos<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante hasta los 6 meses <strong>de</strong> vida.<br />

394


5. PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE<br />

5.8. Recomendaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> expertos<br />

Las recomendaciones anteriormente citadas están incluidas en <strong>la</strong>s establecidas por los grupos <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong>l<br />

PAPPS, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> Pediatría y <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> estudio y prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte súbita<br />

infantil <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pediatría.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los citados, otros muchos grupos y <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s sanitarias <strong>de</strong> múltiples países han apoyado explícitamente<br />

estas recomendaciones.<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• El SMSL es <strong>la</strong> primera causa <strong>de</strong> mortalidad posneonatal (entre el mes y el año <strong>de</strong> vida).<br />

• La postura en prono durante el sueño es posiblemente el mayor factor <strong>de</strong> riesgo. En los países don<strong>de</strong> <strong>la</strong> prevalencia<br />

<strong>de</strong> esta postura ha disminuido drásticamente, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> SMSL ha <strong>de</strong>scendido entre el 30 y el 50%.<br />

• El <strong>de</strong>cúbito <strong>la</strong>teral presenta mayor riesgo (más <strong>de</strong> 6 veces) que el <strong>de</strong>cúbito supino.<br />

• Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> dormir a los bebés en <strong>de</strong>cúbito supino, el tabaquismo materno se consi<strong>de</strong>ra<br />

el mayor factor <strong>de</strong> riesgo, ya que, actualmente, se le atribuye el 50% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> SMSL.<br />

• La presencia <strong>de</strong> colchones b<strong>la</strong>ndos también favorece <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l SMSL.<br />

• La supresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> monitorización origina gran ansiedad en <strong>la</strong> familia, por lo que hay que ir preparándo<strong>la</strong> a lo<br />

<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l seguimiento. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos se suspen<strong>de</strong> entre los 6 y 9 meses, si en los 2 meses previos<br />

no hubo apneas reales.<br />

• Los grupos <strong>de</strong> expertos más importantes han incluido el consejo <strong>de</strong> posición en supino durante el sueño y el<br />

consejo antitabáquico a <strong>la</strong> embarazada y a <strong>la</strong> madre en sus recomendaciones.<br />

Bibliografía comentada<br />

Guntheroth WG, Spiers PS. Sleeping prone and the risk of sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome. JAMA 1992; 267: 2359-2362.<br />

Excelente revisión <strong>de</strong> todos los estudios publicados hasta 1992 sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> postura durante el sueño y el SMSL. En<br />

todos se asocia el <strong>de</strong>cúbito prono con mayor riesgo. Los riesgos re<strong>la</strong>tivos (odds ratios) osci<strong>la</strong>ron entre 3,5 y 9,5. Las campañas<br />

contra el prono disminuyeron <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia entre el 20 y el 67% en cuatro países diferentes.<br />

Mitchell EA, Touhy PG, Brunt JM, Thompson J, Clements MS, Stewart AW, Ford RPK, Taylor BJ. Factores <strong>de</strong> riesgo para el<br />

síndrome <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña <strong>de</strong> prevención en Nueva Ze<strong>la</strong>nda: un estudio prospectivo.<br />

Pediatrics (ed esp) 1997; 44: 352-358.<br />

Estudio prospectivo <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong> casos y controles (232 casos <strong>de</strong> SMSL y 1.200 controles) en Nueva Ze<strong>la</strong>nda. La posición en <strong>de</strong>cúbito<br />

prono o <strong>la</strong>teral para dormir, el hábito <strong>de</strong> fumar <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre y <strong>la</strong> asociación con compartir <strong>la</strong> cama con el niño se asocian a<br />

un riesgo mayor, estadísticamente significativo, <strong>de</strong> SMSL.<br />

Kemp JS, Kowalski RM, Burch PM, Graham MA, Thach BT. Unintentional suffocation by rebreathing: A <strong>de</strong>ath scene and<br />

physiologic investigation of a possible cause of sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath. J Pediatr 1993; 122: 874-880.<br />

En este estudio se colocaron en <strong>la</strong> cuna don<strong>de</strong> habían fallecido siete <strong>la</strong>ctantes en prono con <strong>la</strong> cabeza hacia abajo a siete conejos<br />

respirando a través <strong>de</strong> un mecanismo nasal simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> nariz <strong>de</strong> los <strong>la</strong>ctantes, en <strong>la</strong> posición en que estos fueron hal<strong>la</strong>dos. La<br />

baja resistencia al flujo <strong>de</strong> aire <strong>de</strong>l colchón produjo reinha<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l aire espirado por los conejos, que fue tan importante que<br />

causó <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> cinco <strong>de</strong> los siete. Los autores concluyeron que <strong>la</strong> sofocación por reinha<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l aire espirado es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

causas <strong>de</strong>l SMSL.<br />

Taylor JA, Krieger JW, Reay DT, Davis RL, Harruff R, Cheney LK. Prone sleep position and the sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome<br />

in King Country, Washington: A case-control study. J Pediatr 1996; 128: 626-630.<br />

Estudio <strong>de</strong> casos y controles (47 casos <strong>de</strong> SMSL y 142 controles). Encontraron en los SMSL menor peso al nacimiento, peor nivel<br />

<strong>de</strong> vivienda, madres más jóvenes y, con mayor frecuencia, solteras y fumadoras. La posición en prono durante el sueño fue más<br />

frecuente en los SMSL (57% frente a 24%; p < 0,00001) con una OR <strong>de</strong> 4,69 (IC al 95% 2,17 a 10,17).<br />

Waters KA, González A, Jean C, Morielli A, Brouillette RT. Face-straight-down and face-near-straight-down positions in<br />

healthy prone sleeping infants. J Pediatr 1996; 128: 616-625.<br />

Durante el sueño en <strong>de</strong>cúbito prono estos autores <strong>de</strong>muestran mediante grabación en ví<strong>de</strong>o cómo los <strong>la</strong>ctantes adoptan postu-<br />

395


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

ras que producen obstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía aérea cuando <strong>la</strong> cabeza no está <strong>de</strong> <strong>la</strong>do. Esta situación ocurre más frecuentemente si existen<br />

almohadones u otros objetos que puedan obstruir <strong>la</strong> vía aérea. Los episodios obstructivos terminaron siempre con el <strong>de</strong>spertar<br />

<strong>de</strong>l niño.<br />

Otras publicaciones<br />

Adams EJ, Chávez GF, Steen D, Shah R, Iyasu S, Krous HF. Changes in the epi<strong>de</strong>miologic profile of sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome<br />

as rates <strong>de</strong>cline among California infants, 1990-1995. Pediatrics 1998; 102: 1445-1451.<br />

Alm B, Milerad J, Wennergren G, Skjaerven R, Oyen N, Norvenius G, Daltveit AK et al. A case-control study of smoking and sud<strong>de</strong>n<br />

infant <strong>de</strong>ath syndrome in the Scandinavian countries, 1992 to 1995. The Nordic Epi<strong>de</strong>miological SIDS Study. Arch Dis<br />

Child 1998; 78: 329-334.<br />

B<strong>la</strong>ir P, Fleming P, Bensley D, Smith I, Bacon Ch, Taylor E. P<strong>la</strong>stic mattresses and sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome. Lancet 1995;<br />

345: 720.<br />

Camarasa F. (GEMPSI). Mesa redonda: Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte súbita infantil. IX Congreso Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Extrahospita<strong>la</strong>ria<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> AEP. An Esp Ped 1995; Supl. 74: 3-19.<br />

Camarasa F. (GEMPSI). Síndrome <strong>de</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante. Madrid: Ergon, 1996.<br />

Carvajal A, Caropaton T, Dediego IM, Arias LH, Requejo AA, Lobato A. La vacuna DTP y el síndrome <strong>de</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante.<br />

Metaanálisis. Med Clin (Barc) 1996; 106: 649-652.<br />

Doug<strong>la</strong>s AS, Al<strong>la</strong>n TM, Helms PJ. Seasonality and the sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome during 1987-1999 and 1991-1993 in<br />

Australia and Britain. BMJ 1996; 312: 1381-1383.<br />

Fleming PJ, B<strong>la</strong>ir PS, Bacon C. Environment of infants during sleep and risk of the sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome: results from<br />

1993-1995 case-control study for confi<strong>de</strong>ntial inquiry into still births and <strong>de</strong>aths in infancy. BMJ 1996; 313: 191-195.<br />

Hoffman JH, Hilman LS. Epi<strong>de</strong>miology of the sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome: maternal, neonatal and postneonatal risk factors.<br />

Clin Perinatol 1992; 19: 717-737.<br />

Howarson AG, Patrick WJA, Fell GS, Lyon TDB, Gibson AAM. Cot mattresses and sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome. Lancet (letter)<br />

1995; 345: 1044-1045.<br />

Hunt CE, CHIME Steering Committee. Síndrome <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante y hermanos subsiguientes. Pediatrics (ed esp)<br />

1995; 39: 145-147.<br />

Kattwinkel J, Brooks J, Keenan ME, Malloy M. ¿Afecta compartir <strong>la</strong> cama al riesgo <strong>de</strong> SMSL? Pediatrics (ed esp) 1997; 44: 147.<br />

Kohlendorfer U, Kiechl S, Sperl W. Sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome: risk factor profiles for distinct subgroups. Am J Epi<strong>de</strong>miol<br />

1998; 147: 960-968.<br />

Mitchell EA, Scragg L, Clements M. Cot mattresses and sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome. Lancet 1995; 345: 1045-1046.<br />

National Institutes of Health Consensus Development Conference on Infantile Apnea and Home Monitoring, Sept 29 to Oct 1,<br />

1986. Pediatrics 1987; 79: 292-299.<br />

Olivera JE, Moreno C, Polo P, Ezcurdia M, Sobejano I, Sánchez-Valver<strong>de</strong> F. Mortalidad infantil y mortalidad por muerte súbita infantil<br />

en Navarra 1985-1996. An Esp Pediatr 1998; 49: 348-352.<br />

Skadberg BT, Morild I, Markestad T. Abandoning prone sleeping: Effect on the Risk of sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome. J Pediatr<br />

1998; 132: 340-343.<br />

Taylor JA, San<strong>de</strong>rson M. A reexamination of the risk factors for the sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome. J Pediatr 1995; 126: 887-891.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Changing Concepts of Sud<strong>de</strong>n Infant Death Syndrome: Implications for Infant Sleeping<br />

Environment and Sleep Position<br />

http://www.aap.org/policy/re9946.html<br />

Posición <strong>de</strong> <strong>la</strong> AAP sobre <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l SMSL.<br />

Family Education.com<br />

http://www.familyeducation.com/article/0,1120,62-6286,00.html<br />

396


5. PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE<br />

Página <strong>de</strong> educación familiar, asociada a <strong>la</strong> Learning Networks, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales webs <strong>de</strong> orientación familiar <strong>de</strong> los EE.UU.<br />

Hab<strong>la</strong> con concisión respecto al SMSL (SIDS en inglés) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Consumidores <strong>de</strong> EE.UU sobre<br />

<strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> diferentes productos.<br />

National SIDS Resources Center<br />

http://www.sidscenter.org<br />

Centro que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> secretaría <strong>de</strong> Salud y Servicios Humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración <strong>de</strong> los EE.UU. Orientado a profesionales<br />

y a familias. Contiene en<strong>la</strong>ces a gran cantidad <strong>de</strong> recursos, textos y organizaciones re<strong>la</strong>tivos al síndrome <strong>de</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l<br />

<strong>la</strong>ctante.<br />

SIDS Network<br />

http://www.sids-network.org/facts.htm<br />

Organización <strong>de</strong> apoyo e información respecto al tema, radicada en Ohio, que presenta un texto sobre <strong>la</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Mortalidad Infantil <strong>de</strong> Des Moines, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Salud Pública <strong>de</strong> Iowa.<br />

SIDS: “Back to Sleep” Campaign<br />

http://www.ph.dhr.state.ga.us/cgi-bin/extlink.plhttp://www.nichd.nih.gov/sids/sids.htm<br />

Página página <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña “Back to Sleep”, promovida por varias agencias públicas americanas y que se consi<strong>de</strong>ra que es una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad por el síndrome <strong>de</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante.<br />

SIDS Alliance<br />

http://www.sidsalliance.org/in<strong>de</strong>x/<strong>de</strong>fault.asp<br />

La SIDS Alliance es una organización <strong>de</strong> voluntarios <strong>de</strong> EE.UU. en <strong>la</strong> que participan familias, profesionales, investigadores y<br />

agencias públicas que tiene como finalidad avanzar en el conocimiento <strong>de</strong>l SMSL y prestar apoyo a <strong>la</strong>s familias afectas. Su página<br />

web incluye una importante cantidad <strong>de</strong> información <strong>de</strong> gran calidad sobre esta entidad. Tiene apartados para profesionales<br />

y para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

397


6. Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna y supervisión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong>l primer año<br />

J. Pericas Bosch<br />

El primer año es el período <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo más rápido en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l niño y cuando éste es más inmaduro<br />

y vulnerable. Por ello, es especialmente importante proporcionarle una alimentación suficiente y a<strong>de</strong>cuada.<br />

La alimentación <strong>de</strong>l niño en el primer año <strong>de</strong> vida se basa en <strong>la</strong> leche materna o artificial, obtenida ésta por<br />

modificaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca con objeto <strong>de</strong> asemejar<strong>la</strong>, en lo posible, a <strong>la</strong> leche humana, y se completa con<br />

otros alimentos (alimentación complementaria) con el doble objetivo <strong>de</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s nutritivas y<br />

crear unos hábitos alimentarios a<strong>de</strong>cuados. Revisaremos estos componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante y <strong>la</strong>s recomendaciones<br />

re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>preventivas</strong> que pue<strong>de</strong>n hacerse a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> los conocimientos actuales.<br />

6.1. Lactancia materna<br />

La <strong>la</strong>ctancia materna es <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> nutrición natural <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante y sus ventajas nutritivas (tab<strong>la</strong> 1), inmunitarias<br />

y psicológicas son conocidas. La leche materna es el alimento óptimo para el <strong>la</strong>ctante y su composición es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>al<br />

para el mejor crecimiento, <strong>de</strong>sarrollo y maduración durante los primeros 4-6 meses <strong>de</strong> vida. Es, a<strong>de</strong>más, gratuita y<br />

se presenta caliente, higiénica y a punto <strong>de</strong> consumir. Parece existir suficiente evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna<br />

conlleva menor riesgo <strong>de</strong> sensibilización alérgica, menor morbilidad infecciosa, menor frecuencia <strong>de</strong> muerte<br />

súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante y tal vez un mejor <strong>de</strong>sarrollo emocional e intelectual y una menor inci<strong>de</strong>ncia, a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>de</strong><br />

algunas enfermeda<strong>de</strong>s (diabetes, enfermedad <strong>de</strong> Crohn, obesidad y patología cardiovascu<strong>la</strong>r).<br />

A pesar <strong>de</strong> ello, <strong>la</strong> prevalencia y duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna han ido disminuyendo en todo el mundo por<br />

diversos factores sociales, culturales y económicos, entre los que se incluyen <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> los profesionales sanitarios,<br />

que han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y promover activamente <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia natural y <strong>la</strong> introducción por maternida<strong>de</strong>s<br />

y servicios sanitarios en general <strong>de</strong> rutinas y pautas <strong>de</strong> alimentación poco flexibles, que facilitan su organización,<br />

pero interfieren en el establecimiento y mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna.<br />

El éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios factores:<br />

a) Convencimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre acerca <strong>de</strong> su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> dar el pecho a su hijo.<br />

b) Conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica correcta.<br />

c) Contar con apoyo para solventar <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que se presenten.<br />

Siguen siendo precisos, por tanto, <strong>la</strong> concienciación y los esfuerzos <strong>de</strong> los profesionales sanitarios que trabajan en<br />

<strong>la</strong>s maternida<strong>de</strong>s, centros <strong>de</strong> salud y consultas médicas para promover y proporcionar apoyo a <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna.<br />

TABLA 1. Ventajas nutricionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche humana frente a <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca<br />

1. Contiene menos proteínas pero presenta un mejor cociente albúmina/caseína.<br />

2. Predomina <strong>la</strong> alfa-<strong>la</strong>ctoalbúmina (en <strong>la</strong> vaca predomina <strong>la</strong> beta-<strong>la</strong>ctoalbúmina, que es muy alergénica).<br />

3. Ambas leches contienen una cantidad simi<strong>la</strong>r <strong>de</strong> grasas, pero <strong>la</strong> leche materna contiene más ácidos grasos poliinsaturados, <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>na <strong>la</strong>rga, linoleico y colesterol.<br />

4. La leche materna contiene más <strong>la</strong>ctosa, lo que mejora <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong> calcio y promueve el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> flora <strong>la</strong>ctobaci<strong>la</strong>r.<br />

5. Menos minerales (menor carga renal <strong>de</strong> solutos).<br />

6. Menos calcio y fósforo pero mejor re<strong>la</strong>ción Ca/P y mejor absorción.<br />

7. Menos hierro pero mucha mejor biodisponibilidad.<br />

8. El contenido <strong>de</strong> vitaminas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta materna. En <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca se pier<strong>de</strong>n al manipu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>.<br />

9. Presencia <strong>de</strong> muchas sustancias <strong>de</strong> importancia nutricional: cisteína (precursor <strong>de</strong> <strong>la</strong> taurina), triptófano, lipasa, ami<strong>la</strong>sa, proteasa, etc.<br />

10. Presencia <strong>de</strong> otras sustancias <strong>de</strong> importancia inmunitaria: inmunoglobulinas (en espcial IgA secretora), <strong>la</strong>ctoferrina, lisozima, etc.<br />

399


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

En <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s 2 y 3 se enumeran los principales factores que se ha <strong>de</strong>mostrado que influyen positiva o negativamente<br />

en <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna como forma <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante y en su duración.<br />

Las contraindicaciones absolutas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna, aunque existen, son muy limitadas:<br />

a) Algunas enfermeda<strong>de</strong>s maternas: tuberculosis grave, cáncer, sida.<br />

b) Algunas enfermeda<strong>de</strong>s neonatales: enfermeda<strong>de</strong>s graves que precisen cuidados intensivos o metabolopatías congénitas<br />

que conlleven intolerancia a algún componente <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche (ga<strong>la</strong>ctosemia, por ejemplo).<br />

c) Uso <strong>de</strong> drogas, incluyendo cannabis y marihuana.<br />

d) Uso <strong>de</strong> ciertos fármacos: amantadina, benzodiacepinas, bromuros, cloranfenicol, clortalidona, dapsona, ergotamina,<br />

yoduros, litio, metronidazol, quimioterápicos, radiofármacos, sales <strong>de</strong> oro, sulfametoxipiridazina.<br />

TABLA 2. Factores favorecedores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctarina materna<br />

Factores personales<br />

y sociofamiliares<br />

Experiencias previas<br />

Información y apoyo recibido<br />

• Embarazo <strong>de</strong>seado<br />

• Pareja estable<br />

• Alto nivel cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre<br />

• Nivel socioeconómico alto o bajo<br />

• Ámbito rural<br />

• Inicio precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera toma<br />

• Lactancia a <strong>de</strong>manda los primeros días<br />

• Alojamiento conjunto madre-hijo en <strong>la</strong> maternidad<br />

• Experiencia positiva al <strong>la</strong>ctar a hijos anteriores<br />

• Alimentación al pecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia madre en su <strong>infancia</strong><br />

• Ambiente en el que dar el pecho sea lo habitual<br />

• Información acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia natural, especialmente si se recibe<br />

durante el embarazo<br />

• Convencimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia natural<br />

• Confianza <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre en su capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctar a su hijo<br />

TABLA 3. Factores <strong>de</strong>sfavorecedores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna<br />

• Embarazo no <strong>de</strong>seado o no aceptado<br />

• Parto por cesárea o con complicaciones importantes<br />

• Recién nacido <strong>de</strong> bajo peso o que precisa ingreso neonatal<br />

• Nivel socioeconómico medio<br />

• Madres adolescentes<br />

• Madres fumadoras<br />

• Ma<strong>la</strong>s experiencias al <strong>la</strong>ctar hijos anteriores<br />

• Madres muy ansiosas, cansadas o estresadas<br />

• Madres excesivamente preocupadas por su capacidad para alimentar a sus hijos<br />

• Madres sin apoyo familiar o sin información acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia natural<br />

• Actitu<strong>de</strong>s negativas y recomendaciones ina<strong>de</strong>cuadas por parte <strong>de</strong>l personal sanitario<br />

• Rutinas ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maternida<strong>de</strong>s<br />

• Horarios rígidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas<br />

• Supresión precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas nocturnas<br />

• Introducción precoz <strong>de</strong> suplementos <strong>de</strong> leche artificial, suero glucosado o infusiones<br />

• Reincorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre al trabajo<br />

6.1.1. Importancia <strong>de</strong>l problema y situación en nuestro entorno<br />

El abandono progresivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna como forma habitual <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> los <strong>la</strong>ctantes tiene efectos<br />

perjudiciales para <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil (y probablemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> adulta). Ello es especialmente cierto<br />

en países en <strong>de</strong>sarrollo y bolsas <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos don<strong>de</strong> no es fácil disponer <strong>de</strong> alternativas a<strong>de</strong>-<br />

400


6. PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y SUPERVISIÓN DE LA ALIMENTACIÓN<br />

cuadas (<strong>la</strong>ctancia artificial), dado su coste, ni hay garantía sanitaria <strong>de</strong>l agua requerida para preparar los biberones.<br />

Existen, a<strong>de</strong>más, dificulta<strong>de</strong>s para su preparación en medio higiénico y para su conservación.<br />

En nuestro país, en concreto, <strong>la</strong> situación actual es <strong>de</strong> lenta recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctancia<br />

materna tras una marcada caída que tuvo lugar en <strong>la</strong>s décadas <strong>de</strong> 1960 y 1970. Los primeros dos meses <strong>de</strong> vida<br />

constituyen un período crítico, pues es cuando se da el mayor índice <strong>de</strong> fracasos y abandonos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia<br />

natural.<br />

La razón aducida con mayor frecuencia por <strong>la</strong>s madres <strong>de</strong> nuestro entorno para abandonar <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia natural es<br />

<strong>la</strong> hipoga<strong>la</strong>ctia. Sin embargo, <strong>la</strong> hipoga<strong>la</strong>ctia real es infrecuente y generalmente el problema resi<strong>de</strong> en técnicas o<br />

actitu<strong>de</strong>s ina<strong>de</strong>cuadas. Las causas <strong>de</strong> abandono son principalmente el l<strong>la</strong>nto <strong>de</strong>l niño, <strong>la</strong>s dudas respecto a <strong>la</strong> cantidad<br />

o calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche (el niño rec<strong>la</strong>ma el pecho antes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 3 horas o varias veces por <strong>la</strong> noche), <strong>la</strong> escasa ganancia<br />

<strong>de</strong> peso, <strong>la</strong> incomodidad, el trabajo, el cansancio o <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, el bajo nivel socioeconómico<br />

y <strong>la</strong>s rutinas <strong>de</strong> maternida<strong>de</strong>s o los consejos médicos ina<strong>de</strong>cuados.<br />

Según un trabajo reciente realizado a propuesta <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Lactancia Materna <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Pediatría, que recogió 12.165 encuestas en centros <strong>de</strong> atención primaria <strong>de</strong> 18 provincias <strong>de</strong> 7 comunida<strong>de</strong>s autónomas,<br />

<strong>la</strong> duración media <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna (exclusiva o suplementada) en España, es <strong>de</strong> 3,2 meses. Inician<br />

<strong>la</strong>ctancia materna el 84,25% <strong>de</strong> niños, <strong>la</strong> mantienen a los 3 meses un 54,9%, a los 6 meses un 24,8% y sólo llega<br />

al año un 7,2%. En el mismo trabajo se encontraron menores porcentajes <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctancia materna en hijos varones,<br />

prematuros, peso <strong>de</strong> nacimiento menor <strong>de</strong> 2.500 g, nacidos por cesárea e hijos <strong>de</strong> madres más jóvenes y con menor<br />

nivel <strong>de</strong> estudios. Sus autores sugieren centrar <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> promoción en estos grupos <strong>de</strong> riesgo.<br />

Otros dos trabajos recientes publicados, como el anterior, en Pediatría <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong>stacan como factores<br />

favorecedores <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo sociofamiliar, el mayor nivel<br />

<strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> los padres, una vivencia favorable <strong>de</strong>l embarazo, un control más a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l embarazo en cuanto<br />

a visitas cumplimentadas, <strong>la</strong> asistencia al Programa <strong>de</strong> Educación Maternal, el parto no quirúrgico, <strong>la</strong> estancia hospita<strong>la</strong>ria<br />

corta y el peso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l recién nacido.<br />

Existen pocos datos sobre <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna. En una revisión<br />

Cochrame sobre este tema (1999) se llega a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> soporte extra por parte <strong>de</strong><br />

profesionales especialmente formados para promover <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna parece conseguir que más madres <strong>la</strong>cten<br />

a sus hijos hasta los 2 meses y también que más madres <strong>la</strong>cten a sus hijos <strong>de</strong> forma exclusiva hasta esta edad.<br />

Existe poca evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su eficacia más allá <strong>de</strong> los 2 meses <strong>de</strong> edad.<br />

6.1.2. Objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna<br />

El objetivo será mantener <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia natural al menos hasta los 6 meses si es posible, evitando, sin embargo, culpabilizar<br />

a aquel<strong>la</strong>s madres que por el motivo que sea no puedan o no <strong>de</strong>seen alimentar al pecho a sus hijos.<br />

El apoyo a <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia natural incluye el ofrecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información necesaria respecto a <strong>la</strong>s ventajas, <strong>la</strong> técnica<br />

y los problemas en su establecimiento y mantenimiento, durante el embarazo y en <strong>la</strong> visita prenatal y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l parto, en <strong>la</strong> primera visita <strong>de</strong>l recién nacido y en los controles <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l primer año.<br />

6.1.3. Períodos <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna<br />

Aparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación sanitaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general y <strong>de</strong> medidas legis<strong>la</strong>tivas con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> protección maternoinfantil,<br />

existen tres períodos en los que el personal sanitario pue<strong>de</strong> llevar a cabo activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna: prenatal, perinatal y posnatal.<br />

Período prenatal<br />

Durante el embarazo <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s principales consisten en motivar e informar a <strong>la</strong> mujer embarazada y a su pareja.<br />

Las visitas periódicas durante <strong>la</strong> gestación, los cursos <strong>de</strong> educación maternal y <strong>la</strong> visita prenatal son momentos<br />

a<strong>de</strong>cuados.<br />

Es importante historiar <strong>la</strong>s experiencias previas y actitu<strong>de</strong>s en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna, condicionantes<br />

sociales, económicos y familiares (marido, abue<strong>la</strong>s, etc.), prácticas dietéticas, tabúes, temores, etc.<br />

La exploración física incluirá una valoración <strong>de</strong>l estado nutricional <strong>de</strong> <strong>la</strong> embarazada y posibles alteraciones en<br />

<strong>la</strong>s mamas o pezones. Se <strong>de</strong>be tranquilizar a <strong>la</strong>s madres con pechos pequeños en el sentido <strong>de</strong> que no existe re<strong>la</strong>ción<br />

con <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> amamantar.<br />

401


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Período perinatal<br />

La OMS/UNICEF ha publicado unas recomendaciones para <strong>la</strong>s maternida<strong>de</strong>s con el fin <strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> una <strong>la</strong>ctancia materna con éxito (tab<strong>la</strong> 4). En síntesis, <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia ha <strong>de</strong> ser:<br />

a) Precoz, inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto si <strong>la</strong> madre está en condiciones.<br />

b) Exclusiva, sin agua, suplementos o chupetes.<br />

c) A <strong>de</strong>manda, con horario y duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas flexibles. Para ello, el niño <strong>de</strong>be permanecer en <strong>la</strong> habitación<br />

con <strong>la</strong> madre.<br />

d) Con todo el apoyo e información que precise y que el personal sanitario <strong>de</strong>be ofrecer y para lo cual su motivación<br />

y formación han <strong>de</strong> ser a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Al menos durante <strong>la</strong>s primeras tomas <strong>la</strong> madre necesita instrucciones sobre <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia. Mientras<br />

dure <strong>la</strong> estancia en <strong>la</strong> maternidad el personal sanitario es el responsable <strong>de</strong> proporcionar el apoyo y los consejos<br />

necesarios. Es importante que cuando <strong>la</strong> madre abandone el hospital tenga información —y confianza— suficiente<br />

sobre cómo alimentar al pecho a su hijo, ya que habitualmente <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctación no estará totalmente establecida.<br />

TABLA 4. Diez pasos para <strong>la</strong>ctar con éxito<br />

Todos los servicios <strong>de</strong> maternidad y atención al recién nacido <strong>de</strong>ben:<br />

1. Tener unas normas escritas sobre <strong>la</strong>ctancia materna que sean conocidas por todo el personal sanitario<br />

2. Ofrecer a todo el personal sanitario los conocimientos necesarios para aplicar estas normas<br />

3. Informar a todas <strong>la</strong>s mujeres embarazadas <strong>de</strong> los beneficios y <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctancia materna<br />

4. Ayudar a <strong>la</strong>s madres a iniciar <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia durante <strong>la</strong> primera media hora <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto<br />

5. Enseñar a <strong>la</strong>s madres cómo <strong>la</strong>ctar y mantener <strong>la</strong> secreción láctea aunque tengan que separarse <strong>de</strong> sus hijos<br />

6. No dar a los recién nacidos otros alimentos o bebidas distintos a <strong>la</strong> leche materna, excepto cuando esté médicamente indicado<br />

7. Practicar el alojamiento conjunto (permitir a <strong>la</strong>s madres permanecer con sus hijos <strong>la</strong>s 24 h <strong>de</strong>l día)<br />

8. Fomentar <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna a <strong>de</strong>manda<br />

9. No dar tetinas artificiales o chupetes a los niños amamantados<br />

10. Fomentar <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> ayuda mutua <strong>de</strong> madres <strong>la</strong>ctantes y orientar a <strong>la</strong>s madres hacia estos grupos cuando salgan<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> clínica<br />

Fuente: OMS/UNICEF (1989).<br />

Período posnatal<br />

Los primeros días tras el parto y <strong>la</strong>s primeras semanas son los momentos más críticos. La coherencia con <strong>la</strong>s recomendaciones<br />

hechas en <strong>la</strong> maternidad es fundamental, así como el seguimiento y apoyo por parte <strong>de</strong>l personal sanitario<br />

(médico y enfermería <strong>de</strong> atención primaria).<br />

La primera visita y <strong>la</strong>s visitas <strong>de</strong> control programadas son el momento idóneo para reforzar los consejos y resolver<br />

<strong>la</strong>s dudas que puedan presentarse. En re<strong>la</strong>ción con problemas puntuales que surjan, <strong>la</strong> madre <strong>la</strong>ctante <strong>de</strong>be tener<br />

una vía rápida <strong>de</strong> consulta. Es importante ofrecer esta posibilidad <strong>de</strong> atención e indicar cómo contactar con el equipo<br />

responsable <strong>de</strong>l seguimiento. Destacaremos algunos aspectos importantes:<br />

a) La succión y el vaciado completo y frecuente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mamas son indispensables para el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia.<br />

b) Algunos aspectos psicosomáticos pue<strong>de</strong>n ser perturbados por <strong>la</strong> ansiedad y favorecidos por <strong>la</strong> confianza, <strong>la</strong> seguridad<br />

y <strong>la</strong> certidumbre <strong>de</strong> contar con apoyo.<br />

c) La colocación al pecho precozmente tras el parto y <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas son importantes en el establecimiento<br />

y mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> leche.<br />

d) La subida <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche ocurre hacia el tercer o cuarto día. Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante hasta ese día son satisfechas<br />

por el calostro.<br />

402


6. PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y SUPERVISIÓN DE LA ALIMENTACIÓN<br />

e) En cesáreas u otras condiciones <strong>de</strong>sfavorables (p. ej., gemelos, aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> madres pue<strong>de</strong>n amamantar<br />

a ambos niños satisfactoriamente) pue<strong>de</strong>, a veces, ser aconsejable un suplemento que se dará como complemento<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong>l pecho sin alternar con él.<br />

f) Si se administra un complemento <strong>de</strong>be ser leche (humana o artificial) y sólo por prescripción médica. No <strong>de</strong>be<br />

ofrecerse suero glucosado a discreción <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> <strong>la</strong> nursería.<br />

g) La leche materna cubre <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s hídricas <strong>de</strong>l bebé, por lo que no son precisos suplementos <strong>de</strong> agua, suero<br />

glucosado, infusiones o zumos hasta que se introduzca <strong>la</strong> alimentación complementaria.<br />

h) La madre <strong>de</strong>be estar cómoda, tranqui<strong>la</strong>, no agobiada por visitas o normas y rutinas hospita<strong>la</strong>rias injustificadas.<br />

i) Debe estar informada <strong>de</strong> <strong>la</strong> postura y técnica correcta <strong>de</strong>l amamantamiento y contar con el apoyo <strong>de</strong> personal<br />

con conocimientos suficientes y actitud a<strong>de</strong>cuada.<br />

j) La frecuencia y duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas <strong>de</strong>ben ser flexibles. Permitir que el niño vacíe totalmente un pecho antes<br />

<strong>de</strong> pasar al otro y alternar el pecho por el que se inicia <strong>la</strong> toma, asegurando así el vaciamiento completo <strong>de</strong>, al<br />

menos, un pecho cada vez. La <strong>la</strong>ctancia <strong>de</strong>be ser a <strong>de</strong>manda, especialmente en el primer mes.<br />

k) La madre no está dando sólo un alimento cuando amamanta a su hijo. La estrecha re<strong>la</strong>ción que existe en estos<br />

momentos es idónea para <strong>la</strong> comunicación entre ambos. Ello no es exclusivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna, sino que <strong>la</strong><br />

madre que alimenta a su hijo con biberón también <strong>de</strong>be aprovechar estos momentos para interaccionar <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor<br />

manera posible con su bebé.<br />

Los <strong>la</strong>ctantes alimentados al pecho ganan peso más lentamente que los alimentados con fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los<br />

2-3 meses y <strong>la</strong> media <strong>de</strong> puntuaciones Z <strong>de</strong> peso para tal<strong>la</strong> y <strong>de</strong> peso para edad es más baja. En el National Health and<br />

Nutrition Examination Survey 1988-1994 se <strong>de</strong>mostró que los niños alimentados <strong>de</strong> forma exclusiva con leche materna<br />

durante 4 meses presentan a los 8-11 meses menos peso y razón peso/tal<strong>la</strong> que los alimentados con fórmu<strong>la</strong> o <strong>la</strong>ctancia<br />

mixta. Sin embargo, estas diferencias <strong>de</strong>saparecían progresivamente en el segundo año y eran inexistentes a<br />

los 5 años. Este hecho normal no <strong>de</strong>be ser malinterpretado por los padres o el profesional que atien<strong>de</strong> al niño como<br />

un déficit <strong>de</strong> crecimiento y llevarles a suprimir <strong>la</strong> alimentación al pecho o iniciar el <strong>de</strong>stete prematuramente.<br />

6.1.4. Técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia<br />

Al menos hasta que <strong>la</strong> madre (y el niño) se hayan convertido en expertos es mejor dar <strong>la</strong>s tomas con <strong>la</strong> madre sentada<br />

en <strong>la</strong> cama, una sil<strong>la</strong> cómoda o una mecedora, apoyando <strong>la</strong> espalda y el codo en almohadones y situando otro<br />

más en el regazo, para sostener al bebé. El apoyo <strong>de</strong> los pies sobre una banqueta permite elevar <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s.<br />

La madre <strong>de</strong>be encontrarse re<strong>la</strong>jada, en un lugar tranquilo y cómodo. Ya que <strong>la</strong> postura es importante, <strong>de</strong>be indicarse<br />

a <strong>la</strong> madre inexperta cuál o cuáles son <strong>la</strong>s posturas idóneas y comprobar, en <strong>la</strong> práctica, si ha entendido y<br />

sigue <strong>la</strong>s recomendaciones efectuadas.<br />

La postura más habitual y probablemente más cómoda es con <strong>la</strong> madre sentada, con <strong>la</strong> espalda apoyada en una<br />

sil<strong>la</strong> con respaldo alto y recto. El cuerpo <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>be estar en contacto con el <strong>de</strong> su madre. La cabeza y los hombros<br />

<strong>de</strong>ben estar a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l pecho materno, con <strong>la</strong> nariz a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l pezón. La cara <strong>de</strong>l niño no <strong>de</strong>be estar<br />

“mirando al techo” (como se hace para dar un biberón), sino encarada hacia el pecho materno, para lo cual el vientre<br />

<strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>be estar también dirigido hacia el vientre materno y en contacto con él. La cabeza <strong>de</strong>l niño se apoyará<br />

en el brazo <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre y <strong>la</strong> espalda sobre su antebrazo. La mano queda libre para sujetar <strong>la</strong>s nalgas y evitar que<br />

el niño se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>ce hacia abajo (figura 1). La madre utilizará su otra mano para dirigir el pecho hacia <strong>la</strong> cara <strong>de</strong>l niño,<br />

sosteniéndolo mediante <strong>la</strong> palma y los últimos cuatro <strong>de</strong>dos, que se colocarán bajo el pecho, apoyados en <strong>la</strong>s costil<strong>la</strong>s.<br />

El pulgar se coloca por encima <strong>de</strong>l pezón, a cierta distancia <strong>de</strong> él para no comprimir el pecho ni interferir con<br />

los movimientos <strong>de</strong>l niño. Si el pecho es pequeño, es útil colocar una almohada sobre <strong>la</strong> falda <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre para elevar<br />

conjuntamente el niño y el brazo materno, quedando así <strong>la</strong> cara <strong>de</strong>l niño más alta y más próxima al pezón.<br />

Una postura alternativa, recomendada para los primeros días, cuando <strong>la</strong> madre se encuentra débil, y muy útil<br />

también para dar <strong>la</strong>s tomas nocturnas, consiste en permanecer <strong>la</strong> madre acostada sobre un costado, apoyando <strong>la</strong><br />

cabeza y <strong>la</strong> espalda en almohadones (figura 2). El niño se coloca frente a el<strong>la</strong>, también acostado sobre un costado,<br />

<strong>de</strong> forma que se encuentren niño y madre el uno frente al otro, en contacto directo vientre a vientre. Con el brazo<br />

<strong>de</strong>l <strong>la</strong>do sobre el que está recostada <strong>la</strong> madre acerca el niño hacia sí y con <strong>la</strong> otra mano dirige el pecho a <strong>la</strong> boca<br />

<strong>de</strong>l bebé, en <strong>la</strong> forma que indicábamos con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> postura sentada.<br />

403


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

FIGURA 1. Postura <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre <strong>la</strong>ctante sentada<br />

FIGURA 2. Postura <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre <strong>la</strong>ctante acostada<br />

El niño <strong>de</strong>be estar <strong>de</strong>spierto y con hambre, ya que si está dormido no se cogerá bien al pecho. Quizá tampoco se<br />

coja bien al pecho si está llorando <strong>de</strong>sesperadamente, porque tiene mucha hambre; en este caso es preferible intentar<br />

calmarle previamente. Al empezar <strong>la</strong>s tomas, <strong>la</strong> madre <strong>de</strong>be acercar con una mano todo el cuerpo <strong>de</strong>l niño hacia<br />

el<strong>la</strong> (no sólo <strong>la</strong> cabeza) mientras con <strong>la</strong> otra mano acerca el pecho a <strong>la</strong> cara <strong>de</strong>l niño, inclinándose algo, si es preciso,<br />

hacia él. Comprime suavemente <strong>la</strong> mejil<strong>la</strong> o roza los <strong>la</strong>bios <strong>de</strong>l niño con el pezón, permitiendo al niño buscar<br />

(reflejo <strong>de</strong> búsqueda) y fijarse al pecho. La boca <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>be abarcar <strong>la</strong> mayor parte posible <strong>de</strong> <strong>la</strong> areo<strong>la</strong>. Si el agarre<br />

es correcto <strong>la</strong> boca <strong>de</strong>l niño queda muy abierta, con <strong>la</strong> nariz a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l pezón y <strong>la</strong> mandíbu<strong>la</strong> bastante por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> él. I<strong>de</strong>almente, todo el pezón y <strong>la</strong> areo<strong>la</strong> <strong>de</strong>bieran quedar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> boca <strong>de</strong>l niño, pero pue<strong>de</strong> resultar<br />

imposible si <strong>la</strong> areo<strong>la</strong> es muy gran<strong>de</strong>. Lo importante es que el <strong>la</strong>bio inferior coja el máximo <strong>de</strong> areo<strong>la</strong>. De esta<br />

forma <strong>la</strong> succión incluye y exprime (mediante los <strong>la</strong>bios, encías y lengua <strong>de</strong>l bebé) los senos ga<strong>la</strong>ctóforos situados<br />

bajo <strong>la</strong> areo<strong>la</strong> y daña menos el pezón. El agarre a <strong>la</strong> areo<strong>la</strong> pue<strong>de</strong> mejorarse comprimiendo <strong>la</strong> madre el pecho entre<br />

dos <strong>de</strong>dos (pulgar e índice) y ofreciendo al niño el pezón protuido. El pezón <strong>de</strong>be mantenerse centrado en <strong>la</strong> boca<br />

<strong>de</strong>l niño, por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua. La punta <strong>de</strong> <strong>la</strong> nariz <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>be tocar el pecho.<br />

El niño alterna períodos <strong>de</strong> succión vigorosa, rápida y momentos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>jación, disminuyendo o <strong>de</strong>teniendo sus<br />

esfuerzos <strong>de</strong> succión. Es importante no hiperestimu<strong>la</strong>rle durante los períodos más activos <strong>de</strong> succión y, por el contrario,<br />

sí “espabi<strong>la</strong>rlo” durante los períodos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>jación, hablándole, presionando suavemente sus mejil<strong>la</strong>s, etc.<br />

Para finalizar o interrumpir <strong>la</strong> toma, primero se introduce un <strong>de</strong>do en el <strong>la</strong>teral <strong>de</strong> <strong>la</strong> boca <strong>de</strong>l niño para <strong>de</strong>tener<br />

<strong>la</strong> succión y el agarre.<br />

6.1.5. Duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas<br />

Durante los primeros días el recién nacido se cansa pronto y succiona poco tiempo, habitualmente no más <strong>de</strong><br />

5-10 minutos. Poco a poco <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas se va a<strong>la</strong>rgando y el <strong>la</strong>ctante es capaz <strong>de</strong> succionar bas-<br />

404


6. PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y SUPERVISIÓN DE LA ALIMENTACIÓN<br />

tante más que esos 10 minutos. No <strong>de</strong>ben limitarse <strong>la</strong>s tomas a una pauta rígida <strong>de</strong> 10 minutos, como a veces<br />

aún se hace. En general se recomienda permitir que el <strong>la</strong>ctante tome al menos 10-20 minutos <strong>de</strong> un pecho (o<br />

<strong>de</strong> cada pecho). La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche <strong>la</strong> obtendrá en los primeros 5-10 minutos pero es importante que<br />

vacíe completamente un pecho antes <strong>de</strong> acabar <strong>la</strong> toma o pasar al otro por varios motivos:<br />

a) La leche <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma es mucho más rica en grasas y, por tanto, en calorías. La sensación <strong>de</strong> saciedad que<br />

<strong>la</strong>s grasas provocan es <strong>la</strong> que hace que el niño se sienta satisfecho y termine <strong>la</strong> toma.<br />

b) El vaciado completo y periódico <strong>de</strong> los pechos constituye un estímulo importante para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> leche<br />

por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre.<br />

Los niños que no reciben <strong>la</strong> leche <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma y pasan <strong>de</strong>masiado pronto al otro pecho reciben habitualmente<br />

suficiente cantidad <strong>de</strong> líquidos pero no <strong>de</strong> calorías. Presentan pronto hambre, rec<strong>la</strong>man comer muy a menudo,<br />

lloran mucho y duermen poco. La curva <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> estos niños pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>ficiente (aunque comiendo más a<br />

menudo suelen compensar los déficit calóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche que reciben) y es frecuente que sus madres consi<strong>de</strong>ren<br />

que “pasan hambre” (cierto) porque “no tienen suficiente leche” (falso) o su leche “es floja” (verdad a medias).<br />

Tomas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 minutos no aportan ventajas en cuanto a <strong>la</strong> nutrición <strong>de</strong>l niño y facilitan que el niño <strong>de</strong>gluta<br />

un exceso <strong>de</strong> aire al seguir succionando <strong>de</strong>l pecho vacío. Se les atribuye, a<strong>de</strong>más, al menos en los primeros días<br />

y semanas, antes <strong>de</strong> que el pezón esté curtido, el riesgo <strong>de</strong> provocar grietas. No está c<strong>la</strong>ra esta re<strong>la</strong>ción. Son más<br />

importantes en <strong>la</strong> patogenia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s grietas <strong>de</strong>l pezón <strong>la</strong> postura o <strong>la</strong> técnica ina<strong>de</strong>cuadas.<br />

Si el niño queda con hambre al acabar un pecho, seguirá comiendo <strong>de</strong>l otro. Pue<strong>de</strong> ser que tenga bastante con<br />

lo aportado por un pecho y no se le <strong>de</strong>be forzar a tomar <strong>de</strong>l segundo si rehúsa a hacerlo. En <strong>la</strong>s sucesivas mamadas,<br />

tanto si al niño le basta con un solo pecho como si toma <strong>de</strong> ambos, <strong>de</strong>be alternarse el pecho por el que se inicia <strong>la</strong><br />

toma para asegurar el vaciamiento completo <strong>de</strong> al menos un pecho cada vez.<br />

6.1.6. Frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas<br />

El establecimiento <strong>de</strong> un horario rígido para <strong>la</strong>s tomas es ina<strong>de</strong>cuado, hasta el punto que pue<strong>de</strong> llevar <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia<br />

materna al fracaso. Clásicamente, se aconseja una toma <strong>de</strong> pecho cada 3 horas, pero muchos niños pi<strong>de</strong>n más a menudo<br />

y a otros les basta con una toma cada 4 horas.<br />

Se recomienda <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia a <strong>de</strong>manda, especialmente en el primer mes, cuando aún se está estableciendo <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia.<br />

Los niños regu<strong>la</strong>n espontáneamente sus tomas y a partir <strong>de</strong>l primer mes pocos niños se alimentan con una<br />

frecuencia mayor que cada 2-3 horas. Los niños que reciben <strong>la</strong>ctancia materna a <strong>de</strong>manda ganan peso más rápidamente<br />

y, normalmente, pue<strong>de</strong>n ser alimentados al pecho durante más tiempo.<br />

A partir <strong>de</strong>l primer mes pue<strong>de</strong> intentarse acostumbrar al niño a unos horarios más cómodos para <strong>la</strong> madre, <strong>de</strong>spertándolo<br />

<strong>de</strong> día si no rec<strong>la</strong>ma el pecho tras un período <strong>de</strong> 4-5 horas y, por el contrario, <strong>de</strong>jándolo dormir por <strong>la</strong><br />

noche sin <strong>de</strong>spertarlo si no lo hace por sí solo. Pasado este primer mes, tampoco hay inconveniente en <strong>de</strong>spertar<br />

al niño para ofrecerle alimento si han pasado 3 horas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> última toma y <strong>la</strong> madre <strong>de</strong>sea alimentarlo en ese momento<br />

para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>dicarse a otra cosa <strong>de</strong>spués. Tampoco existe inconveniente en hacerle esperar un poco si tiene<br />

hambre y no pue<strong>de</strong> atendérsele inmediatamente, pero no es conveniente <strong>de</strong>jarle llorar <strong>de</strong> hambre <strong>de</strong> forma prolongada<br />

porque “aún no es hora”.<br />

No existe ninguna razón médica para recomendar suprimir <strong>la</strong>s tomas <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche. Son importantes durante los<br />

primeros días y semanas para el establecimiento <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada <strong>la</strong>ctogénesis y tienen, a<strong>de</strong>más, otras ventajas,<br />

entre <strong>la</strong>s que se cuentan:<br />

a) Ofrecer el pecho es más cómodo que preparar un biberón, sobre todo si se da el pecho en <strong>la</strong> cama.<br />

b) Las tomas nocturnas previenen <strong>la</strong> ingurgitación mamaria al no pasar tantas horas sin vaciar el pecho.<br />

c) Ayudan a mantener <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> leche por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre.<br />

d) Hacen posible un contacto íntimo madre-hijo en unas condiciones que a menudo es difícil tener durante el día.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, salvo circunstancias especiales que <strong>de</strong>ben individualizarse (prematuros, muy bajo peso, etc.) no<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>spertarse <strong>de</strong> noche al niño para alimentarlo si no se <strong>de</strong>spierta por sí solo para rec<strong>la</strong>mar su alimento.<br />

Existen razones sociales y con re<strong>la</strong>ción al <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre y al establecimiento <strong>de</strong> hábitos a<strong>de</strong>cuados en el niño<br />

para intentar espaciar <strong>la</strong>s tomas nocturnas en los meses siguientes. Normalmente, a partir <strong>de</strong>l cuarto mes el <strong>la</strong>ctante<br />

405


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

suele efectuar una pausa nocturna <strong>de</strong> 6-8 horas, pero si no es así no <strong>de</strong>be aconsejarse ninguna medida para retirar el<br />

hábito <strong>de</strong> tomar el pecho <strong>de</strong> noche al menos hasta el segundo semestre.<br />

6.1.7. Composición <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> mujer<br />

Valor energético. Cercano a <strong>la</strong>s 700 kcal/l.<br />

Proteínas. Contenido medio <strong>de</strong> 1 g/l. La re<strong>la</strong>ción caseína/proteínas séricas es 40/60. Es importante <strong>la</strong> abundancia<br />

<strong>de</strong> alfa-<strong>la</strong>ctoalbúmina, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctoferrina y <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> beta-<strong>la</strong>ctoalbúmina, muy alergénica y<br />

abundante en <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca.<br />

Grasas. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 3,8 g/l. Aportan cerca <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calorías. Predominan los ácidos grasos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>la</strong>rga (oleico, palmítico, linoleico y alfalinolénico) y muy <strong>la</strong>rga (araquidónico y docosohexaenoico), <strong>la</strong> mayoría insaturados.<br />

Hay pocos ácidos grasos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na media y casi ausencia <strong>de</strong> ácidos grasos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na corta. La proporción<br />

<strong>de</strong> ácidos grasos esenciales es elevada (3-6%). La leche humana es rica en colesterol.<br />

Hidratos <strong>de</strong> carbono. Contiene algo más <strong>de</strong> 7 g/l, <strong>la</strong> mayor parte <strong>la</strong>ctosa, y numerosos oligosacáridos (prácticamente<br />

ausentes en <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca) importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista inmunológico y metabólico, muchos <strong>de</strong><br />

ellos aún no bien conocidos.<br />

Vitaminas. Depen<strong>de</strong>n en gran medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada nutrición materna. La leche humana es pobre en vitamina D<br />

(2,2 UI/100 ml) pero su biodisponibilidad es muy alta. Es posible el déficit <strong>de</strong> esta vitamina en <strong>la</strong>ctantes alimentados<br />

con leche materna y sin otras fuentes <strong>de</strong> vitamina D, especialmente si <strong>la</strong> inso<strong>la</strong>ción es insuficiente y en <strong>la</strong>ctantes<br />

<strong>de</strong> piel oscura. La necesidad <strong>de</strong> suplementos <strong>de</strong> vitamina D y <strong>la</strong> cantidad y momento en que <strong>de</strong>ben administrarse son<br />

objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate.<br />

Minerales. Proporciona <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s óptimas para el <strong>la</strong>ctante. Aporta menos calcio y fósforo que <strong>la</strong> leche <strong>de</strong><br />

vaca, pero <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción óptima entre los dos elementos hace infrecuente <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> raquitismo, si el aporte <strong>de</strong> vitamina<br />

D y <strong>la</strong> inso<strong>la</strong>ción son a<strong>de</strong>cuados. Contiene menos hierro que <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca pero su biodisponibilidad es muy<br />

alta. Sólo se precisan suplementos <strong>de</strong> flúor (no antes <strong>de</strong> los 6 meses), y ocasionalmente hierro en prematuros y niños<br />

<strong>de</strong> bajo peso o con factores <strong>de</strong> riesgo.<br />

Factores funcionales. Muchos componentes importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche humana se encuentran ausentes en <strong>la</strong> leche<br />

<strong>de</strong> vaca y en <strong>la</strong>s leches artificiales obtenidas a partir <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Entre ellos se encuentran:<br />

- Hormonas hipofisarias, tiroi<strong>de</strong>as, péptidos activos, etc.<br />

- Factores inmunológicos: inmunoglobulinas, lisozima, inmunomodu<strong>la</strong>dores, interferón, anticuerpos frente a E.<br />

coli, poliovirus, ECHO, Haemophilus, Shigel<strong>la</strong>, Salmonel<strong>la</strong>, Campylobacter, etc.<br />

- Enzimas.<br />

- Prebióticos y oligosacáridos. Favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una flora intestinal don<strong>de</strong> predomina Lactobacillus bifidus.<br />

- Factores <strong>de</strong> crecimiento, <strong>la</strong>ctoferrina, proteína fijadora <strong>de</strong> vitamina B 12<br />

, proteína fijadora <strong>de</strong> ácido fólico y otras<br />

muchas proteínas importantes.<br />

- Célu<strong>la</strong>s vivas, con capacidad funcional: macrófagos, neutrófilos, linfocitos T y B.<br />

6.1.8. Alimentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre <strong>la</strong>ctante<br />

Se recomendará una dieta equilibrada, completa y suficiente, que aporte alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2.500-2.800 kcal/día (<strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia<br />

supone para <strong>la</strong> madre unas necesida<strong>de</strong>s adicionales <strong>de</strong> 500 kcal/día) y que incluya todos los grupos <strong>de</strong> alimentos<br />

y líquidos abundantes.<br />

Debe insistirse en el consumo <strong>de</strong> leche o <strong>de</strong>rivados (calcio y vitaminas A y D), frutas y verduras frescas (fibra y<br />

vitamina C), legumbres (vitamina B) y proteínas <strong>de</strong> alto valor biológico. En estas condiciones no se precisan suplementos<br />

<strong>de</strong> vitaminas y minerales. Si existe intolerancia a <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctosa u otra razón que impida el aporte <strong>de</strong> lácteos, se<br />

recomienda un suplemento <strong>de</strong> 600 mg/día <strong>de</strong> calcio oral.<br />

Deben evitarse o consumirse con mo<strong>de</strong>ración bebidas como el café, el té o <strong>la</strong>s bebidas <strong>de</strong> co<strong>la</strong>. Debe aconsejarse<br />

<strong>la</strong> abstinencia <strong>de</strong> bebidas alcohólicas, pues no existe una cantidad que pueda consi<strong>de</strong>rarse “segura”. Debe aconsejarse<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, si es el caso, ya durante el embarazo y en los sucesivos controles <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l niño.<br />

6.2. Lactancia artificial<br />

La <strong>la</strong>ctancia artificial consiste en el empleo <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s adaptadas a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l niño para sustituir a <strong>la</strong> leche<br />

materna, cuya composición tien<strong>de</strong>n a imitar en lo posible, cuando no se pue<strong>de</strong> o no se <strong>de</strong>sea utilizar esta últi-<br />

406


ma. Existen dos tipos <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s para <strong>la</strong>ctantes cuya composición sigue los criterios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Europea <strong>de</strong><br />

Gastroenterología y Nutrición Pediátrica (ESPGAN):<br />

Leches o fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inicio. Diseñadas para cubrir por sí so<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante hasta los 5 (4-6) meses.<br />

Fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> continuación. Diseñadas para formar parte <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> alimentación diversificado, a partir<br />

<strong>de</strong> los 5 (4-6) meses. Deben utilizarse hasta el año <strong>de</strong> vida y son recomendables hasta los 2-3 años.<br />

Las leches <strong>de</strong> continuación están menos adaptadas que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> inicio, pues el <strong>la</strong>ctante ha alcanzado a esta edad<br />

una mayor madurez digestiva. Están enriquecidas con hierro y <strong>de</strong>ben asegurar el aporte diario necesario <strong>de</strong> este<br />

mineral, <strong>de</strong>l calcio y <strong>de</strong> algunas vitaminas (A, D y E), pues <strong>la</strong> alimentación complementaria no garantiza cantida<strong>de</strong>s<br />

suficientes <strong>de</strong> estos nutrientes.<br />

Otras fórmu<strong>la</strong>s, actualmente poco usadas en nuestro medio, siguen los criterios <strong>de</strong> <strong>la</strong> FDA (Estados Unidos) y <strong>la</strong><br />

Asociación Americana <strong>de</strong> Pediatría. Se emplean durante todo el primer año <strong>de</strong> vida.<br />

Existen fórmu<strong>la</strong>s hechas con leche <strong>de</strong> vaca modificada, para su empleo en el segundo y tercer año (leches júnior<br />

o leches 3), con ventajas respecto a <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca en cuanto a su composición proteica, grasas, hierro y re<strong>la</strong>ción<br />

Ca/P y con <strong>la</strong> comodidad <strong>de</strong> venir preparadas (líquidas), pero a expensas <strong>de</strong> un precio sensiblemente superior.<br />

Se dispone, por fin, <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s para alimentar a los <strong>la</strong>ctantes y niños en situaciones especiales: leches para prematuros,<br />

sin <strong>la</strong>ctosa, preparadas a partir <strong>de</strong> soja o hidrolizados <strong>de</strong> proteínas, con aporte limitado <strong>de</strong> proteínas o<br />

ciertos aminoácidos (para <strong>de</strong>terminadas metabolopatías), fórmu<strong>la</strong>s antirregurgitación, etc.<br />

Las fórmu<strong>la</strong>s sin <strong>la</strong>ctosa son semejantes en su composición a <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inicio salvo por <strong>la</strong> sustitución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>ctosa por otros hidratos <strong>de</strong> carbono (principalmente <strong>de</strong>xtrinomaltosa). Su indicación principal sería <strong>la</strong> intolerancia<br />

<strong>de</strong>mostrada a <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctosa, pero se utilizan a menudo en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> gastroenteritis aguda en <strong>la</strong> que se<br />

sospecha una intolerancia secundaria a <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctosa. Se ha <strong>de</strong>mostrado, sin embargo, que <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctosa<br />

es innecesaria en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> casos.<br />

Las fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> soja son en principio a<strong>de</strong>cuadas para alimentar a los <strong>la</strong>ctantes y bien toleradas, por lo que se<br />

han empleado para tratar un gran número <strong>de</strong> situaciones clínicas. Las indicaciones aceptadas actualmente serían:<br />

a) Necesidad <strong>de</strong> una dieta exenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctosa (intolerancia primaria o secundaria, comprobada, a <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctosa) o ga<strong>la</strong>ctosa<br />

(ga<strong>la</strong>ctosemia).<br />

b) Lactantes <strong>de</strong> familias vegetarianas que no puedan recibir <strong>la</strong>ctancia materna y sus familias rechacen el consumo<br />

<strong>de</strong> proteínas animales.<br />

c) Alergia a <strong>la</strong>s proteínas <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca IgE-<strong>de</strong>pendiente.<br />

Existen fórmu<strong>la</strong>s hidrolizadas <strong>de</strong> diversos tipos:<br />

6. PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y SUPERVISIÓN DE LA ALIMENTACIÓN<br />

a) Semielementales. Contienen proteínas en forma <strong>de</strong> péptidos <strong>de</strong> bajo peso molecu<strong>la</strong>r, carbohidratos en forma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>xtrinomaltosa, lípidos en forma <strong>de</strong> triglicéridos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na media y un aceite con ácidos grasos esenciales.<br />

Indicadas en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> alergia o intolerancia a proteínas <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> vaca y en <strong>la</strong> malnutrición severa.<br />

b) Extensivamente hidrolizadas. Sólo se modifican <strong>la</strong>s proteínas, también en forma <strong>de</strong> péptidos <strong>de</strong> bajo peso molecu<strong>la</strong>r.<br />

Los carbohidratos y grasas son los mismos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leches <strong>de</strong> inicio. Su indicación principal es <strong>la</strong> prevención<br />

primaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> alergia a <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca aunque también pue<strong>de</strong>n utilizarse en su tratamiento si no hay clínica<br />

digestiva o ésta ya se ha resuelto.<br />

c) Parcialmente hidrolizadas (fórmu<strong>la</strong>s HA). Los péptidos son <strong>de</strong> mayor tamaño que en <strong>la</strong>s anteriores. El resto <strong>de</strong><br />

componentes es idéntico a al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inicio. Se han empleado en <strong>la</strong> prevención primaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> alergia<br />

a <strong>la</strong>s proteínas <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca, pero su eficacia no está c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>mostrada. No están indicadas en el tratamiento<br />

<strong>de</strong> ningún proceso patológico.<br />

z<br />

La leche <strong>de</strong> vaca sin modificar se consi<strong>de</strong>ra ina<strong>de</strong>cuada durante el primer año <strong>de</strong> vida, entre otras razones por:<br />

• Aportar una excesiva carga renal <strong>de</strong> solutos, que es tolerada por <strong>la</strong>ctantes normales en condiciones también<br />

normales, pero el margen <strong>de</strong> seguridad en situaciones como calor intenso, fiebre, pérdidas aumentadas por diarreas<br />

o vómitos, es más reducido que con <strong>la</strong> leche materna o <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> adaptada.<br />

• Favorecer <strong>la</strong> anemia ferropénica, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse al escaso contenido en hierro <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca, al hecho<br />

<strong>de</strong> inhibir <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong>l hierro <strong>de</strong> otros alimentos, a su potencialidad para causar intolerancia a <strong>la</strong>s proteínas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca, y a <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una hemorragia intestinal macro o microscópica.<br />

407


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

6.2.1. Recomendaciones<br />

a) Cuando no se pueda o no se <strong>de</strong>see utilizar <strong>la</strong> leche materna en <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante, <strong>la</strong>s leches artificiales<br />

constituyen, en nuestro medio, una alternativa a<strong>de</strong>cuada, eficaz y segura.<br />

b) Hasta los 5 meses se <strong>de</strong>be emplear leche <strong>de</strong> inicio. A partir <strong>de</strong> esta edad, una fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> continuación.<br />

c) Reconstituir<strong>la</strong> según indicaciones <strong>de</strong>l fabricante, habitualmente una medida rasa (5 g) por cada 30 ml <strong>de</strong> agua,<br />

usando el dosificador que viene con cada preparado.<br />

d) El volumen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas y su distribución horaria <strong>de</strong>be ser ajustada por el profesional que atien<strong>de</strong> al niño.<br />

6.2.2. Aspectos adicionales a comentar con los padres<br />

Limpieza <strong>de</strong> los biberones y tetinas. No es preciso hervir los biberones si se preparan higiénicamente y el agua tiene<br />

garantía bacteriológica. El método estéril requiere hervir los biberones y tetinas (10 minutos) y el agua (5 minutos)<br />

por separado. Los métodos químicos son efectivos si se siguen estrictamente <strong>la</strong>s instrucciones <strong>de</strong>l fabricante.<br />

Precauciones higiénicas en su preparación. Debe insistirse en respetar <strong>la</strong> concentración indicada, calentando,<br />

vertiendo y midiendo primero el agua, <strong>de</strong>jar<strong>la</strong> entibiar, y añadir <strong>de</strong>spués <strong>la</strong>s medidas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> leche.<br />

Métodos <strong>de</strong> calentamiento. La temperatura <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche al ser administrada al niño <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 38ºC<br />

pero pue<strong>de</strong> administrarse a temperatura ambiente si el niño lo acepta.<br />

Comprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura antes <strong>de</strong> ofrecer<strong>la</strong> al niño. Debe comprobarse <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche<br />

antes <strong>de</strong> administrar<strong>la</strong> al niño (vertiendo unas gotas en el dorso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano o parte <strong>la</strong>teral <strong>de</strong> <strong>la</strong> muñeca, por ejemplo).<br />

No es fiable <strong>la</strong> temperatura externa <strong>de</strong>l biberón, especialmente si se calienta con microondas (no se han <strong>de</strong>mostrado<br />

modificaciones significativas en el contenido <strong>de</strong> nutrientes si se emplea este método). Es importante<br />

comprobar que los padres (y los abuelos y otros cuidadores <strong>de</strong>l niño que van a darle los biberones) han entendido<br />

realmente <strong>la</strong>s explicaciones.<br />

Conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche preparada. Es preferible preparar cada biberón justo antes <strong>de</strong> su administración, pero<br />

si se preparan todos los <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> una vez, <strong>de</strong>ben guardarse en el frigorífico y durante no más <strong>de</strong> 24 horas. No<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jarse biberones preparados en un termo, pero sí se pue<strong>de</strong> guardar en el termo agua caliente y utilizar<strong>la</strong><br />

para preparar los biberones (<strong>la</strong> leche en polvo se conserva aparte) en el momento <strong>de</strong> su empleo. Ello es especialmente<br />

útil para <strong>la</strong>s tomas nocturnas y durante viajes o ausencias prolongadas <strong>de</strong>l domicilio.<br />

El biberón se ofrece cada 3-4 horas durante el día. Por <strong>la</strong> noche, sólo si lo rec<strong>la</strong>ma el niño. Pasados los 2 primeros<br />

meses, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> niños duermen ya 6-7 horas por <strong>la</strong> noche; no <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>spertados si no lo hacen por sí<br />

solos. A partir <strong>de</strong> los 7-8 meses es aconsejable que el niño vaya aprendiendo que “por <strong>la</strong> noche no se come”.<br />

La posición <strong>de</strong>l niño será semiincorporado y, a diferencia <strong>de</strong> cuando toma el pecho, con <strong>la</strong> cara y el cuerpo<br />

orientados hacia arriba (no hacia <strong>la</strong> madre). La tetina <strong>de</strong>be mantenerse siempre llena <strong>de</strong> leche. Su orificio será lo<br />

bastante gran<strong>de</strong> para que, al invertir el biberón, caigan unas gotas <strong>de</strong> leche espontáneamente o al efectuar una<br />

ligera sacudida en dirección vertical, pero lo bastante pequeño como para que no caiga a chorro al colocar el biberón<br />

en esta posición. Las tomas no <strong>de</strong>ben durar mucho más <strong>de</strong> 10-15 minutos y <strong>de</strong>ben efectuarse pausas para que<br />

el bebé <strong>de</strong>scanse y efectúe el eructo si es necesario. Al acabar <strong>la</strong> toma se le mantendrá incorporado un rato con<br />

este mismo fin.<br />

Existen diferencias notables en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> alimento que toman distintos niños, pero es posible guiarse por su<br />

<strong>de</strong>manda espontánea, su curva <strong>de</strong> peso, su estado nutritivo y su tolerancia digestiva. Si se <strong>de</strong>sea calcu<strong>la</strong>r los aportes<br />

a administrar, pue<strong>de</strong> hacerse a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s calóricas estimadas para los <strong>la</strong>ctantes (130 kcal/kg/día el primer<br />

trimestre, 120 kcal/kg/día el segundo) y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad calórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> (680 kcal/litro habitualmente). Unos<br />

150 ml/kg/día <strong>de</strong> leche suelen cubrir los requerimientos calóricos <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante y sus necesida<strong>de</strong>s hídricas, que son <strong>de</strong><br />

135-150 ml/kg/día. Suele consi<strong>de</strong>rarse que 200 ml/kg <strong>de</strong> leche al día es el límite que no <strong>de</strong>biera sobrepasarse.<br />

6.3. Lactancia mixta<br />

Se entien<strong>de</strong> por <strong>la</strong>ctancia mixta aquel<strong>la</strong> en que el niño recibe, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l pecho materno, una fórmu<strong>la</strong> para <strong>la</strong>ctantes<br />

(o leche <strong>de</strong> vaca, en su caso). Sus indicaciones principales son:<br />

a) Hipoga<strong>la</strong>ctia.<br />

b) Razones sociales o <strong>la</strong>borales maternas.<br />

c) Inicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stete.<br />

408


6. PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y SUPERVISIÓN DE LA ALIMENTACIÓN<br />

Ya se ha comentado que <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra hipoga<strong>la</strong>ctia es infrecuente y, en gran manera prevenible, si se evitan <strong>la</strong>s<br />

causas —también comentadas— que conducen a el<strong>la</strong>. De todas maneras, sí que resulta frecuente que, conforme<br />

avanzan los meses <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l niño, <strong>la</strong> leche materna se hace, <strong>de</strong> hecho, insuficiente.<br />

El método <strong>de</strong> elección es el l<strong>la</strong>mado coinci<strong>de</strong>nte, en el que el niño recibe el pecho materno y, posteriormente, <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> biberón que sea necesaria. Resulta difícil calcu<strong>la</strong>r a priori <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> biberón que será necesario y <strong>de</strong>be<br />

estimarse según <strong>la</strong> cantidad efectivamente aceptada por el niño y <strong>la</strong> impresión subjetiva <strong>de</strong> que queda satisfecho.<br />

El método alternante, consistente en alternar tomas <strong>de</strong> pecho con tomas <strong>de</strong> biberón, es menos a<strong>de</strong>cuado ya que<br />

tien<strong>de</strong> a hacer disminuir, y a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga cesar, <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> leche materna. Sería el método <strong>de</strong> elección cuando se<br />

<strong>de</strong>sea iniciar el <strong>de</strong>stete, que <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong> forma progresiva.<br />

El método esporádico consiste en administrar un biberón en aquel<strong>la</strong>s ocasiones en que <strong>la</strong> madre no pueda dar el<br />

pecho por distintos motivos (obligaciones <strong>la</strong>borales o sociales, por ejemplo).<br />

6.4. Alimentación complementaria<br />

Enten<strong>de</strong>mos por alimentación complementaria o beikost <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> cualquier alimento distinto a <strong>la</strong> leche<br />

materna o fórmu<strong>la</strong> adaptada.<br />

No existen bases científicas suficientes para establecer normas muy concretas, pero sí evi<strong>de</strong>ncias y consenso en<br />

algunos aspectos generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> alimentación complementaria, que resumiremos a continuación. Finalizaremos con<br />

algunos consejos más específicos sobre los distintos alimentos que <strong>la</strong> conforman.<br />

6.4.1. Definición <strong>de</strong>l problema<br />

En los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición no supone un problema <strong>de</strong> salud salvo en <strong>de</strong>terminadas bolsas <strong>de</strong> pobreza<br />

o pob<strong>la</strong>ciones marginales. Los hábitos alimentarios, por el contrario, se re<strong>la</strong>cionan con muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s patologías<br />

más prevalentes en estos países, como <strong>la</strong> obesidad, ateromatosis, cáncer, caries, estreñimiento, etc. La instauración<br />

<strong>de</strong> hábitos correctos <strong>de</strong> alimentación en el niño y en sus familias probablemente sean eficaces en <strong>la</strong> prevención<br />

<strong>de</strong> estos problemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l adulto.<br />

El <strong>la</strong>ctante es especialmente sensible y vulnerable ante transgresiones dietéticas y sus consecuencias son más<br />

serias que en el niño mayor y el adulto. Existen, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>terminadas patologías asociadas a <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong>l<br />

<strong>la</strong>ctante: anemia por leche <strong>de</strong> vaca, intolerancia a <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> vaca, celiaquía, alergias, etc.<br />

Por todo ello, <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> nuevos alimentos <strong>de</strong>be ser supervisada por el médico o personal <strong>de</strong> enfermería<br />

si existe un protocolo; se <strong>de</strong>be asesorar a <strong>la</strong> madre en cada control <strong>de</strong> salud (tab<strong>la</strong> 5).<br />

TABLA 5. Alimentación durante el primer año<br />

Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

Leche materna<br />

Leche <strong>de</strong> inicio<br />

Leche <strong>de</strong> continuación<br />

Cereales sin gluten (1)<br />

Cereales con gluten (2)<br />

Fruta<br />

Carne y verduras<br />

Pescado (b<strong>la</strong>nco)<br />

Huevo (primero yema)<br />

(1) Sin gluten: Arroz, maíz, maizena, tapioca.<br />

(2) Con gluten: Trigo, centeno, cebada, avena.<br />

409


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

6.4.2. Recomendaciones<br />

No <strong>de</strong>be iniciarse <strong>la</strong> alimentación no láctea antes <strong>de</strong> los 4-6 meses por varias razones:<br />

a) Interfiere con <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna.<br />

b) Supone un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga renal <strong>de</strong> solutos.<br />

c) Es hiperosmo<strong>la</strong>r.<br />

d) Pue<strong>de</strong> provocar sensibilización a alergenos alimentarios.<br />

Pasados los 4-6 meses <strong>la</strong>s funciones digestivas <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante han madurado y <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s nutritivas requieren<br />

<strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> alimentos distintos a <strong>la</strong> leche materna o artificial.<br />

El niño ha alcanzado, a<strong>de</strong>más, cierto nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Empieza a ser capaz <strong>de</strong> mantenerse sentado con apoyo,<br />

comunicarse con quien le ofrece <strong>la</strong> comida, mostrar <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> comer abriendo <strong>la</strong> boca o seña<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> alguna forma<br />

<strong>la</strong> cuchara, o <strong>de</strong> no comer, cerrando <strong>la</strong> boca o apartando <strong>la</strong> cara. A esta edad <strong>de</strong>saparece el reflejo <strong>de</strong> extrusión (rechazo<br />

<strong>de</strong> todo lo que no sea pezón o tetina) y aparece <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> saciedad, que ya <strong>de</strong>be empezar a respetarse.<br />

También empieza a po<strong>de</strong>r tragar alimentos semisólidos. Su introducción más allá <strong>de</strong> los 6 meses pue<strong>de</strong> ser más<br />

difícil, costando que acepte y mastique alimentos más consistentes.<br />

La leche sería cualitativamente suficiente para alimentar al niño durante todo el primer año <strong>de</strong> vida salvo por <strong>la</strong><br />

carencia <strong>de</strong> algunos micronutrientes, como el hierro. Cuantitativamente no, por imposibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre para producir<br />

suficiente leche para cubrir <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s energéticas y porque <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> leche necesaria, sea materna o<br />

artificial, <strong>de</strong>sbordaría <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l estómago <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante. Se precisan, por tanto, alimentos con mayor <strong>de</strong>nsidad<br />

energética y ricos en <strong>de</strong>terminados nutrientes que <strong>la</strong> leche no pue<strong>de</strong> aportar por sí so<strong>la</strong> en cantidad suficiente.<br />

Las recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Europea <strong>de</strong> Gastroenterología y Nutrición Pediátricas (ESPGAN) en cuanto a<br />

alimentación en el primer año <strong>de</strong> vida pue<strong>de</strong>n sintetizarse en <strong>la</strong>s siguientes pautas:<br />

a) Mantener <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna al menos hasta los 6 meses.<br />

b) Mantener <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> adaptada o leche materna, sin introducir leche <strong>de</strong> vaca, al menos hasta el año.<br />

c) Iniciar <strong>la</strong> alimentación complementaria entre los 4 y 6 meses. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> introducción <strong>de</strong> cereales, frutas, carne<br />

y verduras no es trascen<strong>de</strong>nte.<br />

d) A partir <strong>de</strong> los 6 meses no más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> calorías <strong>de</strong>be provenir <strong>de</strong> <strong>la</strong> alimentación complementaria. Mantener<br />

un aporte <strong>de</strong> leche materna o fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> al menos 500 ml/día.<br />

e) No introducir el gluten hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 6-7 meses.<br />

f) Algunos alimentos especialmente alergénicos (pescado y huevo) es mejor introducirlos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 9-<br />

10 meses.<br />

g) Tener en cuenta <strong>la</strong>s circunstancias sociales y culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia.<br />

La forma habitual <strong>de</strong> introducir <strong>la</strong> alimentación complementaria es ir sustituyendo, <strong>de</strong> una en una, <strong>la</strong>s tomas <strong>de</strong><br />

leche que recibe el <strong>la</strong>ctante por los distintos componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> alimentación complementaria (papil<strong>la</strong> <strong>de</strong> cereales,<br />

fruta y puré <strong>de</strong> carne y verdura), con intervalo suficiente para que el niño vaya aceptando los nuevos componentes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta y pueda <strong>de</strong>tectarse más fácilmente qué alimento es el causante <strong>de</strong> los eventuales problemas que puedan<br />

presentarse.<br />

Al ir haciéndose mayor, irá disminuyendo el número <strong>de</strong> tomas que el niño recibe, <strong>de</strong> forma que <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 6-8 veces<br />

al día en que suele alimentarse al empezar <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia, pasará progresivamente a 4-5 tomas en <strong>la</strong> segunda mitad<br />

<strong>de</strong>l primer año. Ello no <strong>de</strong>be comprometer el aporte total <strong>de</strong> leche, que <strong>de</strong>be mantenerse por encima <strong>de</strong> 500 ml/día.<br />

Cereales<br />

A menudo es el primer elemento distinto <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche que se introduce en <strong>la</strong> dieta <strong>de</strong> los <strong>la</strong>ctantes. Contienen almidón,<br />

polisacáridos y 7-8% <strong>de</strong> proteínas, pero no grasas. Contribuyen al aporte energético, son fuente <strong>de</strong> proteínas<br />

(menor valor biológico que <strong>la</strong>s animales), minerales, vitaminas (tiamina especialmente) y ácidos grasos esenciales.<br />

Sus hidratos <strong>de</strong> carbono son <strong>de</strong> alto valor energético (existe riesgo <strong>de</strong> hiperalimentación si se abusa) y absorción<br />

lenta por lo que permiten un mayor espaciamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas.<br />

410


Para preparar <strong>la</strong>s papil<strong>la</strong>s <strong>de</strong>be utilizarse <strong>la</strong> leche habitual y añadir <strong>la</strong> harina necesaria, manteniendo, así, el<br />

aporte <strong>de</strong> al menos 500 ml <strong>de</strong> leche diarios. Son menos recomendables, en cambio, los preparados que contienen<br />

<strong>de</strong> origen harina y leche y se preparan con agua, ya que <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> leche efectivamente aportada va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> dilución que se efectúe.<br />

Existen harinas <strong>de</strong> un solo cereal (habitualmente arroz) o con diversos cereales y otros productos, como <strong>la</strong> tapioca.<br />

Lo único trascen<strong>de</strong>nte es retrasar <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> cereales que contienen gluten hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 6-7<br />

meses. El resto pue<strong>de</strong> utilizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 4 meses.<br />

• Contienen gluten: trigo, avena, centeno, cebada.<br />

• No contienen gluten: arroz, maíz, soja y tapioca.<br />

6. PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y SUPERVISIÓN DE LA ALIMENTACIÓN<br />

Aunque todos los cereales con y sin gluten están enriquecidos con hierro, no se consi<strong>de</strong>ran una fuente fiable <strong>de</strong><br />

este elemento, por lo que <strong>de</strong>be seguir siendo garantizado su aporte por <strong>la</strong> leche <strong>de</strong> continuación.<br />

Frutas<br />

Suelen introducirse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber conseguido una buena aceptación <strong>de</strong> los cereales, aunque pue<strong>de</strong> hacerse al<br />

revés, primero <strong>la</strong> fruta y <strong>de</strong>spués los cereales. Aportan fibra (celulosa), agua, carbohidratos, vitaminas (C especialmente,<br />

pero también A y B) y minerales. Suele empezarse con manzana, plátano, pera y naranja, y más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte se<br />

aña<strong>de</strong> fruta <strong>de</strong>l tiempo. Deben utilizarse frutas variadas para contribuir a educar el gusto, pero es preferible evitar<br />

<strong>la</strong>s más antigénicas o liberadoras <strong>de</strong> histamina como fresa, fresón, melocotón, frambuesa y moras.<br />

Pue<strong>de</strong>n emplearse en papil<strong>la</strong> o zumo, mejor en vaso que en biberón. No <strong>de</strong>ben endulzarse con azúcar y no se incorporarán<br />

galletas hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 6-7 meses, ya que contienen gluten. A esta edad pue<strong>de</strong>n complementarse<br />

o alternarse con yogur.<br />

No tiene base nutricional <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> zumos <strong>de</strong> fruta en los primeros meses <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y son probables<br />

<strong>la</strong>s reacciones adversas.<br />

Verduras, legumbres y hortalizas<br />

Suelen introducirse tras los cereales y <strong>la</strong>s frutas. El puré se prepara con verduras y hortalizas frescas y variadas, carne<br />

magra (pollo o ternera) y una cucharadita <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva en crudo. No <strong>de</strong>be añadirse sal. Deben cocerse con<br />

poca agua y aprovechar el caldo <strong>de</strong> cocción (minerales).<br />

Se recomienda evitar <strong>la</strong>s verduras f<strong>la</strong>tulentas (col, coliflor, nabo) o muy aromáticas (ajo, espárragos) y retrasar<br />

<strong>la</strong>s que tienen potencial metahemoglobinizante (espinaca, remo<strong>la</strong>cha, nabo). La zanahoria, pe<strong>la</strong>da, pue<strong>de</strong> introducirse<br />

ya en los primeros purés. También hay riesgo <strong>de</strong> metahemoglobinemia si se conservan <strong>la</strong>s verduras cocidas<br />

en <strong>la</strong> nevera más <strong>de</strong> 48 horas.<br />

Las legumbres se aña<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s verduras progresivamente, en cantida<strong>de</strong>s limitadas, a partir <strong>de</strong>l noveno o décimo<br />

mes, aumentando, así, el aporte <strong>de</strong> proteínas, fibra, vitaminas y oligoelementos.<br />

Carne<br />

Aporta proteínas <strong>de</strong> alto valor biológico, lípidos, minerales, hierro, zinc y vitaminas.<br />

Suele administrarse como puré <strong>de</strong> verduras y carne. Bastan 40-50 g/día, primero pollo y <strong>de</strong>spués ternera, vaca y<br />

cor<strong>de</strong>ro. Las vísceras (hígado, seso) no tienen ventajas sobre <strong>la</strong> carne magra y aportan un exceso <strong>de</strong> colesterol y<br />

otras grasas.<br />

Pescado<br />

Sus proteínas son también <strong>de</strong> gran valor biológico, por lo que pue<strong>de</strong>n alternarse con <strong>la</strong> carne. Se recomienda, sin<br />

embargo, por su mayor potencial antigénico, retrasar <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong>l pescado hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 9-10 meses<br />

y en familias con alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> atopia, incluso hasta pasado el año <strong>de</strong> vida. El pescado fresco y el conge<strong>la</strong>do<br />

son equivalentes en los aspectos nutricionales.<br />

Huevo<br />

La introducción <strong>de</strong>l huevo suele hacerse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 9-10 meses, empezando por <strong>la</strong> yema, en cantida<strong>de</strong>s crecientes,<br />

y posteriormente (cerca <strong>de</strong>l año) se introduce <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ra.<br />

411


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

La yema es una buena fuente <strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong> alto valor biológico, grasas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y<br />

hierro. La c<strong>la</strong>ra aporta sobre todo proteínas, también <strong>de</strong> alto valor biológico, pero entre el<strong>la</strong>s se encuentra <strong>la</strong> ovoalbúmina,<br />

muy alergénica. No se recomienda el huevo crudo pues es más alergénico y se digiere peor que cocido.<br />

Azúcares refinados, miel, pastelería y bollería<br />

Tienen el inconveniente <strong>de</strong> inducir hábitos dietéticos ina<strong>de</strong>cuados (aprendidos) y son cariogénicos.<br />

La adición <strong>de</strong> azúcares o miel a los cereales aumenta su <strong>de</strong>nsidad energética. A<strong>de</strong>más, cuanta mayor proporción<br />

<strong>de</strong> azúcar, miel o cacao se adicione a los cereales más cantidad <strong>de</strong> producto se necesitará para espesar <strong>la</strong> papil<strong>la</strong>,<br />

incrementando aún más su <strong>de</strong>nsidad energética final.<br />

Agua<br />

Mientras recibe sólo leche materna o fórmu<strong>la</strong> adaptada el niño no suele requerir líquidos adicionales, salvo quizá<br />

en situaciones extremas <strong>de</strong> calor o pérdidas aumentadas, como pue<strong>de</strong>n ser los episodios febriles, diarrea, etc. Por<br />

el contrario, ya que <strong>la</strong> alimentación complementaria supone una mayor carga renal <strong>de</strong> solutos, no son suficientes<br />

los líquidos aportados por <strong>la</strong> leche y otros alimentos, por lo que <strong>de</strong>be ofrecérsele agua con frecuencia.<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• La alimentación en el primer año <strong>de</strong> vida se basa en <strong>la</strong> leche y se completa con otros alimentos.<br />

• El abandono <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna como forma natural <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante tiene efectos perjudiciales<br />

para su salud.<br />

• La hipoga<strong>la</strong>ctia verda<strong>de</strong>ra es infrecuente.<br />

• El objetivo es intentar mantener <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna al menos 6 meses.<br />

• Hasta los 5 meses se utiliza leche <strong>de</strong> inicio. A partir <strong>de</strong> esta edad, una fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> continuación.<br />

• La leche <strong>de</strong> vaca sin modificar no es a<strong>de</strong>cuada para alimentar a <strong>la</strong>ctantes.<br />

• A partir <strong>de</strong> los 4-6 meses es necesario introducir alimentos distintos a <strong>la</strong> leche.<br />

• Debe mantenerse un aporte <strong>de</strong> al menos 500 ml/día <strong>de</strong> leche adaptada hasta el año <strong>de</strong> vida.<br />

• El gluten se introducirá a partir <strong>de</strong> los 6-7 meses.<br />

• Al efectuar recomendaciones sobre alimentación <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta <strong>la</strong>s circunstancias sociales y características<br />

culturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia.<br />

Bibliografía comentada<br />

Del Pozo J, Coronel C. Alimentación complementaria. Destete. Pediatr Integral 1995; 1: 181-192.<br />

Moya M, Ballester I, Cortés E. Suplementación nutricional en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Pediatr Integral 1995; 1: 272-281.<br />

Muñoz F. Lactancia materna. Pediatr Integral 1995; 1: 166-173.<br />

Trujillo R, Rial JM. Alimentación con fórmu<strong>la</strong>s adaptadas. Pediatr Integral 1995; 1: 74-180.<br />

Los cuatro artículos anteriores, publicados en dos números sucesivos <strong>de</strong> Pediatría Integral, órgano oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad<br />

<strong>de</strong> Pediatría Extrahospita<strong>la</strong>ria <strong>de</strong> <strong>la</strong> AEP, abarcan, en su conjunto, <strong>la</strong>s recomendaciones actuales sobre <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong>l<br />

<strong>la</strong>ctante.<br />

Royal College of Midwives. Lactancia materna. Manual para profesionales. Barcelona: Associació Cata<strong>la</strong>na pro Alletament<br />

Matern, 1994.<br />

Breve manual, escrito originalmente por comadronas y para comadronas, que constituye una guía extremadamente útil para todo<br />

profesional que aconseje sobre <strong>la</strong>ctancia materna.<br />

Sociedad Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Guías prácticas sobre nutrición. Alimentación<br />

<strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante. An Esp Pediatr 2001; 54: 145-159.<br />

Esta reciente publicación en Anales Españoles <strong>de</strong> Pediatría, publicación oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pediatría (AEP),<br />

recoge <strong>la</strong>s recomendaciones actuales <strong>de</strong> esta sociedad acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> alimentación en el <strong>la</strong>ctante. Incluye originales <strong>de</strong> distintos<br />

autores sobre: <strong>la</strong>ctancia materna, fórmu<strong>la</strong>s para <strong>la</strong>ctantes sanos, diversificación alimentaria en pediatría, recomendaciones <strong>de</strong><br />

ingesta durante el primer año <strong>de</strong> vida y fórmu<strong>la</strong>s especiales para <strong>la</strong>ctantes.<br />

412


6. PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y SUPERVISIÓN DE LA ALIMENTACIÓN<br />

Viñas A. La <strong>la</strong>ctancia materna. Guía para amamantar con éxito a tu hijo. (Avenzoar nº 6). Granada: Comares, 1997.<br />

Guía sencil<strong>la</strong> dirigida a madres (y padres), que contemp<strong>la</strong> todos los aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia natural (nutricionales, técnicos, psicoafectivos...).<br />

Creemos que es <strong>de</strong> obligado conocimiento, al menos para recomendarlo a <strong>la</strong>s madres y futuras madres que acu<strong>de</strong>n<br />

a nuestras consultas.<br />

Otras publicaciones<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics, Commitee on Nutrition. Pediatric Nutrition Handbook 3ª ed. L.A.Barness Ed. American Aca<strong>de</strong>my<br />

of Pediatrics. Elk Grove Vil<strong>la</strong>ge. Illinois 1993.<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics, Commitee on Nutrition: Encouraging breast-fedding. Pediatrics 1980; 65: 657-658.<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Committee on Nutrition. Soy-protein based formu<strong>la</strong>s: Recommendations for use in infant feeding.<br />

Pediatrics 1998; 101: 148-153<br />

Bal<strong>la</strong>briga A. Carrascosa A. Nutrición en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia. 2ª ed. Madrid: Ergon, 2001.<br />

Cervera P, Trías E. Alimentación y nutrición. En: Bras J, De <strong>la</strong> Flor JE, Masvidal RM. Pediatría en Atención Primaria. Barcelona:<br />

Springer-Ver<strong>la</strong>g Ibérica, 1997.<br />

Comité <strong>de</strong> Nutrición <strong>de</strong> <strong>la</strong> AEP. Recomendaciones a propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> intolerancia a <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctosa. An Esp Pediatr 1998; 49: 448-450.<br />

Comité <strong>de</strong> Nutrición <strong>de</strong> <strong>la</strong> AEP. Indicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s antirregurgitación. An Esp Pediatr 2000; 52: 369-371.<br />

ESPGAN, Committee on Nutrition: Comment on the composition of cow’s milk based follow-up formu<strong>la</strong>s. Acta Paediatr Scand<br />

1990; 79: 250-254.<br />

ESPGAN, Committee on Nutrition: Gui<strong>de</strong>lines on infant nutrition I. Recomendations for the composition of an adapted formu<strong>la</strong>.<br />

Acta Paediatr Scand 1977 Suppl 262.<br />

ESPGAN, Committee on Nutrition: Gui<strong>de</strong>lines on infant nutrition II. Recomendations for the composition of follow-up formu<strong>la</strong><br />

and beikost. Acta Paediatr Scand 1981 Suppl 287.<br />

ESPGAN, Committee on Nutrition: Gui<strong>de</strong>lines on infant nutrition III. Recomendations for infant feeding. Acta Paediatr Scand<br />

1982 Suppl 302.<br />

Fomon SJ. Nutrición <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante. Madrid: Mosby/Doyma Libros, 1995.<br />

Gracia C, Martín J. Lactancia materna en España. Resultado <strong>de</strong> una encuesta <strong>de</strong> ámbito estatal. Revista <strong>de</strong> Atención Primaria<br />

2000; 2: 21-33.<br />

Hernán<strong>de</strong>z M. Alimentación infantil. 2ªed. Madrid: Díaz <strong>de</strong> Santos, 1993.<br />

Lawrence RA. Amamantamiento. Pediatrics Rev (ed esp) 1990; 11: 163-171.<br />

Martínez A, Vidal M, Garrido M. Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el medio extrahospita<strong>la</strong>rio. Actualidad Nutricional<br />

1995; 21: 19-25.<br />

Moran J. Lactancia materna en España. Situación actual. An Esp Pediatr 1992; 1: 45-50.<br />

OMS. Protección, promoción y apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia natural: La función especial <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> maternidad. Dec<strong>la</strong>ración<br />

conjunta <strong>de</strong> <strong>la</strong> OMS/UNICEF. Ginebra, 1989.<br />

Sánchez-Valver<strong>de</strong> F, Olivera JE. Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna a nivel hospita<strong>la</strong>rio. Actualidad Nutricional 1995; 21: 15-18.<br />

Sikorski J, Renfrew MJ, Support for breastfeeding mothers (Cochrane Review). En: The Cochrane Library, Issue 2, 1999. Oxford:<br />

Oxford Software.<br />

Una ca<strong>de</strong>na entusiasta para <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna. Lancet (ed esp) 1995; 3: 6-8.<br />

Vitoria JC, Ros L. Promoción prenatal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna. Actualidad Nutricional 1995; 21: 11-14.<br />

Yaque M, Castillo E, Praena M et al. Factores re<strong>la</strong>cionados con el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna en nuestro medio. Revista <strong>de</strong><br />

Atención Primaria 2000; 2: 35-41.<br />

Yaque M, Castillo E, Praena M et al. Factores re<strong>la</strong>cionados con el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna en nuestro medio: diferencias<br />

entre cuatro zonas básicas <strong>de</strong> salud. Revista <strong>de</strong> Atención Primaria 2000; 2: 55-60.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

La Leche League.org<br />

http://www.<strong>la</strong>lecheleague.org/<br />

Página web <strong>de</strong> La Leche League, organización <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna imp<strong>la</strong>ntada en numerosos países,<br />

incluido España. Página orientada a <strong>la</strong>s familias que proporciona información sobre <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna, con una sección<br />

en español.<br />

413


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pediatría en Atención Primaria. Lactancia Meterna<br />

http://www.aepap.org/faqpad/<strong>la</strong>cmate.htm<br />

Información para <strong>la</strong>s familias sobre <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna y el modo <strong>de</strong> llevar<strong>la</strong> a cabo en forma <strong>de</strong> preguntas y respuestas.<br />

WABA. World Alliance for Breastfeeding Action<br />

http://www.waba.org.br/<br />

Página web <strong>de</strong> La Leche League, organización <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna imp<strong>la</strong>ntada en numerosos países,<br />

incluida España. Página orientada a <strong>la</strong>s familias que proporciona información sobre <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna, con una sección<br />

en español.<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Current AAP Policy Statements<br />

http://www.aap.org/policy/pprgtoc.cfm<br />

Página dirigida a profesionales en <strong>la</strong> que se recogen <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics sobre numerosos<br />

temas, entre ellos los re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> nutrición infantil.<br />

414


7. Supervisión <strong>de</strong>l crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

J. Galbe Sánchez-Ventura<br />

7.1. Supervisión <strong>de</strong>l crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo físicos<br />

La supervisión <strong>de</strong>l crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo físicos ha sido tradicionalmente una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong>l<br />

pediatra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> especialidad <strong>de</strong> pediatría hace más <strong>de</strong> cien años, en un mundo don<strong>de</strong> el hambre, <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>snutrición y <strong>la</strong>s infecciones eran <strong>la</strong>s principales causas <strong>de</strong> mortalidad y sub<strong>de</strong>sarrollo infantiles. Si analizamos globalmente<br />

<strong>la</strong> situación <strong>de</strong> hoy en día en el mundo, po<strong>de</strong>mos ver que los trastornos antes mencionados continúan siendo<br />

<strong>la</strong>s causas principales <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo físico (DF), aunque en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das <strong>la</strong>s causas<br />

predominantes son otras. Los principales mecanismos causales y <strong>la</strong>s etiologías pue<strong>de</strong>n observarse en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1.<br />

Po<strong>de</strong>mos contemp<strong>la</strong>r el DF <strong>de</strong>l niño como un proceso en el que intervienen múltiples factores tanto genéticos como<br />

ambientales. Cada niño posee un <strong>de</strong>terminado potencial <strong>de</strong> DF capaz <strong>de</strong> manifestarse si otros factores permisivos<br />

TABLA 1. Causas principales <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo físico<br />

Aporte insuficiente <strong>de</strong> nutrientes<br />

Aumento <strong>de</strong> pérdidas<br />

Aumento <strong>de</strong> los<br />

requerimientos<br />

Hipoxemia tisu<strong>la</strong>r<br />

Metabolopatías<br />

Endocrinopatías<br />

Trastornos genéticos<br />

Trastornos perinatales<br />

• Escasez <strong>de</strong> recursos<br />

• Anorexia<br />

- Simple<br />

- Nerviosa<br />

- Diencefálica<br />

- Tumoral<br />

- Metabólica<br />

- Tóxica<br />

• Pobre interacción padres-hijo<br />

Digestivas<br />

- Ma<strong>la</strong>bsorción intestinal<br />

- Enfermedad celíaca<br />

- Fibrosis quística <strong>de</strong> páncreas<br />

- Parasitosis intestinal<br />

- Intolerancias digestivas<br />

- Infiltración tumoral<br />

- Resección quirúrgica<br />

Hepatopatía crónica<br />

Renales<br />

• Pérdidas <strong>de</strong> proteínas: síndrome nefrótico<br />

• Pérdidas hidroelectrolíticas<br />

- Tubulopatías<br />

- Nefropatía intersticial<br />

• Hipertiroidismo<br />

• Estados hipercircu<strong>la</strong>torios. Cortocircuito izquierda-<strong>de</strong>recha<br />

• Aumento <strong>de</strong>l Turnover celu<strong>la</strong>r. Neop<strong>la</strong>sias<br />

• Infecciones crónicas<br />

• Anemia severa<br />

• Cardiopatía hipoxémica<br />

• Neumopatía crónica<br />

• Acidosis crónica<br />

• Déficit <strong>de</strong> GH<br />

• Hipotiroidismo<br />

• Diabetes<br />

• Otras metabolopatías<br />

• Déficit primario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarollo físico<br />

• Prematuridad<br />

• Retraso <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino<br />

• Infecciones perinatales<br />

(continúa)<br />

415


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

TABLA 1. Causas principales <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo físico (cont.)<br />

Infecciones crónicas<br />

Miscelánea<br />

• Sida<br />

• Tuberculosis<br />

• Otras<br />

• Retraso constitucional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo físico<br />

• Deprivación emocional<br />

• Otras causas<br />

interactúan correctamente y no existen circunstancias que lo limiten. Las distintas pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l mundo difieren<br />

en sus patrones <strong>de</strong> DF. Es difícil saber —y es motivo <strong>de</strong> muchas discusiones— en qué medida estos patrones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente o <strong>de</strong>l patrimonio genético. No obstante, si se analiza el DF en distintas pob<strong>la</strong>ciones, en<br />

grupos con el mismo nivel social, nutricional y <strong>de</strong> cuidados, pue<strong>de</strong> verse como unas y otras no se diferencian <strong>de</strong>masiado<br />

en su DF, exceptuando el caso <strong>de</strong> los asiáticos <strong>de</strong> Extremo Oriente, en los que se ha observado una <strong>de</strong>celeración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> crecimiento en los dos primeros años <strong>de</strong> vida (Trujillo, 1994). Un fenómeno ya clásico<br />

es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> aceleración secu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo puberal <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones con una ten<strong>de</strong>ncia<br />

ascen<strong>de</strong>nte en su nivel <strong>de</strong> vida.<br />

Los principales factores endógenos regu<strong>la</strong>dores <strong>de</strong>l crecimiento son los hormonales, principalmente <strong>la</strong> insulina y el <strong>la</strong>ctógeno<br />

p<strong>la</strong>centario, con gran acción anabolizante sobre el DF fetal. Tras el nacimiento, <strong>la</strong> hormona <strong>de</strong> crecimiento es<br />

<strong>la</strong> principal regu<strong>la</strong>dora, si bien su acción es fundamentalmente indirecta, pues actúa, sobre todo, favoreciendo <strong>la</strong> secreción<br />

<strong>de</strong> somatomedinas o insulin growth factors (IGF). Estos factores permiten <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> sulfato al cartí<strong>la</strong>go<br />

<strong>de</strong> crecimiento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener un efecto anabolizante. Existen varios IGF <strong>de</strong> los que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> gran corre<strong>la</strong>ción<br />

entre <strong>la</strong> hormona <strong>de</strong>l crecimiento (GH) y <strong>la</strong> IGF-1 en <strong>la</strong> vida posnatal y su disminución en fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición.<br />

Las hormonas tiroi<strong>de</strong>as son, así mismo, <strong>de</strong>terminantes en el DF y en el <strong>de</strong>sarrollo psicomotor (DPM), ya que intervienen<br />

en <strong>la</strong> maduración ósea y cerebral y en el crecimiento junto con <strong>la</strong> GH. Otras hormonas influyen también en<br />

el DF. Las hormonas sexuales son responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> los caracteres sexuales secundarios, <strong>de</strong>l brote <strong>de</strong><br />

crecimiento puberal y <strong>de</strong> <strong>la</strong> adrenarquía. Esta última se produce por el aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> andrógenos <strong>de</strong> origen<br />

suprarrenal hacia los 8-9 años <strong>de</strong> edad.<br />

Fases <strong>de</strong>l crecimiento<br />

El crecimiento se ha dividido tradicionalmente en cuatro fases (Van <strong>de</strong> Bran<strong>de</strong>, 1987): una primera fase <strong>de</strong> crecimiento<br />

rápido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento hasta los 2-3 años <strong>de</strong> edad, una segunda fase hasta el inicio <strong>de</strong>l brote <strong>de</strong>l crecimiento<br />

puberal, dicho brote, que constituye <strong>la</strong> tercera fase, y una cuarta fase <strong>de</strong> crecimiento pospuberal.<br />

Primera fase. Durante <strong>la</strong> primera fase <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> nutrición intrauterina influyen <strong>de</strong>cisivamente en el DF<br />

<strong>de</strong>l niño, lo que hace que <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> <strong>de</strong>l recién nacido se corre<strong>la</strong>cione poco con <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> promedio <strong>de</strong> los padres.<br />

Posteriormente, hacia los 12-18 meses, <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l niño va ocupando progresivamente el “carril <strong>de</strong><br />

crecimiento” que genéticamente le correspon<strong>de</strong> (Martí, 1987). Después <strong>de</strong>l período mencionado existe una c<strong>la</strong>ra<br />

corre<strong>la</strong>ción entre tal<strong>la</strong> paterna y tal<strong>la</strong> <strong>de</strong>l individuo adulto, <strong>de</strong> tal manera que a cualquier edad pue<strong>de</strong> estimarse <strong>la</strong><br />

tal<strong>la</strong> que alcanzará un niño en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> <strong>de</strong> sus padres, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> siguiente fórmu<strong>la</strong>:<br />

Tal<strong>la</strong> varones = (tal<strong>la</strong> padre + tal<strong>la</strong> madre +13)/2<br />

Tal<strong>la</strong> mujeres = (tal<strong>la</strong> padre + tal<strong>la</strong> madre –13)/2<br />

Esta corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> entre padres e hijos y madres e hijas se explica por <strong>la</strong> influencia que el sexo ejerce sobre<br />

los factores genéticos que <strong>de</strong>terminan <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> inferior. Existen, así mismo, tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> percentiles que corre<strong>la</strong>cionan<br />

<strong>la</strong> tal<strong>la</strong> con <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> media familiar (Argemí, 1995).<br />

Segunda fase. Durante <strong>la</strong> fase prepuberal se produce una <strong>de</strong>saceleración progresiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> crecimiento,<br />

tan sólo interrumpida por un pequeño brote <strong>de</strong> crecimiento rápido y <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> peso, y por <strong>la</strong> aparición<br />

<strong>de</strong> una fina pilosidad pubiana que se produce hacia los 8-9 años como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> secreción <strong>de</strong> andrógenos<br />

por <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s suprarrenales bajo el control <strong>de</strong>l estímulo <strong>de</strong>l ACTH, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros posibles factores.<br />

Tercera fase. En <strong>la</strong> pubertad se advierten una serie <strong>de</strong> cambios corporales <strong>de</strong> fácil observación y seguimiento (figuras<br />

1 y 2). En <strong>la</strong> mujer, <strong>la</strong> pubertad se inicia con <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> unos botones mamarios, a menudo asimétricos.<br />

416


7. SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO<br />

FIGURA 1. Estadios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo puberal en <strong>la</strong> mujer<br />

Estadio 1 (M1)<br />

• Mamas infantiles<br />

Estadio 2 (M2)<br />

• Brote mamario<br />

• Areo<strong>la</strong>s y pezones sobresalen como un cono.<br />

• Edad: 11 (8,9-13,2)<br />

Estadio 3 (M3)<br />

• Elevación <strong>de</strong> mama y areo<strong>la</strong> en un mismo p<strong>la</strong>no<br />

Estadio 4 (M4)<br />

• Areo<strong>la</strong> y pezón forman una segunda elevación<br />

(este estadio pue<strong>de</strong> ser normal en <strong>la</strong> mujer adulta)<br />

• Edad: 13,3 (10,8-15,3)<br />

Estadio 5 (M5)<br />

• Desarrollo mamario total<br />

• Edad: 15,3 (11,8-18,8)<br />

Estadio 1 (P1)<br />

• Vello infantil<br />

Estadio 2 (P2)<br />

• Vello escaso en los <strong>la</strong>bios<br />

• Edad: 11,6 (9,5 - 13,7)<br />

Estadio 3 (P3)<br />

• Vello púbico rizado y oscuro<br />

• Edad: 12,3 (10,1 -14,5)<br />

Estadio 4 (P4)<br />

• Vello <strong>de</strong> tipo adulto, pero cubre menor área<br />

• Edad: 12,9 (10,8-15,8)<br />

Estadio 5 (P5)<br />

• Vello adulto, extensión a cara interna <strong>de</strong> muslos<br />

• Edad: 14,4 (12,1-16,6)<br />

Fuente: Tanner J (1962).<br />

417


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

FIGURA 2. Estadios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo puberal en el varón<br />

Estadio G1 (G1-P1)<br />

• Vello y genitales infantiles<br />

Estadio G2 (G2-P2)<br />

• Aumento <strong>de</strong> los testículos<br />

• Vello escaso en <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l pene<br />

• Edad G: 11,6 (9,5-13,7)<br />

• Edad P: 13,4 (11,3-15,6)<br />

Estadio G3 (G3-P3)<br />

• Agrandamiento <strong>de</strong>l pene<br />

• Escroto rugoso y pigmentado<br />

• Edad G: 12,6 (10,7-14,9)<br />

• Edad P: 13,9 (11,8-15,9)<br />

Estadio G4 (G4-P4)<br />

• Aumento <strong>de</strong> los testículos y g<strong>la</strong>n<strong>de</strong><br />

• Pigmentación escrotal<br />

• Vello <strong>de</strong> tipo adulto<br />

• Edad G: 13,7 (11,7-15,8)<br />

• Edad P: 14,3 (12,2-16,5)<br />

Estadio G5 (G5-P5)<br />

• Genitales <strong>de</strong> tipo adulto<br />

• Vello adulto, extensión a muslos y línea alba<br />

• Vello <strong>de</strong> tipo adulto<br />

• Edad G: 14,9 (12,7-17,1)<br />

• Edad P: 15,1 (13,0-17,3)<br />

Fuente: Tanner J (1962).<br />

418


7. SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO<br />

Poco a poco van <strong>de</strong>sarrollándose los senos en 2-3 años. Unos 6 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo mamario, comienza el<br />

<strong>de</strong>l vello pubiano que completa su <strong>de</strong>sarrollo en 2-3 años. Un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l vello pubiano aparece el axi<strong>la</strong>r. La<br />

menarquía se produce entre 2-5 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> los botones mamarios, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 11-12 años en<br />

nuestro medio. Hacia los 12 años <strong>de</strong> edad se produce el pico <strong>de</strong> crecimiento puberal, que supone unos 25 cm <strong>de</strong><br />

promedio. La edad ósea suele ser 10,5-11 años al inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pubertad y se va acelerando a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

En el varón, <strong>la</strong> pubertad se inicia con un aumento <strong>de</strong>l volumen testicu<strong>la</strong>r que alcanza unos 4 cm 3 hacia los 12 años.<br />

El volumen testicu<strong>la</strong>r pue<strong>de</strong> medirse con el orquidómetro <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r, o pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse indirectamente midiendo <strong>la</strong> longitud<br />

<strong>de</strong>l testículo, que es <strong>de</strong> unos 2 cm. A esta edad el pene todavía tiene características infantiles. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un<br />

año <strong>de</strong>spués se inicia el crecimiento <strong>de</strong>l pene, <strong>la</strong> pigmentación escrotal y el <strong>de</strong>sarrollo piloso pubiano que alcanzan su<br />

forma <strong>de</strong>finitiva en unos 2 años. El pico <strong>de</strong> crecimiento puberal se sitúa hacia los 14 años, cuando <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> aumenta<br />

unos 28 cm <strong>de</strong> promedio. La edad ósea en ese momento es <strong>de</strong> unos 13 años y se acelera en este período. Los cambios<br />

en <strong>la</strong> pilosidad axi<strong>la</strong>r se producen aproximadamente un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los cambios en <strong>la</strong> pilosidad pubiana, <strong>la</strong> facial<br />

y <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s extremida<strong>de</strong>s; esta última alcanza <strong>la</strong> forma adulta unos 5 años <strong>de</strong>spués. Otras transformaciones que se producen<br />

son el cambio <strong>de</strong> voz, <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> seborrea y acné, y el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa muscu<strong>la</strong>r.<br />

Cuarta fase. En <strong>la</strong> última fase pospuberal pue<strong>de</strong> haber un crecimiento ulterior <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1 cm por año<br />

durante unos 3 años, generalmente a expensas <strong>de</strong>l tronco. Un fenómeno bien conocido es el <strong>de</strong>l crecimiento recuperador<br />

o aceleración <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> crecimiento posterior a <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> un trastorno que actuaba como<br />

factor limitante <strong>de</strong>l mismo.<br />

7.1.1. Metodología para <strong>la</strong> supervisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo físico<br />

Los parámetros clínicos más importantes son el peso, <strong>la</strong> tal<strong>la</strong>, los perímetros cefálico (PC) y braquial (PB) y los pliegues<br />

grasos subescapu<strong>la</strong>r y tricipital en niños mayores <strong>de</strong> 2 años.<br />

Peso. Es el parámetro que más tempranamente se altera en situaciones <strong>de</strong> subnutrición. Se valora en re<strong>la</strong>ción<br />

con <strong>la</strong> edad y en función <strong>de</strong>l cociente <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>l niño dividido por el peso correspondiente al percentil 50 a esa<br />

edad (peso/peso P50 x 100). De este modo pue<strong>de</strong>n establecerse tres grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición: ligera (75-90%), mo<strong>de</strong>rada<br />

(60-75%) y grave (menor <strong>de</strong>l 60%). Otra posibilidad es usar el <strong>de</strong>nominado índice nutricional ([(peso/tal<strong>la</strong>)/(peso<br />

P50/tal<strong>la</strong> P50)] x 100). Si es inferior a 90%, indica malnutrición, y si es superior a 120%, sobrepeso.<br />

Otro indicador muy utilizado en estudios epi<strong>de</strong>miológicos es el índice <strong>de</strong> Quetelet o peso/tal<strong>la</strong> 2 , cuyas referencias<br />

para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil españo<strong>la</strong> pue<strong>de</strong>n encontrarse en el estudio <strong>de</strong> Hernán<strong>de</strong>z (1988).<br />

Tal<strong>la</strong>. Se toma horizontalmente hasta los 2 años y con dos personas que garanticen un estiramiento corporal<br />

completo con pies y cabeza perpendicu<strong>la</strong>res al eje longitudinal. Es importante que los niños mayores <strong>de</strong> 2 años<br />

apoyen su espalda sobre un p<strong>la</strong>no ancho. La metodología es mucho más precisa si se usa un equipo como el <strong>de</strong> Harpen<strong>de</strong>n.<br />

La afectación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> por causas exógenas refleja una <strong>de</strong>sfavorable situación nutritiva, infecciosa o <strong>de</strong><br />

otra causa, mantenida durante bastante tiempo. La velocidad <strong>de</strong> crecimiento refleja <strong>de</strong> forma mucho más precisa el<br />

crecimiento a corto p<strong>la</strong>zo. Una forma más precisa y sofisticada sería <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud talón-rodil<strong>la</strong><br />

mediante <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada knemometría (Trujillo, 1994), ya que el crecimiento <strong>de</strong> un miembro ais<strong>la</strong>do se presupone<br />

que es representativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> todo el cuerpo y, a<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong> valorarse en períodos cortos <strong>de</strong> tiempo.<br />

Perímetro cefálico. Es un parámetro que nos indica si ha existido una malnutrición fetal en los primeros 2-4 años<br />

<strong>de</strong> vida, por lo que en este período es cuando su valoración es más importante. El PC es, así mismo, indicador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

cerebral.<br />

Perímetro braquial. La medición se toma en el punto medio entre el acromion y el olécranon; para ello se utiliza<br />

una cinta métrica inextensible. Es muy fácil <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar e indica el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, que será grave con<br />

cifras inferiores al 75% <strong>de</strong> <strong>la</strong> media, mo<strong>de</strong>rada entre el 75 y el 80, y leve entre el 80 y el 85%.<br />

Pliegues cutáneos. Valoran <strong>la</strong> grasa subcutánea. Los pliegues subescapu<strong>la</strong>r, tricipital y otros se mi<strong>de</strong>n con el<br />

calibrador Skinfold Kaliper <strong>de</strong> Holtain, que tiene una precisión <strong>de</strong> 0,2 mm. Su uso requiere cierta <strong>de</strong>streza.<br />

En <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l DF <strong>de</strong>l recién nacido, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta, en primer lugar, el peso, <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> y el PC en<br />

función <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad gestacional. Todo ello permite una primera c<strong>la</strong>sificación en niños <strong>de</strong> tamaño a<strong>de</strong>cuado a su edad<br />

gestacional (EG) o niños <strong>de</strong> tamaño pequeño según su EG.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> EG, <strong>la</strong> evaluación clínica <strong>de</strong>l estado nutricional es muy importante, ya que los efectos<br />

sobre el DF <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición fetal pue<strong>de</strong>n ser graves. La valoración <strong>de</strong>l DF se inicia con <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong> consistencia<br />

<strong>de</strong>l pelo y <strong>la</strong> presencia o ausencia <strong>de</strong> grasa en <strong>la</strong> cara, el cuello, el tronco, los brazos y los glúteos. Pue<strong>de</strong><br />

419


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

puntuarse mediante esca<strong>la</strong>s visuales analógicas, como <strong>la</strong> CANS (Metcoff, 1994). Los niños con una tal<strong>la</strong> y un PC<br />

conservados, un peso 2 DE por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> media y <strong>de</strong>pleción <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos grasos pa<strong>de</strong>cen una <strong>de</strong>snutrición fetal<br />

producida al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestación. La disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa muscu<strong>la</strong>r supone un grado más en cuanto a duración<br />

y severidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición, y en el último extremo se encuentran los niños con valores inferiores a 2 DE para<br />

todos estos parámetros. De ellos, los proporcionados a su edad gestacional son los prematuros verda<strong>de</strong>ros, y los<br />

otros son niños con un retraso <strong>de</strong> crecimiento intrauterino prolongado. Cuanto más prolongado y grave sea el período<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición fetal, peor será el pronóstico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo intelectual y físico <strong>de</strong>l niño, y más lenta <strong>la</strong> recuperación<br />

<strong>de</strong>l peso, <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> y el PC.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo puberal se valora clínicamente mediante <strong>la</strong>s ya clásicas esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Tanner (figuras 1 y 2), que c<strong>la</strong>sifican<br />

en cinco grados el <strong>de</strong>sarrollo mamario, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l escroto y <strong>de</strong>l pene, el volumen testicu<strong>la</strong>r en los niños<br />

y el grado <strong>de</strong> pilosidad pubiana en ambos sexos.<br />

7.1.2. Estándares <strong>de</strong> referencia<br />

El DF <strong>de</strong>be compararse con <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s o estándares <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> cada pob<strong>la</strong>ción. A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran importancia<br />

que tiene disponer <strong>de</strong> referencias <strong>de</strong> cada comunidad, en Europa los estándares <strong>de</strong> crecimiento no difieren <strong>de</strong>masiado.<br />

Es importante utilizar tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> estudios longitudinales y ampliamente validadas por <strong>la</strong> experiencia clínica.<br />

La e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> curvas longitudinales p<strong>la</strong>ntea enormes dificulta<strong>de</strong>s, ya que implica el seguimiento <strong>de</strong> una gran<br />

pob<strong>la</strong>ción durante mucho tiempo. La valoración precisa <strong>de</strong>l crecimiento —y especialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> crecimiento—<br />

requiere el uso <strong>de</strong> curvas longitudinales.<br />

Existen, así mismo, tab<strong>la</strong>s aplicables a subpob<strong>la</strong>ciones concretas: niños con síndrome <strong>de</strong> Down, síndrome <strong>de</strong> Turner,<br />

acondrop<strong>la</strong>sia, etc.<br />

Maduración ósea. Es un elemento <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l DF muy importante, que <strong>de</strong>be guardar una cierta armonía<br />

con el resto <strong>de</strong> los parámetros: peso, tal<strong>la</strong>, caracteres sexuales, etc. Se utiliza fundamentalmente <strong>la</strong> radiografía <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> mano izquierda, pie y rodil<strong>la</strong> (los dos últimos en recién nacidos y <strong>la</strong>ctantes).<br />

Existen varios métodos <strong>de</strong> valoración. El más utilizado y el <strong>de</strong> uso más sencillo es el <strong>de</strong> Greulich y Pyle (1959).<br />

En España existen estándares <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s óseas <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción autóctona publicados por el Instituto <strong>de</strong> Investigación<br />

sobre Crecimiento y Desarrollo (Hernán<strong>de</strong>z, 1991). También pue<strong>de</strong>n valorarse conjuntamente el peso, <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> y <strong>la</strong><br />

edad ósea, con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> edad cronológica, en una gráfica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> modo que algunas situaciones tienen<br />

un patrón característico. Una ma<strong>la</strong>bsorción intestinal nos dará un peso con mayor retraso que <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> y que <strong>la</strong><br />

edad ósea. El déficit <strong>de</strong> GH provoca un retraso mayor <strong>de</strong> <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad ósea y, en menor grado, <strong>de</strong>l<br />

peso. Un hipotiroidismo producirá un gran retraso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> y, sobre todo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad ósea. Una hiperp<strong>la</strong>sia suprarrenal<br />

tendrá una edad ósea acelerada respecto al peso y a <strong>la</strong> tal<strong>la</strong>, que también estarán por encima <strong>de</strong> lo que<br />

correspon<strong>de</strong> a su edad cronológica.<br />

7.1.3. Recomendaciones<br />

a) Debe monitorizarse el peso, <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> y el PC en todos los niños y en todos los controles <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento<br />

hasta los 2 años.<br />

b) Las mediciones se realizarán <strong>de</strong> manera preferente en los exámenes <strong>de</strong> salud.<br />

c) La tal<strong>la</strong> se medirá con el niño en <strong>de</strong>cúbito supino hasta los 2 años.<br />

d) Se utilizarán preferiblemente los estándares <strong>de</strong> referencia más próximos a cada comunidad para el peso, <strong>la</strong> tal<strong>la</strong><br />

y el PC.<br />

e) El <strong>de</strong>sarrollo puberal <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>be valorarse mediante <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Tanner.<br />

7.1.4. Calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia y fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> recomendación<br />

Aunque no existen estudios que comparen <strong>la</strong>s diferencias en términos <strong>de</strong> salud entre pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> niños cuyo crecimiento<br />

se ha monitorizado y otras en <strong>la</strong>s que no se ha hecho, todos los expertos aconsejan realizar este seguimiento.<br />

De los escasos trabajos realizados en países <strong>de</strong>l tercer mundo tampoco se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n conclusiones ni a favor<br />

ni en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> monitorización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Parece razonable, por lo tanto, mantener esta actividad, por<br />

otra parte muy arraigada en nuestra tradición asistencial y preventiva. La calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia podría <strong>de</strong>finirse<br />

como III en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> USPSTF, con una fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> recomendación <strong>de</strong>l grupo C, en <strong>la</strong> que se insta a que<br />

esta actividad sea específicamente recomendada.<br />

420


7. SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO<br />

7.2. Supervisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie humana es <strong>la</strong> inmadurez <strong>de</strong>l recién nacido, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

biológico como psicológico. El recién nacido tiene ante sí un <strong>la</strong>rgo período <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo físico, psíquico y social<br />

que le permitirá alcanzar todas sus potencialida<strong>de</strong>s. Este <strong>de</strong>sarrollo se sustenta en <strong>la</strong> maduración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras<br />

cerebrales durante los primeros años <strong>de</strong> vida. Es un hecho conocido que <strong>la</strong> mielogénesis se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en los primeros<br />

3 años y que durante este período se establecen múltiples conexiones neuronales a nivel <strong>de</strong>ndrítico, se seleccionan<br />

aquel<strong>la</strong>s que permiten un mejor funcionalismo, y se <strong>de</strong>struyen <strong>la</strong>s <strong>de</strong> peor calidad (Habib, 1994). El sistema<br />

nervioso central (SNC) <strong>de</strong>l niño es, por lo tanto, un órgano dotado <strong>de</strong> enorme p<strong>la</strong>sticidad, cuyo <strong>de</strong>sarrollo viene condicionado<br />

por <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un “programa genético” y por todo un conjunto <strong>de</strong> influencias externas, como <strong>la</strong>s<br />

interacciones con los padres, los estímulos sensoriales ambientales, <strong>la</strong> alimentación y <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Por todo ello, pue<strong>de</strong>n concebirse <strong>la</strong>s alteraciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor (DPM) <strong>de</strong>l niño como disfunciones<br />

adaptativas, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>sviaciones en el DPM que cumplen una función adaptativa (Flehming, 1987).<br />

El concepto evolutivo es crucial en el DPM <strong>de</strong>l niño. Sabemos que existen períodos críticos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

ciertas funciones neuropsicológicas, por lo que <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> un estímulo concreto en un período crítico pue<strong>de</strong> llevar<br />

a una alteración en el <strong>de</strong>sarrollo o, incluso, a <strong>la</strong> anu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> sus funciones.<br />

7.2.1. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

A partir <strong>de</strong> datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> distintos trabajos <strong>de</strong> investigación, pue<strong>de</strong> extrapo<strong>la</strong>rse que el retraso mental aparecerá<br />

en el 3% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; <strong>la</strong> parálisis cerebral (PCI), en el 0,3-0,5%; el síndrome <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> atención, en<br />

el 5-7%; trastornos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación y autismo, en 4 casos <strong>de</strong> cada 10.000; hipoacusia, en el 0,1-0,2%; <strong>de</strong>ficiencia<br />

visual severa, en 1-5 <strong>de</strong> cada 10.000, y trastornos diversos <strong>de</strong>l aprendizaje, en el 5-7% (B<strong>la</strong>sco, 1991). Las<br />

causas <strong>de</strong> retraso mental agrupadas en gran<strong>de</strong>s grupos nosológicos pue<strong>de</strong>n verse en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 2.<br />

TABLA 2. Etiología <strong>de</strong>l retraso mental<br />

1. Agresión prenatal conocida 6. Cromosopatías<br />

2. Agresión perinatal conocida 7. Síndromes malformativos reconocibles<br />

3. Agresión posnatal conocida 8. Síndromes malformativos no catalogables<br />

4. Deprivación ambiental o sociocultural 9. Encefalopatías epilépticas<br />

5. Endocrinometabolopatías congénitas 10. Retraso mental idiopático<br />

Tomada <strong>de</strong> Salcedo M. Gargallo L, Narbona J. Acta Pediatr Esp 1987; 45 (NOTA): 586-673.<br />

De todas <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> retraso mental, se estima que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20% son evitables, lo que pue<strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong>l enorme esfuerzo que <strong>de</strong>be realizarse en este campo. La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> aquellos niños<br />

que sufren retraso mental o retraso psicomotor —o que están en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rlo— viene dada por <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>r el ambiente y estimu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> forma temprana su DPM. De esta forma se pue<strong>de</strong>n compensar <strong>de</strong>terminadas<br />

<strong>de</strong>ficiencias estructurales o funcionales <strong>de</strong> su SNC.<br />

La eficacia <strong>de</strong> los distintos programas <strong>de</strong> intervención precoz no ha sido suficientemente <strong>de</strong>mostrada. Existen<br />

muchos programas, pero los criterios <strong>de</strong> inclusión, así como <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong>l tratamiento y <strong>la</strong> evaluación, suelen<br />

ser diferentes, por lo que es difícil compararlos. En un metaanálisis <strong>de</strong> 31 programas <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ción temprana<br />

(Shonkoff, 1987) se llegó a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que su eficacia está ligada a <strong>de</strong>terminadas patologías, como el síndrome<br />

<strong>de</strong> Down, <strong>la</strong> parálisis cerebral y el retraso mental importante. Los resultados son mejores, si existe un retraso<br />

psicomotor y no un verda<strong>de</strong>ro retraso mental, y cuando participan los padres. La intervención es más eficaz, si<br />

existe un currículo estructurado, y menos eficaz, si coexisten déficit cognitivos y motores.<br />

7.2.2. Detección temprana <strong>de</strong>l retraso psicomotor<br />

La sistemática que hay que seguir para diagnosticar a un niño con retraso mental o psicomotor (RPM) se basa en<br />

una anamnesis meticulosa, con el objetivo <strong>de</strong> averiguar si el trastorno se <strong>de</strong>be a una causa orgánica, y si el proceso<br />

es estacionario o evolutivo. Es importante conocer los antece<strong>de</strong>ntes familiares y perinatales, y <strong>la</strong> evolución en<br />

<strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> lo que se conoce como hitos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, que acontece según un programa preconfigurado y<br />

sobre el que pue<strong>de</strong>n influir positiva o negativamente distintos tipos <strong>de</strong> estímulos o <strong>de</strong> noxas.<br />

421


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

La evolución <strong>de</strong>l DPM sigue una dirección craneocaudal:<br />

a) En primer lugar, se produce <strong>la</strong> progresiva <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los reflejos primarios presentes en el recién nacido, que<br />

producen movimientos masivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s extremida<strong>de</strong>s, que impi<strong>de</strong>n su movimiento in<strong>de</strong>pendiente y coordinado.<br />

b) En segundo lugar, se regu<strong>la</strong> pau<strong>la</strong>tinamente el tono muscu<strong>la</strong>r, que incluye el ba<strong>la</strong>nce entre el tono <strong>de</strong> músculos<br />

agonistas y antagonistas, y el control progresivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> postura, el control cefálico y el control <strong>de</strong>l tronco.<br />

c) Poco a poco, aparecen <strong>la</strong>s reacciones posturales o <strong>de</strong> en<strong>de</strong>rezamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabeza respecto al cuerpo, que implican<br />

<strong>la</strong> participación <strong>de</strong>l sistema vestibu<strong>la</strong>r o <strong>de</strong> equilibrio, y que son fundamentales en el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

postura y en el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>ción.<br />

d) La manipu<strong>la</strong>ción fina es otro <strong>de</strong> los elementos evolutivos importantes. Presupone <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los reflejos<br />

primarios y el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> postura y <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación visuomanual.<br />

Como pue<strong>de</strong> verse, cada etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tiene como substrato o base los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa anterior, que<br />

llevan al niño a una progresiva integración <strong>de</strong> funciones motoras bajo el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza cerebral, a diferencia<br />

<strong>de</strong>l predominio subcortical <strong>de</strong>l recién nacido y <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante <strong>de</strong> corta edad.<br />

Deben valorarse como factores <strong>de</strong> riesgo los siguientes casos (tab<strong>la</strong> 3):<br />

a) Una historia familiar <strong>de</strong> retraso psicomotor y <strong>la</strong> simple preocupación <strong>de</strong> los padres sobre el DPM <strong>de</strong>l niño.<br />

b) La irritabilidad o el letargo excesivos en el <strong>la</strong>ctante.<br />

c) Los trastornos <strong>de</strong> succión-<strong>de</strong>glución en los primeros meses.<br />

d) La existencia <strong>de</strong> una microcefalia o <strong>de</strong> un fenotipo <strong>de</strong> aspecto tosco.<br />

e) La adquisición retardada <strong>de</strong>l lenguaje en un niño que no es sordo.<br />

Otros criterios o signos <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma pue<strong>de</strong>n ser:<br />

a) La mirada ausente o perdida que no conecta con el ambiente.<br />

b) Las asimetrías posturales y <strong>la</strong>s alteraciones <strong>de</strong>l tono muscu<strong>la</strong>r.<br />

c) Un trastorno <strong>de</strong>l equilibrio o <strong>la</strong> excesiva resistencia a <strong>la</strong> movilización pasiva.<br />

d) La aceptación sin protesta <strong>de</strong> movimientos o cambios posturales bruscos.<br />

e) La persistencia <strong>de</strong> reflejos tónicos.<br />

TABLA 3. Signos <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma en <strong>la</strong> supervisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor<br />

Área evaluada<br />

Social<br />

Manipu<strong>la</strong>ción<br />

Postural<br />

Lenguaje<br />

Signo <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma<br />

• Ausencia <strong>de</strong> sonrisa social a partir <strong>de</strong> los 2 meses<br />

• No fija mirada a partir <strong>de</strong> los 2 meses<br />

• Irritabilidad permanente<br />

• Persistencia <strong>de</strong>l reflejo <strong>de</strong> Moro más allá <strong>de</strong> los 6 meses<br />

• Pasar ininterrumpidamente <strong>de</strong> una actividad a otra en mayores <strong>de</strong> 34 meses<br />

• No <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l juego simbólico en mayores <strong>de</strong> 24 meses<br />

• Aducción permanente <strong>de</strong> los pulgares más allá <strong>de</strong> los 3 meses<br />

• Asimetría permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manos<br />

• Hipertonía <strong>de</strong> adductores (suele aparecer a los 4-8 meses)<br />

• No presenta sujeción cefálica a partir <strong>de</strong> los 3 meses<br />

• Ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>ción a partir <strong>de</strong> los 18 meses<br />

• Pérdida <strong>de</strong> balbuceo<br />

• Esterotipias verbales más allá <strong>de</strong> los 24 meses<br />

• Lenguaje incomprensible más allá <strong>de</strong> los 36 meses<br />

Modificada a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Haizea Llevant (1991).<br />

422


7. SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los signos neurológicos clásicos, <strong>de</strong>ben valorarse también otros <strong>de</strong>nominados signos suaves <strong>de</strong> afectación<br />

neurológica. Su aparición pue<strong>de</strong> que no represente una patología mayor, pero hay que ser pru<strong>de</strong>nte en su valoración,<br />

pues en muchas ocasiones los problemas psicopedagógicos o <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza motora pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable<br />

importancia. Se ha e<strong>la</strong>borado una esca<strong>la</strong> que recoge estos signos para una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>res navarros<br />

entre 6 y 8 años; su realización requiere 10 minutos y arroja una puntuación global (López, 1988):<br />

a) Impersistencia motora o existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviaciones y angu<strong>la</strong>ciones en <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> los brazos.<br />

b) Presencia <strong>de</strong> movimientos coreoatetoi<strong>de</strong>s, sincinesias, dismetría, disdiadococinesia y alteraciones en <strong>la</strong> prueba<br />

<strong>de</strong>do-nariz.<br />

c) Alteraciones <strong>de</strong>l equilibrio con los pies juntos o sobre un solo pie, incapacidad para <strong>la</strong> marcha sobre una línea en<br />

el suelo.<br />

d) Otros signos son <strong>la</strong> dificultad para el salto sobre un pie, para el dibujo <strong>de</strong> círculos en el aire, <strong>la</strong>s secuencias motoras<br />

complejas, <strong>la</strong> agnosia digital, <strong>la</strong> somatognosia y <strong>la</strong>s agnosias visuales.<br />

No se profundizará aquí sobre <strong>la</strong> exploración complementaria <strong>de</strong>l retraso mental o psicomotor. Baste <strong>de</strong>cir que requerirá<br />

un ba<strong>la</strong>nce metabólico completo que incluya aminoácidos en sangre y orina, metabolismo glucídico, ácidos<br />

orgánicos, ácido láctico, ácido pirúvico, amonio, metales (cobre, plomo, cinc), hormonas tiroi<strong>de</strong>as, análisis citogenético<br />

y serología TORCH. Otros parámetros que <strong>de</strong>ben valorarse son: EEG, agu<strong>de</strong>za visual y acústica, y fondo <strong>de</strong> ojo.<br />

Generalmente, es necesario realizar también técnicas <strong>de</strong> neuroimagen. En casos concretos pue<strong>de</strong> requerirse el análisis<br />

<strong>de</strong>l DNA nuclear y mitocondrial, el estudio <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> síndromes dismórficos u otras exploraciones.<br />

7.2.3. Cribado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor<br />

La necesidad <strong>de</strong> realizar un cribado para <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l DPM no es un hecho universalmente aceptado. Existen<br />

autores (Dworkin, 1989) que consi<strong>de</strong>ran que no cumple los requisitos para incluirlo en los programas <strong>de</strong> cribado sistemático.<br />

Según Dworkin, los diagnósticos <strong>de</strong> retraso mental severo, parálisis cerebral, síndrome <strong>de</strong> Down y <strong>de</strong>privación<br />

psicosocial se realizan igualmente, aunque no se practiquen pruebas <strong>de</strong> cribado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

atención al <strong>la</strong>ctante. Es evi<strong>de</strong>nte que estos trastornos se benefician con los programas <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ción precoz sensoriomotriz,<br />

pero no es tan obvio que otros tipos <strong>de</strong> retraso psicomotor más leves también resulten beneficiados.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, muchos <strong>de</strong> estos métodos <strong>de</strong> cribado se han utilizado como métodos <strong>de</strong> diagnóstico, lo que constituye<br />

un error y contribuye a su <strong>de</strong>sprestigio.<br />

Los test tienen una limitación importante en cuanto a <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sus resultados y <strong>de</strong> sus valores predictivos,<br />

dado que existe un porcentaje re<strong>la</strong>tivamente importante <strong>de</strong> falsos positivos y negativos. No pue<strong>de</strong> minusvalorarse<br />

tampoco el efecto <strong>de</strong> “etiquetado” que pue<strong>de</strong>n producir, que modifica <strong>la</strong>s expectativas y <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los padres<br />

hacia sus hijos. Finalmente, <strong>de</strong>be reconocerse que no existe un patrón <strong>de</strong> referencia con el que comparar estos test.<br />

Dworkin propuso <strong>la</strong> expresión supervisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo para referirse a un proceso longitudinal que se produce<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo. Esta supervisión <strong>de</strong>be ser oportunista, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be aprovechar cualquier contacto entre el<br />

profesional sanitario y el niño. Se trata <strong>de</strong> un proceso multidisciplinar en el que interviene el médico, <strong>la</strong> enfermera,<br />

el trabajador social en algunos casos, y los padres mediante sus observaciones. La supervisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo no<br />

excluye <strong>la</strong> utilización eventual <strong>de</strong> algún test, si bien no es el elemento central <strong>de</strong>l proceso. Este método es compartido<br />

por <strong>la</strong> British Joint Working Party on Child Health Surveil<strong>la</strong>nce, frente a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración formal, mediante<br />

test <strong>de</strong> cribado, que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>la</strong> American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics.<br />

En un estudio <strong>de</strong> 1989 efectuado por Dworkin, se confirmaron <strong>la</strong>s preocupaciones <strong>de</strong> los padres acerca <strong>de</strong>l DPM<br />

en un 90% <strong>de</strong> los casos (Dworkin, 1989). En otro estudio para valorar <strong>la</strong>s preocupaciones <strong>de</strong> los padres respecto al<br />

lenguaje se apreció que <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> éstos ante <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un retraso en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje tenía<br />

una sensibilidad <strong>de</strong>l 72%, una especificidad <strong>de</strong>l 83%, un VPP <strong>de</strong>l 40,6% y un VPN <strong>de</strong>l 92,3%.<br />

En un trabajo reciente (G<strong>la</strong>scoe, 1997) se han valorado <strong>la</strong>s preocupaciones <strong>de</strong> los padres acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicomotor <strong>de</strong> sus hijos, mediante un cuestionario <strong>de</strong> dos ítems dirigido a ellos mismos. Este cuestionario explora<br />

aspectos como el <strong>de</strong>sarrollo motor, cognitivo y global, así como el lenguaje y el rendimiento esco<strong>la</strong>r. Su VPP sería<br />

<strong>de</strong>l 38% y el VPN <strong>de</strong>l 92%.<br />

423


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

El uso <strong>de</strong> un cuestionario sencillo y rápido realizado por los padres podría ser un paso previo a cualquier estrategia<br />

<strong>de</strong> cribado sistemático <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor, tal y como se expone en <strong>la</strong>s figuras 3 y 4. Como se observa, se proponen<br />

dos alternativas distintas: <strong>la</strong> primera consiste en realizar el test Denver II o el BDIST únicamente a los padres<br />

que resulten positivos en el pretest; en <strong>la</strong> segunda, primero se realiza el pretest, y <strong>de</strong>spués se <strong>de</strong>riva a los positivos al<br />

especialista, y se efectúa el Denver II y el BDIST a los negativos.<br />

El test <strong>de</strong> cribado más extensamente utilizado e investigado, el test <strong>de</strong> Denver o Denver Developmental<br />

Screening Test-II (DDST-II), explora cuatro áreas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo: motor fino, motor grueso, personal-social y lenguaje.<br />

Es <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> más aceptable para el cribado <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> 3 meses a 4 años (Maganto, 1995). Es un test fácil<br />

<strong>de</strong> administrar y re<strong>la</strong>tivamente rápido. Ha sido revisado por los autores <strong>de</strong> forma periódica (Frankenburg, 1992) y<br />

valorado en distintos contextos raciales y culturales. Las corre<strong>la</strong>ciones test-retest e interjueces son altas. A<strong>de</strong>más,<br />

esta prueba ha sido validada con el coeficiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Stanford Binet y con el índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Bayley. El test se consi<strong>de</strong>ra anormal cuando existen dos o más fallos en dos o más áreas; dudoso, si existe<br />

un fallo en varias áreas o dos en una so<strong>la</strong>; irrealizable, si hay tantos rechazos al test que no es valorable. Se<br />

consi<strong>de</strong>ra fallo cuando un ítem no es realizado a <strong>la</strong> edad en <strong>la</strong> que lo hace el 90% <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong><br />

referencia. En <strong>la</strong> última revisión se han incorporado 20 nuevos ítems, especialmente en el área <strong>de</strong>l lenguaje. El<br />

DDST-II tiene una sensibilidad <strong>de</strong>l 43%, una especificidad <strong>de</strong>l 83% y un VPP <strong>de</strong>l 37% (G<strong>la</strong>scoe, 1992). Como se ha<br />

podido comprobar, el DDST-II producirá un exceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivaciones y <strong>de</strong> nuevas valoraciones, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que el 14% son<br />

<strong>de</strong>bidas a motricidad gruesa, el 39% a motricidad fina y al área personal-social y el 47% al lenguaje. Si se tomasen<br />

en cuenta sólo los ítems correspondientes al lenguaje, <strong>la</strong> sensibilidad sería <strong>de</strong>l 56% y <strong>la</strong> especificidad <strong>de</strong>l 87%<br />

(G<strong>la</strong>scoe, 1992).<br />

Otros tests utilizados son el Batelle Developmental Inventory Screening Test (BDIST), que tiene una sensibilidad<br />

<strong>de</strong>l 55%, una especificidad <strong>de</strong>l 81% y un VPP <strong>de</strong>l 41%, cuando se toman como punto <strong>de</strong> corte dos <strong>de</strong>sviaciones<br />

estándar por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> media (G<strong>la</strong>scoe, 1993). Existe una versión traducida al español (Forns,<br />

1990).<br />

FIGURA 3. Algoritmo para el cribado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor. Estrategia 1ª.<br />

CUESTIONARIO<br />

PADRES (2 ítems)<br />

• VPP* 38%<br />

• VPP** 92%<br />

–<br />

+<br />

Observación y seguimiento<br />

en el Programa<br />

<strong>de</strong>l Niño Sano<br />

DENVER II (VPP 50%, VPN 90%)<br />

BDIST (VPP 60%, VPN 90%)<br />

–<br />

+<br />

Observación<br />

y seguimiento<br />

continuados<br />

Derivación<br />

al<br />

especialista<br />

Modificada <strong>de</strong> G<strong>la</strong>scol F (1997).<br />

VPP: Valor predictivo; VPN: Valor predictivo negativo; BDIST: Batelle Developmental Inventory Screening Test.<br />

424


FIGURA 4. Algoritmo para el cribado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor. Estrategia 2ª.<br />

7. SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO<br />

CUESTIONARIO<br />

PADRES (2 ítems)<br />

• VPP 38%<br />

• VPN 92%<br />

+<br />

–<br />

Derivación<br />

al especialista<br />

DENVER II (VPP 25%, VPN 96,2%)<br />

BDIST (VPP 36%, VPN 95,5%)<br />

–<br />

+<br />

Observación<br />

y seguimiento<br />

en el Programa<br />

<strong>de</strong>l Niño Sano<br />

Derivación<br />

al<br />

especialista<br />

Modificada <strong>de</strong> G<strong>la</strong>scol F (1997).<br />

VPP: Valor predictivo; VPN: Valor predictivo negativo; BDIST: Batelle Developmental Inventory Screening Test.<br />

En <strong>la</strong>s figuras 3 y 4 pue<strong>de</strong>n apreciarse los VPP y VPN, tanto para el Denver II como para el BDIST, en función <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> estrategia adoptada y utilizando como paso previo el cuestionario <strong>de</strong> dos ítems dirigido a los padres.<br />

El test <strong>de</strong> Haizea-Llevant (Fernán<strong>de</strong>z, 1988), que ha sido realizado con niños <strong>de</strong> nuestro entorno, utiliza áreas<br />

<strong>de</strong> valoración muy simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l DDST-II (figura 5).<br />

La esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Brunet Lézine (Maganto, 1995) se usa para <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l DPM en <strong>la</strong> primera <strong>infancia</strong>. Previa a <strong>la</strong><br />

evaluación, <strong>de</strong>be realizarse una entrevista para <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong>l niño. Esta esca<strong>la</strong> valora áreas <strong>de</strong>l DPM,<br />

como <strong>la</strong> psicomotriz, <strong>la</strong> postural, <strong>la</strong> coordinación y el lenguaje; cada una <strong>de</strong> estas áreas se evalúa mediante diez<br />

ítems jerarquizados según criterios <strong>de</strong> maduración evolutiva; se puntúan pon<strong>de</strong>radamente y dan una cifra final en<br />

días. De <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> puntuación final en días y <strong>la</strong> edad cronológica se obtiene el cociente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Las esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> McCarthy (Maganto, 1995) valoran seis áreas: verbal, perceptivo-manipu<strong>la</strong>tiva, numérica, general-cognitiva,<br />

memoria y motricidad.<br />

Existen muchas otras esca<strong>la</strong>s e instrumentos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor (tab<strong>la</strong> 4). Debe advertirse que<br />

requieren un entrenamiento específico para su uso y que no todas han sido validadas para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong>.<br />

Otro aspecto a <strong>de</strong>stacar son <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias estructurales para tratar niños con retraso psicomotor inespecífico:<br />

faltan servicios y unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> neuropediatría y <strong>de</strong> rehabilitación, especializados en el tratamiento <strong>de</strong> niños con<br />

retraso psicomotor, y <strong>la</strong> coordinación entre ellos y con los Centros <strong>de</strong> Atención Temprana <strong>de</strong>l sector educativo; <strong>la</strong><br />

coordinación con los Centros <strong>de</strong> Atención Primaria también se podría mejorar.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> estos niños <strong>de</strong>be ser multidisciplinario y <strong>de</strong>be incluir <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong>l pediatra <strong>de</strong> AP, <strong>de</strong>l neuropediatra,<br />

<strong>de</strong>l rehabilitador, <strong>de</strong>l logopeda, <strong>de</strong>l genetista, <strong>de</strong> los maestros, etc. Debe basarse en un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> actuación<br />

conjunto individualizado para cada niño y requiere el uso <strong>de</strong> un lenguaje común y contactos frecuentes entre<br />

todos estos profesionales. Precisa, así mismo, adaptaciones curricu<strong>la</strong>res o simplemente <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong>l niño,<br />

mediante <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s barreras físicas y arquitectónicas que a menudo limitan su vida y su <strong>de</strong>sarrollo global.<br />

Es también muy importante el trabajo educativo <strong>de</strong> los padres con sus hijos y <strong>de</strong> los maestros con sus alumnos,<br />

para que aprendan a aceptar <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> estos niños con retraso psicomotor y a re<strong>la</strong>cionarse con ellos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

forma más natural posible.<br />

425


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

FIGURA 5. ?????<br />

meses<br />

Apellidos............................................................................. Nombre ....................................... Sexo ................... Fecha <strong>de</strong> nacimiento ....................................<br />

TABLA DE DESARROLLO (0-5 AÑOS) HAIZEA-LLEVANT<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58<br />

1. Reacciona a <strong>la</strong> voz<br />

2. Distingue a su madre<br />

7. Busca objeto caído<br />

8. Come galleta<br />

13. Lleva un vaso a <strong>la</strong> boca<br />

14. Imita tareas <strong>de</strong>l hogar<br />

18. Se quita los pantalones<br />

25. Hace <strong>la</strong> comida comestible<br />

19. Dramatiza secuencias<br />

3. Reconoce el biberón<br />

4. Mira sus manos<br />

9. Juega a «escon<strong>de</strong>rse»<br />

10. Busca objeto <strong>de</strong>saparecido<br />

15. Come con cuchara<br />

16. Ayuda a recoger los juguetes<br />

20. Se pone prendas abiertas<br />

26. Dibuja un hombre o mujer<br />

21. Va al inodoro<br />

5. Persecución óptica vertical<br />

11. Imita gestos<br />

17. Da <strong>de</strong> comer a los muñecos<br />

6. Persecución óptica horizontal 12. Co<strong>la</strong>bora cuando le visten<br />

22. I<strong>de</strong>ntifica su sexo<br />

SA-1. IRRITABILIDAD PERMANENTE SA-8. PATRÓN CONDUCTA REPETITIVO SA-11. PASAR ININTERRUMPIDAMENTE DE UNA ACCIÓN A OTRA 23. Se <strong>de</strong>sabrocha botones<br />

SA-2. SOBRESALTO EXAG. SA-7. PERSISTENCIA DE LA REACCIÓN DE<br />

SA-5. PASIVIDAD EXCESIVA<br />

24. Manipu<strong>la</strong> guiñol<br />

SA-13. INCAPACIDAD PARA DESARROLLAR JUEGO SIMBÓLICO<br />

27. Atien<strong>de</strong> conversación<br />

35. Mamá/papá 36. Utiliza pa<strong>la</strong>bra «no»<br />

44. Frases <strong>de</strong> tres pa<strong>la</strong>bras 52. Realiza acciones inconexas<br />

28. Ríe a carcajadas<br />

37. Seña<strong>la</strong> parte <strong>de</strong> su cuerpo<br />

45. Memoriza imagen sencil<strong>la</strong><br />

53. Denomina colores<br />

29. Balbucea<br />

30. Dice inespecíficamente «mamá/papá»<br />

38. Nombra objeto dibujado<br />

39. Ejecuta dos ór<strong>de</strong>nes<br />

46. Cuenta hasta dos<br />

47. Nombra diez imágenes<br />

54. Discrimina mañana/tar<strong>de</strong><br />

55. Cuenta historias<br />

31. Compren<strong>de</strong> una prohibición<br />

40. Combina dos pa<strong>la</strong>bras<br />

48. Usa verbo ser<br />

56. Repite frases<br />

32. Reconoce su nombre<br />

41. Utiliza pronombre<br />

57. Reconoce números<br />

33. Compren<strong>de</strong> significado <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras<br />

42. Nombra cinco imágenes<br />

50. Respon<strong>de</strong> coherentemente<br />

34. Obe<strong>de</strong>ce or<strong>de</strong>n por gestos<br />

43. I<strong>de</strong>ntifica objetos por el uso<br />

51. Reconoce colores<br />

SA-10. PÉRDIDA DE BALBUCEO<br />

SA-12. ESTEROTIPIAS VERB. 49. Discrimina <strong>la</strong>rgo/corto<br />

58. Junta manos<br />

63. Realiza pinza superior<br />

68. Tapa un bolígrafo<br />

59. Dirige <strong>la</strong> mano al objeto<br />

64. Seña<strong>la</strong> con el índice 69. Hace torre <strong>de</strong> cuatro cubos<br />

60. Cambia objetos <strong>de</strong> mano<br />

SA-3. ADUCCIÓN 61. Se quita el pañuelo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cara<br />

65. Garabatea espontáneamente<br />

66. Pasa páginas<br />

70. Coge un lápiz<br />

71. Copia un círculo<br />

SA-4. ASIMETRÍA MANOS 62. Realiza pinza inferior<br />

67. Hace torre <strong>de</strong> dos cubos 72. Reproduce un puente<br />

73. Dob<strong>la</strong> un papel<br />

74. Corta con tijeras<br />

75. Copia un cuadrado<br />

76. Reproduce puerta<br />

77. En<strong>de</strong>rezamiento cefálico<br />

78. Paso a sentado<br />

79. Apoyo antebrazos<br />

82. Reacciones paracaidistas <strong>la</strong>terales<br />

83. Se<strong>de</strong>stación estable<br />

84. De pie con apoyo<br />

87. Marcha libre<br />

88. De pie sin apoyo<br />

89. Carrera libre<br />

92. Chuta <strong>la</strong> pelota<br />

93. Salta hacia a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte<br />

94. Se mantiene sobre un pie<br />

96. Salta hacia atrás<br />

97. Equilibrio sobre un pie<br />

80. Flexión cefálica<br />

85. Se sienta solo<br />

81. Volteo<br />

SA-6. HIPERTONÍA DE ADUCT SA-9. AUSENCIA DE DESPLAZAMIENTO AUTÓNOMO<br />

90. Camina hacia atrás<br />

95. Salta con los pies juntos<br />

86. Da cinco pasos 91. Baja escaleras<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58<br />

POSTURAL<br />

MANIPULACIÓN<br />

LENGUAJE Y<br />

LÓGICA-MATEMÁTICA<br />

SOCIALIZACIÓN<br />

426


7. SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO<br />

TABLA 4. Esca<strong>la</strong>s y tests <strong>de</strong> cribado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor<br />

Edad evaluada Nombre <strong>de</strong>l test Autor Año Finalidad<br />

Neonatal • Neonatal Behavioral Assessment Scale Brazelton 1973 • Comportamiento y competencias<br />

(NBAS) 1984 neonatales<br />

De 2 a 30 meses • Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Bayley <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo infantil Bayley 1958 Evalúa competencias:<br />

1960 • Mental<br />

1970 • Psicosocial<br />

• Psicomotor<br />

De 3 meses • Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Screening <strong>de</strong> Denver Franvenbung 1967 • Evalúa motricidad fina y gruesa<br />

a 4-6 años • DDST Faudall 1975 • Área personal y social y lenguaje<br />

• DDST-II Sciavillo 1981<br />

Burguess 1990<br />

De 1 a 60 meses • Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Gesell Gesell 1921 • Esquemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y esca<strong>la</strong>s:<br />

Amatruda 1940 conducta motora, adaptativa, lenguaje<br />

1979 personal y social<br />

De 2 meses • Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> McCarthy McCarthy 1972 • Evaluación intelectual general<br />

a 6-8 años<br />

Puntos débiles y fuertes en variables<br />

aptitudinales<br />

• Puntuaciones cognitivas y motóricas<br />

6 esca<strong>la</strong>s<br />

De 3 a 18 años • Test <strong>de</strong> vocabu<strong>la</strong>rio en imágenes Dunli 1990 • Lenguaje receptivo<br />

Peabody (M-TVIP) Lugo • Aptitud verbal<br />

Padil<strong>la</strong><br />

De 4 a 6 años • Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> inteligencia <strong>de</strong> Weschler para Weschler 1967 • Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia<br />

preesco<strong>la</strong>r y primaria (WPPSI, WPS-R) 1976 (cuantitativa y cualitativa). Inteligencia<br />

1989 verbal y manipu<strong>la</strong>tiva<br />

De 0 a 8 años • Inventario <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Batelle (BDI) Newborg 1984 • Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta motora,<br />

1989 cognitiva, adaptativa, comunicativa,<br />

personal y social<br />

De 6 a 16 años • Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> inteligencia para el nivel Weschler 1993 • Evaluación cuanti-cualitativa<br />

esco<strong>la</strong>r revisado (WISC-R)<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia<br />

• Inteligencia general, verbal,<br />

manipu<strong>la</strong>tiva<br />

• Puntuación para diferentes aptitu<strong>de</strong>s<br />

mentales<br />

Tomada <strong>de</strong> Maganto C (1995).<br />

7.2.4. Recomendación<br />

Debe valorarse el DPM <strong>de</strong> todos los niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento hasta los 2 años <strong>de</strong> edad. Esta valoración <strong>de</strong>be realizarse<br />

en todas <strong>la</strong>s visitas <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>l Niño Sano. La utilización <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>s y tests como los <strong>de</strong>scritos implicaría<br />

<strong>de</strong>dicar a cada niño una media <strong>de</strong> 20-30 minutos sólo para <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor. En <strong>la</strong> situación<br />

actual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consultas <strong>de</strong> pediatría y <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong> AP esta inversión <strong>de</strong> tiempo hace impracticable esta<br />

actividad. Por ello, <strong>la</strong> propuesta más razonable es supervisar el <strong>de</strong>sarrollo psicomotor en cada visita, mediante <strong>la</strong><br />

observación <strong>de</strong> los movimientos, actitu<strong>de</strong>s, tono muscu<strong>la</strong>r y exploración neurológica <strong>de</strong>l niño, así como realizar una<br />

correcta anamnesis <strong>de</strong> los principales hitos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> sus correspondientes signos <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma. En el caso <strong>de</strong><br />

existir alguna duda, se <strong>de</strong>bería realizar un test <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor validado, como los <strong>de</strong>scritos<br />

anteriormente (Haizea-Llevant, Denver II, BDIST u otros), en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> los profesionales y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> accesibilidad <strong>de</strong> estos tests.<br />

427


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

7.2.5. Calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia y fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> recomendación<br />

Es difícil evaluar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> esta actividad, ya que, por un <strong>la</strong>do, algunos tests <strong>de</strong> DPM no han sido validados para<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> y por otro, <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> retraso psicomotor son muy heterogéneas.<br />

No existen experiencias que comparen <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> series <strong>de</strong> niños sometidos a cribado <strong>de</strong>l DPM con otras<br />

que no lo han sido. A esto hay que añadir <strong>la</strong> dificultad para evaluar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> intervención<br />

temprana, que <strong>de</strong>ben ser puestos en marcha tras diagnosticar un retraso psicomotor.<br />

La evaluación mediante técnicas <strong>de</strong> mataanálisis <strong>de</strong> 177 intervenciones diversas <strong>de</strong> prevención primaria <strong>de</strong> trastornos<br />

diversos <strong>de</strong> salud mental infantojuvenil (Dur<strong>la</strong>k et al, 1997) mostró como <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s ofrecían mejores<br />

resultados que los grupos <strong>de</strong> control. Estos mismos autores proponen una serie <strong>de</strong> variables que <strong>de</strong>berían tenerse<br />

en cuenta y ser objeto <strong>de</strong> investigación como posibles <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> buenos resultados: edad, <strong>de</strong>sarrollo<br />

cognitivo, influencias afectivas, capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> roles, capacidad <strong>de</strong> comprensión interpersonal y <strong>de</strong><br />

razonamiento causal.<br />

Se podría concluir que <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> recomendación correspon<strong>de</strong> al nivel C <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> US Task Force<br />

y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia se situaría en el nivel III-C <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma c<strong>la</strong>sificación.<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• La velocidad <strong>de</strong> crecimiento es el mejor parámetro, entre los que dispone el médico <strong>de</strong> AP, para <strong>la</strong> valoración<br />

a corto p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>l crecimiento.<br />

• La <strong>de</strong>snutrición actúa negativamente sobre el crecimiento, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> IGF-I.<br />

• Para una correcta valoración <strong>de</strong>l DF en el recién nacido, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los valores antropométricos (peso, tal<strong>la</strong>, PC,<br />

PB), es necesario realizar una valoración clínica <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> grasa corporal.<br />

• El cacht up o crecimiento recuperador consiste en una aceleración <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> crecimiento posterior a<br />

<strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> un trastorno limitante <strong>de</strong>l mismo.<br />

• La adrenarquía es el conjunto <strong>de</strong> fenómenos que se producen como consecuencia <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> andrógenos suprarrenales: aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> crecimiento, peso, tal<strong>la</strong> y pilosidad pubiana fina.<br />

• Entre los 12 y los 18 meses pue<strong>de</strong> producirse el cambio en el percentil en el que crecía un niño, para pasar a<br />

ocupar el que le correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista genético. Esto se produce porque hasta ese momento, y<br />

sobre todo en los primeros meses, el DF se ve muy condicionado por factores perinatales.<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo psicomotor se produce en dirección craneocaudal conforme va progresando <strong>la</strong> maduración y control<br />

corticales, en lugar <strong>de</strong>l predominio subcortical <strong>de</strong>l recién nacido.<br />

• Los signos neurológicos “suaves” pue<strong>de</strong>n traducir una <strong>de</strong>ficiente organización psicomotriz <strong>de</strong>l niño y condicionar<br />

<strong>de</strong> forma importante su rendimiento esco<strong>la</strong>r, a pesar <strong>de</strong> no ser clínicamente muy l<strong>la</strong>mativos.<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo precoz <strong>de</strong>l lenguaje es un buen predictor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo intelectual a<strong>de</strong>cuado.<br />

• El concepto <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor implica <strong>la</strong> observación secuencial <strong>de</strong>l mismo, realizada<br />

por un profesional en cualquier contacto que mantenga con el niño.<br />

• El sistema nervioso <strong>de</strong>l niño está dotado <strong>de</strong> una gran p<strong>la</strong>sticidad en cuanto a su <strong>de</strong>sarrollo, al menos durante<br />

los 2-3 primeros años. El <strong>de</strong>sarrollo psicomotor viene <strong>de</strong>terminado por <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia, los factores<br />

nutricionales, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los estímulos ambientales y <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> noxas externas.<br />

Bibliografía comentada<br />

Argemí J, Pastor X. Exploración <strong>de</strong>l crecimiento somático En: Galdó A, Cruz M, eds. Exploración Clínica en Pediatría. Barcelona:<br />

Masson, 1995; 187-207.<br />

Capítulo <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> valoración clínica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo somático. Describe <strong>de</strong> forma muy c<strong>la</strong>ra y con ayuda <strong>de</strong> gráficos <strong>la</strong> metodología<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas antropométricas. Contiene una amplia exposición con iconografía <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación clínica<br />

morfológica <strong>de</strong> los cambios somáticos que se producen en <strong>la</strong> pubertad.<br />

Boyle L, Harris F, Harkness A, Nye C. Screening for speech an <strong>la</strong>nguage <strong>de</strong><strong>la</strong>y’s: a systematic review of the literature. HTA<br />

1998; 2: 1-184.<br />

Analiza específicamente <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> intervención sobre trastornos <strong>de</strong> lenguaje en niños, en el contexto anglosajón.<br />

428


7. SUPERVISIÓN DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO<br />

Dur<strong>la</strong>k JA, Wells AM. Primary prevention mental health programs for children and adolescents: a metanalytic review. Am<br />

J Community Psychol 1997; 25: 115-152.<br />

Revisión sistemática que evalúa <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> diferentes intervenciones y programas para <strong>la</strong> prevención primaria <strong>de</strong> diversos problemas<br />

en salud mental infantojuvenil.<br />

Dworkin P. British and American recommendations for <strong>de</strong>velopmental monitoring: The role of surveil<strong>la</strong>nce. Pediatrics<br />

1989; 84: 1000-1010.<br />

Excelente revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posturas mantenidas por <strong>la</strong>s respectivas instituciones científicas británicas y norteamericanas sobre<br />

monitorización <strong>de</strong>l DPM. Los primeros insisten en el concepto <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong>l DPM, mientras los norteamericanos mantienen<br />

el concepto <strong>de</strong> cribado. Comenta los pros y los contras <strong>de</strong> ambas posturas e intenta acercar<strong>la</strong>s.<br />

Fernán<strong>de</strong>z E, Fernán<strong>de</strong>z-Matamoros I, Fuentes J, Rueda P. Tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo Haizea-Llevant. San Sebastián: Ikastaries,<br />

2000.<br />

Tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicomotor validada en dos pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> niños. Una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>de</strong> 1.702 niños cata<strong>la</strong>nes entre 0 y 2 años, y<br />

otra <strong>de</strong> 857 niños vascos <strong>de</strong> 2 a 5 años. Dispone <strong>de</strong>l material necesario para realizar el test, que pue<strong>de</strong> solicitarse en <strong>la</strong> dirección:<br />

Ikastaries SA, C/ Azpeitia, 9, 2°A. San Sebastián, Tel: 94 345 52 55; e-mail: ikastaries@jet.es.<br />

Frankenburg W, Dodds J, Archer P, Shapiro H, Bresnick M. The Denver II: A major revision and restandarization of the<br />

Denver Developmental Screening Test. Pediatrics 1992; 89: 91-97.<br />

Importante artículo en el que se estudia ampliamente <strong>la</strong> nueva versión <strong>de</strong>l DDST con <strong>la</strong>s modificaciones en los ítems correspondientes,<br />

fundamentalmente en el lenguaje; ítems que están basados en los informes <strong>de</strong> los padres y en observaciones conductuales.<br />

Hace importantes consi<strong>de</strong>raciones sobre cómo utilizar esta prueba.<br />

G<strong>la</strong>scoe F, Foster M, Wolraich W. An economic analysis of <strong>de</strong>velopmental <strong>de</strong>tection methods. Pediatrics 1997; 99: 830-<br />

837.<br />

Análisis económico comparativo <strong>de</strong> distintas estrategias <strong>de</strong> cribado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comparaciones se basa<br />

en <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> un test <strong>de</strong> dos ítems a los padres, el Test <strong>de</strong> Denver II y el BDIST. Evalúa <strong>la</strong> sensibilidad y <strong>la</strong> especificidad<br />

<strong>de</strong> cada opción ais<strong>la</strong>damente para cada test y cuando se realizan en dos etapas: realización <strong>de</strong>l Denver II o <strong>de</strong>l BDIST a los<br />

positivos en el cuestionario administrado a los padres, o a los negativos. Se calcu<strong>la</strong>n los costes directos e indirectos <strong>de</strong> cada<br />

estrategia, así como los costes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s opciones alternativas. No obstante, el valor <strong>de</strong> este análisis económico queda <strong>la</strong>strado por<br />

<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> datos sobre <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> intervención neuropsicológica temprana.<br />

G<strong>la</strong>scoe F. Parent’s concerns about children’s <strong>de</strong>velopment: Pre-screening technique or screening test? Pediatrics 1997;<br />

99: 522-528.<br />

Estudio en el que se valora <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> un sencillo cuestionario <strong>de</strong> 2 ítems, dirigido a padres acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor<br />

<strong>de</strong> sus hijos. P<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> disyuntiva <strong>de</strong> utilizarlo como prueba previa al cribado, o bien como una prueba <strong>de</strong> cribado en sí misma.<br />

Aporta también los datos <strong>de</strong> sus valores predictivos.<br />

G<strong>la</strong>scoe F, E<strong>la</strong>ine D, Humphrey SA. Comparative review of <strong>de</strong>velopmental screening tests. Pediatrics 1990; 86: 547-554.<br />

Revisión (casi un pequeño catálogo) <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> cribado <strong>de</strong> DPM. Aporta <strong>la</strong>s características básicas <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los tests más<br />

utilizados, así como los autores, editoriales y precios en 1990.<br />

Illingworth R. El <strong>de</strong>sarrollo infantil en sus primeras etapas. Normal y Patológico, 7.ª ed. Barcelona: Médica y Técnica, 1980.<br />

Se trata <strong>de</strong> un clásico por <strong>de</strong>recho propio y <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> <strong>la</strong> que existen múltiples ediciones en varias lenguas; <strong>la</strong> última en español<br />

es <strong>de</strong> 1995. El autor tiene una amplísima experiencia en el seguimiento y evaluación <strong>de</strong>l DPM y su enfoque es fundamentalmente<br />

clínico.<br />

Leo J. Regu<strong>la</strong>ción endocrina <strong>de</strong>l crecimiento. En: Bertrand J, Rappaport R, Sizonenko P, eds. Endocrinología pediátrica.<br />

Fisiología y fisiopatología clínica. Barcelona: Salvat, 1987; 157-180.<br />

Capítulo <strong>de</strong>dicado al crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo somáticos a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respectivas hormonas.<br />

Leo J, Rappaport R. Crecimiento normal y sus <strong>de</strong>sviaciones. En: Bertrand J, Rappaport R, Sizonenko P, eds. Endocrinología<br />

pediátrica. Fisiología y fisiopatología clínica. Barcelona: Salvat; 1987: 181-202.<br />

Describe el proceso normal <strong>de</strong> crecimiento con sus respectivas fases, así como <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> referencia o curvas<br />

<strong>de</strong> crecimiento, el concepto <strong>de</strong> maduración ósea y los métodos <strong>de</strong> valoración. Finalmente, repasa <strong>la</strong>s causas y mecanismos<br />

que llevan a un retraso en el <strong>de</strong>sarrollo somático.<br />

Maganto C. Instrumentos aplicados para <strong>la</strong> evaluación y el diagnóstico en psicopatología infantil. En: Rodríguez J, ed.<br />

Psicopatología <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l adolescente. Sevil<strong>la</strong>: Universidad <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>, 1995; 191-282.<br />

Es un texto <strong>de</strong> psicopatología infantil <strong>de</strong>l que recomendamos el capítulo <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> evaluación diagnóstica, ya que aporta<br />

429


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

datos (no siempre fáciles <strong>de</strong> obtener) sobre <strong>la</strong> finalidad y características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas esca<strong>la</strong>s y tests, estudios <strong>de</strong> validación<br />

en España, autores <strong>de</strong> los mismos, etc.<br />

Sánchez E, Hernán<strong>de</strong>z M, Sobradillo B. Examen clínico y antropométrico en <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l estado nutricional. Actual<br />

Nutricional 1991; 6: 8-16.<br />

Excelente artículo sobre <strong>la</strong> metodología, tanto clínica como bioquímica, <strong>de</strong>l estado nutricional <strong>de</strong>l niño.<br />

Otras publicaciones<br />

B<strong>la</strong>sco P. Trampas en el diagnóstico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. North Am Clin Ped 1991; 6: 1459-1473.<br />

Fernán<strong>de</strong>z E. El <strong>de</strong>sarrollo psicomotor <strong>de</strong> 1.702 niños <strong>de</strong> 0 a 24 meses <strong>de</strong> edad. Tesis doctoral. Universidad <strong>de</strong> Barcelona, 1988.<br />

Ferrán<strong>de</strong>z A, Labena C, Mayayo E, Rueda C, Puga B. Estudio longitudinal <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo. Datos <strong>de</strong> 0 a 12 años <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo Andreas Pra<strong>de</strong>r. Zaragoza: Servicio <strong>de</strong> publicaciones, Gobierno <strong>de</strong> Aragón, 1995.<br />

Flehming I. Desarrollo normal <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante y sus <strong>de</strong>sviaciones. Diagnóstico y tratamiento tempranos, 3.ª ed. Madrid: Panamericana,<br />

1987.<br />

Forns M, Torres M. El inventario <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo Batelle (BDI). En: Diagnóstico y evaluación psicológica. Barcelona: A. Ávi<strong>la</strong>, 1990.<br />

G<strong>la</strong>scoe F, Byrne K, Ashford L, Johnson KL, Channg B, Strick<strong>la</strong>nd B. Accuracy of the Denver-II in <strong>de</strong>velopmental screening. Pediatrics<br />

1992; 89: 1221-1225.<br />

G<strong>la</strong>scoe F. The usefulness of the Batelle Developmental Inventory Screening Test. Clin Pediatr (Phi<strong>la</strong>) 1993; 5: 273-279.<br />

Greulich WW, Pyle S. Radiographic at<strong>la</strong>s of skeletal <strong>de</strong>velopment of the hand and wrist. Standford University Press, 1959.<br />

Habib M. Desarrollo <strong>de</strong>l cerebro. En: Habib M, ed. Bases neurológicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas. Madrid: Masson, 1994; 24.<br />

Hamill PVV, Drizd TA, Johnson CL, Reed RB, Roche AF. NCHS growth curves for children, birth 18 years, United States. Vital and<br />

health statistics series 11. Data from the national health survey; 165. DHEW publication number (PHS) 78-1650. Hyattsville:<br />

National Center for Health Statistics, 1977.<br />

Hernán<strong>de</strong>z M et al. Crecimiento y salud infantil. Estudio longitudinal <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> Bilbao. Vitoria: Servicio Central <strong>de</strong> Publicaciones.<br />

Gobierno Vasco, 1986.<br />

Hernán<strong>de</strong>z M, Sánchez E, Sobradillo B, Rincón J. Maduración ósea y predicción <strong>de</strong> tal<strong>la</strong>. At<strong>la</strong>s y métodos numéricos. Instituto<br />

<strong>de</strong> Investigación sobre crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo. Madrid: Díaz <strong>de</strong> Santos-Fundación Faustino Orbegozo, 1991.<br />

López M, Narbona J. Batería para el examen <strong>de</strong> <strong>la</strong> integración perceptivo-motriz en niños <strong>de</strong> primer ciclo <strong>de</strong> EGB (BESMEN). Revista<br />

<strong>de</strong> Logopedia Fonología y Audiología 1988; 8: 41-48.<br />

Metcoff J. Evaluación clínica <strong>de</strong>l estado nutricional <strong>de</strong>l recién nacido. North Am Clin Ped 1994; 5: 893-909.<br />

Narbona J. El diagnóstico neuropsicológico en el niño. En: Rodríguez J, ed. Psicopatología <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l adolescente. Sevil<strong>la</strong>:<br />

Universidad <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>, 1995; 331-340.<br />

Papanich P, Garner P. Growth monitoring in children (Cochrane review). En: The American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Normas <strong>de</strong> supervisión<br />

pediátrica. Barcelona: Marketing trends, 1993.<br />

Servicio Central <strong>de</strong> Publicaciones. Tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicomotor. En: Estudio Haizea Llevant. Vitoria: Servicio Central <strong>de</strong> Publicaciones.<br />

Gobierno Vasco, 1991.<br />

Shonkoff J, Hauser P. Early intervention for disabled infants and their families. A quantitative analysis. Pediatrics 1987; 80: 650-<br />

658.<br />

Tanner J, Withehouse RH, Takaishi M. Standards from birth to maturity for height, weight, height velocity and weight velocity:<br />

British children, 1965, part I. Arch Dis Child 1966; 41: 454-471.<br />

Tanner J Growth at adolescence. London: B<strong>la</strong>ckwell scientific publications, 1962.<br />

Trujillo R, Ruiz M. Aspectos <strong>de</strong> actualidad en <strong>la</strong> nutrición y el crecimiento durante el primer año <strong>de</strong> vida. Actual nutricional 1994;<br />

18: 11-16.<br />

430


8. Anomalías ocu<strong>la</strong>res y <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión<br />

JJ. Delgado Domínguez<br />

8.1. Introducción<br />

La visión es el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción social por excelencia, <strong>de</strong>l aprendizaje y <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación. La ausencia <strong>de</strong><br />

visión o su disminución supone una minusvalía muy seria, que, a<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong> acarrear importantes consecuencias<br />

en el aprendizaje <strong>de</strong>l individuo que <strong>la</strong> pa<strong>de</strong>ce.<br />

La <strong>de</strong>tección temprana <strong>de</strong> un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> visión pue<strong>de</strong> permitir su corrección total o parcial, incluida <strong>la</strong> prevención<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ceguera permanente, así como <strong>la</strong> intervención precoz y <strong>la</strong> educación especial para minimizar sus efectos,<br />

en aquellos casos en que no se pueda evitar <strong>la</strong> ceguera total o parcial.<br />

La ambliopía permanente y el estrabismo pue<strong>de</strong>n conducir a restricciones futuras <strong>de</strong> tipo educativo y <strong>la</strong>boral.<br />

A<strong>de</strong>más, si uno <strong>de</strong> los ojos pa<strong>de</strong>ce uno <strong>de</strong> estos trastornos, aumenta el riesgo <strong>de</strong> ceguera por pérdida <strong>de</strong> visión en<br />

el ojo sano.<br />

El personal <strong>de</strong> AP se encuentra en <strong>la</strong>s condiciones i<strong>de</strong>ales para <strong>de</strong>tectar <strong>la</strong>s anomalías ocu<strong>la</strong>res y <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión, y<br />

<strong>de</strong>rivar<strong>la</strong>s a los oftalmólogos para su oportuno tratamiento.<br />

8.2. Definiciones<br />

En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1 se muestran <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> terminología habitual.<br />

TABLA 1. Definiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> terminología<br />

Acomodación<br />

Ambliopía<br />

Anisometría<br />

Astigmatismo<br />

Convergencia<br />

Daltonismo<br />

Diplopía<br />

Discromatopsias<br />

Estrabismo<br />

Foria<br />

Fusión<br />

Hipermetropía<br />

Leucocoria<br />

Miopía<br />

Ortoforia<br />

Prueba <strong>de</strong> oclusión<br />

Reflejo corneal<br />

Reflejo rojo<br />

Supresión<br />

Tropía<br />

Proceso mediante el cual el cristalino se vuelve más convexo para enfocar objetos cercanos. Está asociada a <strong>la</strong><br />

convergencia<br />

Reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión por falta <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ción visual a<strong>de</strong>cuada durante el período crítico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo visual<br />

Diferencia significativa entre los errores <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong> ambos ojos<br />

Diferencias en <strong>la</strong> potencia <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong> los diferentes meridianos <strong>de</strong> ojo. Si <strong>la</strong> diferencia es significativa<br />

produce visión borrosa.<br />

Dirección <strong>de</strong> ambos ojos hacia <strong>de</strong>ntro para evitar <strong>la</strong> diplopía en <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> objetos cercanos<br />

Ceguera total a los colores<br />

Visión doble<br />

Alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> los colores<br />

Ojos mal alineados<br />

Desviación ocu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>tente contro<strong>la</strong>da por <strong>la</strong> fusión<br />

Capacidad <strong>de</strong>l cerebro para percibir una so<strong>la</strong> imagen tridimensional a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s percibidas por ambos ojos<br />

La imagen <strong>de</strong> los objetos se forma <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> retina con el ojo en situación <strong>de</strong> reposo (sin acomodación)<br />

Problemas en visión lejana<br />

Reflejo pupi<strong>la</strong>r b<strong>la</strong>nco<br />

La imagen <strong>de</strong> los objetos lejanos se forma <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> retina. Da problemas en <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> lejos (cortos <strong>de</strong> vista)<br />

Alineación ocu<strong>la</strong>r i<strong>de</strong>al<br />

Prueba diagnóstica <strong>de</strong> estrabismo. Interrumpe <strong>la</strong> fusión y pone en evi<strong>de</strong>ncia forias<br />

Debe ser simétrico y centrado en <strong>la</strong> pupi<strong>la</strong>. Su <strong>de</strong>sviación y asimetría es característica <strong>de</strong>l estrabismo<br />

La reflexión <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz en <strong>la</strong> retina, roja bril<strong>la</strong>nte en los ojos normales<br />

Capacidad <strong>de</strong>l cerebro para ignorar <strong>la</strong>s imágenes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un ojo mal alineado o con imagen borrosa<br />

Desviación ocu<strong>la</strong>r manifiesta que no pue<strong>de</strong> ser contro<strong>la</strong>da<br />

431


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Los niños no nacen “viendo”. Durante los 4 primeros meses <strong>de</strong> vida, el ojo madura <strong>de</strong> forma gradual y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n<br />

<strong>la</strong>s vías visuales. Éstas permanecen maleables durante los 6 primeros años. Para un <strong>de</strong>sarrollo visual normal,<br />

es <strong>de</strong>cir, para “apren<strong>de</strong>r” a ver, el cerebro <strong>de</strong>be recibir <strong>de</strong> forma simultánea imágenes igualmente focalizadas y c<strong>la</strong>ras<br />

<strong>de</strong> ambos ojos. Cualquier factor que interfiera en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje visual <strong>de</strong>l cerebro provocará una<br />

reducción —mayor o menor— <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual, que pue<strong>de</strong> llegar incluso a <strong>la</strong> ceguera, según <strong>la</strong> precocidad, intensidad<br />

y duración <strong>de</strong>l factor.<br />

Es importante conocer cómo se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> visión. Algunos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nacer se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> rápidamente<br />

<strong>la</strong> retina periférica, que hacia el cuarto mes tendrá una morfología y un funcionamiento más o menos normales.<br />

La retina central comienza a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse al final <strong>de</strong>l primer mes y su funcionamiento se inicia débilmente hacia<br />

el cuarto mes; su <strong>de</strong>sarrollo finaliza a los 4 años. La visión estereoscópica existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuarto mes. La mácu<strong>la</strong><br />

se diferencia anatómicamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta edad y, a partir <strong>de</strong> entonces, va mejorando su capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición.<br />

Así, <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual aumenta con <strong>la</strong> edad: a los 6 meses es <strong>de</strong> 1/30; al año, <strong>de</strong> 0,2; a los 2 años, <strong>de</strong> 0,5; a<br />

los 3 años, <strong>de</strong> 0,6; a los 4 años, <strong>de</strong> 0,8, y entre los 5 y 6 años se alcanza normalmente <strong>la</strong> unidad.<br />

Ambliopía (“ojo vago”). Se <strong>de</strong>fine como <strong>la</strong> reducción uni<strong>la</strong>teral o bi<strong>la</strong>teral <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual, causada por <strong>la</strong><br />

estimu<strong>la</strong>ción visual ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l cerebro durante el período crítico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo visual. La causa más frecuente<br />

es el estrabismo. La ambliopía por anisometría se produce por una diferencia significativa en <strong>la</strong> capacidad refractiva<br />

<strong>de</strong> un ojo, que produce una imagen borrosa. El cerebro <strong>de</strong>l niño ignora <strong>la</strong>s imágenes provenientes <strong>de</strong> un ojo mal<br />

alineado o con visión borrosa (supresión) (figuras 1 y 2).<br />

La forma más severa <strong>de</strong> ambliopía es <strong>la</strong> ambliopía por <strong>de</strong>privación, ocasionada por cualquier factor que ocluya<br />

totalmente <strong>la</strong> visión, particu<strong>la</strong>rmente una catarata. La ambliopía no sólo <strong>de</strong>teriora <strong>la</strong> visión, sino que también interrumpe<br />

<strong>la</strong> fusión y hace que se pierda <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> profundidad o visión estereoscópica.<br />

Estrabismo. Es <strong>la</strong> <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l eje visual o visión cruzada. La forma primaria conduce a <strong>la</strong> ambliopía por supresión,<br />

que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong>l estrabismo. También produce pérdida <strong>de</strong> fusión —y, por lo tanto, <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión<br />

binocu<strong>la</strong>r— y un aspecto estético <strong>de</strong>sfavorable.<br />

Forias. Cuando los ojos están perfectamente alineados <strong>de</strong>cimos que existe ortoforia. La foria es <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>la</strong>tente <strong>de</strong> los ojos a <strong>de</strong>sviarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> alineación perfecta. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas presentan una pequeña foria.<br />

FIGURA 1. Patogenia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía<br />

Ojo anómalo<br />

Ojo anómalo<br />

Imagen borrosa<br />

Imagen nítida<br />

Supresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen con producción<br />

<strong>de</strong> ambliopía<br />

Imagen nítida<br />

El ojo se <strong>de</strong>svía<br />

El ojo se mantiene alineado<br />

432


8. ANOMALÍAS OCULARES Y DE LA VISIÓN<br />

FIGURA 2. Tratamiento <strong>de</strong>l estrabismo <strong>de</strong> acomodación<br />

AMBLIOPÍA Y ESTRABISMO DEBIDOS<br />

A UN TRASTORNO DE LA REFRACCIÓN<br />

GAFAS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTRABISMO<br />

CONVERGENTE ACOMODATIVO<br />

Ojo hipermétrope<br />

Ojo normal<br />

Ojo hipermétrope enfocado a objetos distantes<br />

El niño acomoda, produciendo conencia y estrabismo<br />

Lentes correctores (no requieren acomodación; no producen<br />

convergencia ni, por tanto, estrabismo)<br />

Imagen borrosa<br />

Imagen nítida<br />

GAFAS PARA CORREGIR EL TRASTORNO DE LA REFRACCIÓN<br />

Y PREVENIR LA AMBLIOPÍA Y EL ESTRABISMO<br />

Ambliopía<br />

Imagen nítida<br />

Ojo hipermétrope<br />

con lente correctora<br />

Ausencia <strong>de</strong> ambliopía,<br />

ausencia <strong>de</strong> estrabismo<br />

Ojo normal<br />

El ojo se <strong>de</strong>svía<br />

Ojo no <strong>de</strong>sviado<br />

Imagen nítida<br />

Imagen nítida<br />

Una foria no contro<strong>la</strong>da produciría diplopía o visión doble. Para evitar<strong>la</strong>, el cerebro tiene <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fusión,<br />

que le permite utilizar los dos ojos al mismo tiempo y obtener una so<strong>la</strong> imagen tridimensional con sensación <strong>de</strong><br />

profundidad y relieve gracias a <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> visión <strong>de</strong> sus dos ojos. La fusión mantiene <strong>la</strong>tente <strong>la</strong> foria mediante<br />

el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> alineación <strong>de</strong> los ojos gracias a los músculos ocu<strong>la</strong>res. Cualquier factor que interfiera en <strong>la</strong> fusión<br />

pondrá <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> foria.<br />

Las forias se c<strong>la</strong>sifican anteponiendo los prefijos eso-, exo-, hiper- e hipo-, según <strong>la</strong> <strong>de</strong>sviación sea hacia <strong>de</strong>ntro,<br />

hacia fuera, hacia arriba o hacia abajo, respectivamente. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s forias son benignas.<br />

Una exoforia importante (ten<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong>tente <strong>de</strong> los ojos a <strong>de</strong>sviarse hacia fuera) pue<strong>de</strong> causar un esfuerzo ocu<strong>la</strong>r<br />

excesivo al leer. Una esoforia (ten<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong>tente <strong>de</strong> los ojos a <strong>de</strong>sviarse hacia <strong>de</strong>ntro) pue<strong>de</strong> ser una manifestación<br />

<strong>de</strong> hipermetropía no corregida y un precursor <strong>de</strong> esotropía <strong>de</strong> acomodación.<br />

Tropías. Son <strong>de</strong>sviaciones ocu<strong>la</strong>res manifiestas que no pue<strong>de</strong>n ser contro<strong>la</strong>das. Se c<strong>la</strong>sifican igual que <strong>la</strong>s forias<br />

(figura 3).<br />

433


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

FIGURA 3. Tipos <strong>de</strong> estrabismo<br />

Esotropía<br />

Exotropía<br />

Hipertropía<br />

Hipotropía<br />

Defectos <strong>de</strong> refracción. Se producen cuando los rayos luminosos paralelos no se enfocan en <strong>la</strong> retina con el ojo<br />

en situación <strong>de</strong> reposo (sin acomodación). Existen tres <strong>de</strong>fectos principales: miopía, hipermetropía y astigmatismo.<br />

La emetropía es <strong>la</strong> condición ocu<strong>la</strong>r i<strong>de</strong>al sin ninguno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos seña<strong>la</strong>dos.<br />

La acomodación es <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> <strong>la</strong> curvatura <strong>de</strong>l cristalino mediante <strong>la</strong> contracción (aumenta <strong>la</strong> curvatura)<br />

o re<strong>la</strong>jación (<strong>la</strong> disminuye) <strong>de</strong>l músculo ciliar que lo ro<strong>de</strong>a. Al aumentar <strong>la</strong> curvatura <strong>de</strong>l cristalino, éste se<br />

convierte en una lente <strong>de</strong> aumento —lo que permite ver mejor los objetos más pequeños— y “enfoca” (formación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen en <strong>la</strong> retina) los objetos más cercanos —lo que permite verlos mejor—. La capacidad <strong>de</strong> acomodación<br />

disminuye con <strong>la</strong> edad y es máxima durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. La acomodación está sincronizada con <strong>la</strong> convergencia (dirección<br />

<strong>de</strong> los ojos hacia <strong>de</strong>ntro) para evitar <strong>la</strong> diplopía en <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> objetos muy próximos. Por ello, en <strong>la</strong> hipermetropía<br />

no corregida, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> acomodación es fundamental para obtener una visión c<strong>la</strong>ra, existe una esoforia<br />

<strong>la</strong>tente <strong>de</strong>l ojo afectado.<br />

a) Hipermetropía. Si los rayos luminosos paralelos se enfocan por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> retina con el ojo en situación <strong>de</strong><br />

reposo (sin acomodación), <strong>de</strong>cimos que hay hipermetropía y los problemas surgen en <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> cerca.<br />

b) Miopía. Los rayos <strong>de</strong> luz paralelos se enfocan <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> retina. Los miopes son “cortos <strong>de</strong> vista” y ven mal <strong>de</strong><br />

lejos.<br />

c) Astigmatismo. Existen diferencias en <strong>la</strong> potencia <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong> los diversos meridianos <strong>de</strong>l ojo. Cuando es<br />

importante, distorsiona <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> cerca y <strong>de</strong> lejos.<br />

Discromatopsias. Consisten en alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> los colores.<br />

434


8. ANOMALÍAS OCULARES Y DE LA VISIÓN<br />

8.3. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

8.3.1. Frecuencia<br />

La ambliopía es <strong>la</strong> causa más común <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> visión en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos y se produce en el 2-5%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general. El estrabismo (más <strong>de</strong>l 75% convergente o esotropía) afecta, aproximadamente, al<br />

3-6% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, un 30-50% <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá ambliopía. La prevalencia combinada <strong>de</strong> ambos procesos<br />

es <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Aproximadamente, el 20% <strong>de</strong> los niños pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción.<br />

La ceguera total a los colores (daltonismo) es excepcional. Lo más frecuente son los <strong>de</strong>fectos parciales. El daltonismo<br />

generalmente es hereditario y afecta casi exclusivamente a los varones. La frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alteraciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> visión cromática no llega al 1% <strong>de</strong> los varones.<br />

8.3.2. Efectividad <strong>de</strong>l tratamiento<br />

Es preciso <strong>de</strong>tectar los problemas ocu<strong>la</strong>res severos en el recién nacido y el <strong>la</strong>ctante, ya que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar secue<strong>la</strong>s<br />

permanentes (microftalmía, cataratas, g<strong>la</strong>ucoma, aniridia, retinob<strong>la</strong>stoma, etc.). A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección, se efectuará<br />

un tratamiento precoz y, si éste no es posible, una rehabilitación y educación a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Todo cuanto interfiera con el proceso <strong>de</strong> aprendizaje visual <strong>de</strong>l cerebro provocará ambliopía. La ambliopía pue<strong>de</strong><br />

prevenirse. Sólo se presenta durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y sólo pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> forma efectiva durante este período. Cuanto<br />

más temprana y prolongada sea <strong>la</strong> interferencia con <strong>la</strong> visión, tanto más profunda será <strong>la</strong> ambliopía. Por lo tanto, el<br />

éxito en el tratamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l diagnóstico temprano. En el niño en etapa preverbal y en período preesco<strong>la</strong>r es<br />

fundamental el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía y <strong>de</strong> los problemas ocu<strong>la</strong>res ambliogénicos, especialmente el estrabismo<br />

y <strong>la</strong> anisometropía.<br />

El tratamiento <strong>de</strong>l estrabismo y <strong>la</strong> anisometropía da resultados excelentes en cuanto a <strong>la</strong> visión final <strong>de</strong>l ojo, si<br />

se empieza antes <strong>de</strong> los 3 años; si se empieza antes <strong>de</strong> los 6, los resultados son buenos; a partir <strong>de</strong> esta edad, los<br />

resultados son pobres, y son nulos a partir <strong>de</strong> los 9 años.<br />

La hipermetropía en los niños es fisiológica. La gran capacidad <strong>de</strong> acomodación <strong>de</strong>l ojo <strong>de</strong> los niños permite el<br />

enfoque correcto y <strong>la</strong> visión c<strong>la</strong>ra en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos. Generalmente, <strong>la</strong> hipermetropía disminuye pau<strong>la</strong>tinamente<br />

con el crecimiento, aunque hay excepciones. Se ha podido observar que hasta los 7 años <strong>de</strong> edad <strong>la</strong> hipermetropía<br />

pue<strong>de</strong> no variar e incluso pue<strong>de</strong> aumentar. No se <strong>de</strong>tecta con <strong>la</strong>s pruebas convencionales <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za<br />

visual (a no ser que produzca espasmo <strong>de</strong> acomodación). Su <strong>de</strong>tección es irrelevante si no produce ambliopía, estrabismo<br />

(generalmente cuando existe anisometría) o molestias (cefalea vespertina frontal, visión borrosa, etc.). Se<br />

consi<strong>de</strong>ra que al año <strong>de</strong> edad una hipermetropía <strong>de</strong> +3 dioptrías pue<strong>de</strong> ser normal, pero se ha visto que hipermetropías<br />

iguales o mayores <strong>de</strong> +3,5 dioptrías a esa edad tienen un riesgo <strong>de</strong>l 48% <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer ambliopía.<br />

El espasmo <strong>de</strong> acomodación es una contracción mantenida <strong>de</strong>l músculo ciliar que hace que el ojo pierda su capacidad<br />

<strong>de</strong> acomodación y, por lo tanto, disminuya su agu<strong>de</strong>za visual. Se diagnostica al explorar <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za bajo el<br />

efecto <strong>de</strong> un ciclopléjico (que elimina <strong>la</strong> acomodación), al interponer <strong>la</strong>s lentes a<strong>de</strong>cuadas (positivas). Una buena<br />

iluminación y una correcta distancia <strong>de</strong> lectura pue<strong>de</strong>n minimizar <strong>la</strong>s molestias.<br />

La miopía aparece frecuentemente en el curso <strong>de</strong>l crecimiento. La acomodación no pue<strong>de</strong> compensar<strong>la</strong>. Aunque<br />

algunos niños nacen miopes, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n miopía lo hacen a partir <strong>de</strong> los 6 años; el número <strong>de</strong><br />

casos <strong>de</strong> miopía aumenta hasta los 11 años, que es cuando se alcanza el máximo. La miopía suele incrementarse <strong>de</strong><br />

manera intermitente hasta los 20 años, edad en <strong>la</strong> que se suele estabilizar en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los miopes.<br />

En los esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong>ben explorarse los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción si se sospecha que disminuyen el rendimiento <strong>de</strong>l<br />

niño o producen síntomas. No parece que <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz —antes <strong>de</strong> que produzca molestias— mejore el rendimiento<br />

esco<strong>la</strong>r ni que resulte beneficioso para <strong>la</strong> posterior evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión, aunque existe controversia<br />

entre los expertos. Tiene especial interés <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s anisometropías (refracción asimétrica) por su asociación<br />

a ambliopía y síntomas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> visión <strong>de</strong>sigual. La corrección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción se ha<br />

<strong>de</strong> valorar en función <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s molestias que produzca; es imprescindible en <strong>la</strong> anisometría<br />

que induce estrabismo y/o ambliopía.<br />

El diagnóstico precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s discromatopsias sólo tiene interés <strong>de</strong> cara a <strong>la</strong> orientación profesional futura. Estos<br />

trastornos no precisan tratamiento ni <strong>de</strong>rivación. Excepcionalmente, se presentan en procesos patológicos, como<br />

<strong>la</strong> neuritis <strong>de</strong>l nervio óptico en tratamientos con etambutol, pero el contexto clínico <strong>de</strong>bería permitir un diagnóstico<br />

correcto. Debe sospecharse <strong>la</strong> asociación a otra patología si se acompaña <strong>de</strong> alteración uni<strong>la</strong>teral, nictalopía,<br />

<strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual, <strong>de</strong>fecto campimétrico, reflejo fotomotor lento o papilitis en el examen <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> ojo.<br />

435


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

8.4. Pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección en atención primaria<br />

En <strong>la</strong> historia clínica se recogerán los siguientes datos:<br />

a) Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s ocu<strong>la</strong>res o tratamientos previos, ya que <strong>la</strong> ambliopía recurre con frecuencia.<br />

b) Los antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> patología oftalmológica en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>.<br />

Son factores <strong>de</strong> riesgo oftalmológico <strong>la</strong> historia familiar <strong>de</strong> alteraciones ocu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s metabólicas<br />

y genéticas, <strong>la</strong>s malformaciones craneales, <strong>la</strong> craneoestenosis, <strong>la</strong> infección congénita-perinatal, <strong>la</strong> hidrocefalia, <strong>la</strong><br />

prematuridad, <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiencia mental y <strong>la</strong> parálisis cerebral.<br />

La exploración <strong>de</strong> los ojos en el neonato y el <strong>la</strong>ctante permite <strong>de</strong>tectar alteraciones <strong>de</strong>l tamaño ocu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>l tamaño,<br />

forma y transparencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> córnea, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> cataratas y <strong>de</strong> luxación <strong>de</strong>l cristalino, leucocoria, epífora<br />

con o sin fotofobia, aniridia, coloboma <strong>de</strong> iris y ptosis palpebral. Se explorará <strong>la</strong> movilidad ocu<strong>la</strong>r, el reflejo fotomotor<br />

y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> reflejo retiniano <strong>de</strong> color rojo. Se hará una valoración clínica <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> nistagmo y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> fijación y <strong>de</strong> persecución mono y binocu<strong>la</strong>r a partir <strong>de</strong> los 3 meses. En los <strong>la</strong>ctantes menores <strong>de</strong><br />

6 meses se explorará <strong>de</strong> cerca con linterna o con el rostro humano. En los mayores <strong>de</strong> 6 meses se explorará <strong>de</strong> cerca<br />

y <strong>de</strong> lejos con juguetes iluminados e imágenes o juguetes en movimiento (precisan acomodación).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong>ben incluirse preguntas acerca <strong>de</strong>l comportamiento visual y sobre <strong>la</strong> sospecha familiar<br />

<strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión en los controles <strong>de</strong> salud. La tab<strong>la</strong> 2 resume el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comportamiento visual<br />

normal. También <strong>de</strong>ben incluirse en los controles <strong>de</strong> salud preguntas a los padres sobre el comportamiento visual<br />

<strong>de</strong> sus hijos, como por ejemplo: “¿les parece que su hijo ve bien?”, “¿mantiene los objetos <strong>de</strong>masiado cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cara cuando intenta enfocar?”, “¿tuerce los ojos?”. Los padres no suelen equivocarse cuando sospechan anomalías<br />

visuales en sus hijos.<br />

TABLA 2. Desarrollo <strong>de</strong>l comportamiento visual normal<br />

Edad<br />

Comportamiento visual normal<br />

1. er mes • Observa <strong>la</strong> cara <strong>de</strong> su madre<br />

• Mira un objeto osci<strong>la</strong>nte 90°<br />

2. o mes • Sigue a una persona que se mueve<br />

• Sigue un objeto móvil 90°<br />

3. er mes • Fija-converge-enfoca<br />

• Sigue un objeto móvil 180°<br />

3. er -6. o mes • Se mira <strong>la</strong> mano<br />

4. o mes • Sonríe a su imagen en el espejo<br />

a partir <strong>de</strong>l 7. o mes<br />

a partir <strong>de</strong>l 9. o mes<br />

• Toca su imagen en el espejo<br />

• Se asoma para ver un objeto<br />

8.4.1. Cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía<br />

En el <strong>la</strong>ctante <strong>de</strong> 0 a 4 meses se valorará <strong>la</strong> exploración ocu<strong>la</strong>r y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comportamiento visual <strong>de</strong>scritos<br />

anteriormente. Después <strong>de</strong> los 4 meses se comprobará <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> cada ojo por separado mediante una linterna,<br />

el reflejo rojo, y <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> estrabismo y <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>fectos ocu<strong>la</strong>res. La interposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano ante cada ojo<br />

por separado <strong>de</strong>be provocar una respuesta simétrica en el niño. Es un signo <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma que tolere <strong>la</strong> mano en un <strong>la</strong>do<br />

y en el otro no. En <strong>la</strong>ctantes poco co<strong>la</strong>boradores se pue<strong>de</strong> instruir a <strong>la</strong> familia para que realicen esta sencil<strong>la</strong> prueba<br />

en su casa.<br />

La exploración objetiva <strong>de</strong> los niños más pequeños (nistagmo optocinético con tambor rayado, visión preferente,<br />

etc.) lleva mucho tiempo y requiere entrenamiento y una dotación <strong>de</strong> material habitualmente no disponible en<br />

436


8. ANOMALÍAS OCULARES Y DE LA VISIÓN<br />

AP. Los reflejos pupi<strong>la</strong>res y <strong>de</strong> parpa<strong>de</strong>o son subcorticales y no informan sobre <strong>la</strong> percepción visual.<br />

La ambliopía se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar con sencillez mediante algunos <strong>de</strong> los test <strong>de</strong> visión estereoscópica. Dichos tests<br />

constituyen pruebas muy útiles, que suelen dar buenos resultados a partir <strong>de</strong> los 3 años (ocasionalmente a partir<br />

<strong>de</strong> los 2) y en casi todos los niños a partir <strong>de</strong> los 4 años. Constituyen una prueba <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección indirecta, ya que se<br />

<strong>de</strong>tecta una consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía o el estrabismo.<br />

Dichas pruebas consisten en enseñar a los niños una serie <strong>de</strong> láminas en <strong>la</strong>s que hay unas imágenes visibles a<br />

simple vista y otras que para verse precisan <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> unas gafas con un cristal rojo y otro ver<strong>de</strong> —como <strong>la</strong>s<br />

utilizadas para ver imágenes en tres dimensiones en el cine o en el or<strong>de</strong>nador— o gafas po<strong>la</strong>rizadas. Si el niño ve<br />

<strong>la</strong>s imágenes citadas respondiendo a preguntas tan sencil<strong>la</strong>s como, “¿cuál es <strong>la</strong> pelota más gran<strong>de</strong>?” o “¿dón<strong>de</strong> está<br />

<strong>la</strong> pelota?” pasa <strong>la</strong> prueba y <strong>de</strong>muestra tener visión estereoscópica (figura 4). No todos los niños sin visión binocu<strong>la</strong>r<br />

son amblíopes, pero <strong>de</strong>ben remitirse siempre al oftalmólogo para su valoración.<br />

Por último, <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual <strong>de</strong>scrita en el apartado siguiente forma parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ambliopía, que, por <strong>de</strong>finición, supone una reducción uni<strong>la</strong>teral o bi<strong>la</strong>teral <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>.<br />

Si no se ha conseguido <strong>de</strong>mostrar una agu<strong>de</strong>za visual normal y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> visión estereoscópica a los 4 años,<br />

es obligado <strong>de</strong>rivar al oftalmólogo para <strong>de</strong>scartar ambliopía.<br />

FIGURA 4. ?????<br />

8.4.2. Cribado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción<br />

Debe explorarse <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual a partir <strong>de</strong> los 2 años —inexcusablemente entre los 3 y los 4 años— mediante<br />

optotipos a<strong>de</strong>cuados (<strong>de</strong> dibujos para los preesco<strong>la</strong>res, como los <strong>de</strong> Allen o Pigassou, <strong>la</strong> E <strong>de</strong> Snellen o los signos<br />

alfabéticos para esco<strong>la</strong>res) (figura 5). El tipo <strong>de</strong> optotipo que se utilice no es importante, siempre que esté bien<br />

calibrado y sea a<strong>de</strong>cuado a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l paciente.<br />

La agu<strong>de</strong>za visual se expresa como el cociente entre <strong>la</strong> distancia a <strong>la</strong> que el niño ve <strong>la</strong> línea correspondiente <strong>de</strong>l<br />

optotipo y <strong>la</strong> distancia a <strong>la</strong> que un individuo emétrope ve dicha línea. Dicho cociente pue<strong>de</strong> expresarse en forma <strong>de</strong><br />

437


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

FIGURA 5. Optotipos infantiles<br />

TARJETAS DE ALLEN<br />

JUEGO DE LA E<br />

quebrado (1/2) o <strong>de</strong> <strong>de</strong>cimal (0,5). En <strong>la</strong> literatura anglosajona se suelen dar estas cifras en pies y suelen utilizar<br />

<strong>la</strong> distancia <strong>de</strong> 15 o 20 pies (10/20, 15/15).<br />

Es fundamental medir bien <strong>la</strong> estancia don<strong>de</strong> se realice <strong>la</strong> exploración, situar al niño en el punto correcto y cumplir<br />

<strong>la</strong>s especificaciones <strong>de</strong>l optotipo que se utilice. De lo contrario, los resultados no serán fiables. Generalmente,<br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los optotipos disponibles en nuestro país se <strong>de</strong>ben utilizar a 5 m <strong>de</strong> distancia. Si no se dispone <strong>de</strong><br />

dicha distancia, pue<strong>de</strong> utilizarse un espejo para duplicar 2,5 m o bien acercar al niño hasta 2,5 m y multiplicar <strong>la</strong><br />

agu<strong>de</strong>za visual que nos marca el optotipo por dos (esto último es lo más fiable tratándose <strong>de</strong> niños).<br />

Se explorará cada ojo por separado, asegurándose <strong>de</strong> que el optotipo tenga una buena iluminación. El niño <strong>de</strong>be<br />

estar tranquilo y re<strong>la</strong>jado (no <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una vacuna, por ejemplo). Es preferible ofrecérselo como un<br />

juego y prometerle —y cumplir <strong>la</strong> promesa— un premio al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba (un globo, una pegatina, etc.), sobre<br />

todo a los más pequeños, que con frecuencia se portan mejor si están en el regazo <strong>de</strong> su madre o acompañante.<br />

Para tener <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> que el niño está mirando por un solo ojo, es imprescindible tapar el otro. Para este<br />

fin se pue<strong>de</strong> utilizar un vaso <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong>sechable, barato, útil y eficaz. Si es el mismo niño quien se tapa el ojo<br />

o si se lo tapa su acompañante con una mano, lo más normal es que lo opriman <strong>de</strong>masiado, y que ese ojo tenga una<br />

visión borrosa durante un tiempo variable (figura 6).<br />

La frecuencia con <strong>la</strong> que se repetirá <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los recursos disponibles.<br />

Lo i<strong>de</strong>al sería repetir <strong>la</strong> prueba cada 2 años hasta <strong>la</strong> pubertad, etapa <strong>de</strong> crecimiento en <strong>la</strong> que <strong>de</strong>bería hacerse cada<br />

año <strong>de</strong>bido al rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> miopía durante este período. Cualquier sanitario con paciencia y un mínimo<br />

<strong>de</strong> tiempo y formación pue<strong>de</strong> realizar <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual, el TNO —u otra prueba <strong>de</strong> visión estereoscópica—<br />

y el test <strong>de</strong> Ishihara —u otra prueba <strong>de</strong> visión cromática.<br />

438


8. ANOMALÍAS OCULARES Y DE LA VISIÓN<br />

FIGURA 6. ??????<br />

A los 4 años se consi<strong>de</strong>rará motivo <strong>de</strong> interconsulta al especialista una agu<strong>de</strong>za visual inferior a 1/2, y a los<br />

6 años, inferior a 2/3. Deben consi<strong>de</strong>rarse anormales asimetrías mayores <strong>de</strong>l 10%.<br />

8.4.3. Cribado <strong>de</strong>l estrabismo<br />

Durante los 6 primeros meses pue<strong>de</strong> presentarse un estrabismo transitorio por inmadurez <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión binocu<strong>la</strong>r.<br />

Deben consi<strong>de</strong>rarse anormales los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> alineación a partir <strong>de</strong> entonces, o cualquier estrabismo fijo o que se<br />

acompañe <strong>de</strong> otras alteraciones ocu<strong>la</strong>res (nistagmo, leucocoria, fotofobia, etc.), in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad.<br />

Estos niños requieren <strong>de</strong>rivación inmediata a oftalmología.<br />

En los <strong>la</strong>ctantes es frecuente el pseudoestrabismo. Consiste en <strong>la</strong> falsa sensación <strong>de</strong> que el niño “mete el ojo”<br />

(esotropía). Se <strong>de</strong>be al hipertelorismo o amplio epicanto y puente nasal chato típico <strong>de</strong> los <strong>la</strong>ctantes. El reflejo<br />

luminoso corneal está centrado en <strong>la</strong> pupi<strong>la</strong> y es simétrico, y el test <strong>de</strong> cubrir y <strong>de</strong>scubrir no <strong>de</strong>tecta forias.<br />

Debe explorarse <strong>la</strong> alineación <strong>de</strong> los ejes visuales en cada control hasta los 6 años. El primer paso consiste<br />

en observar a simple vista <strong>la</strong> alineación ocu<strong>la</strong>r, para <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong> esta manera los estrabismos más evi<strong>de</strong>ntes. En<br />

ocasiones, <strong>la</strong> familia refiere insistentemente que el niño tuerce un ojo <strong>de</strong> manera intermitente en <strong>de</strong>terminadas<br />

circunstancias, que no se pue<strong>de</strong>n reproducir en <strong>la</strong> consulta o que no <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan <strong>la</strong>s exploraciones (test<br />

<strong>de</strong> Hirschberg, test <strong>de</strong>l ojo cubierto-<strong>de</strong>scubierto). Ante esta situación, hay que dar credibilidad a lo que dice <strong>la</strong><br />

familia y, a no ser que se tenga <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> que es un caso <strong>de</strong> pseudoestrabismo, remitir al niño al oftalmólogo.<br />

El siguiente paso consiste en <strong>la</strong> observación <strong>de</strong>l reflejo luminoso corneal proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> una luz situada a unos<br />

40 cm <strong>de</strong>l ojo (también l<strong>la</strong>mado test <strong>de</strong> Hirschberg). Detecta tropías o estrabismo fijo. En el niño estrábico los<br />

reflejos no serán simétricos ni centrados, mientras que sí que lo serán en el normal. Pue<strong>de</strong> resultar imposible <strong>de</strong><br />

realizar en <strong>la</strong>ctantes poco co<strong>la</strong>boradores.<br />

El test <strong>de</strong>l ojo cubierto-<strong>de</strong>scubierto (cover test) es <strong>la</strong> continuación <strong>de</strong>l anterior; con <strong>la</strong> misma luz situada a unos<br />

40 cm, le tapamos un ojo con <strong>la</strong> mano y observamos el otro. Si éste cambia <strong>de</strong> posición para enfocar el objeto, el<br />

test es positivo (indica estrabismo). Si al <strong>de</strong>stapar el ojo cubierto éste se mueve para enfocar, el test es positivo<br />

para dicho ojo. Esta prueba requiere aún más co<strong>la</strong>boración que <strong>la</strong> anterior y pue<strong>de</strong> ser difícil <strong>de</strong> realizar en niños<br />

menores <strong>de</strong> 2-3 años. Detecta forias o estrabismo <strong>la</strong>tente u oculto (figura 7).<br />

439


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

FIGURA 7. Test <strong>de</strong>l ojo cubierto-<strong>de</strong>scubierto (cover test)<br />

1. PRUEBA DE OCLUSIÓN QUE INDICA<br />

LA PRESENCIA DE UNA TROPÍA<br />

A) El ojo <strong>de</strong>recho se fija y se hace<br />

evi<strong>de</strong>nte <strong>la</strong> esotropía izquierda<br />

B) Ocluimos el ojo <strong>de</strong>recho<br />

C) Para mantener <strong>la</strong> fijación sobre el<br />

objeto que se mira, el ojo izquierdo<br />

realiza un movimiento <strong>de</strong> refijación<br />

hacia afuera, mientras el ojo<br />

<strong>de</strong>recho se vuelve hacia a<strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong> oclusión<br />

D) Si el ojo <strong>de</strong>recho es el ojo<br />

dominante, se en<strong>de</strong>rezará y el ojo<br />

izquierdo se volverá hacia a<strong>de</strong>ntro<br />

al retirar el elemento <strong>de</strong> oclusión<br />

2. PRUEBA DE OCLUSIÓN QUE INDICA<br />

LA PRESENCIA DE UNA FORIA<br />

A) Los ojos están alineados y <strong>de</strong>rechos.<br />

B) El elemento <strong>de</strong> oclusión se coloca<br />

<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>l ojo <strong>de</strong>recho y se<br />

interrumpe <strong>la</strong> fusión<br />

C) El ojo <strong>de</strong>recho se vuelve hacia<br />

afuera <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong><br />

oclusión (exoforia)<br />

D) Se retira el elemento <strong>de</strong> oclusión<br />

restableciéndose <strong>la</strong> visión binocu<strong>la</strong>r<br />

E) El ojo exofórico realiza rápidamente<br />

un movimiento <strong>de</strong> refijación hacia<br />

a<strong>de</strong>ntro para mantener <strong>la</strong> fusión y <strong>la</strong><br />

alineación ocu<strong>la</strong>r. Los ojos están una<br />

vez más alineados y <strong>de</strong>rechos<br />

PRUEBA 1 PRUEBA 2<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

8.4.4. Fotocribado<br />

Test <strong>de</strong> Brückner. Los diferentes dispositivos <strong>de</strong> fotocribado parten <strong>de</strong>l test <strong>de</strong> Brückner. Dicho test se basa en<br />

el efecto que <strong>la</strong> acomodación tiene sobre <strong>la</strong> luz que refleja <strong>la</strong> retina. Consiste en iluminar ambos ojos con una luz<br />

a 1 m <strong>de</strong> distancia en una habitación en penumbra y observar el reflejo rojo <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> ojo. Cualquier asimetría<br />

en <strong>la</strong> intensidad es sospechosa <strong>de</strong> estrabismo y/o ambliopía. La asimetría <strong>de</strong>l reflejo pue<strong>de</strong> verse también en <strong>la</strong> anisocoria,<br />

en <strong>la</strong>s anomalías <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> ojo y en <strong>la</strong>s opacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los medios transparentes. Debido a <strong>la</strong> inmadurez<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> acomodación en los niños más pequeños, <strong>la</strong> asimetría <strong>de</strong>l reflejo es poco valorable antes <strong>de</strong> los 8 meses. En<br />

teoría, el test serviría para <strong>de</strong>tectar indirectamente <strong>la</strong> ambliopía y el estrabismo en el período preverbal. El problema<br />

<strong>de</strong>l test <strong>de</strong> Brückner es su baja reproductibilidad, en general, y en AP <strong>de</strong> salud, en particu<strong>la</strong>r.<br />

Fotocribado. Los dispositivos <strong>de</strong> fotocribado realizan <strong>la</strong> captura <strong>de</strong> una imagen foto o vi<strong>de</strong>ográfica <strong>de</strong> los ojos<br />

<strong>de</strong>l niño, expuesto a una fuente <strong>de</strong> luz breve e intensa como un f<strong>la</strong>sh, mientras permanece con <strong>la</strong> pupi<strong>la</strong> di<strong>la</strong>tada<br />

en una habitación en penumbra. El registro se examina <strong>de</strong>spués para <strong>de</strong>tectar disminución o asimetría <strong>de</strong> <strong>la</strong> intensidad<br />

<strong>de</strong>l reflejo rojo <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> ojo, así como el centrado <strong>de</strong>l reflejo corneal y otros datos, como <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

una media luna bril<strong>la</strong>nte visible cuando hay un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> refracción.<br />

Esta técnica parece muy prometedora, ya que podría <strong>de</strong>tectar factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ambliopía. Se<br />

pue<strong>de</strong> aplicar a eda<strong>de</strong>s muy tempranas. En principio es más fácil <strong>de</strong> usar que los tests <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual en individuos<br />

no co<strong>la</strong>boradores, y <strong>la</strong>s fotos o imágenes <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o pue<strong>de</strong>n proporcionar medidas objetivas cuantificables. Sin<br />

embargo, requieren <strong>la</strong> interpretación por parte <strong>de</strong>l examinador y, a<strong>de</strong>más, mi<strong>de</strong>n factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> ambliopía,<br />

no <strong>la</strong> ambliopía misma. Por lo tanto, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>mostrarse (lo que no ha sido probado hasta este momento), que <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo ambliogénicos antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía es más eficaz que <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida establecida <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual por los programas tradicionales.<br />

440


8. ANOMALÍAS OCULARES Y DE LA VISIÓN<br />

Tampoco existen estudios <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> los diferentes dispositivos ni comparaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong> eficacia<br />

entre los mismos. La esotropía y <strong>la</strong> opacificación <strong>de</strong> los medios transparentes <strong>de</strong>l ojo son factores ambliogénicos<br />

c<strong>la</strong>ros, pero no está establecido en <strong>la</strong> actualidad el tipo y el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> refracción que produce<br />

ambliopía y <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> dichos factores <strong>de</strong> riesgo. Incluso es motivo <strong>de</strong> polémica si<br />

<strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción —inocua en adultos— podría interferir en <strong>la</strong>ctantes y niños pequeños<br />

con <strong>la</strong> corrección espontánea <strong>de</strong> los mismos conocida como emetropización. Los sistemas <strong>de</strong> fotocribado actuales<br />

presentan baja sensibilidad, muchos falsos positivos y costes re<strong>la</strong>tivamente altos.<br />

8.4.5. Exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión cromática<br />

La exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión cromática —opcional— se realizará con tests homologados. El más difundido y fiable<br />

es el <strong>de</strong> Ishihara. Los optotipos <strong>de</strong> colores convencionales sólo <strong>de</strong>tectan <strong>la</strong> ceguera total a los colores, que es<br />

excepcional. Pue<strong>de</strong>n explorarse los varones a partir <strong>de</strong> los 6 años. Su <strong>de</strong>tección permite informar al niño, a sus<br />

padres y a sus maestros sobre <strong>la</strong>s posibles implicaciones profesionales futuras.<br />

8.4.6. Grado <strong>de</strong> fiabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que tendría <strong>de</strong>tectar precozmente el estrabismo y <strong>la</strong> ambliopía, <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alteraciones<br />

visuales mediante cribado en niños menores <strong>de</strong> 3 años ha tenido generalmente poco éxito. Los obstáculos<br />

al cribado han incluido <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración por parte <strong>de</strong>l niño, el tiempo requerido y <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> pruebas<br />

ina<strong>de</strong>cuadas. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas diseñadas para este grupo <strong>de</strong> edad, incluidas el cribado refractivo y <strong>la</strong> evaluación<br />

fotográfica, no han probado todavía su eficacia.<br />

Aunque son ampliamente recomendadas, no existen resultados comunicados en <strong>la</strong> literatura médica sobre <strong>la</strong><br />

especificidad y sensibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> alineación ocu<strong>la</strong>r y <strong>de</strong>l test <strong>de</strong> cubrir y <strong>de</strong>scubrir realizados por personal<br />

<strong>de</strong> AP. La especificidad <strong>de</strong> los test <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual para <strong>de</strong>tectar estrabismo y ambliopía es imperfecta, ya<br />

que <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual pue<strong>de</strong>n ser otras. Se ha estimado una sensibilidad <strong>de</strong> los optotipos<br />

infantiles <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 25-40%.<br />

La sensibilidad <strong>de</strong> los test <strong>de</strong> visión estereoscópica es <strong>de</strong> un 60%, <strong>la</strong> especificidad <strong>de</strong>l 90% y el valor predictivo<br />

negativo <strong>de</strong>l 93%.<br />

Una evaluación <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cribado preesco<strong>la</strong>r que incluía inspección visual, medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za y<br />

test <strong>de</strong> visión estereoscópica encontró un valor predictivo negativo combinado <strong>de</strong>l 99% para ambliopía, estrabismo<br />

y/o <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción importantes.<br />

En España, el grado <strong>de</strong> concordancia comunicado entre los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>tectados en AP y los confirmados por el<br />

servicio <strong>de</strong> oftalmología <strong>de</strong> referencia varía entre un 93,6 y un 40%. Por su propia naturaleza, estos estudios no son<br />

capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar falsos negativos.<br />

Ha <strong>de</strong> tenerse en cuenta que <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> un problema visual no garantiza <strong>la</strong> evaluación final por un especialista<br />

ni <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l oportuno tratamiento.<br />

Los cribados en edad esco<strong>la</strong>r varían en procedimientos y criterios <strong>de</strong> referencia al especialista. Pue<strong>de</strong>n presentar<br />

un 30% <strong>de</strong> falsos positivos o más. Se han publicado para los optotipos <strong>de</strong> <strong>la</strong> E <strong>de</strong> Snellen sensibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l 85%<br />

y especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l 96%, para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión lejana, y sensibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 100% y especificida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> 84%, para el test <strong>de</strong> visión próxima en individuos <strong>de</strong> 4 a 90 años.<br />

8.5. Recomendaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> expertos<br />

La tab<strong>la</strong> 3 resume los procedimientos y materiales necesarios para el cribado a <strong>la</strong>s diferentes eda<strong>de</strong>s. La tab<strong>la</strong> 4<br />

resume <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong> expertos, asociaciones y entida<strong>de</strong>s.<br />

La recomendación <strong>de</strong> hacer cribado universal <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual y ambliopía antes <strong>de</strong> los 4 años es unánime.<br />

Como se ha visto, los mejores resultados se obtienen combinando inspección, exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong> alineación, evaluación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual mediante optotipos infantiles a<strong>de</strong>cuados y test <strong>de</strong> visión estereoscópica.<br />

Casi todos los grupos <strong>de</strong> expertos recomiendan examinar a los recién nacidos y <strong>la</strong>ctantes en busca <strong>de</strong> alteraciones<br />

ocu<strong>la</strong>res y <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> alineación ocu<strong>la</strong>r.<br />

Así mismo, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> expertos recomiendan el examen periódico <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual hasta <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Al menos, se recomienda una alerta clínica durante dicho período.<br />

441


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

TABLA 3. Resumen <strong>de</strong> procedimientos y material necesarios para <strong>la</strong>s diferentes eda<strong>de</strong>s<br />

Edad Procedimientos Material<br />

Neonatos, <strong>la</strong>ctantes • Antece<strong>de</strong>ntes familiares y personales<br />

y niños hasta 3 años • Preguntas y observación <strong>de</strong>l comportamiento visual • Juguete vistoso que haga ruido para atraer<br />

• Exploración externa<br />

<strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante<br />

• Motilidad ocu<strong>la</strong>r<br />

• Linterna <strong>de</strong> bolsillo<br />

• Pupi<strong>la</strong>s<br />

• Reflejo rojo<br />

• Reflejo corneal a <strong>la</strong> luz<br />

• Prueba <strong>de</strong> oclusión uni<strong>la</strong>teral (cubrir y <strong>de</strong>scubrir)<br />

De 3 a 6 años • Los mismos que en el grupo anterior • Linterna <strong>de</strong> bolsillo<br />

• Test <strong>de</strong> visión estereoscópica<br />

• Optotipos <strong>de</strong> figuras a<strong>de</strong>cuados a <strong>la</strong> edad<br />

• Agu<strong>de</strong>za visual <strong>de</strong> cada ojo por separado<br />

• TNO u otro test <strong>de</strong> visión estereoscópica<br />

De 6 a 14 años • Los mismos que en el grupo anterior • El mismo que en el grupo anterior<br />

• Los optotipos <strong>de</strong> letras y números son más<br />

a<strong>de</strong>cuados para los niños que ya saben leer<br />

Fuente: American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics y PAPPS.<br />

TABLA 4. Resumen <strong>de</strong> recomendaciones <strong>de</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong> expertos, asociaciones y entida<strong>de</strong>s<br />

Entidad<br />

USPSTF 1<br />

1996<br />

CTFPHE 2<br />

1994<br />

AAO 3<br />

1992<br />

AOA 4<br />

1994<br />

AAP 5<br />

1995<br />

BFG 6<br />

1994<br />

AAFP 7<br />

1994<br />

PAPPS 8<br />

1994<br />

Niños pequeños<br />

• Cribado <strong>de</strong> ambliopía y estrabismo una vez antes<br />

<strong>de</strong> entrar en el colegio, preferiblemente entre los<br />

3 y 4 años<br />

• Los clínicos <strong>de</strong>ben estar alerta a los signos <strong>de</strong> estrabismo<br />

en los <strong>la</strong>ctantes y niños pequeños<br />

• Los test <strong>de</strong> visión estereoscópica pue<strong>de</strong>n ser más<br />

efectivos que <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual para<br />

<strong>de</strong>tectar estas condiciones<br />

• Existe razonable evi<strong>de</strong>ncia para recomendar el cribado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual <strong>de</strong> los niños preesco<strong>la</strong>res<br />

• Examinar neonatos buscando problemas ocu<strong>la</strong>res.<br />

• Cribado <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual, visión estereoscópica y<br />

alineación ocu<strong>la</strong>r a los 3 o 4 años<br />

• Cribado universal <strong>de</strong> anomalías ocu<strong>la</strong>res y visuales<br />

a los 3 o 4 años<br />

• Examinar neonatos buscando problemas ocu<strong>la</strong>res<br />

• Vigi<strong>la</strong>r alineación ocu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>ctantes y niños hasta<br />

po<strong>de</strong>r hacer cribado<br />

• Cribado <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual, visión estereoscópica<br />

y alineamiento ocu<strong>la</strong>r a los 3 o 4 años<br />

Niños mayores<br />

• Hay insuficiente evi<strong>de</strong>ncia para hacer recomendaciones<br />

a favor o en contra <strong>de</strong>l cribado rutinario <strong>de</strong> <strong>la</strong> disminución<br />

<strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual a los niños esco<strong>la</strong>res asintomáticos<br />

• Pue<strong>de</strong>n hacerse recomendaciones en contra <strong>de</strong> dichos<br />

cribados por otras razones, incluyendo <strong>la</strong>s molestias y los<br />

costes <strong>de</strong>l cribado rutinario y el hecho <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>fectos<br />

<strong>de</strong> refracción pue<strong>de</strong>n ser rápidamente corregidos cuando<br />

produzcan síntomas<br />

• Agu<strong>de</strong>za visual cada 1-2 años<br />

• Alerta clínica <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> visión hasta <strong>la</strong> adolescencia<br />

• Agu<strong>de</strong>za visual cada 1-2 años<br />

(1) US Preventive Services Task Force, (2) Canadian Task Force on the Periodic Health Examination, (3) American Aca<strong>de</strong>my of Ophtalmology, (4) American<br />

Optometric Association, (5) American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics, (6) Bright Future Gui<strong>de</strong>lines (EE.UU.), (7) American Aca<strong>de</strong>my of Family Physicians, (8) Programa<br />

<strong>de</strong> <strong>Activida<strong>de</strong>s</strong> Preventivas y <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud.<br />

La excepción proviene <strong>de</strong>l US Preventive Services Task Force (1996), que no encuentra suficiente evi<strong>de</strong>ncia para<br />

hacer recomendaciones a favor o en contra <strong>de</strong>l cribado rutinario <strong>de</strong> <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual, en niños esco<strong>la</strong>res<br />

asintomáticos. Incluso afirma que pue<strong>de</strong>n hacerse recomendaciones en contra <strong>de</strong> dichos cribados por otras<br />

442


8. ANOMALÍAS OCULARES Y DE LA VISIÓN<br />

razones, entre <strong>la</strong>s que incluye <strong>la</strong>s molestias y los costes <strong>de</strong>l cribado rutinario y el hecho <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción<br />

pue<strong>de</strong>n ser rápidamente corregidos en cuanto producen síntomas.<br />

En España existe una cobertura sanitaria pública universal y un fuerte <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> AP. Muchos niños son<br />

incluidos en el Programa <strong>de</strong>l Niño Sano y, por lo tanto, son objeto <strong>de</strong> controles <strong>de</strong> salud periódicos, casi siempre en<br />

su centro <strong>de</strong> salud. Por ello, no parece tan molesto ni que genere tantos costes explorar <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual como<br />

parte <strong>de</strong> dichas revisiones. Los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong>scubiertos pue<strong>de</strong>n beneficiar a niños <strong>de</strong> peor condición<br />

socioeconómica y <strong>la</strong> experiencia pone <strong>de</strong> manifiesto que se <strong>de</strong>tecta un número significativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>sconocidos<br />

con anterioridad por los niños y sus padres.<br />

En cualquier caso, <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> recomendación es mucho menor que <strong>la</strong> <strong>de</strong>l cribado <strong>de</strong> ambliopía y estrabismo<br />

en preesco<strong>la</strong>res.<br />

Una revisión crítica (Snowdon et al, 1997) y el dictamen <strong>de</strong> un panel <strong>de</strong> expertos (Hartmann et al, 2000) ha<br />

hecho hincapié en <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias (pruebas) existentes en <strong>la</strong> actualidad, y en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

mejorar los conocimientos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z y <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> los métodos y los programas <strong>de</strong> cribado comúnmente<br />

utilizados, y <strong>de</strong> valorar los costes y los beneficios <strong>de</strong> dichos programas, comparados con los costes <strong>de</strong> no <strong>de</strong>tectar<br />

los <strong>de</strong>fectos visuales.<br />

La revisión <strong>de</strong> Snowdon et al va mas lejos al afirmar que <strong>la</strong>s implicaciones físicas, psicológicas y sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual en un solo ojo no son bien conocidas. Por ello no está c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> ambliopía pueda<br />

ser consi<strong>de</strong>rada como causa <strong>de</strong> una importante discapacidad o minusvalía. No se han estudiado los posibles efectos<br />

adversos <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía. El cribado preesco<strong>la</strong>r para <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción y estrabismo no obvio<br />

sin ambliopía asociada no parece estar justificado en <strong>la</strong> medida en que dichas condiciones no parecen ser problemáticas<br />

por sí mismas y su tratamiento en <strong>la</strong> fase asintomática no ha <strong>de</strong>mostrado beneficio.<br />

El hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s investigaciones existentes no hayan conseguido <strong>de</strong>mostrar <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva que el cribado<br />

y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía sean beneficiosos, no quiere <strong>de</strong>cir que este beneficio no exista. Simplemente<br />

es necesario proseguir <strong>la</strong>s investigaciones <strong>de</strong>stinadas a <strong>de</strong>mostrarlo.<br />

El panel <strong>de</strong> expertos recomienda, sin embargo, seguir realizando cribado visual a los preesco<strong>la</strong>res y <strong>de</strong>dica un<br />

amplio comentario a <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> fotocribado, que califica como prometedoras, pero sin garantías <strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong><br />

su eficacia e inocuidad.<br />

443


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• Para un normal <strong>de</strong>sarrollo visual, el cerebro <strong>de</strong>be recibir <strong>de</strong> forma simultánea imágenes igualmente focalizadas<br />

y c<strong>la</strong>ras <strong>de</strong> ambos ojos.<br />

• Cualquier factor que interfiera en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje visual <strong>de</strong>l cerebro provocará ambliopía, esto es,<br />

una reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual que pue<strong>de</strong> llegar a <strong>la</strong> ceguera.<br />

• El estrabismo conduce a <strong>la</strong> ambliopía por supresión y a <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión binocu<strong>la</strong>r, y produce un aspecto<br />

estético <strong>de</strong>sfavorable.<br />

• El 20% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción presenta <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción. La rentabilidad <strong>de</strong> un programa específico <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

precoz durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad en que pue<strong>de</strong>n producir ambliopía es discutible.<br />

Probablemente sea útil y eficaz en el marco <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>l Niño Sano.<br />

• La ambliopía es una entidad tratable. Sólo se presenta durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y sólo pue<strong>de</strong> tratarse efectivamente<br />

durante este período. Los resultados <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía y <strong>de</strong> los procesos ambliogénicos<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> precocidad <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

• La hipermetropía es fisiológica en los niños y en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos disminuye con el crecimiento. Salvo<br />

que produzca clínica o que sea ambliogénica por su magnitud o asimetría, generalmente no precisa corrección.<br />

• Aunque algunos niños nacen miopes, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n miopía lo hacen a partir <strong>de</strong> los 6 años.<br />

• Los padres no suelen equivocarse cuando sospechan anomalías visuales en sus hijos.<br />

• El objetivo primordial <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cribado visual es <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz (por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 4 años) <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ambliopía y los factores ambliogénicos, tales como el estrabismo, <strong>la</strong> anisometría y otros <strong>de</strong>fectos refractivos<br />

graves, y <strong>la</strong>s cataratas.<br />

• Queda mucho por investigar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z y eficacia <strong>de</strong> los métodos y programas <strong>de</strong> cribado; son necesarios<br />

estudios que monitoricen los costes y beneficios <strong>de</strong> dichos programas, comparados con los costes <strong>de</strong> no<br />

<strong>de</strong>tectar los <strong>de</strong>fectos visuales.<br />

• Las técnicas <strong>de</strong> fotocribado parecen muy prometedoras, pero actualmente todavía no existen pruebas <strong>de</strong>finitivas<br />

sobre su eficacia e inocuidad.<br />

Bibliografía comentada<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Committee on Practice and Ambu<strong>la</strong>tory Medicine, Section of Ophthalmology. Examen<br />

ocu<strong>la</strong>r y cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión en <strong>la</strong>ctantes, niños y adultos jóvenes. Pediatrics (ed esp) 1996; 42: 53-58.<br />

Este artículo recoge <strong>la</strong>s recomendaciones —vigentes hasta le fecha— <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestigiosa AAP, que representan un consenso con<br />

otras asociaciones. Incluyen consi<strong>de</strong>raciones sobre el momento para el examen y cribado, los procedimientos para <strong>la</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> los ojos, <strong>la</strong> evaluación en los diferentes tramos <strong>de</strong> edad, <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> los músculos ocu<strong>la</strong>res, los errores <strong>de</strong><br />

refracción y <strong>la</strong>s recomendaciones propiamente dichas. En los apéndices se reflejan <strong>la</strong>s pautas para el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión, <strong>la</strong>s<br />

pruebas para valorar <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual y los procedimientos para valorar el alineamiento ocu<strong>la</strong>r.<br />

Hartmann EE, Dobson V, Hainline L, Marsh-Tootle W, Quinn GE, Ruttum MS, Schmidt PP, Simons K. Preschool vision screening:<br />

summary of a Task Force report. Behalf of the Maternal and Child Health Bureau and the National Eye Institute<br />

Task Force on Vision Screening in the Preschool Child. Pediatrics 2000; 106: 1105-1116.<br />

Un panel <strong>de</strong> expertos que representa un amplio abanico <strong>de</strong> disciplinas revisa críticamente <strong>la</strong>s pruebas disponibles acerca <strong>de</strong>l cribado<br />

visual preesco<strong>la</strong>r. Consi<strong>de</strong>ra probada <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía, pero reconoce <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> mejorar los<br />

conocimientos existentes. En particu<strong>la</strong>r, reconoce <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> datos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z y eficacia <strong>de</strong> los métodos y programas <strong>de</strong><br />

cribado comúnmente utilizados y l<strong>la</strong>ma a realizar estudios a gran esca<strong>la</strong> para paliar estas <strong>la</strong>gunas en el conocimiento. Eso incluye<br />

<strong>la</strong> monitorización <strong>de</strong> los costes y beneficios <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cribado, comparados con los costes <strong>de</strong> no <strong>de</strong>tectar los <strong>de</strong>fectos<br />

visuales. Dedica un amplio comentario a <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> fotocribado, que califica como prometedoras, pero sin pruebas <strong>de</strong>finitivas<br />

<strong>de</strong> su eficacia e inocuidad. Por último, e<strong>la</strong>bora unas recomendaciones para el cribado visual a preesco<strong>la</strong>res en <strong>la</strong><br />

actualidad.<br />

Magramm I. Ambliopía: etiología, <strong>de</strong>tección y tratamiento. Pediatr Rev (ed esp) 1992; 13: 27-35.<br />

Magnífica revisión sobre el tema, como todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong> esta revista <strong>de</strong> formación continuada <strong>de</strong> <strong>la</strong> AAP. Tab<strong>la</strong>s, figuras, fotografías,<br />

preguntas <strong>de</strong> orientación y cuestionario <strong>de</strong> autoevaluación.<br />

444


8. ANOMALÍAS OCULARES Y DE LA VISIÓN<br />

Snowdon SK, Stewart-Brown SL. Prechool vision screening. Health Technol assessment 1997; 1 (8).<br />

Una amplísima revisión crítica sobre el cribado <strong>de</strong> problemas visuales en <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r, auspiciada por <strong>la</strong> gubernamental<br />

Agencia <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Tecnología Sanitaria británica. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar en formato PDF, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplimentar un cuestionario,<br />

en <strong>la</strong> dirección http://www.hta.nhsweb.nhs.uk/htapubs.htm. En esa misma página se pue<strong>de</strong> visualizar un resumen.<br />

Las conclusiones más importantes pue<strong>de</strong>n leerse en el boletín sobre eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Revisión y Divulgación <strong>de</strong>l NHS inglés <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> York: Pre-sch<br />

e-scholl hearinh<br />

earing,<br />

speech, <strong>la</strong>ngu<br />

guaje and d vision screenin<br />

eening. Effective Health H<br />

Care, , April 1998, vol 4 number n<br />

2 ISSN: I<br />

0965-0288 en <strong>la</strong><br />

dirección http://www.york.ac.uk/inst/crd/ehc42.htm.<br />

Se reconoce que <strong>la</strong> ambliopía pue<strong>de</strong> causar una reducción significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual medida con optotipos <strong>de</strong> Snellen,<br />

pero <strong>la</strong>s implicaciones físicas, psicológicas y sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual en un solo ojo no son bien conocidas.<br />

Por ello no está c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> ambliopía pueda ser consi<strong>de</strong>rada como causa <strong>de</strong> una importante discapacidad o minusvalía. No se<br />

han estudiado los posibles efectos adversos <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía. El cribado preesco<strong>la</strong>r para <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción y<br />

estrabismo no obvio sin ambliopía asociada no parece estar justificado en <strong>la</strong> medida en que dichas condiciones no son problemáticas<br />

por sí mismas y su tratamiento en <strong>la</strong> fase asintomática no ha <strong>de</strong>mostrado beneficio. El hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s investigaciones<br />

no hayan conseguido <strong>de</strong>mostrar <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva que el cribado y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía sean beneficiosos, no quiere<br />

<strong>de</strong>cir que este beneficio no exista. Simplemente es necesario proseguir <strong>la</strong>s investigaciones <strong>de</strong>stinadas a <strong>de</strong>mostrarlo.<br />

Otras publicaciones<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics, Committee on Psychosocial Aspects of Child and Family Health. Gui<strong>de</strong>lines for Health Supervision<br />

III. Elk Grove Vil<strong>la</strong>ge, 1997.<br />

Angulo S, Saiz A, La Vid J, Fernán<strong>de</strong>z O, Martínez J, Cañamares S. Campaña <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía mediante el test <strong>de</strong><br />

Brückner: resultados finales. Arch Soc Esp Oftalmol 1992; 62: 281-286.<br />

Bowman RJ, Williamson TH, Andrews RG, Aitchison TC, Dutton GN. An inner city preschool visual screening programme: longterm<br />

visual results. Br J Ophthalmol 1998; 82: 543-548.<br />

Bray LC, C<strong>la</strong>rke MP, Jarvis SN, Francis PM, Colver A. Preschool vision screening: a prospective comparative evaluation. Eye 1996;<br />

10: 714-718.<br />

Broadbent H, Westall C. An evaluation of techniques for measuring stereopsis in infants and young children. Ophthalmic Physiol<br />

Opt 1990; 10: 3-7.<br />

Campbell LR, Charney E. Factores asociados con el retraso en el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> ambliopía infantil. Pediatrics (ed esp) 1991;<br />

31: 85-91.<br />

Carrera A, Saornil MA, Zamora MI, Cañamares S. Detección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas más frecuentes <strong>de</strong> ambliopía mediante el test <strong>de</strong> Brückner<br />

fotográfico (LXV Cong. Soc. Esp. Of.). Arch Soc Esp Oftalmol 1990; 58: 343-350.<br />

Casu L, Demartis M, Pilia AR, Cavallini GM. Valeurs <strong>de</strong>s tests stéréoscopiques dans le dépistage <strong>de</strong>s anomalies sensorio-motrices<br />

<strong>de</strong> l’enfant. Fr Ophtalmol 1984; 7: 819-822.<br />

Cooper J, Feldman J, Medlin D. Comparing stereoscopic performance of children using the Titmus, TNO, and Randot stereo tests.<br />

J Am Optom Assoc 1979; 50: 821-825.<br />

De Becker I, McPerson HJ, LaRoche GR, Braunstein J, Cottle R, McIntyre LL et al. Negative predictive value of a popu<strong>la</strong>tionbased<br />

preschool vision screening program. Ofthalmology 1992; 99: 998-1003.<br />

Donahue SP, Johnson TM, Leonard-Martin TC. Screening for amblyogenic factors using a volunteer <strong>la</strong>y network and the MTI photoscreener.<br />

Initial results from 15,000 preschool children in a statewi<strong>de</strong> effort. Ophthalmology 2000; 107: 1637-1644.<br />

Fernán<strong>de</strong>z MJ, A<strong>la</strong>dro A, Junceda J. Detección <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual y ambliopía en preesco<strong>la</strong>res. Aten Primaria 1995;<br />

16: 192-196.<br />

Friendly DS. Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión en <strong>la</strong>ctantes y niños pequeños. Clin Pediatr Nort (ed esp) 1993; 4: 753-766.<br />

Gordon N. Colour blindness. Public Health 1998; 112: 81-84.<br />

Green M, Palfrey JS, eds. Bright Futures: Gui<strong>de</strong>lines for Health Supervision of infants, Children and Adolescents. Second Edition.<br />

Arlington, VA. National Center for education in Maternal and Child Health, 2000.<br />

Harrad RA, McKee SP. Preschool vision screening: results of a systematic review. Surv Ophthalmol 1999; 43: 374-376.<br />

Hered RW, Murphy S, C<strong>la</strong>ncy M. Comparison of the HOTV and Lea Symbols charts for preschool vision screening. J Pediatr<br />

Ophthalmol Strabismus 1997; 34: 24-28.<br />

Jarvis SN, Tamhne RC, Thompson L, Francis PM, Andrsan J, Colver AF. Preschool vision screening. Arch Dis Child 1991; 66: 288-294.<br />

445


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Kvarnstrom G, Jakobsson P, Lennerstrand G. Visual screening of Swedish children: an ophthalmological evaluation Acta Ophthalmol<br />

Scand 2001; 79: 240-244.<br />

Lavrich JB. Diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> los trastornos estrábicos. Clin Pediatr Nort (ed esp) 1993; 4: 805-824.<br />

Lee J, Adams G, Sloper J, McIntyre A. Future of preschool vision screening. Cost effectiveness of screening for amblyopia is a<br />

public health issue. BMJ 1998; 316: 937-938.<br />

Lennerstrand G, Rydberg A. Results of treatment of amblyopia with a screening program for early <strong>de</strong>tection. Ophthalmol Scand<br />

Suppl 1996; 42-45.<br />

Marsh WR, Rawlings SC, Mumma JV. Evaluation of clinical stereoacuity tests. Ophthalmology 1980; 87: 1265-1272.<br />

Newman DK, Hitchcock A, McCarthy H, Keast-Butler J, Moore AT. Preschool vision screening: outcome of children referred to the<br />

hospital eye service. Br J Ophthalmol 1996; 80: 1077-1082.<br />

Okuda FC, Apt L, Wanters BS. Evaluation of the TNO ramdom-dot stereogram. Am Orthopt J 1977; 34: 124-131.<br />

Oliva G, Almazán C. Análisis <strong>de</strong>l MTI Photoscreener para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> anomalías visuales en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Barcelona:<br />

Agència d’Avaluació <strong>de</strong> Tecnologia Mèdica. Servei Català <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salut. Departament <strong>de</strong> Sanitat i Seguretat Social. Generalitat<br />

<strong>de</strong> Catalunya, març 1997. Disponible texto completo en formato PDF en <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> Internet.<br />

Pantano FM. Acomparative survey of preschool stereopsis: Titmus versus TNO. Ophthalmology 1979; 86: 2134-2139.<br />

Poterio MB, Cardillo JA, De Senne F, Pelegrino R, Jose NK, Norato DY, Poterio GM. The feasibility of introducing a visual screening<br />

test for children during vaccination campaigns. J Pediatr Ophthalmol Strabismus 2000; 37: 68-72.<br />

Puertas D. Ambliopía en <strong>la</strong> edad pediátrica. An Esp Pediatr 1992; 37: 91-96.<br />

Red <strong>de</strong> centros investigadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> Familia y Comunitaria. Programa <strong>de</strong> <strong>Activida<strong>de</strong>s</strong><br />

Preventivas y <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud en Atención Primaria (PAPPS). Barcelona: semFYC, 1994.<br />

Rubin SE. Ambliopía: diagnóstico y tratamiento. Clin Pediatr Nort (ed esp) 1993; 4: 793-804.<br />

Simons K. A comparison of the Frisby, Random-Dot E, TNO, and Randot circles stereotests in screening and office use. Arch Ophthalmol<br />

1981; 99: 446-452.<br />

Simons K. Stereoacuity norms in young children. Arch Ophthalmol 1981; 99: 439-445.<br />

Simons K, Pres<strong>la</strong>n M. Natural history of amblyopia untreated owing to <strong>la</strong>ck of compliance. Br J Ophthalmol 1999; 83: 582-587.<br />

Simons K. Photoscreening. Ophthalmology 2000; 107: 1619-1620.<br />

Soto M. Utilidad <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> salud esco<strong>la</strong>r para <strong>de</strong>tectar déficit <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za visual. Aten Primaria 1996; 18: 391-394.<br />

Stager DR, Birch EE, Weakley DR. Amblyopia and the pediatrician. Pediatr Ann 1990; 19: 301-305.<br />

Tong PY, Enke-Miyazaki E, Bassin RE, Tielsch JM, Stager DR Sr, Beauchamp GR et al. Screening for amblyopia in preverbal children<br />

with photoscreening photographs. National Children’s Eye Care Foundation Vision Screening Study Group. Ophthalmology<br />

1998; 105: 856-863.<br />

Tong PY, Bassin RE, Enke-Miyazaki E, Macke JP, Tielsch JM, Stager DR, Beauchamp GR, Parks MM. Screening for amblyopia in preverbal<br />

children with photoscreening photographs II. Sensitivity and specificity of the MTI photoscreener. Ophthalmology<br />

2000; 107: 1623-1629.<br />

Tong PY, Macke JP, Bassin RE, Everett M, Enke-Miyazaki E, Tielsch JM, Stager DR, Parks MM, Beauchamp GR. Screening for amblyopia<br />

in preverbal children with photoscreening photographs III. Improved grading criteria for hyperopia. Ophthalmology<br />

2000; 107: 1630-1636.<br />

US Preventive Service Task Force. Gui<strong>de</strong> to Clinical Preventive Services, 2ª ed. Baltimore: Williams & Wilkins, 1996.<br />

Wasserman RC, Croft CA, Brotherton SE. Preschool vision screening in pediatric practice: a study from the Pediatric Research in<br />

Office Settings (PROS) Network. American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Pediatrics 1992; 89: 834-838.<br />

Williams C, Harrad RA, Sparrow JM, Harvey I, Golding J. Future of preschool vision screening. Conclusions for or against services<br />

are invalid without appropriate research evi<strong>de</strong>nce. BMJ 1998; 316: 937.<br />

Woodruff G. Amblyopia: could we do better? BMJ 1995; 310: 1153-1155.<br />

Yawn BP, Lydick EG, Epstein R, Jacobsen SJ. Is school vision screening effective? J Sch Health 1996; 66: 171-175.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

Aca<strong>de</strong>mia norteamericana <strong>de</strong> Oftalmología<br />

http://www.eyenet.org/<br />

Página institucional, solvente como cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aca<strong>de</strong>mias norteamericanas, muy centrada en sus miembros. Destaca su<br />

colección <strong>de</strong> vínculos entre los cuales se incluyen muchos sobre información al paciente. Casi toda en inglés.<br />

446


8. ANOMALÍAS OCULARES Y DE LA VISIÓN<br />

Asociación Americana <strong>de</strong> Oftalmología Pediátrica y Estrabismo<br />

http://med-aapos.bu.edu/<br />

u/<br />

Muy interesante. Contiene gran cantidad <strong>de</strong> información para profesionales y para el público en general. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> página principal<br />

se acce<strong>de</strong> a un apartado <strong>de</strong>nominado “Vision screening home page” con abundante información sobre cribado visual <strong>de</strong><br />

niños, que incluye una presentación <strong>de</strong> diapositivas en formato PowerPoint sobre <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> agu<strong>de</strong>za visual en niños,<br />

pronunciamientos sobre el cribado visual, sobre el fotocribado, un vínculo a <strong>la</strong> página <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación Prevet Blidness America<br />

y una impresionante lista <strong>de</strong> referencias bibliográficas. En inglés.<br />

EyeWorld<br />

http://www.eyeworld.org/<br />

Revista <strong>de</strong> oftalmología muy completa para profesionales oftalmólogos. Incluye presentaciones <strong>de</strong> técnicas quirúrgicas, vínculos,<br />

etc.<br />

Health On the Net<br />

http://www.hon.ch/Library/Theme/VisionFaq/section1.html<br />

Health On the Net es una asociación sin ánimo <strong>de</strong> lucro, que ha impulsado un código <strong>de</strong> conducta “HON co<strong>de</strong>” para garantizar<br />

<strong>la</strong> imparcialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información médica en <strong>la</strong> red. Contiene abundante información para el público en forma <strong>de</strong> preguntas frecuentes<br />

“FAQs”. La sección <strong>de</strong> oftalmología es <strong>de</strong> gran calidad.<br />

Instituto Wilmer<br />

http://www.wilmer.jhu.edu/<br />

u/<br />

Página <strong>de</strong>l hospital universitario Johns Hopkins, incluye vínculos y un apartado l<strong>la</strong>mado “síntomas ocu<strong>la</strong>res” muy interesante.<br />

Lars Li<strong>de</strong>n<br />

http://cns-web.bu.edu/pub/<strong>la</strong>li<strong>de</strong>n/WWW/visref.frame.html<br />

Una página personal “<strong>de</strong> autor”, <strong>de</strong> contenidos diversos. Incluye una interesante recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> direcciones <strong>de</strong> interés en el<br />

terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión (“Lars’ Vision Links”).<br />

Oftalmología pediátrica en el Hospital Infantil <strong>de</strong> Buffalo<br />

http://www.smbs.buffalo.edu/oph/ped/<br />

El Departamento <strong>de</strong> Oftalmología <strong>de</strong>l Hospital Infantil <strong>de</strong> Buffalo tiene una página con mucha información, que incluye libros<br />

completos <strong>de</strong> oftalmología infantil, información para padres y niños, y hasta un test <strong>de</strong> visión para realizar en el propio monitor<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> red.<br />

Previnfad<br />

http://www.aepap.org/previnfad/Vision.htm<br />

La página sobre visión <strong>de</strong> Previnfad (Prevención en <strong>la</strong> Infancia y <strong>la</strong> Adolescencia) está alojada en el apartado <strong>de</strong> pediatría preventiva<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> Atención Primaria (mantenida por el autor <strong>de</strong> este capítulo, en realidad intenta<br />

ser una versión actualizada <strong>de</strong>l mismo).<br />

447


9. Hipoacusia infantil<br />

JJ. Delgado Domínguez<br />

9.1. Introducción<br />

La audición es <strong>la</strong> vía habitual para adquirir el lenguaje, uno <strong>de</strong> los más importantes atributos humanos. El lenguaje<br />

permite a los seres humanos <strong>la</strong> comunicación a distancia y a través <strong>de</strong>l tiempo, y ha tenido una participación <strong>de</strong>cisiva<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y sus numerosas culturas. El lenguaje es <strong>la</strong> principal vía a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual los<br />

niños apren<strong>de</strong>n lo que no es evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> una manera inmediata, y <strong>de</strong>sempeña un papel central en el pensamiento y<br />

el conocimiento. Siendo el hab<strong>la</strong> el medio <strong>de</strong> comunicación fundamental en todas <strong>la</strong>s familias (excepto aquel<strong>la</strong>s en<br />

que los padres son sordos), <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra es un impedimento severo cuyos efectos trascien<strong>de</strong>n ampliamente <strong>la</strong> imposibilidad<br />

<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r. Todos los estudios al respecto <strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong>s personas afectadas por una hipoacusia pa<strong>de</strong>cen<br />

retraso en el lenguaje y atraso académico, y tienen peores expectativas <strong>la</strong>borales y profesionales.<br />

El sistema sanitario en general y <strong>la</strong> AP en particu<strong>la</strong>r tienen una gran responsabilidad a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar <strong>la</strong> pérdida<br />

auditiva durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, porque el diagnóstico precoz y <strong>la</strong> rehabilitación a<strong>de</strong>cuada previenen <strong>la</strong> consecuencia<br />

más importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia infantil: crecer sin lenguaje.<br />

El Programa <strong>de</strong> <strong>Activida<strong>de</strong>s</strong> Preventivas y <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud (PAPPS) <strong>de</strong> <strong>la</strong> semFYC ha cambiado <strong>la</strong> recomendación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia en el niño (Tenerife, diciembre 1999), por lo que propugna <strong>la</strong> realización<br />

<strong>de</strong>l cribado neonatal universal, en lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l mismo so<strong>la</strong>mente a neonatos pertenecientes<br />

a <strong>de</strong>terminados grupos <strong>de</strong> riesgo. Por otro <strong>la</strong>do, un número creciente <strong>de</strong> hospitales y comunida<strong>de</strong>s autónomas en<br />

nuestro país instauran programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia mediante el cribado neonatal universal.<br />

El profesional <strong>de</strong> AP necesita saber cuál es su papel en el seguimiento <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>tectados y cómo localizar<br />

otros casos <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra adquirida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l período neonatal. Este capítulo preten<strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rar <strong>la</strong>s razones para el<br />

cambio en <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong>l PAPPS y <strong>la</strong> justificación <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cribado neonatal universal <strong>de</strong> hipoacusia<br />

—mediante <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l apasionante <strong>de</strong>bate en este terreno—, así como servir <strong>de</strong> guía<br />

<strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> AP en esta patología.<br />

De manera sumaria po<strong>de</strong>mos resumir dichas razones en los siguientes puntos:<br />

a) Un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección por grupos <strong>de</strong> riesgo sólo <strong>de</strong>tecta, aproximadamente, a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los recién nacidos<br />

afectados.<br />

b) Las nuevas tecnologías permiten <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> audición <strong>de</strong> manera objetiva en cualquier etapa <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida,<br />

incluso en el recién nacido. El perfeccionamiento <strong>de</strong> estas técnicas reduce significativamente el número <strong>de</strong> falsos<br />

positivos.<br />

c) Pruebas efectuadas en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 <strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra durante los 6-12 primeros meses <strong>de</strong> vida<br />

interfiere irreversiblemente en el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> y el lenguaje oral.<br />

d) No existe ninguna prueba <strong>de</strong> que el cribado tenga ni uno solo <strong>de</strong> los efectos secundarios que se han postu<strong>la</strong>do.<br />

e) Si bien <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia no es <strong>de</strong>finitiva, todo indica que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación y <strong>la</strong> intervención precoces mejoran los<br />

resultados en cuanto a <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

f) Todos los análisis publicados con proyecciones <strong>de</strong> costes apuntan a que <strong>la</strong> intervención precoz tiene una buena<br />

re<strong>la</strong>ción coste-efectividad.<br />

9.2. Definiciones, c<strong>la</strong>sificación y gravedad<br />

La hipoacusia se <strong>de</strong>fine como “<strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción auditiva”. La tab<strong>la</strong> 1 resume <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

hipoacusias <strong>de</strong> acuerdo con su intensidad, <strong>la</strong>s causas habituales y sus consecuencias, y a<strong>de</strong><strong>la</strong>nta un esquema <strong>de</strong><br />

orientación a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong>l problema.<br />

En <strong>la</strong> hipoacusia leve sólo aparecen problemas <strong>de</strong> audición con voz baja y ambiente ruidoso. En <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rada se<br />

aprecian dificulta<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> voz normal, y existen problemas en <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje y en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong><br />

sonidos. En <strong>la</strong> severa sólo se oye cuando se grita o se usa amplificación, y no se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> lenguaje sin ayuda. En<br />

<strong>la</strong> profunda <strong>la</strong> comprensión es prácticamente nu<strong>la</strong>, incluso con amplificación, y no se produce un <strong>de</strong>sarrollo espontáneo<br />

<strong>de</strong>l lenguaje.<br />

449


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

TABLA 1. C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipoacusias según su intensidad, <strong>la</strong>s causas habituales y sus consecuencias<br />

Umbral<br />

(dB)<br />

Descripción<br />

Causas habituales<br />

Lo que se pue<strong>de</strong> oír sin amplificación<br />

Grado <strong>de</strong> minusvalía (si no se<br />

trata antes <strong>de</strong> cumplir un año)<br />

0-15 • Límites normales<br />

• Todos los sonidos <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong><br />

• Ninguno<br />

16-25<br />

• Ligera hipoacusia<br />

• Otitis serosa, perforación, membrana<br />

monomérica, pérdida neurosensorial,<br />

timpanoesclerosis<br />

• Las vocales se oyen con c<strong>la</strong>ridad;<br />

pue<strong>de</strong>n per<strong>de</strong>rse <strong>la</strong>s vocales sordas<br />

• Posiblemente, disfunción auditiva<br />

leve o transitoria<br />

• Dificultad para percibir algunos<br />

sonidos <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong><br />

26-40<br />

• Leve hipoacusia<br />

• Otitis serosa, perforación, membrana<br />

monomérica, pérdida neurosensorial,<br />

timpanoesclerosis<br />

• Sólo algunos sonidos <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>,<br />

los más sonoros<br />

• Dificulta<strong>de</strong>s para el aprendizaje<br />

• Leve retraso <strong>de</strong>l lenguaje<br />

• Leves problemas con el hab<strong>la</strong><br />

• Falta <strong>de</strong> atención<br />

41-65<br />

• Sor<strong>de</strong>ra mo<strong>de</strong>rada<br />

• Otitis crónica, anomalía <strong>de</strong>l oído medio,<br />

pérdida neurosensorial<br />

• Pier<strong>de</strong> casi todos los sonidos <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong><br />

en una conversación normal<br />

• Problemas con el hab<strong>la</strong><br />

• Retraso <strong>de</strong>l lenguaje<br />

• Disfunción <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

• Falta <strong>de</strong> atención<br />

66-95<br />

• Sor<strong>de</strong>ra grave<br />

• Pérdida neurosensorial o mixta,<br />

producida por pérdida neurosensorial más<br />

enfermedad <strong>de</strong>l oído medio<br />

• No oye <strong>la</strong>s conversaciones normales<br />

• Problemas con el hab<strong>la</strong><br />

• Retraso <strong>de</strong>l lenguaje<br />

• Disfunción <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

• Falta <strong>de</strong> atención<br />

96+<br />

• Sor<strong>de</strong>ra profunda<br />

• Pérdida neurosensorial o mixta<br />

• No oye el hab<strong>la</strong> ni otros sonidos<br />

• Problemas con el hab<strong>la</strong><br />

• Retraso <strong>de</strong>l lenguaje<br />

• Disfunción <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

• Falta <strong>de</strong> atención<br />

C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipoacusias en función <strong>de</strong>l umbral auditivo medio <strong>de</strong>l mejor oído (500-2.000 Hz ANSI); ANSI = American National Standards Institute.<br />

Adaptado <strong>de</strong> Northern JL, Downs MP. Hearing in children, 3. a ed., 1984. The Willians & Wilkins Co., Baltimore.<br />

Necesida<strong>de</strong>s probables<br />

• Ninguna<br />

• Enseñanza especial<br />

• Logoterapia<br />

• Asiento preferente<br />

• Cirugía apropiada<br />

• Audífono<br />

• Lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong>bios<br />

• Enseñanzas especiales<br />

• Logoterapia<br />

• Cirugía apropiada<br />

• Las anteriores y a<strong>de</strong>más colocar<br />

al niño en un sitio especial<br />

en c<strong>la</strong>se<br />

• Las anteriores y a<strong>de</strong>más colocar<br />

al niño en un sitio especial<br />

en c<strong>la</strong>se.<br />

• Las anteriores; probablemente<br />

<strong>de</strong>ba acudir a c<strong>la</strong>ses especiales<br />

• Imp<strong>la</strong>nte coclear<br />

450


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

En <strong>la</strong> hipoacusia <strong>de</strong> transmisión existe una <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> energía en forma <strong>de</strong> ondas sonoras<br />

a ondas hidráulicas en el oído interno, que impi<strong>de</strong> que el sonido llegue a estimu<strong>la</strong>r correctamente <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

sensoriales <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> Corti a causa <strong>de</strong> lesiones localizadas en el oído externo o medio. Las malformaciones severas<br />

<strong>de</strong>l oído externo y <strong>de</strong>l oído medio, tales como <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> conducto auditivo externo y membrana timpánica<br />

y <strong>la</strong> fusión <strong>de</strong> los huesecillos, si <strong>la</strong> cóclea es normal, provocan una pérdida auditiva <strong>de</strong> 60 dB como máximo, suficientemente<br />

grave para comprometer <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje, pero susceptible <strong>de</strong> amplificación.<br />

En <strong>la</strong> hipoacusia neurosensorial existe una ina<strong>de</strong>cuada transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ondas hidráulicas en el oído medio<br />

en actividad nerviosa, a causa <strong>de</strong> lesiones en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s ciliadas o en <strong>la</strong>s vías auditivas. Existe también <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra<br />

cortical y los trastornos <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong>l lenguaje, pero estos últimos trascien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> este capítulo.<br />

Por lo dicho anteriormente, cualquier sor<strong>de</strong>ra superior a 60 dB indica una pérdida neurosensorial pura o mixta.<br />

La neuropatía auditiva es un trastorno recientemente i<strong>de</strong>ntificado gracias a los programas <strong>de</strong> cribado y <strong>la</strong>s nuevas<br />

tecnologías <strong>de</strong> evaluación objetiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> audición. Se caracteriza por una única asociación <strong>de</strong> resultados en los<br />

tests <strong>de</strong> audición basados en <strong>la</strong> observación <strong>de</strong>l comportamiento y fisiológicos. Los niños con neuropatía auditiva<br />

muestran una hipoacusia <strong>de</strong> leve a profunda y un lenguaje perceptivo pobre. Las medidas fisiológicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> función<br />

auditiva muestran otoemisiones normales (lo cual sugiere el funcionamiento normal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s ciliadas) y ABRs<br />

atípicos o ausentes (que sugieren disfunción <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducción nerviosa). Las comunicaciones ponen <strong>de</strong> manifiesto<br />

que los niños con riesgo aumentado <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer neuropatía auditiva son los <strong>la</strong>ctantes con complicaciones neonatales<br />

que reciben atención en una unidad neonatal <strong>de</strong> cuidados intensivos, niños con historia familiar <strong>de</strong> hipoacusia<br />

infantil y <strong>la</strong>ctantes con hiperbilirrubinemia.<br />

Actualmente, no se conoce ni <strong>la</strong> prevalencia ni <strong>la</strong> historia natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> neuropatía auditiva en neonatos, y <strong>la</strong>s<br />

opciones <strong>de</strong> tratamiento no están bien establecidas. Los <strong>la</strong>ctantes con este trastorno sólo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectarse mediante<br />

otoemisiones acústicas y ABR usados en combinación. Se precisan investigaciones prospectivas <strong>de</strong> este trastorno<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> conducción.<br />

Por último hay hipoacusias mixtas en <strong>la</strong>s que participan mecanismos <strong>de</strong> transmisión y neurosensoriales.<br />

Las principales causas <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra infantil severa y profunda son <strong>la</strong>s genéticas (al menos el 50% <strong>de</strong> todos los casos),<br />

adquiridas y malformativas, tal y como se resume en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 2.<br />

La etiología <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida auditiva pue<strong>de</strong> permanecer incierta en el 30 al 40% <strong>de</strong> los niños. Sin embargo, <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pérdidas auditivas congénitas son hereditarias y se han i<strong>de</strong>ntificado cerca <strong>de</strong> 200 tipos entre sindrómicas<br />

y no sindrómicas. Entre el 20 y el 30% <strong>de</strong> los niños con pérdida auditiva significativa presentan datos clínicos<br />

asociados que pue<strong>de</strong>n tener importancia en el manejo <strong>de</strong>l paciente.<br />

TABLA 2. Principales causas <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra infantil<br />

Genéticas<br />

Adquiridas<br />

Malformativas<br />

• Autosómicas recesivas (p. ej., hipoacusia profunda ais<strong>la</strong>da, pérdida <strong>de</strong> tonos altos ais<strong>la</strong>da, síndrome <strong>de</strong> Lange-<br />

Jerervell-Nielsen, síndrome <strong>de</strong> Pendred, síndrome <strong>de</strong> Usher).<br />

• Autosómicas dominantes (p. ej., hipoacusia profunda ais<strong>la</strong>da, síndrome <strong>de</strong> Waar<strong>de</strong>nburg, síndrome <strong>de</strong> Treacher-<br />

Collins,<br />

síndrome <strong>de</strong> Alport)<br />

• Recesivas ligadas al cromosoma X (p. ej., hipoacusia profunda asociada con daltonismo, síndrome tipo Alport)<br />

• Mitocondriales (p. ej., síndrome <strong>de</strong> Kearns-Sayre)<br />

• Infecciones:<br />

• Congénitas: toxop<strong>la</strong>smosis, rubéo<strong>la</strong>, citomegalovirus, herpes simple, sífilis<br />

• Meningitis bacteriana, paperas, mastoiditis<br />

• Hiperbilirrubinemia<br />

• Complicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad<br />

• Ototoxicidad<br />

- Antibióticos: kamamicina, neomicina, estreptomicina, gentamicina, vancomicina, otros aminoglucósidos.<br />

- Furosemida, cisp<strong>la</strong>tino, etc.<br />

• Traumatismo <strong>de</strong> cráneo: rotura timpánica, luxación <strong>de</strong> los huesecillos, fractura <strong>de</strong>l temporal.<br />

• Trauma acústico<br />

(p. ej., microsomía hemifacial, síndrome <strong>de</strong> Gol<strong>de</strong>nhar, síndrome <strong>de</strong> TreacherCollins, microotia,<br />

malformación <strong>de</strong> Mondini)<br />

451


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Dependiendo <strong>de</strong>l momento en que se produce <strong>la</strong> pérdida auditiva, <strong>la</strong>s hipoacusias se c<strong>la</strong>sifican en prelinguales,<br />

en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> lesión se produjo con anterioridad a <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje (0-2 años); perilinguales, cuando sucedió<br />

durante <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje (2-5 años) y poslinguales, cuando <strong>la</strong> pérdida auditiva es posterior<br />

a <strong>la</strong> estructuración <strong>de</strong>l mismo. Naturalmente, <strong>la</strong>s consecuencias serán tanto más graves cuanto más precoz sea <strong>la</strong><br />

pérdida.<br />

9.3. Frecuencia<br />

La prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia en el recién nacido y el <strong>la</strong>ctante se estima entre 1,5 y 6,0 casos por 1.000 nacidos<br />

vivos (hipoacusia severa o <strong>de</strong> cualquier grado). El 84% es congénita, y el 16%, adquirida, progresiva o <strong>de</strong> comienzo<br />

tardío, un tercio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales son <strong>de</strong>bidas a meningitis.<br />

La prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra congénita, importante por su repercusión en el lenguaje, es <strong>de</strong>cir, aquel<strong>la</strong> que es<br />

permanente, bi<strong>la</strong>teral y mo<strong>de</strong>rada, severa o profunda, es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1,5 por 1.000 nacidos vivos.<br />

Tradicionalmente, se asume que <strong>la</strong>s sor<strong>de</strong>ras adquiridas permanentes son tan prevalentes como <strong>la</strong>s congénitas.<br />

En países don<strong>de</strong> el cribado universal ha operado durante 5 o más años y han sido i<strong>de</strong>ntificados cientos <strong>de</strong> neonatos<br />

con sor<strong>de</strong>ra permanente congénita, se han <strong>de</strong>tectado pocas sor<strong>de</strong>ras adquiridas permanentes. A pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncia es incompleta, surge con fuerza <strong>la</strong> hipótesis emergente <strong>de</strong> que muchas —si no <strong>la</strong> mayoría— <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sor<strong>de</strong>ras<br />

que en el pasado se consi<strong>de</strong>raban adquiridas eran, en realidad, pérdidas leves congénitas y progresivas.<br />

En <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> hipoacusia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 45 dB es <strong>de</strong> 3‰, y <strong>de</strong> cualquier grado, hasta <strong>de</strong> 13‰.<br />

Un estudio realizado en <strong>la</strong> Comunidad Europea con el criterio <strong>de</strong> 50 dB a los 8 años arroja un resultado <strong>de</strong> 0,74 a<br />

1,85‰. En niños que sufren <strong>de</strong>terminados factores <strong>de</strong> riesgo <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia pue<strong>de</strong> elevarse hasta el 4% para hipoacusias<br />

severas y hasta el 9% si se suman <strong>la</strong>s leves y <strong>la</strong>s uni<strong>la</strong>terales.<br />

La otitis media serosa (OMS) es extraordinariamente prevalente en <strong>la</strong> edad pediátrica. Rara vez produce por sí<br />

so<strong>la</strong> una pérdida superior a 20 o 30 dB. Su repercusión sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje es materia <strong>de</strong> discusión.<br />

La c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los pacientes con otopatía serosa persistente es <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su pérdida auditiva y<br />

<strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje. El enfoque <strong>de</strong>be ser esencialmente conservador, aunque <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>rlo queda<br />

fuera <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> este capítulo.<br />

El impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> OMS en niños con pérdida auditiva es mayor que en aquellos que tienen una audición normal.<br />

A <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra sensorial o conductiva permanente se aña<strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida conductiva adicional asociada a <strong>la</strong> OMS. La OMS<br />

reduce aún más el acceso a <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción auditivo-oral y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje hab<strong>la</strong>do a los <strong>la</strong>ctantes cuyas<br />

familias escogen una estrategia auditivo-oral en el <strong>de</strong>sarrollo comunicativo. La interconsulta rápida con un otorrino<br />

para el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> OMS persistente o recurrente está indicado para todos los <strong>la</strong>ctantes con pérdida auditiva<br />

sensorial.<br />

9.4. Pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

La pérdida auditiva en recién nacidos y <strong>la</strong>ctantes no es fácil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar mediante procedimientos clínicos rutinarios<br />

(observación <strong>de</strong>l comportamiento), a pesar <strong>de</strong> que, a menudo, los padres comunican <strong>la</strong> sospecha <strong>de</strong> hipoacusia,<br />

falta <strong>de</strong> atención o respuesta errática al sonido antes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> pérdida auditiva se confirme. La edad media <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación, si no existe programa <strong>de</strong> cribado universal, es a los 30 meses <strong>de</strong> edad. A pesar <strong>de</strong> que los niños que<br />

tienen una pérdida auditiva <strong>de</strong> severa a profunda o discapacida<strong>de</strong>s múltiples suelen <strong>de</strong>tectarse antes <strong>de</strong> que cump<strong>la</strong>n<br />

30 meses, los niños con pérdidas leves a mo<strong>de</strong>radas a menudo no son i<strong>de</strong>ntificados hasta <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r. La<br />

valoración subjetiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> audición es, por ello, difícil y poco sensible como método <strong>de</strong> cribado durante los primeros<br />

meses <strong>de</strong> vida. Por ello, <strong>de</strong>ben emplearse técnicas <strong>de</strong> cribado fisiológicas objetivas para <strong>de</strong>tectar recién nacidos<br />

y <strong>la</strong>ctantes muy pequeños con pérdida auditiva seña<strong>la</strong>da como umbral <strong>de</strong> cribado.<br />

A partir <strong>de</strong> los 8-12 meses se pue<strong>de</strong>n practicar audiometrías buscando el umbral auditivo a cada frecuencia por<br />

observación <strong>de</strong>l comportamiento, pero éste no es un método <strong>de</strong> cribado masivo, ya que exige un personal especializado<br />

y un equipo a<strong>de</strong>cuado. Se trata más bien <strong>de</strong> una técnica para confirmar <strong>la</strong> sospecha <strong>de</strong> pérdida auditiva,<br />

adaptar una amplificación, etc.<br />

Los niños mayores <strong>de</strong> 4-5 años (ocasionalmente, a partir <strong>de</strong> los 3 años) con <strong>de</strong>sarrollo intelectual normal pue<strong>de</strong>n<br />

ser sometidos a audiometrías convencionales. En los centros <strong>de</strong> salud pue<strong>de</strong>n realizarse con un audiómetro <strong>de</strong> vía<br />

aérea en el recinto más silencioso. Se aconsejan <strong>la</strong>s frecuencias 500, 2.000, 1.000 y 4.000 Hz, por este or<strong>de</strong>n por si<br />

el niño se cansa, en ambos oídos por separado. Se van ofreciendo intensida<strong>de</strong>s cada vez más altas hasta que oye y<br />

452


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

<strong>de</strong>spués se van bajando hasta que <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> oír. Se registra <strong>la</strong> última intensidad que fue capaz <strong>de</strong> oír. Se consi<strong>de</strong>ra que<br />

pasa el test si oye al menos 20 dB en todas <strong>la</strong>s frecuencias excepto en 500 Hz en que se tolera hasta 30 dB, <strong>de</strong>bido<br />

a que el ruido ambiental interfiere más en dicha frecuencia.<br />

Las mediciones fisiológicas usadas actualmente para <strong>de</strong>tectar pérdidas auditivas incluyen <strong>la</strong>s otoemisiones acústicas<br />

y los potenciales auditivos troncoencefálicos (ABR son <strong>la</strong>s sig<strong>la</strong>s en inglés). Ambas tecnologías constituyen<br />

registros no invasivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad fisiológica que subyace en <strong>la</strong> función auditiva y son fácilmente utilizadas en<br />

neonatos, por lo que se han usado con éxito en programas <strong>de</strong> cribado neonatal. Tanto <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otoemisiones<br />

como <strong>la</strong> <strong>de</strong> los ABR tienen una alta corre<strong>la</strong>ción con el grado <strong>de</strong> sensibilidad auditiva periférica.<br />

Potenciales auditivos troncoencefálicos<br />

Los potenciales auditivos tienen una sensibilidad <strong>de</strong>l 97-100% y una especificidad <strong>de</strong>l 86-96% y evalúan <strong>la</strong> actividad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vía auditiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nervio auditivo en su extremo distal hasta el mesencéfalo. Un estímulo auditivo <strong>de</strong><br />

duración breve (chasquidos o tonos) produce <strong>la</strong> activación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía y genera unos potenciales <strong>de</strong>tectables a través<br />

<strong>de</strong> electrodos situados en el cuero cabelludo, simi<strong>la</strong>res a los utilizados en electroencefalografía. Gráficamente aparecen<br />

como una multionda a <strong>la</strong> que ocasionalmente se aña<strong>de</strong>n otras dos, cuyo origen se atribuye a diferentes zonas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vía auditiva, <strong>de</strong>l VIII par y <strong>de</strong>l tronco cerebral. La primera onda correspon<strong>de</strong>rá al potencial <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l nervio<br />

auditivo. La onda más constante es <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada V, que es <strong>la</strong> que se utiliza en audiometría objetiva. Son unas<br />

respuestas muy fiables y estables, y no se modifican con <strong>la</strong> sedación.<br />

Los ABR reflejan <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> cóclea, el nervio auditivo y <strong>la</strong> vía auditiva troncoencefálica. Cuando se usan<br />

para medir umbrales auditivos, los ABR evocados por “clics” tienen una corre<strong>la</strong>ción muy alta con <strong>la</strong> sensibilidad<br />

auditiva en el rango <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> 1.000 a 8.000 Hz. Los ABR son sensibles a disfunciones <strong>de</strong>l nervio auditivo<br />

y <strong>de</strong>l tronco encefálico; por lo tanto, el cribado con ABR pue<strong>de</strong> dar como resultado un test positivo (resultado <strong>de</strong><br />

“referir”) en ausencia <strong>de</strong> pérdida auditiva periférica (p. ej., <strong>de</strong>l oído medio o coclear). Debido a que los ABR son<br />

generados por <strong>la</strong>s vías nerviosas auditivas, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar neuropatía o alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducción nerviosa en<br />

neonatos.<br />

Otoemisiones acústicas<br />

Las otoemisiones acústicas consisten en energía acústica producida en el caracol y registrada en el conducto auditivo<br />

externo. En otras pa<strong>la</strong>bras, es energía vibratoria generada en el caracol que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras<br />

<strong>de</strong>l oído medio para ser transducida como sonido en <strong>la</strong> membrana timpánica: es el trayecto invertido <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conducción sonora normal. Se cree que proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s ciliadas externas. Las otoemisiones<br />

más útiles para cribado neonatal son <strong>la</strong>s provocadas o evocadas (EOAE), es <strong>de</strong>cir, obtenidas tras un estímulo. Éstas<br />

se c<strong>la</strong>sifican <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> estímulo necesario; <strong>la</strong>s <strong>de</strong> uso generalizado para el cribado son <strong>la</strong>s evocadas<br />

transitorias: EOAET (TEOAE, en <strong>la</strong> literatura anglosajona).<br />

Las otoemisiones son sensibles a <strong>la</strong> disfunción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s ciliadas externas. Esta tecnología pue<strong>de</strong> ser usada<br />

para <strong>de</strong>tectar sor<strong>de</strong>ra sensorial (p. ej., <strong>de</strong>l oído interno). Las otoemisiones pue<strong>de</strong>n registrarse en neonatos en respuesta<br />

a estímulos en el rango <strong>de</strong> frecuencias por encima <strong>de</strong> 1.500 Hz. Son sensibles a <strong>la</strong> obstrucción <strong>de</strong>l conducto<br />

auditivo externo y al <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong>l oído medio y, por lo tanto, una disfunción conductiva temporal pue<strong>de</strong> causar<br />

un test positivo (un resultado <strong>de</strong> “referir”) en presencia <strong>de</strong> una función coclear normal. Debido a que <strong>la</strong>s otoemisiones<br />

se generan en <strong>la</strong> cóclea por <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s ciliadas, <strong>la</strong> evaluación por otoemisiones no <strong>de</strong>tecta disfunción neurológica<br />

(p. ej., <strong>de</strong>l VIII par o <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía auditiva troncoencefálica). Los <strong>la</strong>ctantes con neuropatía auditiva o trastornos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> conducción nerviosa sin disfunción sensorial concomitante no se <strong>de</strong>tectan con otoemisiones.<br />

Las EOAE tienen una tasa <strong>de</strong> concordancia global con los ABR <strong>de</strong> un 91%, con una sensibilidad <strong>de</strong>l 95% y una especificidad<br />

<strong>de</strong>l 85% frente a los ABR. En teoría, <strong>la</strong>s EOAE no <strong>de</strong>tectarían <strong>la</strong>s alteraciones poscocleares. Dichas patologías<br />

son poco frecuentes y, a<strong>de</strong>más, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los individuos con patología retrococlear no presentan<br />

EOAE posiblemente por disfunción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía nerviosa eferente, alteración <strong>de</strong>l riego coclear o ambos. Sin embargo,<br />

hay que tener en cuenta que individuos con hipoacusia grave por disfunciones <strong>de</strong>l sistema nervioso central o traumatismo<br />

craneoencefálico pue<strong>de</strong>n presentar EOAET comparables con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> individuos normales.<br />

Cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas pue<strong>de</strong> dar lugar a falsos negativos, por lo que, inevitablemente, algunos niños con<br />

pérdida auditiva pasarán el cribado neonatal. Los resultados falsamente negativos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> si <strong>la</strong> pérdida auditiva<br />

existente está en el rango diana <strong>de</strong>l cribado.<br />

453


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Otras variables que influencian el rendimiento <strong>de</strong> los tests <strong>de</strong> cribado incluyen <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (edad y presencia <strong>de</strong><br />

indicadores <strong>de</strong> riesgo), <strong>la</strong> pérdida auditiva <strong>de</strong>finida como objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, el rendimiento y <strong>la</strong>s características<br />

<strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> cribado, los criterios <strong>de</strong> paso <strong>de</strong>l cribado, <strong>la</strong> excesiva repetición <strong>de</strong> un test<br />

usando <strong>la</strong> misma tecnología (lo cual aumenta <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un resultado falso negativo).<br />

Cuando se estudian niños i<strong>de</strong>ntificados tardíamente <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra que han pasado un programa <strong>de</strong> cribado universal,<br />

es difícil saber si estos supuestos falsos negativos se <strong>de</strong>ben a <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong>l test <strong>de</strong> cribado o a <strong>la</strong> configuración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> audiometría <strong>de</strong> tonos puros a <strong>la</strong> que se sometió posteriormente, o bien si se trata <strong>de</strong> una sor<strong>de</strong>ra<br />

adquirida o una pérdida progresiva (sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> comienzo tardío).<br />

Tanto los ABR como <strong>la</strong>s EOA se ven influenciados por factores <strong>de</strong>l oído externo y medio, y no sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cóclea y<br />

<strong>la</strong> vía auditiva.<br />

Las EOA precisan <strong>de</strong> <strong>la</strong> inserción <strong>de</strong> una sonda en el conducto auditivo externo con un estimu<strong>la</strong>dor, un micrófono<br />

y un sistema informático <strong>de</strong> recepción, interpretación y expresión gráfica. Tanto para <strong>la</strong>s EOA como para los ABR<br />

existen equipos comercializados.<br />

Las EOA constituyen una prueba rápida, sencil<strong>la</strong> y económica, por lo que, durante un tiempo, parecieron <strong>la</strong>s pruebas<br />

más a<strong>de</strong>cuadas para el cribado universal y el <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> riesgo, y los ABR se realizaban al grupo <strong>de</strong> niños<br />

más reducido que no pasara <strong>la</strong>s EOA. Sin embargo, el gran número <strong>de</strong> falsos positivos encarecía y aumentaba <strong>la</strong><br />

complejidad <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> cribado basados en <strong>la</strong>s OEA. En <strong>la</strong> actualidad este problema se ha superado con<br />

<strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> los potenciales auditivos automatizados (A-ABR).<br />

Potenciales auditivos automatizados<br />

Esta tecnología consiste en el análisis automático informatizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta auditiva troncoencefálica <strong>de</strong> un<br />

recién nacido mediante <strong>la</strong> comparación con un patrón <strong>de</strong> respuestas almacenado (p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong>), obtenido <strong>de</strong> los ABR<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>ctantes con audición normal. Con esta tecnología, se han comunicado sensibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prácticamente el 100%<br />

(99,96%) y especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l 98%, con un 2% <strong>de</strong> falsos positivos, y un valor predictivo positivo <strong>de</strong> una primera<br />

prueba <strong>de</strong>l 19%. Los programas en dos fases reducen los falsos positivos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l segundo test hasta un 0,2%<br />

(valor predictivo positivo <strong>de</strong>l 50%). Algunos trabajos han comunicado una gran mejoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> especificidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

prueba a medida que el programa <strong>de</strong> cribado se ha ido rodando.<br />

Los A-ABR son tan rápidos, sencillos y baratos como <strong>la</strong>s otoemisiones, pero <strong>la</strong>s aventajan en su mayor especificidad<br />

y en que exploran toda <strong>la</strong> vía auditiva. Su realización no precisa <strong>de</strong> personal altamente especializado, sino<br />

simplemente <strong>de</strong> personas con un mínimo <strong>de</strong> entrenamiento. Si el <strong>la</strong>ctante pasa el test, el aparato indica pass, si no<br />

es así, indica refer.<br />

Timpanometría<br />

La timpanometría o impedanciometría evalúa <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> membrana timpánica y el oído medio.<br />

Es el método más sensible para <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>rrames o malformaciones <strong>de</strong>l oído medio e investigar <strong>la</strong> permeabilidad<br />

<strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong> timpanostomía. El aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> impedancia (rigi<strong>de</strong>z) <strong>de</strong> <strong>la</strong> membrana timpánica (curva p<strong>la</strong>na o<br />

ap<strong>la</strong>nada) pue<strong>de</strong> estar causado por retracción <strong>de</strong>l tímpano <strong>de</strong>bida a <strong>la</strong> oclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> trompa <strong>de</strong> Eustaquio, fibrosis<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> membrana timpánica, anquilosis <strong>de</strong> los huesecillos o presencia <strong>de</strong> líquido (seroso o purulento) en el oído medio.<br />

La disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> impedancia (curva más amplia <strong>de</strong> lo normal) pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse al a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong>l tímpano<br />

o a <strong>la</strong> luxación <strong>de</strong> los huesecillos.<br />

La imposibilidad <strong>de</strong> obtener una timpanometría —si el espéculo flexible está bien adaptado al conducto auditivo<br />

externo— indica que hay una comunicación entre el oído medio y el externo con <strong>la</strong> trompa <strong>de</strong> Eustaquio permeable,<br />

tal como una perforación timpánica o un tubo <strong>de</strong> timpanostomía permeable. La timpanometría también informa<br />

<strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong>l conducto auditivo externo (<strong>de</strong>tecta perforaciones con trompa <strong>de</strong> Eustaquio cerrada) y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

presión en el oído medio (<strong>de</strong>tecta disfunción <strong>de</strong> <strong>la</strong> trompa).<br />

La timpanometría no constituye una prueba <strong>de</strong> audición fiable, pues un oído medio normal no excluye hipoacusia.<br />

El reflejo <strong>de</strong>l músculo <strong>de</strong>l estribo —que bloquea <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> membrana timpánica— se produce <strong>de</strong> 70 a<br />

90 dB por encima <strong>de</strong>l umbral <strong>de</strong> audición y sólo confirma <strong>la</strong> audición; no es un método cuantitativo fiable.<br />

9.5. Efectividad <strong>de</strong>l tratamiento<br />

La hipoacusia, incluso <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra profunda, es una entidad tratable. Los resultados <strong>de</strong>l tratamiento —en términos<br />

<strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> los niños afectados— <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo precoz que sea el diagnóstico.<br />

454


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

Para valorar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción coste-efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia, hay que tomar en consi<strong>de</strong>ración<br />

no sólo los costes <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y <strong>la</strong> intervención precoz (prótesis auditiva más los costes <strong>de</strong> intervención<br />

<strong>de</strong> foniatras, logopedas, educadores y otorrino<strong>la</strong>ringólogos), sino también los potenciales ahorros que<br />

pue<strong>de</strong>n ocasionar (educación especial y prestaciones sociales).<br />

La rentabilidad individual <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia está c<strong>la</strong>ra. A<strong>de</strong>más, también parece socialmente<br />

rentable. En el estudio <strong>de</strong> Colorado, se ha estimado que <strong>la</strong> inversión realizada en <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección e intervención<br />

precoces será amortizada en 10 años mediante el ahorro que se producirá en <strong>la</strong> intervención tardía, incluidos los<br />

costes <strong>de</strong> estudio, intervención y educación especial. Y ello sin tener en cuenta que estos gastos lo serán para un<br />

resultado mediocre, siempre inferior al obtenido con una intervención precoz.<br />

Otros trabajos realizados en Estados Unidos han evaluado el ahorro a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección<br />

precoz <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong> todos los gastos generados por una hipoacusia importante <strong>de</strong>tectada tardíamente (más<br />

<strong>de</strong> 36.000 euros). También se ha calcu<strong>la</strong>do, ya en nuestro país, que los afectados por una sor<strong>de</strong>ra significativa<br />

percibirán unos ingresos <strong>de</strong> al menos un 10% menos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> toda su vida <strong>la</strong>boral si ésta se <strong>de</strong>tecta tardíamente.<br />

Naturalmente, el tema <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l país en el que se analice. En aquellos don<strong>de</strong> <strong>la</strong> disponibilidad<br />

<strong>de</strong> financiación para servicios sanitarios y sociales sea escasa, <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección e intervención auditivas precoces pue<strong>de</strong>n<br />

ser literalmente imposibles.<br />

9.6. Estrategias posibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

Los métodos objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección son los únicos seguros durante <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia y los primeros años <strong>de</strong> vida. Siempre<br />

que sea factible, es recomendable llevar a cabo el cribado universal <strong>de</strong> los recién nacidos. Debe realizarse en <strong>la</strong>s<br />

maternida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>be haber un sistema <strong>de</strong> “repesca” y citación <strong>de</strong> los niños que sean dados <strong>de</strong> alta antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba o que nazcan fuera <strong>de</strong> los hospitales dotados <strong>de</strong> los medios y el personal a<strong>de</strong>cuados. El método<br />

para el cribado universal con mejores resultados en todos los sentidos lo constituye el <strong>de</strong> los potenciales auditivos<br />

automatizados (A-ABR).<br />

El Joint Committee of Infant Hearing recomienda que se marque como objetivo <strong>de</strong>l cribado <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los<br />

neonatos con pérdida auditiva permanente, bi<strong>la</strong>teral o uni<strong>la</strong>teral, sensorial, entre 30 a 40 dB o más en <strong>la</strong> gama <strong>de</strong><br />

frecuencias importantes para el reconocimiento <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> (aproximadamente <strong>de</strong> 500 a 4.000 Hz). En esta situación<br />

i<strong>de</strong>al, el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> AP se limitaría a asegurar <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> dicho cribado y el seguimiento <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>tectados;<br />

i<strong>de</strong>ntificar aquellos con indicadores <strong>de</strong> riesgo adquiridos y seguir a los niños con indicadores <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

aparición tardía.<br />

El pediatra <strong>de</strong> AP actúa en co<strong>la</strong>boración con los padres para i<strong>de</strong>ntificar y acce<strong>de</strong>r a servicios necesarios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n global <strong>de</strong> cuidados <strong>de</strong> salud y rehabilitación a<strong>de</strong>cuados, necesario para los niños con pérdida<br />

auditiva. El pediatra <strong>de</strong>l niño y otros profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud actúan como “abogados” <strong>de</strong>l niño en su conjunto. El<br />

pediatra <strong>de</strong>l niño u otro médico <strong>de</strong> AP es el responsable <strong>de</strong> monitorizar <strong>la</strong> salud general y el bienestar <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante.<br />

A<strong>de</strong>más, en conjunción con <strong>la</strong> familia y otros profesionales sanitarios, se asegura <strong>de</strong> que se realiza <strong>la</strong> evaluación<br />

auditiva <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante que no ha pasado el cribado, e inicia <strong>la</strong>s interconsultas con los especialistas necesarios para<br />

<strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> etiología <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida auditiva. Debe seguirse el estado <strong>de</strong>l oído medio, <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rrame en esta zona pue<strong>de</strong> generar un compromiso auditivo adicional. El pediatra o el médico <strong>de</strong> familia <strong>de</strong>be revisar<br />

<strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los <strong>la</strong>ctantes para <strong>de</strong>tectar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pérdida auditiva <strong>de</strong> comienzo<br />

tardío y/o progresiva, que requieran seguimiento, y asegurarse <strong>de</strong> que se realiza evaluación auditiva periódica <strong>de</strong><br />

los niños <strong>de</strong> riesgo. A<strong>de</strong>más, dado que entre el 30 y el 40% <strong>de</strong> los niños con pérdida auditiva confirmada presentará<br />

otras discapacida<strong>de</strong>s, el pediatra o el médico <strong>de</strong> familia <strong>de</strong>be seguir el <strong>de</strong>sarrollo psicomotor y realizar interconsultas<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s discapacida<strong>de</strong>s sospechadas.<br />

9.6.1. Estrategia <strong>de</strong> alto riesgo (cribado en grupos con indicadores <strong>de</strong> riesgo)<br />

En ausencia <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cribado universal, el esfuerzo <strong>de</strong>be centrarse en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> aquellos indicadores<br />

asociados a sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> cualquier tipo y en asegurar <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> una prueba objetiva cuanto antes.<br />

Para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sin indicadores <strong>de</strong> riesgo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los posibles niños hipoacúsicos <strong>de</strong>be basarse en un<br />

alto grado <strong>de</strong> sospecha y en <strong>la</strong>s preguntas sistemáticas a <strong>la</strong> familia en los controles <strong>de</strong> salud sobre <strong>la</strong> audición <strong>de</strong>l<br />

niño, en <strong>la</strong> exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong> reacción al sonido y en el seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje verbal.<br />

455


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

En los recién nacidos <strong>de</strong> riesgo (tab<strong>la</strong> 3) —<strong>de</strong> un 4 a un 7% <strong>de</strong> todos los recién nacidos— se realiza un cribado con<br />

potenciales auditivos evocados, automatizados o no, u otoemisiones antes <strong>de</strong> los 3 meses <strong>de</strong> edad corregida (calcu<strong>la</strong>da<br />

a partir <strong>de</strong> su edad gestacional). Un 8% aproximadamente <strong>de</strong> los recién nacidos <strong>de</strong> alto riesgo pa<strong>de</strong>cerán sor<strong>de</strong>ra, que<br />

será <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada-grave a profunda en el 25% <strong>de</strong> los casos. Estos criterios fueron modificados en el año 2000, agrupando<br />

varios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>finidos con anterioridad por el Joint Committee of Infant Hearing norteamericano.<br />

El Joint Committee of Infant Hearing ha unificado los criterios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctantes y preesco<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

alto riesgo (tab<strong>la</strong> 4) candidatos a realizar cribado con prueba <strong>de</strong> audición electrofisiológica objetiva, y aquellos con<br />

factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> aparición tardía (tab<strong>la</strong> 5), para ser sometidos a un seguimiento especial,<br />

aunque pasen el cribado inicial (recomendable cada 6 meses hasta los 3 años), tanto neurosensorial como <strong>de</strong> transmisión,<br />

como pue<strong>de</strong> observarse en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 6.<br />

En caso <strong>de</strong> diagnosticarse una hipoacusia en <strong>la</strong>ctantes o preesco<strong>la</strong>res, <strong>de</strong>berá remitirse al niño inmediatamente<br />

para tratamiento sin esperar a repetir <strong>la</strong> exploración para confirmar el diagnóstico.<br />

En los niños <strong>de</strong> 1 a 3 años <strong>de</strong>be prestarse atención especial a <strong>la</strong>s otitis serosas persistentes, que pue<strong>de</strong>n interferir<br />

con <strong>la</strong> audición y, por lo tanto, con <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje y el aprendizaje. Es fundamental <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> timpanometría accesible a todos los niños para diagnosticar y seguir esta patología. La prevalencia <strong>de</strong> otitis serosa<br />

es muy alta y generalmente se resuelve espontáneamente. La agresividad <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l grado<br />

<strong>de</strong> hipoacusia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

TABLA 3. Indicadores asociados a sor<strong>de</strong>ra neurosensorial y/o <strong>de</strong> conducción en recién nacidos (0-28 días)<br />

si no se dispone <strong>de</strong> cribado universal<br />

1. Cualquier enfermedad o condición que requiera ingreso igual o superior a 48 h en <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> cuidados intensivos neonatales<br />

2. Estigmas y otros hal<strong>la</strong>zgos asociados con un síndrome que incluye pérdida auditiva sensorial o <strong>de</strong> conducción<br />

3. Historia familiar <strong>de</strong> pérdida auditiva neurosensorial permanente<br />

4. Anomalías craneofaciales, incluyendo aquel<strong>la</strong>s con malformaciones morfológicas <strong>de</strong>l pabellón auricu<strong>la</strong>r y el conducto auditivo<br />

externo<br />

5. Infección intrauterina como citomegalovirus, herpes, toxop<strong>la</strong>smosis, o rubéo<strong>la</strong><br />

Fuente: Joint Committee of Infant Hearing (JCIH), 2000.<br />

TABLA 4. Indicadores asociados a sor<strong>de</strong>ra neurosensorial y/o <strong>de</strong> conducción en <strong>la</strong>ctantes <strong>de</strong> 29 días<br />

a niños <strong>de</strong> 2 años<br />

1. Preocupación <strong>de</strong> los padres o cuidadores sobre el hab<strong>la</strong>, audición, lenguaje o <strong>de</strong>sarrollo<br />

2. Meningitis bacteriana y otras asociadas a disminución <strong>de</strong> audición<br />

3. Traumatismo craneoencefálico con pérdida <strong>de</strong> conocimiento o fractura<br />

4. Estigmas u otros asociados a síndromes asociados a sor<strong>de</strong>ra<br />

5. Ototóxicos<br />

6. Otitis media recidivante o persistente con <strong>de</strong>rrame al menos 3 meses<br />

Fuente: Joint Committee of Infant Hearing (JCIH), 1994.<br />

TABLA 5. Indicadores asociados a sor<strong>de</strong>ra neurosensorial y/o <strong>de</strong> conducción en <strong>la</strong>ctantes <strong>de</strong> 29 días<br />

a niños <strong>de</strong> 3 años que requieren un control periódico <strong>de</strong> <strong>la</strong> audición<br />

Asociados a sor<strong>de</strong>ra<br />

neurosensorial tardía<br />

Asociados a sor<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> conducción<br />

1. Historia familiar <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra neurosensorial infantil <strong>de</strong> aparición tardía<br />

2. Infección intrauterina como citomegalovirus, rubéo<strong>la</strong>, sífilis, herpes y toxop<strong>la</strong>smosis<br />

3. Neurofibromatosis II y enfermeda<strong>de</strong>s neuro<strong>de</strong>generativas<br />

1. Otitis media recidivante o persistente con <strong>de</strong>rrame<br />

2. Deformida<strong>de</strong>s anatómicas y otras anomalías que afecten a <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> trompa <strong>de</strong> Eustaquio<br />

3. Enfermeda<strong>de</strong>s neuro<strong>de</strong>generativas<br />

Fuente: Joint Committee of Infant Hearing (JCIH), 1994.<br />

456


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

TABLA 6. Indicadores asociados a sor<strong>de</strong>ra neurosensorial y/o <strong>de</strong> conducción en <strong>la</strong>ctantes <strong>de</strong> 29 días<br />

a niños <strong>de</strong> 3 años<br />

1. Preocupación <strong>de</strong> los padres o cuidadores sobre retraso en el hab<strong>la</strong>, audición, lenguaje o <strong>de</strong>sarrollo<br />

2. Historia familiar <strong>de</strong> pérdida auditiva permanente infantil (Grundfast, 1996)<br />

3. Estigmas y otros hal<strong>la</strong>zgos asociados con un síndrome que incluye pérdida auditiva sensorial o disfunción <strong>de</strong> <strong>la</strong> trompa <strong>de</strong> Eustaquio<br />

4. Infecciones posnatales asociadas con pérdidas auditivas neurosensoriales incluyendo meningitis bacteriana<br />

5. Infecciones intrauterinas como citomegalovirus, herpes, rubéo<strong>la</strong>, sífilis y toxop<strong>la</strong>smosis<br />

6. Indicadores neonatales específicos: hiperbilirrubinemia a un nivel sérico que requiera exanguinotransfusión, hipertensión pulmonar<br />

persistente <strong>de</strong>l recién nacido asociada con venti<strong>la</strong>ción mecánica y condiciones que requieran el uso <strong>de</strong> oxigenación por membrana<br />

extracorpórea<br />

7. Síndromes asociados con pérdida auditiva progresiva como <strong>la</strong> neurofibromatosis, osteopetrosis y síndrome <strong>de</strong> Usher.<br />

8. Enfermeda<strong>de</strong>s neuro<strong>de</strong>generativas, tales como el síndrome <strong>de</strong> Hunter, o neuropatías sensoriomotoras como <strong>la</strong> ataxia <strong>de</strong> Friedreich<br />

y el síndrome <strong>de</strong> Charcot-Marie-Tooth<br />

9. Traumatismo cefálico<br />

10. Otitis media serosa persistente o recurrente durante al menos 3 meses (Stool, 1994)<br />

Fuente: Joint Committee of Infant Hearing (JCIH), 2000.<br />

9.6.2. Estrategia pob<strong>la</strong>cional (cribado auditivo universal neonatal)<br />

Nuevas evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 <strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra ya en los 6 primeros meses <strong>de</strong> vida interfiere con<br />

el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> y el lenguaje oral. Por ello, los niños sordos <strong>de</strong>berían i<strong>de</strong>ntificarse i<strong>de</strong>almente antes<br />

<strong>de</strong> los 3 meses <strong>de</strong> edad y comenzar <strong>la</strong> intervención antes <strong>de</strong> los 6 meses, para iniciar el apoyo que permita prevenir<br />

<strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l déficit auditivo. Sin embargo, <strong>la</strong> edad promedio <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra congénita es, en<br />

ausencia <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cribado, <strong>de</strong> los 2 a los 2,5 años.<br />

Un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección selectivo por grupos <strong>de</strong> riesgo pue<strong>de</strong> parecer muy rentable, ya que basta con que se<br />

aplique a un 4-7% <strong>de</strong> los niños y es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar hasta el 66% <strong>de</strong> todos los recién nacidos con sor<strong>de</strong>ra mo<strong>de</strong>rada<br />

o profunda. Sin embargo, el porcentaje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tectados, según varios estudios, pue<strong>de</strong> ser inferior al 50%.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s técnicas y logísticas han disminuido con el advenimiento, primero, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s OEA y, <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong> los<br />

A-ABR. En este momento hay un consenso generalizado en <strong>la</strong> literatura médica que postu<strong>la</strong> el cribado universal <strong>de</strong><br />

todos los recién nacidos y se han comunicado muchas experiencias masivas con resultados muy satisfactorios y costes<br />

asumibles. Destacan un estudio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colorado <strong>de</strong> 41.796 recién nacidos y otro <strong>de</strong> Rho<strong>de</strong> Is<strong>la</strong>nd <strong>de</strong> 53.121.<br />

En España, en el Hospital Clínico San Carlos <strong>de</strong> Madrid se han comunicado resultados <strong>de</strong> cribado auditivo universal<br />

sobre 6.000 recién nacidos vivos en 4 años.<br />

Los costes por caso <strong>de</strong>tectado han sido calcu<strong>la</strong>dos en nuestro medio, en el año 1997, con un programa en dos<br />

fases (potenciales evocados a los que no pasan <strong>la</strong>s otoemisiones) en 1.650.000 ptas (9.917 euros). Dicho coste se<br />

sitúa muy cerca, o incluso es muy inferior, al <strong>de</strong> otros programas <strong>de</strong> cribado universal: 8.991 euros para el hipotiroidismo<br />

y 22.838 euros para <strong>la</strong> fenilcetonuria. Muy posiblemente estos costes mejorarían con <strong>la</strong> utilización, ya en<br />

una primera fase, <strong>de</strong> los A-ABR. Dichos costes coinci<strong>de</strong>n sorpren<strong>de</strong>ntemente con los comunicados por el estudio <strong>de</strong><br />

Colorado en el año 1998, en el que se emplea el mismo razonamiento comparativo con otros programas <strong>de</strong> cribado<br />

neonatal basados en el análisis <strong>de</strong> sangre.<br />

En todo caso, un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección universal <strong>de</strong>be ir precedido <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> los siguientes elementos<br />

antes <strong>de</strong> llevarse a cabo: cálculo <strong>de</strong> costes, dotación <strong>de</strong> personal y equipo necesarios, previsión <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> pacientes<br />

que no pasen los diferentes escalones <strong>de</strong>l cribado, “repesca” <strong>de</strong> los que por alguna razón no pasen el cribado<br />

(p. ej., a través <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> nacimientos) y, lo que es más importante, asegurarse <strong>de</strong> que los niños con sor<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong>tectados al final <strong>de</strong>l proceso reciban pronta y a<strong>de</strong>cuada asistencia.<br />

En 1993 el NIH (Instituto Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud en Estados Unidos) se pronunció a favor <strong>de</strong>l cribado universal. En<br />

1994 se pronunció también en este sentido el Joint Committee of Infant Hearing, prestigioso organismo norteamericano<br />

formado por <strong>la</strong> Asociación Americana <strong>de</strong> Hab<strong>la</strong>, Lenguaje y Audición, <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> ORL y<br />

Cirugía <strong>de</strong> Cabeza y Cuello, <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> Audiología, <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> Pediatría y los direc-<br />

457


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

tores <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> audición y lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s agencias estatales <strong>de</strong> salud y bienestar <strong>de</strong> Estados Unidos.<br />

Dichas directrices fueron confirmadas, ampliadas y <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> posición <strong>de</strong>l año 2000 <strong>de</strong>l Joint<br />

Committee.<br />

En el año 1999, el Programa <strong>de</strong> <strong>Activida<strong>de</strong>s</strong> Preventivas y <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud (PAPPS) <strong>de</strong>cidió recomendar<br />

como objetivo en nuestro país el cribado universal, aunque su imp<strong>la</strong>ntación ha <strong>de</strong> ser necesariamente <strong>de</strong> forma progresiva,<br />

dado que ni siquiera el cribado en grupos <strong>de</strong> alto riesgo es una realidad generalizada en España y el seguimiento<br />

<strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>tectados dista mucho <strong>de</strong> ser el óptimo.<br />

El objetivo a medio p<strong>la</strong>zo es el cribado universal <strong>de</strong> los recién nacidos con un método objetivo. Al menos, urge<br />

i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora mismo a los niños con indicadores asociados a sor<strong>de</strong>ra congénita o neonatal (entre el 5 y el<br />

7% <strong>de</strong> todos los recién nacidos) cuya exploración objetiva i<strong>de</strong>ntificará <strong>de</strong>l 50 al 66% <strong>de</strong> los afectados <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra.<br />

Mediante una historia clínica a<strong>de</strong>cuada, exhaustivamente enfocada a <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong><br />

sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> aparición tardía y/o adquirida, se i<strong>de</strong>ntificarán otros grupos <strong>de</strong> alto riesgo posneonatal, a los cuales también<br />

se realizará prueba objetiva y seguimiento periódico según precisen.<br />

Para los niños sin indicadores asociados a sor<strong>de</strong>ra, <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> presentar una sor<strong>de</strong>ra bi<strong>la</strong>teral es 20 veces<br />

menor. Si no existe cribado universal, se aconseja interrogar a <strong>la</strong> familia sobre <strong>la</strong> audición <strong>de</strong>l niño, realizar una<br />

exploración subjetiva mediante <strong>la</strong> reacción al sonido (campanil<strong>la</strong>, sonajero, etc.) y hacer un seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> adquisición<br />

<strong>de</strong>l lenguaje verbal (tab<strong>la</strong>s 7 a 9). En caso <strong>de</strong> sospecha se realizaría audiometría <strong>de</strong> cribado a los niños<br />

que co<strong>la</strong>boraran y prueba objetiva a los que no.<br />

TABLA 7. Pautas para pedir valoración auditiva en niños sospechosos <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer una sor<strong>de</strong>ra cuando<br />

no se ajustan al <strong>de</strong>sarrollo normal<br />

Edad (meses)<br />

Desarrollo normal<br />

0-4 • Debe asustarse con los ruidos, tranquilizarse con <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre; cesa momentáneamente<br />

en su actividad cuando oye un ruido como una conversación<br />

5-6 • Debe localizar bien los ruidos en el p<strong>la</strong>no horizontal, y empezar a imitar ruidos a su manera,<br />

o al menos a vocalizar imitando a un adulto<br />

7-12 • Debe localizar correctamente los ruidos en cualquier p<strong>la</strong>no<br />

• Debe respon<strong>de</strong>r a su nombre, aún en voz baja<br />

13-15 • Debe seña<strong>la</strong>r un ruido inesperado o a personas u objetos familiares si se le pi<strong>de</strong><br />

16-18 • Debe seguir indicaciones sencil<strong>la</strong>s sin ayudas gestuales ni <strong>de</strong> otro tipo; se le pue<strong>de</strong> enseñar<br />

a dirigirse a un juguete interesante situado en <strong>la</strong> línea media al oír una señal<br />

19-24 • Debe seña<strong>la</strong>rse <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong>l cuerpo cuando se le pi<strong>de</strong>; hacia los 21-24 meses, se le pue<strong>de</strong> enseñar<br />

a respon<strong>de</strong>r en una audiometría<br />

Adaptado <strong>de</strong> Matkin ND. Early recognition and referal of hearing impaired children. Pediatr Rev 1984; 6: 151.<br />

TABLA 8. Criterios para pedir una valoración audiológica niños con retraso <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong><br />

Edad (meses)<br />

Criterios<br />

12 • No se aprecia balbuceo ni imitación vocal<br />

18 • No utiliza pa<strong>la</strong>bras ais<strong>la</strong>das<br />

24 • Vocabu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras ais<strong>la</strong>das con 10 o menos pa<strong>la</strong>bras<br />

30 • Menos <strong>de</strong> 100 pa<strong>la</strong>bras; no se aprecian combinaciones <strong>de</strong> dos pa<strong>la</strong>bras; ininteligible<br />

36 • Menos <strong>de</strong> 200 pa<strong>la</strong>bras; no usa frases telegráficas, c<strong>la</strong>ridad < 50%<br />

48 • Menos <strong>de</strong> 600 pa<strong>la</strong>bras; no usa frases sencil<strong>la</strong>s, c<strong>la</strong>ridad < 80%<br />

Modificado <strong>de</strong> Matkin ND. Early recognition and referal of hearing impaired children. Pediatr Rev 1984; 6: 151.<br />

458


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

TABLA 9. Cribado <strong>de</strong> hipoacusia. Preguntas a los padres a diferentes eda<strong>de</strong>s<br />

En el niño <strong>de</strong> 7 meses<br />

En el niño <strong>de</strong> 12 a 18 meses<br />

En el niño <strong>de</strong> 2 años<br />

En el niño <strong>de</strong> 3 a 6 años<br />

• ¿Despiertan al niño los ruidos como golpes fuertes, timbres, o sirenas?<br />

• ¿Siente el niño aproximarse a personas que no ve o reacciona al oír hab<strong>la</strong>r a personas conocidas<br />

sin ver<strong>la</strong>s?<br />

• ¿Intenta localizar el niño ruidos que le l<strong>la</strong>men <strong>la</strong> atención?<br />

• ¿Balbucea?<br />

• ¿Tiene dudas sobre <strong>la</strong> audición <strong>de</strong> su hijo?<br />

• ¿Pertenece a alguno <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hipoacusia?<br />

• ¿Respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> alguna manera el niño a preguntas sencil<strong>la</strong>s sin gestos?<br />

• ¿Respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> alguna manera al timbre o al teléfono?<br />

• ¿Respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> alguna manera cuando se le grita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra habitación?<br />

• ¿Emite sonidos articu<strong>la</strong>dos o melódicos? ¿Ha comenzado a hab<strong>la</strong>r?<br />

• ¿Tiene dudas sobre <strong>la</strong> audición <strong>de</strong> su hijo?<br />

• ¿Pertenece a alguno <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hipoacusia?<br />

Repita <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> 12 a 18 meses más <strong>la</strong>s que siguen<br />

• ¿Respon<strong>de</strong> a preguntas sencil<strong>la</strong>s sin gestos y sin mirar a los <strong>la</strong>bios?<br />

• ¿Dice pa<strong>la</strong>bras sencil<strong>la</strong>s habituales? ¿Construye frases <strong>de</strong> dos pa<strong>la</strong>bras?<br />

• ¿Tiene el niño un lenguaje a<strong>de</strong>cuado para su edad?<br />

• ¿Grita el niño excesivamente al hab<strong>la</strong>r?<br />

• ¿Contesta el niño sistemática o frecuentemente con un qué?<br />

• ¿El niño sube muy alto el volumen <strong>de</strong>l televisor?<br />

• ¿Tiene problemas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción o integración en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>? ¿Es introvertido, distraído o agresivo?<br />

• ¿Tiene dudas sobre <strong>la</strong> audición <strong>de</strong> su hijo?<br />

El folleto divulgativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Padres y Amigos <strong>de</strong> los Sordos (FIAPAS) Comprueba<br />

si tu hijo oye, editado en 1990, pue<strong>de</strong> ser un instrumento muy útil para concienciar a los padres <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> comprobar si su hijo oye y darles <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves para el seguimiento. Se pue<strong>de</strong> consultar su contenido y obtener<br />

textos e imágenes para reconstruirlo en <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong> esta asociación: www.fiapas.es<br />

En Estados Unidos es obligatorio el cribado universal en 36 estados, y otros don<strong>de</strong> no es obligatorio lo realizan<br />

<strong>de</strong> forma rutinaria. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los estados que no hacen cribado universal, <strong>la</strong>s pruebas se realizan en recién<br />

nacidos <strong>de</strong> alto riesgo, y en otros estados se llevan a cabo <strong>de</strong> manera voluntaria. En Europa <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación es más<br />

bien baja. La aplicación en el Reino Unido es baja y <strong>de</strong>sigual. El gobierno británico ha anunciado <strong>la</strong> puesta en marcha<br />

<strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cribado universal a corto p<strong>la</strong>zo. De otros países europeos (Alemania, Francia, Noruega, Suecia,<br />

Dinamarca, Bélgica), tenemos noticias <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección basados en criterios <strong>de</strong> riesgo, pero no universales,<br />

aunque siempre se utilizan criterios <strong>de</strong> precocidad, a pesar <strong>de</strong> existir un Consenso Europeo Sobre Cribado<br />

Auditivo Neonatal.<br />

En nuestro país, los grupos pioneros se localizan en Valencia, don<strong>de</strong> hay colectivos que trabajan en ello <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace años y algunos, como el doctor. Sequí <strong>de</strong> Gandía, hacen cribado universal y precoz. En Madrid, el Hospital<br />

Clínico <strong>de</strong> San Carlos ofrece <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>l cribado universal y precoz a sus neonatos y envía una unidad portátil<br />

a los hospitales Doce <strong>de</strong> Octubre y Gregorio Marañón para niños <strong>de</strong> alto riesgo, sirviendo también, como referencia,<br />

a los hospitales <strong>de</strong> Leganés, Príncipe <strong>de</strong> Asturias y Santa Cristina para los recién nacidos con indicadores<br />

asociados a sor<strong>de</strong>ra. En Extremadura se hace cribado universal y precoz so<strong>la</strong>mente en el Hospital Infanta Cristina,<br />

pero <strong>la</strong> Junta <strong>de</strong> Extremadura ha anunciado su intención <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntarlo en todos los hospitales <strong>de</strong> su autonomía en<br />

un futuro próximo. En Baleares, el programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección se basa en criterios <strong>de</strong> alto riesgo y se realiza a los 6-7<br />

meses <strong>de</strong> vida mediante métodos conductuales. En Basurto (Bilbao) se realiza un programa con ABR, basado en criterios<br />

<strong>de</strong> riesgo. En <strong>la</strong> Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Navarra se realiza el diagnóstico precoz y universal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

1999. En Cataluña <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong>l Departament <strong>de</strong> Sanitat i Seguretat Social, presentadas en 1996 en un<br />

libro <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l niño sano, se basan en efectuar un cribado (con OEA y/o ABR) en los niños<br />

<strong>de</strong> riesgo durante los 3 primeros meses <strong>de</strong> vida y realizar, a<strong>de</strong>más, una prueba <strong>de</strong> reacción al sonido (test <strong>de</strong> Ewing)<br />

a los 7 meses <strong>de</strong> vida en aquellos niños sin criterios <strong>de</strong> riesgo. En <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Barcelona sólo se hace cribado (con<br />

OEA) precoz, pero voluntario, en el Instituto Dexeus, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1994, y se sigue un p<strong>la</strong>n simi<strong>la</strong>r en el<br />

459


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Hospital Arnau <strong>de</strong> Vi<strong>la</strong>nova <strong>de</strong> Lleida. En Galicia, estaba anunciado el comienzo <strong>de</strong>l cribado universal en los tres<br />

principales hospitales públicos a principios <strong>de</strong>l año 2002. Cantabria comenzaba en 2001, es <strong>de</strong>cir existe una situación<br />

<strong>de</strong> escaso <strong>de</strong>sarrollo, muy <strong>de</strong>sigual y difícil <strong>de</strong> seguir.<br />

9.7. Recomendaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> expertos<br />

La tab<strong>la</strong> 10 resume <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong> expertos. Hay un consenso generalizado en <strong>la</strong><br />

recomendación <strong>de</strong>l cribado auditivo neonatal en grupos <strong>de</strong> riesgo, con <strong>la</strong> única excepción <strong>de</strong>l US Preventive Services<br />

Task Force (USPSTF) que ya en 1995 (publicado en 1996) no se pronuncia ni a favor ni en contra <strong>de</strong>l cribado selectivo<br />

por falta <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias suficientes, pero reconoce que pue<strong>de</strong> hacerse sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> razones (prevalencia<br />

re<strong>la</strong>tivamente alta <strong>de</strong> hipoacusia, ansiedad o preocupación paternas y beneficio potencial <strong>de</strong>l tratamiento<br />

precoz en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje). Por lo <strong>de</strong>más, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> expertos va mas allá y aconseja el<br />

cribado universal.<br />

Las mayores críticas al cribado universal han provenido <strong>de</strong>l US Preventive Services Task Force (USPSTF, 1996).<br />

Este organismo reconoce que <strong>la</strong> pérdida congénita auditiva es un problema <strong>de</strong> salud serio asociado con retraso en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> y <strong>de</strong>l lenguaje, pero afirma que hay poca evi<strong>de</strong>ncia en apoyo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l cribado universal<br />

rutinario a todos los neonatos (tab<strong>la</strong> 11). Todos los inconvenientes encontrados en este riguroso análisis han sido<br />

superados con el tiempo, como se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en este capítulo: se han disminuido enormemente los falsos positivos,<br />

<strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> cribado está madura, ya se conocen los costes y <strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong>l cribado universal y <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención temprana está aceptablemente documentada.<br />

El mismo organismo revisó su posición en 2001 en los siguientes términos: <strong>la</strong>s pruebas existentes no permiten<br />

pronunciarse ni a favor ni en contra <strong>de</strong>l cribado universal <strong>de</strong> los recién nacidos durante <strong>la</strong> hospitalización posparto<br />

(recomendación I). Reconoce que existe buena evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el cribado universal conduce a una i<strong>de</strong>ntificación<br />

y tratamiento precoces <strong>de</strong> los <strong>la</strong>ctantes con pérdida auditiva. Sin embargo, <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia revisada no permite<br />

concluir que el tratamiento precoz resultado <strong>de</strong>l cribado conduzca a una mejoría clínicamente significativa en el<br />

hab<strong>la</strong> y el lenguaje <strong>de</strong> los 3 años en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> los estudios existentes.<br />

Reconoce que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación y <strong>la</strong> intervención tempranas pue<strong>de</strong>n mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante y su<br />

familia durante el primer año <strong>de</strong> vida y prevenir <strong>la</strong>mentaciones por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia acerca <strong>de</strong>l retraso en el diagnóstico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida auditiva, pero concluye que existen pocos datos que apunten en esa dirección. El USPSTF no<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong> los estudios existentes si estos beneficios potenciales compensan los posibles daños <strong>de</strong>bidos<br />

a los tests falsamente positivos que experimentaran muchos <strong>la</strong>ctantes <strong>de</strong> bajo riesgo como consecuencia <strong>de</strong>l cribado<br />

universal tanto a niños <strong>de</strong> bajo como <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

Para el USPSTF es una buena evi<strong>de</strong>ncia que <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> hipoacusia en niños ingresados en <strong>la</strong> UCI neonatal<br />

y otros con factores <strong>de</strong> riesgo sea <strong>de</strong> 10 a 20 veces mayor que en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general <strong>de</strong> neonatos. La rentabilidad<br />

<strong>de</strong>l cribado y <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros positivos será sustancialmente mayor cuando se realice cribado en este<br />

grupo <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctantes, pero los programas <strong>de</strong> cribado selectivo típicamente no i<strong>de</strong>ntifican a todos los <strong>la</strong>ctantes con<br />

factores <strong>de</strong> riesgo. La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación y <strong>la</strong> intervención tempranas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida auditiva mejora<br />

los resultados en el hab<strong>la</strong>, el lenguaje o <strong>la</strong> audición es también limitada. Los efectos adversos <strong>de</strong>l cribado y <strong>la</strong> intervención<br />

precoces que se han postu<strong>la</strong>do no pasan <strong>de</strong> ser meras hipótesis no probadas por ningún estudio.<br />

Bess y Paradise (1995 y 1999), por otra parte, han sido los adali<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posiciones contrarias al cribado universal<br />

(tab<strong>la</strong> 12). Como queda dicho, no un tercio, si no hasta <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los recién nacidos con hipoacusia significativa<br />

no se <strong>de</strong>tectan por programas basados en criterios <strong>de</strong> alto riesgo. La tecnología disponible ha disminuido<br />

los falsos positivos a límites absolutamente razonables y manejables. Varios trabajos han <strong>de</strong>mostrado que el nivel<br />

<strong>de</strong> ansiedad y estrés <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias a <strong>la</strong>s cuales se ha comunicado que su hijo no pasa el cribado universal es simi<strong>la</strong>r<br />

a <strong>la</strong> <strong>de</strong> casos controles. La puesta en marcha <strong>de</strong>l cribado universal <strong>de</strong>be tener en cuenta <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> diagnóstico<br />

y tratamiento <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>tectados. El seguimiento habitual <strong>de</strong> los niños sin factores <strong>de</strong> riesgo y el seguimiento<br />

específico <strong>de</strong> aquellos con factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra adquirida o <strong>de</strong> comienzo tardío, hasta los 3 años,<br />

evitará que el cribado universal sea motivo <strong>de</strong> retraso en el diagnóstico <strong>de</strong> estos casos por una falsa sensación <strong>de</strong><br />

confianza.<br />

Una revisión crítica (Davis, 1997) <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agencia <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l<br />

Reino Unido se muestra favorable al cribado universal sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los argumentos y con <strong>la</strong>s matizaciones seña<strong>la</strong>das<br />

en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 13.<br />

460


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

TABLA 10. Resumen <strong>de</strong> recomendaciones <strong>de</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong> expertos, asociaciones y entida<strong>de</strong>s<br />

Entidad<br />

JCIH 1<br />

2000<br />

USPTSTF 2<br />

1994-2001<br />

CODEPEH 3<br />

1999<br />

PAPPS 4<br />

1999<br />

BFG 5<br />

1994-2000<br />

NIH 6<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993<br />

CTFPHE 7<br />

1994-2000<br />

AAFP 8<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994<br />

AAP 9<br />

ASHA 10<br />

Recién nacidos<br />

• Cribado universal con prueba objetiva<br />

en <strong>la</strong> maternidad. Si nace fuera, antes <strong>de</strong>l mes<br />

• Comienzo <strong>de</strong>l estudio diagnóstico antes<br />

<strong>de</strong> 3 meses, intervención antes <strong>de</strong> los 6.<br />

Si no hay cribado universal, cribado en<br />

neonatos con factores <strong>de</strong> riesgo<br />

• Hay insuficientes evi<strong>de</strong>ncias para recomendar<br />

a favor o en contra <strong>de</strong>l cribado universal<br />

• Cribado universal recién nacidos<br />

• En su <strong>de</strong>fecto prueba a grupos <strong>de</strong> alto riesgo<br />

• Imp<strong>la</strong>ntación progresiva <strong>de</strong>l cribado universal.<br />

Cribado en grupos <strong>de</strong> riesgo don<strong>de</strong> no exista<br />

cribado universal.<br />

• Cribado universal antes <strong>de</strong> los 3 meses <strong>de</strong> edad.<br />

• Cribado universal antes <strong>de</strong> los 3 meses,<br />

con otoemisiones<br />

• Cribado en grupos <strong>de</strong> alto riesgo<br />

• Asociación incluida en el Joint Committee<br />

• Asociación incluida en el Joint Committee<br />

• Después <strong>de</strong>l período neonatal<br />

• Los <strong>la</strong>ctantes que pasen el cribado auditivo neonatal pero que<br />

presenten indicadores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> otros trastornos auditivos<br />

y/o retraso en el hab<strong>la</strong> o lenguaje y pérdida auditiva <strong>de</strong><br />

comienzo tardío, progresiva o fluctuante, así como trastornos<br />

<strong>de</strong> conducción neural auditiva y/o disfunción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía<br />

auditiva <strong>de</strong>l tronco cerebral, <strong>de</strong>ben ser seguidos<br />

• Los clínicos que examinan <strong>la</strong>ctantes y niños pequeños <strong>de</strong>ben<br />

permanecer alerta a síntomas o signos <strong>de</strong> hipoacusia<br />

• Hay insuficientes evi<strong>de</strong>ncias para hacer recomendaciones a<br />

favor o en contra <strong>de</strong>l cribado sistemático <strong>de</strong> los<br />

adolescentes. Hay razones para recomendar que no se<br />

hagan salvo en los expuestos a excesivo nivel <strong>de</strong> ruido por<br />

razones ocupacionales<br />

• No se recomienda el cribado sistemático <strong>de</strong> niños <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> 3 años<br />

• Prueba objetiva a todo <strong>la</strong>ctante con indicadores <strong>de</strong> riesgo<br />

<strong>de</strong> hipoacusia<br />

• Prueba objetiva a todo <strong>la</strong>ctante o preesco<strong>la</strong>r con indicadores<br />

<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hipoacusia hereditaria <strong>de</strong> aparición tardía y/o<br />

adquirida.<br />

• Seguimiento hasta los 3 años en el caso <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> aparición tardía.<br />

• En los niños sin datos <strong>de</strong> riesgo, interrogar a <strong>la</strong> familia sobre<br />

su audición, exploración subjetiva mediante <strong>la</strong> reacción al<br />

sonido y seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje verbal,<br />

realizando audiometría o prueba electrofisiológica a los<br />

sospechosos <strong>de</strong> hipoacusia<br />

• Cribado a los 3,6,8 y 10 años y anualmente <strong>de</strong> 11-21 si el<br />

adolescente está expuesto a ruido intenso, tiene infecciones<br />

recurrentes o refiere problemas<br />

• Evaluación periódica <strong>de</strong> <strong>la</strong> audición en los controles <strong>de</strong>l<br />

niño sano durante los primeros dos años <strong>de</strong> vida mediante<br />

preguntas a los padres y reacción al sonido<br />

• Recomendaciones contra el cribado rutinario en edad<br />

preesco<strong>la</strong>r<br />

• No recomienda cribado en niños <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong> edad<br />

• Interrogar a <strong>la</strong> familia sobre <strong>la</strong> audición <strong>de</strong>l niño durante <strong>la</strong><br />

<strong>infancia</strong> en los controles <strong>de</strong> salud. Prueba objetiva a los 3,<br />

4, 5, 10, 12, 15 y 18 años<br />

• Audiometría y timpanometría anual para todos los niños<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> 3 años hasta tercer grado<br />

(EE.UU.) y para todos los niños <strong>de</strong> alto riesgo<br />

1<br />

Joint Committee on Infant Hearing.<br />

2<br />

U.S. Preventive Service Task Force.<br />

3<br />

Comisión para <strong>la</strong> Detección Precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> Hipoacusia compuesta por INSALUD, FIAPAS, AEP y SEORL.<br />

4<br />

Programa <strong>de</strong> <strong>Activida<strong>de</strong>s</strong> Preventivas y <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salu.<br />

5<br />

Bright Future Gui<strong>de</strong>lines (EE.UU.).<br />

6<br />

National Institute of Health (EE.UU.).<br />

7<br />

Canadian Task Force on the Periodic Health Examination.<br />

8<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Family Physicians.<br />

9<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics.<br />

10<br />

American Speech-Language-Hearing Asociation<br />

461


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

TABLA 11. Argumentos <strong>de</strong>l US Preventive Task Force contra el cribado universal<br />

• Un número sustancial <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctantes serán erróneamente c<strong>la</strong>sificados como hipoacúsicos <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> baja prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra<br />

neonatal<br />

• La tecnología <strong>de</strong> cribado está evolucionando<br />

• Los costes y <strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación universal no son totalmente conocidos<br />

• La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención temprana es incompleta<br />

TABLA 12. Argumentos <strong>de</strong> Bess y Paradise en contra <strong>de</strong>l cribado universal<br />

• Sólo una minoría, (quizás 1/3 en su opinión) <strong>de</strong> los recién nacidos con pérdida auditiva neurosensorial no reunirían criterios <strong>de</strong> alto<br />

riesgo<br />

• Incluso con <strong>la</strong> mejor tecnología <strong>la</strong> inmensa mayoría <strong>de</strong> los recién nacidos sin factores <strong>de</strong> riesgo que no pasan un cribado universal<br />

son normales<br />

• No tenemos prácticamente conocimientos <strong>de</strong>l impacto potencial <strong>de</strong> los falsos positivos tanto en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones padres-hijos futuras, <strong>la</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> tests innecesarios, o <strong>de</strong> tratamientos y procedimientos innecesarios<br />

• Pue<strong>de</strong> no haber personal suficiente para llevar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>tectados en el cribado universal<br />

• En los casos adquiridos el cribado neonatal dará una falsa sensación <strong>de</strong> seguridad a los padres<br />

TABLA 13. Evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> pronóstico <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida a favor <strong>de</strong>l cribado universal (Davis, 1997)<br />

• Argumentos teóricos basados en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>sticidad auditiva y cognitiva sugieren que <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción precoz es mejor<br />

• Hay alguna evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> razonable calidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación precoz se asocia con mejor pronóstico en el dominio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación<br />

• Esta evi<strong>de</strong>ncia permanece restringida en <strong>la</strong> amplitud y magnitud <strong>de</strong>l efecto<br />

• Poca evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> intervención es más eficaz a los 3 meses que a los 12, mucha <strong>de</strong> que es mejor a los 12 que <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> los 24<br />

• Los beneficios en otros campos (p. ej., educativo o salud mental) son <strong>de</strong>sconocidos<br />

• Hay pruebas <strong>de</strong> que el pronóstico no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> intervención, sino también <strong>de</strong>l tipo y calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención<br />

subsiguiente<br />

• Padres y/o profesionales creen que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación precoz:<br />

- Es mejor para <strong>la</strong> familia en su conjunto<br />

- Tiene ventajas para p<strong>la</strong>nificar intervenciones y apoyo<br />

- Mejorará el cumplimiento <strong>de</strong>l tratamiento (<strong>la</strong>s prótesis auditivas)<br />

- Es un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los padres conocer precozmente aspectos significativos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus hijos<br />

• Hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el cribado neonatal, apropiadamente puesto en marcha, no es una causa <strong>de</strong> injustificada ansiedad<br />

para los padres<br />

TABLA 14. Condiciones que <strong>de</strong>be reunir una enfermedad o un factor <strong>de</strong> riesgo para ser susceptible <strong>de</strong> cribado<br />

• Problema <strong>de</strong> salud pública suficientemente importante<br />

• Historia natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad conocida <strong>de</strong> forma precisa<br />

• Fase <strong>de</strong> <strong>la</strong>tencia prolongada e i<strong>de</strong>ntificable<br />

• Prevalencia elevada en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción a cribar<br />

• Criterios diagnósticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad bien establecidos<br />

• Tratamiento en fase subclínica más efectivo que el tratamiento<br />

habitual <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad<br />

Como se ha dicho, el mayor beneficio <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l cribado auditivo vendría dado por <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sor<strong>de</strong>ra mo<strong>de</strong>rada a severa, antes <strong>de</strong> los 3 meses, en los recién nacidos en los casos congénitos, y cuanto antes,<br />

entre el nacimiento y los 3 años en los casos adquiridos o <strong>de</strong> aparición tardía, dado que los estímulos auditivos<br />

durante este período son críticos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> y el lenguaje.<br />

Si el cribado <strong>de</strong> hipoacusia se produce cerca <strong>de</strong>l nacimiento, seguido <strong>de</strong> un diagnóstico <strong>de</strong>finitivo, <strong>la</strong> elección <strong>de</strong><br />

un tratamiento y el éxito <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> etiología. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra neurosensorial, el trata-<br />

462


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

miento pue<strong>de</strong> ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> amplificación, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, hasta el imp<strong>la</strong>nte coclear en los niños con sor<strong>de</strong>ra<br />

profunda.<br />

Varios estudios han <strong>de</strong>mostrado mejoría <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>la</strong> comunicación en niños a los que se les ha practicado<br />

un imp<strong>la</strong>nte coclear. Otros estudios prospectivos no aleatorios han <strong>de</strong>mostrado también resultados superiores en <strong>la</strong><br />

comunicación en niños sordos prelinguales que recibieron imp<strong>la</strong>ntes frente a otros niños simi<strong>la</strong>res que usaron ayudas<br />

táctiles o acústicas más tradicionales.<br />

A pesar <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> tratamientos para <strong>la</strong>s pérdidas auditivas que han <strong>de</strong>mostrado beneficios manifiestos, ningún<br />

ensayo contro<strong>la</strong>do ha evaluado el efecto <strong>de</strong>l cribado precoz en los resultados finales <strong>de</strong> recuperación funcional<br />

y calidad <strong>de</strong> vida. Por el contrario, los estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l tratamiento son generalmente <strong>de</strong>scriptivos y retrospectivos,<br />

y consisten en series clínicas <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> casos y controles <strong>de</strong> pacientes altamente seleccionados,<br />

a menudo con causas heterogéneas <strong>de</strong> pérdida auditiva, y regímenes <strong>de</strong> tratamiento no <strong>de</strong>finidos completamente o<br />

protocolos <strong>de</strong> cumplimiento incierto. A<strong>de</strong>más, existen en dichos trabajos importantes elementos <strong>de</strong> confusión,<br />

tales como otras características <strong>de</strong> los pacientes (raza o grupo étnico, situación socioeconómica, nivel y <strong>la</strong>teralidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida auditiva, presencia <strong>de</strong> morbilidad asociada, discapacida<strong>de</strong>s o retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>bido a diferentes<br />

causas), características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias y <strong>la</strong> presencia y naturaleza <strong>de</strong> otras intervenciones terapéuticas que<br />

no son, a menudo, consi<strong>de</strong>radas en el análisis.<br />

Yosinaga-Itano et al publicaron en 1998 un trabajo que muestra un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje significativamente<br />

mejor en un grupo <strong>de</strong> niños <strong>de</strong>tectados y tratados precozmente (antes <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong> vida), frente a los <strong>de</strong>tectados<br />

y tratados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esa edad. El estudio, aceptable metodológicamente, <strong>de</strong>staca que dicha diferencia se<br />

mantiene in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l sexo, y pertenencia a una minoría, nivel materno <strong>de</strong> educación, tipo <strong>de</strong> cobertura<br />

sanitaria, presencia <strong>de</strong> otros déficit asociados y modo <strong>de</strong> comunicación. A pesar <strong>de</strong> su gran aceptación no han faltado<br />

críticas metodológicas: no se <strong>de</strong>scribe el origen <strong>de</strong> los casos; no se <strong>de</strong>scribe qué proporción <strong>de</strong> niños fue<br />

<strong>de</strong>tectada al margen <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> cribado universal; no se <strong>de</strong>scribe el cribado y el programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

(Colorado ha tenido cribado por grupos <strong>de</strong> riesgo durante varios años y más recientemente cribado universal); no<br />

existe información sobre <strong>la</strong> edad gestacional en ninguno <strong>de</strong> los grupos ni sobre <strong>la</strong> severidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida auditiva<br />

en el grupo i<strong>de</strong>ntificado con posterioridad. Los niños i<strong>de</strong>ntificados más tar<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cen más frecuentemente <strong>de</strong> afectación<br />

cognoscitiva, su pérdida auditiva es más importante, usan lenguaje <strong>de</strong> signos y sus madres tienen menor<br />

nivel sociocultural. El método estadístico utilizado no ajusta más <strong>de</strong> dos variables para evaluar su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y<br />

pue<strong>de</strong> que <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> los factores citados no sea obviada. A<strong>de</strong>más, el estudio no proporciona datos acerca <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> abandonos en ambos grupos y <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> los resultados no fue in<strong>de</strong>pendiente.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello, todas <strong>la</strong>s pruebas existentes van en <strong>la</strong> misma dirección: cuanto antes se intervenga, se obtendrán<br />

mejores resultados. La evi<strong>de</strong>ncia no es completa y <strong>de</strong>finitiva, pero los indicios tienen mucha fuerza. Esto confirma<br />

<strong>la</strong> opinión profesional generalizada —existente previamente— <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s terapias disponibles son eficaces<br />

y, por ello, aunque se necesite más información sobre este extremo, posiblemente no esté justificada <strong>la</strong> ausencia<br />

<strong>de</strong> intervención.<br />

Debido a que <strong>de</strong>bemos actuar <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> mejor evi<strong>de</strong>ncia disponible, se ha impuesto <strong>la</strong> recomendación<br />

<strong>de</strong>l cribado universal <strong>de</strong> recién nacidos. Descrita <strong>la</strong> mayor eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención antes <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong> vida,<br />

y mejorada <strong>la</strong> tecnología para disminuir al mínimo los falsos positivos, sólo queda trabajar en nuestro país para <strong>la</strong><br />

generalización <strong>de</strong>l cribado y <strong>la</strong> dotación <strong>de</strong> recursos y personal necesarios para el tratamiento y seguimiento <strong>de</strong><br />

estos niños.<br />

En el momento actual, al estarse realizando muchos programas <strong>de</strong> cribado auditivo neonatal masivo, <strong>de</strong>ntro y<br />

fuera <strong>de</strong> Estados Unidos, los clínicos se están enfrentando a un fenómeno nuevo, no <strong>de</strong>scrito hasta ahora: <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección<br />

muy precoz <strong>de</strong> un contingente importante <strong>de</strong> niños sanos y sin otros problemas <strong>de</strong> salud física ni mental, que<br />

presentan hipoacusia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada a severa.<br />

Ante <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias presentes, no será posible realizar estudios contro<strong>la</strong>dos, prospectivos, con asignación aleatoria<br />

<strong>de</strong> un grupo a <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección temprana y otro grupo a una <strong>de</strong>tección tardía y <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera para <strong>la</strong> intervención.<br />

Ningún padre aceptaría incluir a su hijo en el grupo <strong>de</strong> no-<strong>de</strong>tección y menos en el <strong>de</strong> no-intervención<br />

precoz, ni siquiera sería ético proponérselo. Los estudios tendrán que comparar pob<strong>la</strong>ciones don<strong>de</strong> no se realice el<br />

cribado con aquel<strong>la</strong>s don<strong>de</strong> sí se realiza y establecer comparaciones entre el<strong>la</strong>s. También se podrán seguir, a más<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> intervención precoz y establecer si estos esperanzadores resultados se confirman en<br />

sus resultados académicos, profesionales y <strong>la</strong>borales.<br />

463


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Las recomendaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> expertos también distan mucho <strong>de</strong> ser homogéneas para el período posneonatal.<br />

Las recomendaciones <strong>de</strong>l PAPPS se alinean con <strong>la</strong> mayoría.<br />

Tal y como hemos intentado <strong>de</strong>mostrar a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este capítulo, <strong>la</strong> hipoacusia mo<strong>de</strong>rada y severa congénita es<br />

una entidad que reúne <strong>la</strong>s condiciones necesarias para ser susceptible <strong>de</strong> cribado.<br />

En <strong>la</strong> figura 1 se <strong>de</strong>scribe el diagrama <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra infantil en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> cribado universal.<br />

FIGURA 1. Diagrama <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra infantil<br />

Recién nacidos<br />

Sin cribado universal<br />

Con cribado universal<br />

Sin factores<br />

<strong>de</strong> riesgo<br />

<strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra neonatal<br />

Con factores<br />

<strong>de</strong> riesgo<br />

<strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra neonatal<br />

Cribado selectivo<br />

antes <strong>de</strong> 3 meses<br />

<strong>de</strong> edad corregida<br />

Cribado en maternidad<br />

antes <strong>de</strong>l alta<br />

Pasa el cribado<br />

No pasa el cribado<br />

No confirma<br />

<strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra<br />

Derivación inmediata a ORL<br />

para confirmación y estudio<br />

etiológico<br />

Sin factores <strong>de</strong> riesgo<br />

<strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra adquirida<br />

o <strong>de</strong> aparción tardía<br />

Seguimiento normal <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong>l Niño Sano: respuesta<br />

al sonido, <strong>de</strong>sarrollo, lenguaje<br />

Con factores <strong>de</strong> resgo<br />

<strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra adquirida<br />

o <strong>de</strong> aparición tardía<br />

Seguimiento específico<br />

hasta 3 años <strong>de</strong> vida<br />

Confirma sor<strong>de</strong>ra<br />

y se realiza diagnóstico<br />

Intervención antes<br />

<strong>de</strong> 6 meses<br />

o cuanto antes, si<br />

<strong>de</strong>tección posterior<br />

Sospecha <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra adquirida<br />

o <strong>de</strong> comienzo tardío<br />

464


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• La audición es <strong>la</strong> vía habitual para adquirir el lenguaje, uno <strong>de</strong> los más importantes atributos humanos. Las<br />

personas afectadas por una hipoacusia pa<strong>de</strong>cen retraso en el lenguaje y atraso académico, y tienen peores<br />

expectativas <strong>la</strong>borales y profesionales.<br />

• El diagnóstico temprano <strong>de</strong> <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra y <strong>la</strong> rehabilitación a<strong>de</strong>cuada previenen <strong>la</strong> consecuencia más importante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia infantil: crecer sin lenguaje. El objetivo último es el incremento máximo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aptitu<strong>de</strong>s<br />

lingüísticas y <strong>de</strong> comunicación, y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> lectura y <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> los niños que pa<strong>de</strong>cen<br />

una hipoacusia importante o son sordos. Los medios son <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección antes <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> vida, el comienzo<br />

<strong>de</strong>l estudio diagnóstico antes <strong>de</strong> los 3 meses <strong>de</strong> vida y <strong>la</strong> intervención antes <strong>de</strong> los 6 meses. Sin embargo, <strong>la</strong><br />

realidad es muy diferente y <strong>la</strong> edad promedio <strong>de</strong> diagnóstico sobrepasa los 2 años.<br />

• El 1,5‰ <strong>de</strong> todos los recién nacidos pa<strong>de</strong>cerán una sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada a profunda.<br />

• La valoración subjetiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> audición a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo temprano, <strong>la</strong>s adquisiciones psicosociales, el<br />

comportamiento auditivo y <strong>la</strong> respuesta al sonido e incluso el lenguaje expresivo no son métodos fiables para<br />

<strong>de</strong>tectar <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>.<br />

• Las pruebas objetivas <strong>de</strong> audición son los potenciales evocados auditivos <strong>de</strong>l tronco cerebral y <strong>la</strong>s otoemisiones<br />

acústicas. Las respuestas auditivas troncoencefálicas automatizadas (A-ABR, según <strong>la</strong>s sig<strong>la</strong>s en inglés)<br />

son potenciales auditivos interpretados automáticamente por un programa informático que los compara con<br />

unos patrones normales registrados, tienen lo mejor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras dos técnicas, <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z y <strong>la</strong> facilidad <strong>de</strong> realización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s otoemisiones, una altísima sensibilidad común a ambas y una especificidad <strong>de</strong> hasta el 98%,<br />

simi<strong>la</strong>r o superior a los potenciales auditivos convencionales.<br />

• La timpanometría es <strong>la</strong> forma más sensible <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar líquido en el oído medio, pero no constituye un estudio<br />

<strong>de</strong> audición.<br />

• El principal síntoma <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra es <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje a <strong>la</strong> edad a<strong>de</strong>cuada.<br />

• Se recomienda el cribado neonatal universal. El coste por caso <strong>de</strong>tectado es igual o inferior al <strong>de</strong> otros programas<br />

<strong>de</strong> cribado universal, como el hipotiroidismo y <strong>la</strong> fenilcetonuria.<br />

• La hipoacusia, incluso <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra profunda, es una entidad tratable. Los resultados <strong>de</strong>l tratamiento en términos<br />

<strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> los niños afectados al lenguaje y, por lo tanto, a <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo precoz<br />

que sea el diagnóstico. Los niños i<strong>de</strong>ntificados y tratados antes <strong>de</strong> los 6 meses obtienen mejores resultados<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

• En ausencia <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cribado universal neonatal, <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificarse los niños con indicadores asociados<br />

a sor<strong>de</strong>ra (tanto congénita como <strong>de</strong> aparición tardía o adquirida) y <strong>de</strong>be realizarse una prueba objetiva<br />

cuanto antes. En el resto <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>be preguntarse a <strong>la</strong> familia sobre su audición, explorar <strong>la</strong> reacción<br />

al sonido y seguir <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje verbal.<br />

Bibliografía comentada<br />

Davis A, Bamford J, Wilson I, Ramka<strong>la</strong>wan T, Forshaw M, Wright S. A critical rewiev of the role of neonatal hearing screening<br />

in the <strong>de</strong>tection of congenital hearing impairment. Health Technol Assesment 1997; 1. (10).<br />

Exhaustiva revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura, que concluye que existen argumentos teóricos basados en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>sticidad auditiva y cognitiva<br />

que sugieren que <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción precoz da buenos resultados. Encuentra alguna prueba <strong>de</strong> razonable calidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

precoz se asocia con mejor pronóstico en el dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación, aunque esta prueba permanece restringida<br />

en <strong>la</strong> amplitud y magnitud <strong>de</strong>l efecto. Pocas pruebas <strong>de</strong> que <strong>la</strong> intervención es más eficaz a los 3 meses que a los 12, y muchas<br />

pruebas <strong>de</strong> que es mejor a los 12 que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 24. Los beneficios en otros campos (p. ej., educativo o salud mental) son<br />

<strong>de</strong>sconocidos. Hay pruebas <strong>de</strong> que el pronóstico no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> intervención, sino también <strong>de</strong>l tipo y calidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> intervención subsiguiente. Padres y/o profesionales creen que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación precoz es mejor para <strong>la</strong> familia en su conjunto,<br />

tiene ventajas para p<strong>la</strong>nificar intervenciones y apoyo, y mejora el cumplimiento <strong>de</strong>l tratamiento (p. ej., <strong>la</strong>s prótesis auditivas).<br />

A<strong>de</strong>más, es un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los padres conocer precozmente aspectos significativos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus hijos. Por último,<br />

hay pruebas <strong>de</strong> que el cribado neonatal, puesto en marcha <strong>de</strong> manera apropiada, no es una causa <strong>de</strong> ansiedad injustificada en<br />

los padres.<br />

465


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Grupo multicéntrico <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia infantil. Detección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia infantil en recién<br />

nacidos <strong>de</strong> alto riesgo. Estudio multicéntrico. An Esp Pediatr 1994; 40: 1-45.<br />

Introducción excelente a <strong>la</strong>s hipoacusias, junto con los resultados <strong>de</strong>l primer estudio masivo realizado en nuestro país <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

precoz <strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra en recién nacidos <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

Joint Committee on Infant Hearing. Informe sobre <strong>la</strong> posición en 1994 <strong>de</strong>l JCIH. Pediatrics (ed. esp.) 1995; 39.<br />

Penúltimas recomendaciones <strong>de</strong> este prestigioso comité. Representan un consenso <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s asociaciones que lo constituyen.<br />

Respon<strong>de</strong> al l<strong>la</strong>mamiento <strong>de</strong> un panel <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong>l NIH <strong>de</strong> 1993. Marca los nuevos objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección universal antes <strong>de</strong><br />

los 3 meses y <strong>de</strong> intervención antes <strong>de</strong> los 6 meses. Remarca que <strong>la</strong> prevalencia pue<strong>de</strong> ser mayor <strong>de</strong> lo mantenido con anterioridad<br />

y que el cribado por factores <strong>de</strong> riesgo sólo <strong>de</strong>tecta a una parte <strong>de</strong> los niños afectados <strong>de</strong> hipoacusia. I<strong>de</strong>ntifica los indicadores<br />

<strong>de</strong> sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> transmisión y neurosensorial, <strong>de</strong> aparición precoz y tardía en <strong>la</strong>s diferentes eda<strong>de</strong>s. Recomienda procedimientos<br />

para control y frecuencia. Subraya <strong>la</strong>s consecuencias posibles <strong>de</strong> una sor<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> conducción fluctuante.<br />

Joint Committee on Infant Hearing; American Aca<strong>de</strong>my of Audiology; American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics; American Speech-<br />

Language-Hearing Association; Directors of Speech and Hearing Programs in State Health and Welfare Agencies. Year<br />

2000 position statement: principles and gui<strong>de</strong>lines for early hearing <strong>de</strong>tection and intervention programs. Pediatrics<br />

2000; 106: 798-817.<br />

Es un documento imprescindible, a pesar <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> revisión bibliográfica y consenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones<br />

miembros. En su <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l año 2000, el Joint Committee on Infant Hearing (JCIH) preconiza el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección e intervención auditiva temprana centrados en <strong>la</strong> familia y basados en <strong>la</strong> comunidad, y manteniendo los objetivos<br />

<strong>de</strong> sus anteriores tomas <strong>de</strong> posición, establece los principios que <strong>de</strong>ben regir dichas activida<strong>de</strong>s. Define como objetivo el<br />

incremento máximo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aptitu<strong>de</strong>s lingüísticas y <strong>de</strong> comunicación, y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> lectura y <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong><br />

los niños que pa<strong>de</strong>cen una hipoacusia importante o son sordos. Una guía <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> ampliamente estos principios. Hace hincapié<br />

en los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los <strong>la</strong>ctantes y <strong>la</strong>s familias y <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> sus datos, así como <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información necesarios.<br />

No recomienda <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> cribado selectivo a grupos <strong>de</strong> riesgo, salvo que no exista cribado universal. Modifica los<br />

factores asociados al riesgo <strong>de</strong> hipoacusia. Por último, establece unas orientaciones y perspectivas <strong>de</strong> futuro. No se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong><br />

duda <strong>de</strong> si <strong>la</strong> intervención precoz es mas eficaz. Cree que “sólo cuando los datos sobre el <strong>de</strong>sempeño en lenguaje y alfabetización<br />

<strong>de</strong> una generación <strong>de</strong> niños hipoacúsicos que hayan recibido el beneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección e intervención temprana estén<br />

disponibles será conocido el verda<strong>de</strong>ro coste [...]. Cuando los resultados <strong>de</strong> esos <strong>la</strong>ctantes y sus familias sean comparados con<br />

el coste <strong>de</strong> estos servicios, <strong>la</strong> comunidad podrá juzgar su valor”.<br />

Mehl AL, Thomson V. Newborn hearing screening: the great omission. Pediatrics 1998; 101: E4.<br />

Analiza <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l cribado auditivo universal en Colorado (Estados Unidos) sobre 41.796 niños, que arroja una prevalencia<br />

<strong>de</strong> hipoacusia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada a profunda <strong>de</strong> 2 por 1.000 nacidos vivos. Analiza <strong>la</strong> sensibilidad y especificidad <strong>de</strong>l cribado con<br />

<strong>la</strong>s diferentes técnicas, y comunica el 100 y el 98%, respectivamente, con los A-ABR. Estudia los costes <strong>de</strong>l programa y llega a<br />

<strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que son iguales o inferiores a otros cribados neonatales, tales como el hipotiroidismo y <strong>la</strong> fenilcetonuria. Estima<br />

que los costes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección e intervención precoces se recuperarán en 10 años si se compara con los costes que generaría en<br />

su país <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección tardía <strong>de</strong> los mismos individuos.<br />

Rapin I. Trastornos auditivos. Ped Rev 1993; 14: 43-49.<br />

Magnífica revisión sobre el tema, como todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong> esta revista <strong>de</strong> formación continuada <strong>de</strong> <strong>la</strong> AAP, con <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s,<br />

puntos resaltados para lectura rápida, preguntas <strong>de</strong> orientación y cuestionario <strong>de</strong> autoevaluación.<br />

Thompson DC, McPhillips H, Davis RL, Lieu TL, Homer CJ, Helfand M. Universal newborn hearing screening: summary of<br />

evi<strong>de</strong>nce. JAMA 2001; 286: 2000-2010.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que no existen pruebas <strong>de</strong>finitivas sobre los beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención muy precoz (antes <strong>de</strong> los 6 meses). Admite<br />

que los cribados universales neonatales conducen a una i<strong>de</strong>ntificación y tratamiento precoces <strong>de</strong> los <strong>la</strong>ctantes con pérdida auditiva.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia revisada no permite concluir que el tratamiento precoz resultado <strong>de</strong>l cribado conduzca a una<br />

mejoría clínicamente significativa en el hab<strong>la</strong> y lenguaje <strong>de</strong> los tres años en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> los<br />

estudios existentes. La i<strong>de</strong>ntificación y <strong>la</strong> intervención tempranas pue<strong>de</strong>n mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante y su familia<br />

durante el primer año <strong>de</strong> vida y prevenir <strong>la</strong>mentaciones por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia acerca <strong>de</strong>l retraso en el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida<br />

auditiva, pero existen pocos datos que apunten en esa dirección. No se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong> los estudios existentes si estos<br />

beneficios potenciales compensan los posibles daños <strong>de</strong>bidos a los test falsamente positivos que experimentarán muchos <strong>la</strong>ctantes<br />

<strong>de</strong> bajo riesgo como consecuencia <strong>de</strong>l cribado universal tanto a niños <strong>de</strong> bajo como <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

US Preventive Services Task Force. Recommendations and Rationale Newborn Hearing Screening, 2001.<br />

El USPSTF ha optado por revisar los capítulos <strong>de</strong> sus reconocidas recomendaciones sobre activida<strong>de</strong>s <strong>preventivas</strong> <strong>de</strong>l año 1996<br />

por apartados en lugar <strong>de</strong> manera global. El capítulo <strong>de</strong> cribado auditivo neonatal ha sido revisado y publicado, entre otros, en<br />

<strong>la</strong> dirección web seña<strong>la</strong>da, don<strong>de</strong> se encuentra a texto completo.<br />

466


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

En realidad, <strong>la</strong>s recomendaciones se basan en el artículo anteriormente comentado: <strong>la</strong>s pruebas existentes no permiten pronunciarse<br />

ni a favor ni en contra <strong>de</strong>l cribado universal <strong>de</strong> los recién nacidos durante <strong>la</strong> hospitalización posparto (recomendación I).<br />

Existe buena evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el cribado universal conduce a una i<strong>de</strong>ntificación y tratamiento precoces <strong>de</strong> los <strong>la</strong>ctantes con pérdida<br />

auditiva. Sin embargo, <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia revisada no permite concluir que el tratamiento precoz resultado <strong>de</strong>l cribado conduzca<br />

a una mejoría clínicamente significativa en el hab<strong>la</strong> y lenguaje <strong>de</strong> los 3 en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> los<br />

estudios existentes.<br />

Reconoce que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación y <strong>la</strong> intervención tempranas pue<strong>de</strong>n mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante y su familia durante el<br />

primer año <strong>de</strong> vida y prevenir <strong>la</strong>mentaciones por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia acerca <strong>de</strong>l retraso en el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida auditiva,<br />

pero concluye que no existen evi<strong>de</strong>ncias concluyentes que apunten en esa dirección. No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong> los estudios existentes<br />

si estos beneficios potenciales compensan los posibles daños <strong>de</strong>bidos a los tests falsamente positivos que experimentarán<br />

muchos <strong>la</strong>ctantes <strong>de</strong> bajo riesgo como consecuencia <strong>de</strong>l cribado universal tanto a niños <strong>de</strong> bajo como <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

Para el USPSTF es una buena evi<strong>de</strong>ncia que <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> hipoacusia en niños ingresados en <strong>la</strong> UCI neonatal y otros con otros<br />

factores <strong>de</strong> riesgo sea <strong>de</strong> 10 a 20 veces mayor que en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general <strong>de</strong> neonatos. La rentabilidad <strong>de</strong>l cribado y <strong>la</strong> proporción<br />

<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros positivos será sustancialmente mayor cuando se realice cribado en este grupo <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctantes, pero los programas<br />

<strong>de</strong> cribado selectivo típicamente no i<strong>de</strong>ntifican a todos los <strong>la</strong>ctantes con factores <strong>de</strong> riesgo. La evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

y <strong>la</strong> intervención tempranas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida auditiva mejora los resultados en el hab<strong>la</strong>, el lenguaje o <strong>la</strong> audición es<br />

limitada. Los efectos adversos <strong>de</strong>l cribado y <strong>la</strong> intervención precoces que se han postu<strong>la</strong>do no pasan <strong>de</strong> ser meras hipótesis no<br />

probadas por ningún estudio.<br />

La pérdida auditiva permanente congénita <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada a severa se asocia con retraso en el lenguaje, aprendizaje y hab<strong>la</strong>. Ese retraso<br />

se pue<strong>de</strong> medir antes <strong>de</strong> los 3 años y tiene consecuencias a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. Como promedio, los graduados <strong>de</strong> enseñanza<br />

media sordos lo hacen con niveles <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> lenguaje y conocimientos correspondiente a 7 grados menos. El diagnóstico<br />

y tratamiento se retrasan a menudo hasta <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> 1 o 2 años, particu<strong>la</strong>rmente entre los <strong>de</strong> bajo riesgo. Las teorías actuales<br />

sostienen que los estímulos auditivos durante los 6 primeros meses <strong>de</strong> vida son críticos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong> y el lenguaje.<br />

En el único estudio contro<strong>la</strong>do existente, los padres cuyos hijos fueron sometidos a cribado tuvieron actitu<strong>de</strong>s simi<strong>la</strong>res<br />

a los padres <strong>de</strong>l grupo no cribado. El cribado auditivo neonatal universal aumenta <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que el diagnóstico y el<br />

tratamiento ocurran antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> 6 meses. La evi<strong>de</strong>ncia actual no permite concluir que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación y tratamiento<br />

antes <strong>de</strong> 6 meses mejore el lenguaje y <strong>la</strong> comunicación en <strong>la</strong>ctantes que no fueron diagnosticados <strong>de</strong> forma tan precoz en un programa<br />

selectivo <strong>de</strong> cribado <strong>de</strong> alto riesgo. Los test mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> cribado auditivo pue<strong>de</strong>n mejorar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> recién nacidos<br />

con pérdida auditiva permanente, pero <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l citado cribado para mejorar los resultados <strong>de</strong>l lenguaje permanece<br />

incierta.<br />

Yoshinaga-Itano C, Se<strong>de</strong>y AL, Coulter DK, Mehl AL. Language of early and <strong>la</strong>ter-i<strong>de</strong>ntified children with hearing loss. Pediatrics<br />

1998; 102: 1161-1171.<br />

Estudio sobre 150 niños, divididos en dos grupos según <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> intervención, que <strong>de</strong>muestra un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje significativamente<br />

mejor en un grupo <strong>de</strong> niños <strong>de</strong>tectados y tratados precozmente (antes <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong> vida), frente a los<br />

<strong>de</strong>tectados y tratados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esa edad. Destaca que dicha diferencia se mantiene in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l sexo, pertenencia<br />

a una minoría social, nivel materno <strong>de</strong> educación, tipo <strong>de</strong> cobertura sanitaria, presencia <strong>de</strong> otros déficit asociados y modo <strong>de</strong><br />

comunicación. Revisa y comenta <strong>la</strong> literatura previa acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención precoz.<br />

Otras publicaciones<br />

Aidan D, Avan P, Bonfils P. Auditory screening in neonates by means of transient evoked otoacoustic emissions: a report of<br />

2,842 recordings. Ann Otol Rhinol Laryngol 1999; 108: 525-531.<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics, Committee on Psychosocial Aspects of Child and Family Health. Gui<strong>de</strong>lines for Health<br />

Supervision III. Elk Grove Vil<strong>la</strong>ge, 1997.<br />

Amis S, Byrne D. Prevalence of permanent childhood hearing impairment. Family friendly hearing services are nee<strong>de</strong>d in the<br />

United Kingdom. BMJ 2002; 324: 172.<br />

Bachmann KR, Arvedson JC. Early i<strong>de</strong>ntification and intervention for children who are hearing impaired. Pediatr Rev 1998; 19:<br />

155-165.<br />

Bailey HD, Bower C, Gifkins K, Coates HL. Prevalence of permanent childhood hearing impairment. Pilot programme in Australia<br />

shows promising results. BMJ 2002; 324: 172.<br />

Barker SE, Lesperance MM, Kileny PR. Outcome of newborn hearing screening by ABR compared with four different DPOAE pass<br />

criteria. Am J Audiol 2000; 9: 142-148.<br />

Barsky-Firkser L, Sun S. Universal newborn hearing screenings: a three-year experience. Pediatrics 1997; 99: E4.<br />

467


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Berg AL et al. Universal newborn hearing: sould we leap before we look? Pediatrics, 1999; 104: 351-352.<br />

Bess FH, Paradise JL. Universal screening for infant hearing impairment: not simple, not necessarily beneficial, and not presently<br />

justified. Pediatrics 1994; 93: 330-334.<br />

Cheng AK, Rubin HR, Powe NR, Mellon NK, Francis HW, Niparko JK. Cost-utility analysis of the cochlear imp<strong>la</strong>nt in children.<br />

JAMA 2000; 284: 850-856.<br />

Clemens CJ, Davis SA, Bailey AR. The false-positive in universal newborn hearing screening. Pediatrics 2000; 106: E7<br />

Comisión para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia (CODEPEH). Propuesta para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia infantil. An<br />

Esp Pediatr 1999; 51: 336-344.<br />

Cone-Wesson B, Vohr BR, Sininger YS, Wi<strong>de</strong>n JE, Folsom RC, Gorga MP, Norton SJ. I<strong>de</strong>ntification of neonatal hearing impairment:<br />

infants with hearing loss. Ear Hear 2000; 21: 488-507.<br />

Connor CM, Hieber S, Arts HA, Zwo<strong>la</strong>n TA. Speech, vocabu<strong>la</strong>ry, and the education of children using cochlear imp<strong>la</strong>nts: oral or<br />

total communication? J Speech Lang Hear Res 2000; 43: 1185-1204.<br />

Downs MP, Yoshinaga-Itano C. The efficacy of early i<strong>de</strong>ntification and intervention for children with hearing impairment. Pediatr<br />

Clin North Am 1999; 46: 79-87.<br />

Doyle KJ, Fujikawa S, Rogers P, Newman E. Comparison of newborn hearing screening by transient otoacoustic brainstem response<br />

using ALGO-2. Int J Pediatr Otorhino<strong>la</strong>ryngology 1998; 43: 207-211.<br />

Erenberg A, Lemons J, Sia C, Trunkel D, Ziring P. Newborn and infant hearing loss: <strong>de</strong>tection and intervention. American<br />

Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Task Force on Newborn and Infant Hearing, 1998-1999. Pediatrics 1999; 103: 527-530.<br />

Finitzo T, Albright K, O’Neal J. The Newborn with Hearing Loss: Dectection in the Nursery. Pediatrics 1998; 102: 1452-1460.<br />

Folsom RC, Wi<strong>de</strong>n JE, Vohr BR, Cone-Wesson B, Gorga MP, Sininger YS, Norton SJ. I<strong>de</strong>ntification of neonatal hearing impairment:<br />

recruitment and follow-up. Ear Hear 2000; 21: 462-470.<br />

Fortnum H, Davis A. Epi<strong>de</strong>miology of permanent childhood hearing impairment in Trent Region, 1985-1993. Br J Audiol 1997;<br />

31: 409-446.<br />

Geers AE. Comparing imp<strong>la</strong>nts with hearing aids in profoundly <strong>de</strong>af children. Oto<strong>la</strong>ryngol Head Neck Surg 1997; 117: 150-154.<br />

Gorga MP, Norton SJ, Sininger YS, Cone-Wesson B, Folsom RC, Vohr BR, Wi<strong>de</strong>n JE, Neely ST. I<strong>de</strong>ntification of neonatal hearing<br />

impairment: distortion product otoacoustic emissions during the perinatal period. Ear Hear 2000; 21: 400-424.<br />

Green M, Palfrey SP, eds. 2000. Bright Futures: Gui<strong>de</strong>lines for Health Supervision of infants, Children and Adolescents. Second<br />

Edition. Arlington, Va: National Center for education in Maternal and Child Health.<br />

Harrison WA, Dunnell JJ, Mascher K, Fletcher K, Vohr BR, Gorga MP, Wi<strong>de</strong>n JE, Cone-Wesson B, Folsom RC, Sininger YS, Norton SJ.<br />

I<strong>de</strong>ntification of neonatal hearing impairment: experimental protocol and database management. Ear Hear 2000; 21: 357-372.<br />

Helfand, MS, Thompson DC, Davis AC, McPhillips H, Homer ChJ, Lieu TL. Oregon Health & Science University Evi<strong>de</strong>nce-based<br />

Practice Center, Port<strong>la</strong>nd, Oregon: Newborn Hearing Screening MPH Systematic Evi<strong>de</strong>nce Review Number 5.<br />

Hol<strong>de</strong>n-Pitt L, Albertorio J. Thirty years of the Annual Survey of Deaf and Hard-of-Hearing Children & Youth: a g<strong>la</strong>nce over the<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>s. Am Ann Deaf 1998; 143: 72-76.<br />

Kemper AR, Downs SM. A cost-effectiveness analysis of newborn hearing screening strategies. Arch Pediatr Adolesc Med 2000;<br />

154: 484-488.<br />

Kennedy CR. Controlled trial of universal neonatal screening for early i<strong>de</strong>ntification of permanent childhood hearing impairment:<br />

coverage, positive predictive value, effect on mothers and incremental yield. Wessex Universal Neonatal Screening Trial Group.<br />

Acta Paediatr (Supl.) 1999; 88: 73-75.<br />

Kuhl PK. Linguistic experience alters phonetics perception in infants by six months of age. Science 1992; 255: 606-608.<br />

Kuhl PK, Andruski JE, Chistovich IA, Chistovich LA, Kozhevnikova EV, Ryskina VL, Stolyarova EI, Sundberg U, Lacerda F. Cross<strong>la</strong>nguage<br />

analysis of phonetic units in <strong>la</strong>nguage addressed to infants. Science 1997; 277: 684-686.<br />

Loundon N, Busquet D, Roger G, Moatti L, Garabedian EN. Audiophonological results after cochlear imp<strong>la</strong>ntation in 40 congenitally<br />

<strong>de</strong>af patients: preliminary results. Int J Pediatr Otorhino<strong>la</strong>ryngol 2000; 56: 9-21.<br />

Má<strong>la</strong>ga J, Vera J, Gorospe JM, Garrido MR. Seguimiento y rehabilitación <strong>de</strong>l niño hipoacúsico <strong>de</strong> 0 a 2 años. An Esp Pediatr 1997<br />

(n.º esp. 1): 99-100.<br />

Manrique M, Espinosa JM, Cervera J, Molina M, Huarte A. Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra en el niño menor <strong>de</strong> 2 años. An Esp Pediatr<br />

1997 (n.º esp. 1): 95-98.<br />

Mason JA, Herrmann KR. Universal infant hearing screening by automated auditory brainstem response measurement. Pediatrics<br />

1998; 101: 221-228.<br />

468


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

Mason S, Davis A, Wood S, Farnsworth A. Field sensitivity of targeted neonatal hearing screening using the Nottingham ABR<br />

Screener. Ear Hear 1998; 19: 91-102.<br />

Maxon AB. Referral rates and cost efficiency in a universal newborn hearing screening program using transient evoked otoacoustic<br />

emissions. J Am Acad Audiol 1995; 6: 271-277.<br />

Mehl AL. Universal newborn hearing screening: should we leap before we look? Pediatrics 1999; 104: 352-353.<br />

Moeller MP. Early intervention and <strong>la</strong>nguage <strong>de</strong>velopment in children who are <strong>de</strong>af and hard of hearing. Pediatrics 2000; 106: E43.<br />

Moro M, Almenar A, Sánchez C. Detección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> sor<strong>de</strong>ra en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. An Esp Pediatr 1997; 46: 534-537.<br />

Northem JL, Downs MP. Hearing in Children. 4.ª ed. Baltimore: Williams & Wilkins, 1991.<br />

Norton SJ, Gorga MP, Wi<strong>de</strong>n JE, Folsom RC, Sininger Y, Cone-Wesson B, Vohr BR, Fletcher KA. I<strong>de</strong>ntification of neonatal hearing<br />

impairment: a multicenter investigation. Ear Hear 2000; 21: 348-356.<br />

Norton SJ, Gorga MP, Wi<strong>de</strong>n JE, Vohr BR, Folsom RC, Sininger YS, Cone-Wesson B, Fletcher KA. I<strong>de</strong>ntification of neonatal hearing<br />

impairment: distortion product otoacoustic emissions during the perinatal period. Ear Hear 2000; 21: 400-424.<br />

Norton SJ, Gorga MP, Wi<strong>de</strong>n JE, Folsom RC, Sininger Y, Cone-Wesson B, Vohr BR, Mascher K, Fletcher KA. I<strong>de</strong>ntification of neonatal<br />

hearing impairment: evaluation of transient evoked otoacoustic emission, distortion product otoacoustic emission, and<br />

auditory brain stem response test performance. Ear Hear 2000; 21: 508-528.<br />

Norton SJ, Gorga MP, Wi<strong>de</strong>n JE, Folsom RC, Sininger Y, Cone-Wesson B, Vohr BR, Fletcher KA. I<strong>de</strong>ntification of neonatal hearing<br />

impairment: summary and recommendations. Ear Hear 2000; 21: 529-535.<br />

O’Donoghue GM, Nikolopoulos TP, Archbold SM. Determinants of speech perception in children after cochlear imp<strong>la</strong>ntation.<br />

Lancet 2000; 356: 466-468.<br />

Paradise JL. Universal newborn hearing screening: should we leap before we look? Pediatrics 1999; 103: 670-672.<br />

Pickard RE. Does early i<strong>de</strong>ntification of <strong>de</strong>af newborns lead to <strong>la</strong>ter improvements in <strong>la</strong>nguage skills? JAMA 2002; 287: 587-588.<br />

Prieve BA, Stevens F. The New York State universal newborn hearing screening <strong>de</strong>monstration project: introduction and overview.<br />

Ear Hear 2000; 21: 85-91.<br />

Ramka<strong>la</strong>wan TW, Davis AC. The effects of hearing loss and age of intervention on some <strong>la</strong>nguage metrics in young hearing-impaired<br />

children. Br J Audiol 1992; 26: 97-107.<br />

Rittenhouse RK, White K, Lowitzer C, Shisler L. The cost and benefits providing early intervention to very young, severely hearing-impaired<br />

children in the United States: the conceptual outline of a longitudinal research study and some preliminary findings.<br />

Br J Disod Commun 1990; 25: 195-208.<br />

Sáinz M. Diagnóstico precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia en el niño menor <strong>de</strong> 2 años. An Esp Pediatr 1997 (n.º esp. 1): 91-94.<br />

Sánchez C. Prevención secundaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia infantil: Screening auditivo neonatal. An Esp Pediatr 1997 (n.º esp. 1): 88-90.<br />

Sequí JM. Estudio comparativo entre otoemisiones provocadas y potenciales auditivos troncu<strong>la</strong>res en el período neonatal. An<br />

Esp Pediatr 1992; 37: 457-460.<br />

Shehata-Dieler WE, Dieler R, Keim R, Finkenzeller P, Dietl J, Helms J. Universal hearing screening of newborn infants with the<br />

BERA-phone. Laryngorhinootologie 2000; 79: 69-76.<br />

Sininger YS, Cone-Wesson B, Folsom RC, Gorga MP, Vohr BR, Wi<strong>de</strong>n JE, Ekelid M, Norton SJ. I<strong>de</strong>ntification of neonatal hearing<br />

impairment: auditory brain stem responses in the perinatal period. Ear Hear 2000; 21: 383-399.<br />

Stevens JC, Hall DM, Davis A, Davies CM, Dixon S. The costs of early hearing screening in Eng<strong>la</strong>nd and Wales. Arch Dis Child<br />

1998; 78: 14-19.<br />

Strong CJ C<strong>la</strong>rk TC, Wal<strong>de</strong>n BE. The re<strong>la</strong>tionship of hearing-loss severity to <strong>de</strong>mographic, age, treatment, and intervention-effectiveness<br />

variables. Ear Hear 1994; 15: 126-137.<br />

Stuart A, Moretz M, Yang EY. An investigation of maternal stress after neonatal hearing screening. Am J Audiol 2000; 9: 135-141.<br />

Svirsky MA, Robbins AM, Kirk KI, Pisoni DB, Miyamoto RT. Language <strong>de</strong>velopment in profoundly <strong>de</strong>af children with cochlear imp<strong>la</strong>nts.<br />

Psychol Sci 2000; 11: 153-158.<br />

Torrico Román P, Trinidad Ramos G, <strong>de</strong> Cáceres Morillo MC, Lozano Sánchez S, López-Ríos Ve<strong>la</strong>sco J. Neonatal hearing loss screening<br />

using otoacoustic emission with Echocheck. An Esp Pediatr 2001; 54: 283-289.<br />

Truy E, Lina-Grana<strong>de</strong> G, Jonas AM, Martinon G, Maison S, Girad J et al. Comprehension of <strong>la</strong>nguage in congenitally <strong>de</strong>af children<br />

with and without cochlear imp<strong>la</strong>nts. Int J Pediatr Otorhino<strong>la</strong>ringol 1998 15; 45: 83-89.<br />

US Preventive Services Task Force. Gui<strong>de</strong> to Clinical Preventive Services, 2.ª ed. Baltimore: Williams & Wilkins, 1996.<br />

469


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Van Straaten HL. Automated auditory brainstem response in neonatal hearing screening. Acta Paediatr (Supl.) 1999; 88: 76-79.<br />

Vohr BR, Carty LM, Moore PE, Letourneau K. The Rho<strong>de</strong> Is<strong>la</strong>nd Hearing Assessment Program: experience with statewi<strong>de</strong> hearing<br />

screening (1993-1996). J Pediatr 1998; 133: 353-357.<br />

Vohr BR, Wi<strong>de</strong>n JE, Cone-Wesson B, Sininger YS, Gorga MP, Folsom RC, Norton SJ. I<strong>de</strong>ntification of neonatal hearing impairment:<br />

characteristics of infants in the neonatal intensive care unit and well-baby nursery. Ear Hear 2000; 21: 373-382.<br />

Watkin PM, Baldwin M, Dixon R, Beckman A. Maternal anxiety and attitu<strong>de</strong>s to universal neonatal hearing screening. Br J Audiol<br />

1998; 32: 27-37.<br />

Watkin PM, Baldwin M. Confirmation of <strong>de</strong>afness in infancy. Arch Dis Child 1999; 81: 380-389.<br />

Watkin PM. Neonatal otoacustic emission screening and the i<strong>de</strong>ntification of <strong>de</strong>afness. Arch Dis Child 1996; 74: F16-25.<br />

Watkin PM. Outcomes of neonatal screening for hearing loss by otoacoustic emission. Arch Dis Child Fetal Neonatal 1996; 75:<br />

F158-168.<br />

Wessex Universal Neonatal Hearing Screening Trial Group. Controlled trial of universal neonatal screening for early i<strong>de</strong>ntification<br />

of permanent childhood hearing impairment. Wessex Universal Neonatal Hearing Screening Trial Group. Lancet 1998;<br />

352: 1957-1964.<br />

White KR. “Universal Newborn Hearing Screening: Issues and Evi<strong>de</strong>nce.” Presentation Ma<strong>de</strong> at CDC Workshop on Early Hearing<br />

Detection and Intervention. At<strong>la</strong>nta, Georgia. October 22-23, 1997.<br />

White KR. Universal screening for infant hearing impairment: simple, beneficial, and presently justified. Int J Pediatr<br />

Otorhino<strong>la</strong>ryngol 1995; 32: 201-211.<br />

Wi<strong>de</strong>n JE, Folsom RC, Cone-Wesson B, Carty L, Dunnell JJ, Koebsell K, Levi A, Mancl L, Ohlrich B, Trouba S, Gorga MP, Sininger<br />

YS, Vohr BR, Norton SJ. I<strong>de</strong>ntification of neonatal hearing impairment: hearing status at 8 to 12 months corrected age using<br />

a visual reinforcement audiometry protocol. Ear Hear 2000; 21: 471-487.<br />

Yoshinaga-Itano C, Apuzzo ML. I<strong>de</strong>ntification of hearing loss after age 18 months is not early enough. Am Ann Deaf 1998; 143:<br />

380-387.<br />

Yoshinaga-Itano C, Apuzzo ML. The <strong>de</strong>velopment of <strong>de</strong>af and hard of hearing children i<strong>de</strong>ntified early through the high-risk<br />

registry. Am Ann Deaf 1998; 143: 416-424.<br />

Yoshinaga-Itano C, Coulter D, Thomson V. The Colorado Newborn Hearing Screening Project: effects on speech and <strong>la</strong>nguage <strong>de</strong>velopment<br />

for children with hearing loss. J Perinatol 2000; 20: 132-137.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

Estas direcciones <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>stacan por su contenido y por <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los vínculos a otras webs que contienen.<br />

American Speech Lenguage Hearing Association<br />

(Asociación Americana <strong>de</strong>l Hab<strong>la</strong>, Lenguage y Audición)<br />

http://www.asha.org/hearing/testing/<br />

Excelente, mucho más que audición, información para profesionales y familias. Casi todo en castel<strong>la</strong>no a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> inglés.<br />

Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Imp<strong>la</strong>ntados Cocleares (AICE)<br />

http://www.imp<strong>la</strong>ntecoclear.org/<br />

Sólo <strong>la</strong>s sor<strong>de</strong>ras profundas son tributarias <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>nte coclear. Contiene abundante información sobre qué es esta técnica y<br />

dón<strong>de</strong> se realiza en nuestro país, y vínculos a otras direcciones <strong>de</strong> interés.<br />

Consenso Europeo Sobre Cribado Auditivo Neonatal<br />

http://www.ecdcevents.biomed.polimi.it/<br />

Se pue<strong>de</strong> consultar <strong>la</strong> conferencia celebrada en Milán en el año 1998, organizada por <strong>la</strong> Comisión Europea <strong>de</strong> Biomedicina y<br />

Programas <strong>de</strong> Salud. Incluye un resumen <strong>de</strong>l acuerdo en formato PowerPoint.<br />

Fe<strong>de</strong>ración Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Padres y Amigos <strong>de</strong> los Sordos (FIAPAS)<br />

http://www.fiapas.es/<br />

Interesante web <strong>de</strong> una asociación muy activa sobre los sordos. Incluye un apartado l<strong>la</strong>mado “¿oye bien tu hijo?”, con información<br />

para padres para <strong>de</strong>tectar hipoacusia en sus hijos.<br />

470


9. HIPOACUSIA INFANTIL<br />

Hipoacusia en el apartado <strong>de</strong> pediatría preventiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> Atención Primaria<br />

(AEPAP)<br />

http://www.aepap.org/previnfad/Audicion.htm<br />

El autor <strong>de</strong> este capítulo intenta mantener una versión actualizada en <strong>la</strong> página web <strong>de</strong> <strong>la</strong> AEPAP. Dentro <strong>de</strong>l apartado para profesionales,<br />

hay una sección <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> pediatría preventiva (Previnfad). La mantienen los mismos componentes <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

trabajo sobre prevención en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y adolescencia <strong>de</strong>l PAPPS.<br />

Marion Downs National Center for Infant Hearing<br />

http://www.colorado.edu/slhs/mdnc<br />

Programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y tratamiento <strong>de</strong> los niños con hipoacusia <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colorado, en Estados Unidos, en honor a <strong>la</strong><br />

Dra. Marion Downs, pionera en el trabajo con niños sordos.<br />

National Center for Hearing Assessment and Management (NCHAM)<br />

(Centro Nacional para el Asesoramiento y Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pérdida Auditiva)<br />

www.infanthearing.org<br />

La mejor web sobre cribado auditivo. Dirigida por el Dr. Karl White, radicada físicamente en el estado <strong>de</strong> Utah, contiene guías<br />

sobre <strong>la</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> cribado, un catálogo y una guía para <strong>la</strong> selección <strong>de</strong>l equipo necesario, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción<br />

estadouni<strong>de</strong>nse, una publicación periódica con noticias y actualidad sobre el tema, una completísima lista <strong>de</strong> vínculos a<br />

otros lugares re<strong>la</strong>cionados en <strong>la</strong> red, bibliografía y resúmenes, documentos a texto completo, diapositivas para bajar en formato<br />

<strong>de</strong> PowerPoint y muchas cosas más. En inglés norteamericano.<br />

Newborn Hearing Screening Program (NHSP)<br />

http://www.unhs.org.uk/<br />

Página <strong>de</strong>l National Health Service (Servicio Nacional <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Reino Unido) sobre el programa <strong>de</strong> cribado universal <strong>de</strong>l<br />

recién nacido.<br />

Universal Hearing Detection Project<br />

http://www.tdh.state.tx.us/audio/newbornhear.htm<br />

Programa <strong>de</strong> cribado <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Texas, en Estados Unidos.<br />

471


10. Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal<br />

I. Vitoria Minyana, JM. Such Pa<strong>la</strong>cios y J. Boscà Berga<br />

10.1. Introducción<br />

La promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal infantil incluye fundamentalmente tres procesos:<br />

1. La prevención primaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal.<br />

2. El tratamiento precoz <strong>de</strong> los traumatismos <strong>de</strong>ntales.<br />

3. La prevención primaria y el diagnóstico precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> maloclusión <strong>de</strong>ntaria.<br />

De los tres, el más prevalente es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal. En nuestro país, más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los niños mayores <strong>de</strong><br />

5 años <strong>la</strong> pa<strong>de</strong>cen. Afecta a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida infantil, ya que produce dolor e infecciones que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar<br />

enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas. Las medidas <strong>de</strong> prevención primaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries son más eficientes que <strong>la</strong>s recomendaciones<br />

frente a <strong>la</strong>s maloclusiones o los traumatismos, por lo que en este capítulo trataremos con mayor profundidad<br />

el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal.<br />

10.2. Caries <strong>de</strong>ntal<br />

10.2.1. Concepto <strong>de</strong> caries <strong>de</strong>ntal<br />

Según <strong>la</strong> OMS, <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como un proceso patológico, localizado, <strong>de</strong> origen externo, que se<br />

inicia tras <strong>la</strong> erupción, que <strong>de</strong>termina un reb<strong>la</strong>n<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong>l tejido duro <strong>de</strong>l diente, y que evoluciona hacia <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong> una cavidad.<br />

La caries se caracteriza por una serie <strong>de</strong> complejas reacciones químicas y microbiológicas que acaban <strong>de</strong>struyendo<br />

el diente. Se acepta que esta <strong>de</strong>strucción es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> ácidos producidos por bacterias en<br />

el medio ambiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> pieza <strong>de</strong>ntal. Clínicamente, <strong>la</strong> caries se caracteriza por el cambio <strong>de</strong> color, <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

transluci<strong>de</strong>z y <strong>la</strong> <strong>de</strong>calcificación <strong>de</strong> los tejidos afectos. A medida que el proceso avanza, se <strong>de</strong>struyen tejidos y se<br />

forman cavida<strong>de</strong>s.<br />

10.2.2. Mecanismos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries<br />

La caries <strong>de</strong>ntal es una enfermedad producida por <strong>la</strong> concurrencia <strong>de</strong> varias circunstancias. Keyes representó <strong>de</strong> modo<br />

gráfico los tres principales factores necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries, como tres círculos parcialmente superpuestos<br />

(microorganismos, sustrato y huésped), a los que Newburn añadió un cuarto círculo (el tiempo) para expresar<br />

<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresión <strong>de</strong> los factores anteriores en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries (figura 1).<br />

FIGURA 1. Factores implicados en el proceso carioso según Newburn (1984)<br />

BACTERIAS<br />

HUÉSPED<br />

CARIES<br />

TIEMPO<br />

SUBSTRATO<br />

473


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l diente ocurriría en dos fases. En una primera etapa, <strong>la</strong> materia inorgánica formada principalmente<br />

por calcio y fosfatos en forma <strong>de</strong> hidroxiapatita, sufriría un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>calcificación por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> los<br />

ácidos orgánicos resultantes <strong>de</strong>l metabolismo bacteriano <strong>de</strong> los hidratos <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta. En una segunda<br />

fase, se <strong>de</strong>struiría <strong>la</strong> matriz orgánica por medios enzimáticos o mecánicos.<br />

A continuación se revisarán los tres principales factores implicados en <strong>la</strong> caries: microorganismos, azúcares y<br />

susceptibilidad <strong>de</strong>l huésped.<br />

Microorganismos<br />

Para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> los microorganismos en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries, <strong>de</strong>be revisarse el concepto <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ca<br />

<strong>de</strong>ntal. La p<strong>la</strong>ca <strong>de</strong>ntal es una masa b<strong>la</strong>nda, tenaz y adherente <strong>de</strong> colonias bacterianas que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> sobre <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong> los dientes, <strong>la</strong>s encías y <strong>de</strong> otras superficies bucales cuando no se practican métodos <strong>de</strong> higiene bucal<br />

a<strong>de</strong>cuados. Consta <strong>de</strong> dos elementos básicos:<br />

Matriz intercelu<strong>la</strong>r. Compuesta fundamentalmente por proteínas, que parecen tener poca importancia en <strong>la</strong><br />

patogénesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries, y polisacáridos (glucanos, fructanos y heteroglucanos). Éstos son sintetizados por <strong>la</strong>s bacterias<br />

y favorecen <strong>la</strong> cariogénesis al constituir reservas energéticas, contener sustancias favorecedoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>mación<br />

y facilitar <strong>la</strong> adherencia bacteriana.<br />

Microorganismos. Las cepas bacterianas cariógenas <strong>de</strong>ben ser capaces <strong>de</strong> fermentar hidratos <strong>de</strong> carbono produciendo<br />

ácidos como subproductos metabólicos, así como <strong>de</strong> crecer y reproducirse en dicho medio ácido. Se aceptan<br />

como más importantes en el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cariogénesis algunas cepas <strong>de</strong> Streptococcus mutans, y <strong>la</strong> intervención<br />

posterior <strong>de</strong> otros estreptococos (S. sanguis, S. salivarius) y <strong>la</strong>ctobacilos.<br />

Azúcares<br />

La presencia <strong>de</strong> azúcares en <strong>la</strong> dieta parece ser el factor ambiental más importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries. Varios estudios experimentales<br />

y epi<strong>de</strong>miológicos indican que sin hidratos <strong>de</strong> carbono fermentables en <strong>la</strong> dieta, no se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

caries <strong>de</strong>ntal.<br />

Los glucanos pue<strong>de</strong>n ser, a su vez, <strong>de</strong> dos tipos en función <strong>de</strong>l en<strong>la</strong>ce <strong>de</strong> glucosa (1-3 o 1-6): <strong>de</strong>xtranos y mutanos.<br />

Los <strong>de</strong>xtranos son insolubles en agua, muy pegajosos y sirven como componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca, “pegando”<br />

literalmente <strong>la</strong>s bacterias al diente.<br />

Los hidratos <strong>de</strong> carbono, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones enzimáticas bacterianas, dan lugar a metabolitos ácidos (láctico,<br />

butírico y acético) que actuarán sobre <strong>la</strong> hidroxiapatita, provocando <strong>la</strong> <strong>de</strong>calcificación <strong>de</strong>ntal.<br />

Parece ser más importante <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingesta <strong>de</strong> sacarosa que <strong>la</strong> cantidad total ingerida; <strong>la</strong>s formas pegajosas<br />

o adhesivas son más cariógenas que <strong>la</strong>s sólidas y éstas más que <strong>la</strong>s líquidas.<br />

Huésped<br />

Los factores que <strong>de</strong>terminan una distinta susceptibilidad ante <strong>la</strong> cariogénesis son básicamente:<br />

a) La composición <strong>de</strong>l esmalte <strong>de</strong>ntal.<br />

b) La presencia <strong>de</strong> hendiduras y fisuras en su superficie.<br />

c) La saliva. Su acción protectora resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> capacidad amortiguadora, que contribuye a minimizar los cambios <strong>de</strong><br />

pH ácido <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca, y en <strong>la</strong> acción mecánica que ejerce el flujo salival. Hay varios factores antibacterianos en<br />

<strong>la</strong> saliva (lisozima, <strong>la</strong>ctoperoxidasa e inmunoglobulinas), aunque no está c<strong>la</strong>ro hasta qué punto contribuyen a <strong>la</strong><br />

acción preventiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries. Las situaciones que conducen a <strong>la</strong> xerostomía (sueño, respiración bucal, antihistamínicos)<br />

favorecen, por tanto, <strong>la</strong> caries.<br />

d) Morfología <strong>de</strong>l diente. Las irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>l arco <strong>de</strong>ntal y <strong>la</strong> sobreposición (maloclusión <strong>de</strong>ntal)<br />

favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lesiones cariosas.<br />

10.2.3. Índices epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal<br />

Para una correcta exploración, <strong>la</strong> OMS recomienda buena luz natural, espejo p<strong>la</strong>no y sonda <strong>de</strong>ntal. Se pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar que una lesión es una caries si hay un ab<strong>la</strong>ndamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pared o un esmalte socavado, mientras que<br />

no se consi<strong>de</strong>ran como caries <strong>la</strong>s marcas b<strong>la</strong>ncas, <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong>scoloridas o <strong>la</strong>s fisuras sin el ab<strong>la</strong>ndamiento antes<br />

indicado.<br />

474


10. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL<br />

a) Índice <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> caries <strong>de</strong>ntal<br />

Dentición <strong>de</strong> leche. Se <strong>de</strong>nomina índice cod y expresa el número <strong>de</strong> dientes <strong>de</strong> leche (d) que están cariados (c)<br />

u obturados (o) por cada niño examinado. Como es difícil distinguir un diente <strong>de</strong> leche ausente que se ha <strong>de</strong>sprendido<br />

espontáneamente <strong>de</strong> otro perdido como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries, <strong>la</strong> OMS estima que el índice cod representa<br />

el método más satisfactorio para establecer <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries.<br />

Dentición permanente. Se <strong>de</strong>nomina índice CAOD y expresa el número <strong>de</strong> dientes permanentes (D) que están<br />

cariados (C), obturados (O) o ausentes (A) por niño examinado.<br />

Índice <strong>de</strong> restauración. Número <strong>de</strong> piezas obturadas dividido por <strong>la</strong>s piezas cariadas, ausentes y obturadas.<br />

b) Tasa <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> caries<br />

Es un índice <strong>de</strong> <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> personas afectas en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiada, y se <strong>de</strong>fine como el porcentaje <strong>de</strong> niños<br />

con dientes cariados u obturados <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> niños examinados.<br />

10.2.4. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

En España y en <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s infantil y juvenil se ha producido un aumento en el porcentaje <strong>de</strong> niños libres <strong>de</strong> caries<br />

con una reducción parale<strong>la</strong> en el índice CAOD.<br />

Así, en Cataluña <strong>la</strong> encuesta epi<strong>de</strong>miológica entre los esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> 1997 seña<strong>la</strong> una prevalencia <strong>de</strong> caries en <strong>de</strong>nticiones<br />

primaria y permanente a los 6, 8, 12 y 14 años <strong>de</strong> 29,8, 49,2, 46,6 y 51,7%. El índice cod a los 6 y 8 años es<br />

<strong>de</strong> 0,82 y 1,22, respectivamente. El índice CAOD a los 8, 12 y 14 años es <strong>de</strong> 0,35, 0,90 y 1,46, respectivamente, lo que<br />

<strong>de</strong>muestra una reducción importante. Así, en <strong>la</strong> encuesta <strong>de</strong> 1991 el cod a los 6 años era <strong>de</strong> 1,34, el porcentaje libre<br />

<strong>de</strong> caries a dicha edad era <strong>de</strong>l 54% y el CAOD a los 12 años era <strong>de</strong> 1,66 siendo el porcentaje libre <strong>de</strong>l 38%. En otras<br />

comunida<strong>de</strong>s y pob<strong>la</strong>ciones también se ha <strong>de</strong>mostrado este <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> intensidad y frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries.<br />

A nivel estatal <strong>la</strong> encuesta <strong>de</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal realizada en 1994 aporta un porcentaje <strong>de</strong> caries en el 37,9% <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición temporal a los 6 años, un 68% <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición permanente a los 12 años, un índice cod <strong>de</strong> 1,02 a los<br />

6 años, así como un índice CAOD <strong>de</strong> 2,32 a los 12 años, sensiblemente inferiores a <strong>la</strong>s cifras correspondientes a <strong>la</strong>s<br />

encuestas transversales <strong>de</strong> años previos. Posteriormente, se han aportado los índices CAOD para <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> 12 años<br />

por parte <strong>de</strong> Galicia (1995), Cataluña (1997) y País Vasco (1998), con valores <strong>de</strong> 1,6, 0,9 y 1,1, respectivamente.<br />

El índice CAOD <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que está en torno a <strong>la</strong> media <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión<br />

Europea, según se observa en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1.<br />

En resumen, también en nuestro país y sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los últimos 5-10 años se confirma una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong><br />

disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries quizás en re<strong>la</strong>ción con un mantenimiento <strong>de</strong> una política preventiva continuada,<br />

una mejoría <strong>de</strong> los hábitos dietéticos y una mayor higiene buco<strong>de</strong>ntal.<br />

10.2.5. Grupos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> caries <strong>de</strong>ntal en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

Todos los niños pue<strong>de</strong>n pa<strong>de</strong>cer caries, pero existen grupos <strong>de</strong> riesgo que tienen mayor probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<strong>la</strong><br />

(tab<strong>la</strong> 2).<br />

10.2.6. Medidas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal<br />

Los procedimientos más útiles como profilácticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries se pue<strong>de</strong>n agrupar en cuatro apartados:<br />

a) Empleo <strong>de</strong> flúor.<br />

b) Medidas dietéticas.<br />

c) Higiene <strong>de</strong>ntal.<br />

d) Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lesiones activas.<br />

Índice cod = n.º <strong>de</strong> dientes c + o<br />

n.º <strong>de</strong> niños examinados<br />

Índice CAOD = n.º <strong>de</strong> dientes C + A + O<br />

n.º <strong>de</strong> niños examinados<br />

475


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

TABLA 1. Situación epi<strong>de</strong>miológica en diferentes países europeos<br />

País Año CAOD 12 años<br />

Grecia 1985 4,4<br />

Austria 1990 4,2<br />

Alemania 1989 4,1<br />

Portugal 1989 3,2<br />

Luxemburgo 1990 3,0<br />

Italia 1992 2,9<br />

Bélgica 1991 2,7<br />

País Año CAOD 12 años<br />

Francia 1993 2,1<br />

Suecia 1990 2,0<br />

Ir<strong>la</strong>nda 1992 1,9<br />

Países Bajos 1991 1,7<br />

Reino Unido 1993 1,4<br />

Dinamarca 1992 1,3<br />

Fin<strong>la</strong>ndia 1991 1,2<br />

España 1994 2,3<br />

Fuente: World Health Organization. Oral Health Programme. WHO, 1995.<br />

E<strong>la</strong>boración: Subdirección General <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología, Promoción y Educación para <strong>la</strong> Salud.<br />

TABLA 2. Factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal<br />

Factores <strong>de</strong> riesgo<br />

previos al<br />

nacimiento<br />

• Infecciones graves o déficit nutricionales importantes en el tercer trimestre<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> gestación<br />

• Ingesta <strong>de</strong> tetraciclinas por <strong>la</strong> madre<br />

• Prematuridad<br />

Factores <strong>de</strong> riesgo Hábitos orales y alimentarios • Niños respiradores orales habituales<br />

posteriores al nocivos • Chupetes o tetinas endulzados<br />

nacimiento<br />

• Biberón endulzado para dormir<br />

• Bebidas con azúcares ocultos frecuentes<br />

Alteraciones morfológicas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cavidad oral<br />

Deficiente higiene oral<br />

• Malformaciones orofaciales<br />

• Uso <strong>de</strong> aparatos ortopédicos orales<br />

• Ma<strong>la</strong> higiene oral <strong>de</strong> los padres y hermanos<br />

• Eliminación incorrecta <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca <strong>de</strong>ntal<br />

Minusvalías psíquicas importantes<br />

Insuficiente aporte <strong>de</strong> flúor<br />

10.2.6.1. Empleo <strong>de</strong> flúor<br />

El empleo <strong>de</strong> flúor es el procedimiento más eficaz en <strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong> caries, y es el que <strong>la</strong> OMS recomienda prioritariamente.<br />

El mecanismo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l flúor es doble:<br />

a) Incorporación al esmalte transformando <strong>la</strong> hidroxiapatita en fluoroapatita, que es más resistente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>calcificación.<br />

Actualmente se acepta que <strong>la</strong> reacción química entre <strong>la</strong> hidroxiapatita y <strong>la</strong> fluoroapatita presenta una<br />

reversibilidad en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> flúor en el entorno <strong>de</strong>l esmalte <strong>de</strong>ntal; <strong>de</strong> modo que <strong>la</strong> fluoroapatita<br />

no sería una situación <strong>de</strong>finitiva y estable. Por ello, <strong>la</strong> acción tópica <strong>de</strong>l flúor durante <strong>la</strong> erupción <strong>de</strong> todas<br />

<strong>la</strong>s piezas <strong>de</strong>ntales podría ser tanto más importante que <strong>la</strong> acción sistémica.<br />

b) Inhibición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reacciones <strong>de</strong> glucólisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca <strong>de</strong>ntal, con lo que disminuye <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> ácidos.<br />

La administración <strong>de</strong> flúor pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> forma sistémica o tópica. La administración sistémica pue<strong>de</strong>, a su<br />

vez, hacerse <strong>de</strong> modo colectivo (fluoración <strong>de</strong>l agua potable, suplementación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sal con flúor, etc.) o individual.<br />

La aplicación tópica también pue<strong>de</strong> realizarse mediante preparados concentrados (geles, barnices), colutorios o<br />

pastas <strong>de</strong>ntífricas (tab<strong>la</strong> 3).<br />

476


10. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL<br />

TABLA 3. Modos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l flúor<br />

Flúor sistémico • Uso colectivo - Agua potable<br />

- Agua <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

- Sal común<br />

• Uso individual<br />

- Suplementos (gotas/comprimidos)<br />

- Alimentos<br />

- Agua embotel<strong>la</strong>da<br />

Flúor tópico<br />

• Geles y barnices<br />

• Colutorios<br />

• Pastas <strong>de</strong>ntífricas<br />

- Uso diario<br />

- Uso semanal<br />

Flúor sistémico colectivo<br />

La fluoración artificial <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> consumo público constituye <strong>la</strong> medida más eficaz y económica para <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis<br />

colectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries. Es segura, económica y no necesita cooperación diaria y consciente <strong>de</strong> los interesados. Aprobada<br />

por numerosas organizaciones internacionales, como <strong>la</strong> OMS y <strong>la</strong> FDI, entre otras, ha sido utilizada en más <strong>de</strong><br />

39 países <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1940, beneficiándose <strong>de</strong> ello cerca <strong>de</strong> 170 millones <strong>de</strong> personas. Reduce <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> caries en un 40-50%, si se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición <strong>de</strong> leche, y entre un 50 y un 60%, en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición <strong>de</strong>finitiva.<br />

A <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo ha <strong>de</strong>mostrado ser una medida segura y no implicada en el aumento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

patologías cardiovascu<strong>la</strong>res o neoplásicas.<br />

En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1950 se estimó que el nivel apropiado <strong>de</strong> flúor en el agua <strong>de</strong> consumo público era <strong>de</strong> 1 mg/l,<br />

consi<strong>de</strong>rándose una cifra óptima variable entre 0,8 y 1,2 mg/l, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura media <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

en cuestión, ya que <strong>la</strong> ingesta total <strong>de</strong> flúor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> ingesta hídrica.<br />

Sin embargo, informes recientes <strong>de</strong> Canadá y Estados Unidos acerca <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> fluorosis (esmalte <strong>de</strong>ntal<br />

moteado por excesiva ingestión <strong>de</strong> flúor) han hecho que se rep<strong>la</strong>ntee <strong>la</strong> cifra a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>be añadirse flúor<br />

al agua <strong>de</strong> modo artificial. Así, probablemente haya que empezar a hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una cifra óptima entre 0,6 y 0,9 mg/l<br />

<strong>de</strong> fluoruro en agua <strong>de</strong> consumo para los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, ya que el agua fluorada acaba usándose en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

industrial <strong>de</strong> comidas y bebidas con lo que los aportes finales al ser humano son mayores <strong>de</strong> lo inicialmente<br />

p<strong>la</strong>nificado.<br />

El motivo <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> fluorosis en los países con aguas fluoradas artificialmente se atribuye a dos hechos.<br />

Por un <strong>la</strong>do, y como se acaba <strong>de</strong> comentar, el agua fluorada se usa en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> bebidas y alimentos, en el<br />

riego <strong>de</strong> <strong>la</strong>s verduras y en <strong>la</strong> ingestión <strong>de</strong> agua por los animales, con lo que el flúor va “acumulándose” a medida<br />

que avanza el ciclo <strong>de</strong> producción y e<strong>la</strong>boración alimentaria. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> amplia difusión <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntífricos y colutorios<br />

muy ricos en flúor también es responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> fluorosis.<br />

Cuando el agua <strong>de</strong> consumo público no se fluorura por no haber una red centralizada <strong>de</strong>l agua, pue<strong>de</strong> recurrirse<br />

a <strong>la</strong> fluoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> sal común (200 mg <strong>de</strong> flúor/kg), una medida poco útil en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> ante <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> realizar<br />

una prevención global <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s cardiovascu<strong>la</strong>res. También pue<strong>de</strong> realizarse <strong>la</strong> fluoración <strong>de</strong>l agua<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, una medida que se ha empleado sobre todo en el caso <strong>de</strong> viviendas ais<strong>la</strong>das, en países como Suiza,<br />

en los que hay que contro<strong>la</strong>r mucho mejor el nivel <strong>de</strong> fluoruros añadidos, ya que el consumo se realiza so<strong>la</strong>mente<br />

unos días <strong>de</strong>terminados.<br />

Flúor sistémico individual<br />

Suplementos orales <strong>de</strong> fluoruro. Cuando el agua <strong>de</strong> consumo no se fluorura, pue<strong>de</strong> recurrirse a <strong>la</strong> administración<br />

<strong>de</strong> suplementos orales <strong>de</strong> fluoruro. La dosis <strong>de</strong> suplemento <strong>de</strong> fluoruro que <strong>de</strong>be administrarse se calcu<strong>la</strong> según <strong>la</strong><br />

concentración <strong>de</strong> ion flúor <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> consumo. Para conocer el nivel <strong>de</strong> fluoruros en una comunidad concreta<br />

pue<strong>de</strong> recurrirse a varias fuentes. Por un <strong>la</strong>do, a <strong>la</strong>s citas bibliográficas, ya sean <strong>de</strong> ámbito nacional o regional. Por<br />

otra parte, pue<strong>de</strong> solicitarse el nivel <strong>de</strong> fluoración a los <strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s direcciones regionales <strong>de</strong> sanidad. Esta<br />

forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha anticaries implica directamente al médico <strong>de</strong> familia y al pediatra, aunque pue<strong>de</strong> llevarse a cabo<br />

por otro personal <strong>de</strong> salud en <strong>la</strong>s guar<strong>de</strong>rías, escue<strong>la</strong>s, etc.<br />

477


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

El flúor se administra en forma <strong>de</strong> gotas, solución o comprimidos. Según <strong>la</strong> OMS, si <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> caries <strong>de</strong>ntal<br />

es elevada <strong>de</strong>be iniciarse <strong>la</strong> administración a los 6 meses <strong>de</strong> vida (tab<strong>la</strong> 4).<br />

La tab<strong>la</strong> 5 recoge <strong>la</strong>s dosis diarias recomendadas por <strong>la</strong> American Dental Association en conjunción con <strong>la</strong> American<br />

Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Estas dosis están en consonancia con lo expresado más arriba en el sentido <strong>de</strong> haber<br />

disminuido <strong>la</strong>s dosis administradas respecto <strong>de</strong> normas anteriores y, por otro <strong>la</strong>do, conce<strong>de</strong>n más importancia al<br />

efecto tópico <strong>de</strong>l flúor, fruto <strong>de</strong> lo cual es <strong>la</strong> recomendación <strong>de</strong> no iniciar los suplementos hasta los 6 meses —cuando<br />

suele iniciarse <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición— y prolongarlo hasta los 16 años.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> Canadian Dental Association, más sensibilizada con <strong>la</strong> fluorosis <strong>de</strong>ntal, no recomienda dar suplementos<br />

<strong>de</strong> flúor a ninguna edad si el agua <strong>de</strong> consumo contiene 0,3 o más ppm y sólo lo encuentra indicado por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> estas cifras (0,25 mg <strong>de</strong> fluoruro en niños <strong>de</strong> 3 a 5 años y 1 mg en niños <strong>de</strong> 6 años o más).<br />

Los preparados comerciales disponibles en nuestro país son los indicados en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 6. Los suplementos <strong>de</strong>ben<br />

administrarse en ayunas y alejados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas <strong>de</strong> leche y productos lácteos, para evitar <strong>la</strong> precipitación <strong>de</strong> fluoruro<br />

cálcico. Está indicado el uso <strong>de</strong> gotas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 6 meses al año o 2 años. En el caso <strong>de</strong> querer utilizar una “fórmu<strong>la</strong><br />

magistral”, ésta pue<strong>de</strong> prepararse con 110 mg <strong>de</strong> fluoruro sódico en 1 litro <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong> modo que 5 ml contienen<br />

0,25 mg <strong>de</strong> ion flúor.<br />

Alimentos. La mayoría <strong>de</strong> los vegetales y <strong>la</strong> carne contienen menos <strong>de</strong> 1 mg/l <strong>de</strong> fluoruros en estado seco. El<br />

contenido <strong>de</strong> estas sales en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas parece <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie y no <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> suelo. La leche <strong>de</strong> vaca suele<br />

contener menos <strong>de</strong> 0,2 mg/l. En cambio, el té pue<strong>de</strong> contener hasta aproximadamente 60 mg/l, y algunos pescados<br />

(en<strong>la</strong>tados y ahumados, sobre todo) y mariscos pue<strong>de</strong>n llegar a tener unos 30 mg/l. Ninguno <strong>de</strong> ellos, no obstante,<br />

constituye una parte importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>.<br />

Agua embotel<strong>la</strong>da <strong>de</strong> bebida. Durante el primer año <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>be vigi<strong>la</strong>rse el agua con que se preparan los biberones,<br />

dado que es una práctica muy extendida el empleo <strong>de</strong> aguas embotel<strong>la</strong>das. No está establecido un nivel máximo<br />

tolerable para el flúor, por lo que se permite <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> todas el<strong>la</strong>s.<br />

TABLA 4. Recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> OMS sobre los suplementos <strong>de</strong> fluoruro<br />

Prevalencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries Edad <strong>de</strong> inicio Indicación<br />

Elevada 6 meses Todos en función <strong>de</strong>l agua<br />

Baja/media 3 años Grupos <strong>de</strong> riesgo<br />

Fuente: WHO. Fluori<strong>de</strong>s and oral health 1994; TR-846.<br />

TABLA 5. Suplementos <strong>de</strong> fluoruro según <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> AAP y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ADA<br />

Edad Flúor agua Flúor agua Agua<br />

< 0,3 ppm 0,3-0,6 ppm fluorada<br />

De 6 meses a 3 años 0,25 mg 0 0<br />

De 3 a 6 años 0,50 mg 0,25 mg 0<br />

De 6 a 16 años 1,00 mg 0,50 mg 0<br />

Fuente: AAP y ADA (1995).<br />

TABLA 6. Preparados comerciales <strong>de</strong> fluoruro sistémico en España<br />

Nombre comercial Presentación Equivalencia<br />

mg <strong>de</strong> fluoruro<br />

Fluorán Comprimidos 0,25 mg<br />

Flúor Lácer Gotas 5 gotas = 0,25 mg<br />

Gotas<br />

10 gotas = 0,25 mg<br />

Flúor-Kin Comprimidos 0,25 y 1,00 mg<br />

478


10. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL<br />

Las aguas embotel<strong>la</strong>das con más <strong>de</strong> 1 ppm no <strong>de</strong>berían indicarse para <strong>la</strong> alimentación habitual <strong>de</strong>l niño por el riesgo<br />

<strong>de</strong> fluorosis (tab<strong>la</strong> 7). Si <strong>la</strong> concentración osci<strong>la</strong> entre 0,6 y 0,9 mg/l no hay riesgo <strong>de</strong> fluorosis y se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar<br />

aguas fluoradas por lo que no <strong>de</strong>bemos dar suplementos <strong>de</strong> fluoruro en forma <strong>de</strong> pastil<strong>la</strong>s o gotas (tab<strong>la</strong> 8).<br />

Por último, si <strong>la</strong>s aguas consumidas (tab<strong>la</strong> 9) contienen menos <strong>de</strong> 0,6 ppm <strong>de</strong>beremos ofrecer suplementos <strong>de</strong> fluoruro<br />

según <strong>la</strong>s recomendaciones recogidas en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 5.<br />

TABLA 7. Aguas embotel<strong>la</strong>das con concentración <strong>de</strong> fluoruro superior a 1 mg/l<br />

Marca Flúor Provincia Tipo <strong>de</strong> agua<br />

San Narciso 7,70 Girona M-natural con gas<br />

Vichy Catalán 7,00 Girona M-natural con gas<br />

Vil<strong>la</strong>juiga 2,50 Girona Mineral natural<br />

El Pinalito 2,10 Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife Mineral natural<br />

Cal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bohí 1,60 Lleida Mineral natural<br />

Alhama 1,50 Almería Mineral natural<br />

Font Agu<strong>de</strong>s 1,30 Girona Manantial<br />

Fontecelta 1,00 Lugo Mineral natural<br />

Fuente: Vitoria y Arias, 2000.<br />

TABLA 8. Aguas embotel<strong>la</strong>das con concentración <strong>de</strong> fluoruro entre 0,6 y 0,9 mg/l<br />

Marca Flúor Provincia Tipo <strong>de</strong> agua<br />

Font <strong>de</strong>l Pi 0,90 Lleida Mineral natural<br />

Fontecelta gaseada 0,90 Lugo M-natural con gas<br />

Peñac<strong>la</strong>r 0,76 La Rioja Mineral natural<br />

Fuente Umbría 0,62 Gran Canaria Manantial<br />

Font Sol 0,62 Valencia M-natural con gas<br />

Font Sol 0,62 Valencia Mineral natural<br />

Borines 0,60 Asturias Mineral natural<br />

Panticosa 0,60 Huesca Mineral natural<br />

La Zarza 0,60 Zaragoza Manantial<br />

Fuente: Vitoria y Arias, 2000.<br />

TABLA 9. Aguas embotel<strong>la</strong>das con concentración <strong>de</strong> fluoruro 0,6 mg/l<br />

Marca Flúor Provincia Tipo <strong>de</strong> agua<br />

Cortes 0,57 Castellón Manantial<br />

Agua <strong>de</strong>l Rosal 0,53 Madrid Mineral natural<br />

Fuentecil<strong>la</strong> 0,50 Albacete Mineral natural<br />

Cabreiroa 2 0,50 Orense Mineral natural<br />

Mondariz 0,50 Pontevedra Mineral natural<br />

San Andrés < 0,5 León Mineral natural<br />

Ario <strong>de</strong> Corconte < 0,5 Mineral natural<br />

(Continúa)<br />

479


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

TABLA 9. Aguas embotel<strong>la</strong>das con concentración <strong>de</strong> fluoruro entre 0,6 mg/l<br />

Marca Flúor Provincia Tipo <strong>de</strong> agua<br />

Fontpicant 0,46 Barcelona M-natural con gas<br />

La Breña Alta 0,40 Las Palmas Mineral natural<br />

Font sorda 0,30 Baleares Manantial<br />

Lanjarón Fontefor 0,30 Granada M-natural con gas<br />

Betelu 0,30 Navarra Mineral natural<br />

Fuente <strong>de</strong>l Val 0,30 Pontevedra Mineral natural<br />

Aguas <strong>de</strong> Ribagorza 0,30 Zaragoza Mineral natural<br />

Font Jaraba 0,30 Zaragoza Mineral natural<br />

Lunares 0,30 Zaragoza Mineral natural<br />

Fuente Alhamil<strong>la</strong> 0,29 Almería Mineral natural<br />

Galea 0,28 Asturias Mineral natural<br />

Fontselva 0,28 Girona Mineral natural<br />

La I<strong>de</strong>al 0,27 Las Palmas Mineral natural<br />

Fontei<strong>de</strong> 0,24 Santa Cruz<strong>de</strong> Tenerife Mineral natural<br />

La I<strong>de</strong>al II-gaseada 0,22 Gran Canaria M-natural con gas<br />

La I<strong>de</strong>al II 0,22 Gran Canaria Manantial<br />

La P<strong>la</strong>tina 0,22 Sa<strong>la</strong>manca Mineral natural<br />

La Paz 0,20 Jaén Mineral natural<br />

Font Vel<strong>la</strong> 0,20 Barcelona Mineral natural<br />

Fournier 0,20 Barcelona Mineral natural<br />

Pal<strong>la</strong>rs 0,20 Barcelona Mineral natural<br />

Lanjarón Salud 0,20 Granada Mineral natural<br />

Valtorre 0,20 Toledo Mineral natural<br />

San Vicente 0,20 Granada Mineral natural<br />

Alzo<strong>la</strong> 0,20 Guipúzcoa Mineral natural<br />

Fontemil<strong>la</strong> 0,20 Madrid Mineral natural<br />

Schönborn quelle 0,17 Gran Canaria Mineral natural<br />

Almedijar 0,15 Castellóon Manantial<br />

Sant Anoi 0,15 Girona M-natural con gas<br />

Sant Anoi 0,15 Girona Mineral natural<br />

Amn Carbónica insalus 0,15 Guipúzcoa M-natural con gas<br />

Fuente <strong>de</strong>l marquesado 0,10 Albacete Mineral natural<br />

Fuente liviana 0,10 Albacete Mineral natural<br />

Agua <strong>de</strong> cuevas 0,10 Asturias Mineral natural<br />

Arinsal 0,10 Barcelona Manantial<br />

Fonter 0,10 Barcelona Mineral natural<br />

So<strong>la</strong>res 0,10 Cantabria Mineral natural<br />

Fuente en Segures 0,10 Castellón Mineral natural<br />

(Continúa)<br />

480


10. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL<br />

TABLA 9. Aguas embotel<strong>la</strong>das con concentración <strong>de</strong> fluoruro entre 0,6 mg/l (Cont.)<br />

Marca Flúor Provincia Tipo <strong>de</strong> agua<br />

L’Avel<strong>la</strong> 0,10 Castellón Mineral natural<br />

Orotana 0,10 Castellón Mineral natural<br />

Solán <strong>de</strong> cabras 0,10 Cuenca Mineral natural<br />

Ribes 0,10 Girona Mineral natural<br />

Agua <strong>de</strong> Albarcín 0,10 Granada Mmineral natural<br />

Insalus 0,10 Guipúzcoa Mineral natural<br />

Veri 0,10 Huesca Mineral natural<br />

Vi<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Turbón 0,10 Huesca Mineral natural<br />

Pineo 0,10 Lleida Mineral natural<br />

Fonxesta 0,10 Lugo Mineral natural<br />

Aguasana 0,10 Pontevedra Mineral natural<br />

Fontdalt 0,10 Tarragona Manantial<br />

Fuente Primavera 0,10 Valencia Mineral natural<br />

Agua <strong>de</strong> Cañizar 0,10 Zaragoza Mineral natural<br />

Agua <strong>de</strong> Quess 0,09 Asturias Mineral natural<br />

Bastida 0,05 Baleares Mineral natural<br />

Binifaldo 0,01 Baleares Mineral natural<br />

Bezoya 0,00 Segovia Mineral natrual<br />

Cardó 0,00 Tarragona Mineral natural<br />

Sierras <strong>de</strong> Jaén 0,00 Jaén Mineral natural<br />

Fuente: Vitoria y Arias, 2000.<br />

Aplicación tópica <strong>de</strong> flúor<br />

Es una medida complementaria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s anteriores. Las formas usuales <strong>de</strong> empleo son:<br />

a) Aplicación tópica <strong>de</strong> barnices, geles, pastas o soluciones con concentraciones <strong>de</strong> flúor elevadas. Constituyen un<br />

procedimiento restringido al estomatólogo. La aplicación se facilita con el empleo <strong>de</strong> cubetas ajustables a <strong>la</strong>s<br />

arcadas <strong>de</strong>ntales. Su frecuencia <strong>de</strong>be ser adaptada por el <strong>de</strong>ntista en función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>l niño. Al<br />

mismo tiempo, <strong>de</strong>be seña<strong>la</strong>rse que los sel<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong>s fisuras <strong>de</strong> los primeros mo<strong>la</strong>res <strong>de</strong>finitivos son muy eficaces<br />

(mientras no se caen) en <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong> superficie oclusal.<br />

b) Colutorios. Se emplean soluciones diluidas <strong>de</strong> sales <strong>de</strong> flúor con <strong>la</strong>s que se realizan enjuagues bucales diarios o<br />

semanales. Los colutorios <strong>de</strong>ben recomendarse a partir <strong>de</strong> los 5 años, ya que antes <strong>de</strong> esta edad el niño pue<strong>de</strong><br />

ingerir acci<strong>de</strong>ntalmente el líquido. Diariamente, pue<strong>de</strong> emplearse una solución <strong>de</strong> fluoruro sódico al 0,05% con<br />

<strong>la</strong> que se enjuagará durante un minuto <strong>la</strong> boca evitando su ingestión. Con este tipo <strong>de</strong> profi<strong>la</strong>xis se reduce <strong>la</strong> frecuencia<br />

<strong>de</strong> caries en más <strong>de</strong> un 30%. Como alternativa, pue<strong>de</strong> practicarse un enjuague semanal <strong>de</strong> fluoruro sódico<br />

al 0,2% sin ingerir nada en <strong>la</strong> siguiente media hora. Estas recomendaciones están en consonancia con <strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> OMS y <strong>la</strong> American Dental Association. Sin embargo, <strong>de</strong> nuevo <strong>la</strong> Canadian Dental Association es más restrictiva<br />

y tan sólo indica los enjuagues en niños <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> riesgo.<br />

En España están comercializados ambos tipos <strong>de</strong> colutorios (diario y semanal) por los <strong>la</strong>boratorios Goupil Ibérica<br />

(Fluocaril bi-fluoré diario y Fluocaril 0,2 semanal), Kin (Flúor-Kin 0,05% diario y Flúor-Kin 0,2% semanal),<br />

Lácer (Flúor Lácer 0,05 y 0,2%) y Oral-B (Oral-B flúor diario y Oral-B flúor semanal).<br />

c) Las pastas <strong>de</strong>ntífricas fluoradas carecen prácticamente <strong>de</strong> contraindicaciones en el adulto por su acción exclusivamente<br />

local. Sin embargo, se ha calcu<strong>la</strong>do que un preesco<strong>la</strong>r que realice tres cepil<strong>la</strong>dos diarios pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>glutir<br />

481


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1 g <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong>ntal al día, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> inmadurez <strong>de</strong>l reflejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>glución. Por ello, <strong>de</strong>be conocerse<br />

<strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> fluoruro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ntífricos que emplee el niño, para lo que pue<strong>de</strong> ser útil manejar <strong>la</strong>s equivalencias<br />

indicadas en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 10.<br />

Se recomienda que <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> pasta a emplear sea semejante al tamaño <strong>de</strong> un guisante y <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> cada<br />

cepil<strong>la</strong>do <strong>de</strong> unos 2 minutos. En niños menores <strong>de</strong> 2-3 años, los padres <strong>de</strong>ben realizar el cepil<strong>la</strong>do, antes <strong>de</strong> pasar<br />

a hacerlo, progresivamente, el propio niño.<br />

Si no recibe suplementos <strong>de</strong> fluoruro en forma <strong>de</strong> pastil<strong>la</strong>s o gotas, ni el agua <strong>de</strong> consumo es fluorada, el niño<br />

<strong>de</strong>bería cepil<strong>la</strong>rse con pasta <strong>de</strong>ntífrica con un contenido en fluoruro menor <strong>de</strong> 1.100 ppm. Si, en cambio, nos aseguramos<br />

<strong>de</strong> que el niño toma los suplementos <strong>de</strong> fluoruro, pue<strong>de</strong> cepil<strong>la</strong>rse sin pasta y podría comenzar a usar una<br />

pasta con flúor <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> 500 ppm a los 3 años <strong>de</strong> edad, para aumentar a 1.100 ppm en el momento en que<br />

ya sepa enjuagarse correctamente sin tragárse<strong>la</strong>, lo cual suele ocurrir habitualmente a los 5 años. A esa edad se<br />

aconsejará ya el cepil<strong>la</strong>do <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada comida y <strong>de</strong> forma especial antes <strong>de</strong> acostarse.<br />

TABLA 10. Contenido en flúor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ntífricos<br />

Equivalencias<br />

Equivalen a 1 g<br />

<strong>de</strong> ion fluoruro:<br />

• 7,60 g <strong>de</strong> PO 3<br />

FNa<br />

• 2,20 g <strong>de</strong> FNa<br />

• 9,34 g <strong>de</strong> PO 3<br />

FK 2<br />

Compatibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aplicaciones <strong>de</strong> flúor sistémico y tópico<br />

a) No está justificado emplear más <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> aplicación sistémica a <strong>la</strong> vez (p. ej., agua <strong>de</strong> bebida fluorada y<br />

suplementos <strong>de</strong> flúor en comprimidos), ya que podrían producir fluorosis.<br />

b) Pue<strong>de</strong>n combinarse varias formas <strong>de</strong> flúor tópico (p. ej., <strong>de</strong>ntífricos y colutorios).<br />

c) Es recomendable emplear flúor sistémico (individual o colectivo) junto con flúor tópico (<strong>de</strong> varios tipos).<br />

Efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas basadas en el empleo <strong>de</strong> flúor<br />

La suplementación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> consumo público es eficaz y eficiente en <strong>la</strong> prevención colectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> suplementación individual con flúor es eficaz, si se mantiene en el tiempo, pero es una medida<br />

<strong>de</strong> baja efectividad dado el frecuente abandono a los pocos meses <strong>de</strong> ser instaurado. Por ello, para lograr el objetivo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> caries, en el que <strong>la</strong> educación sanitaria es prioritaria, <strong>de</strong>be insistirse en el tratamiento<br />

tópico domiciliario.<br />

10.2.6.2. Higiene buco<strong>de</strong>ntal<br />

Cepil<strong>la</strong>do<br />

La técnica <strong>de</strong>l cepil<strong>la</strong>do se explicará al niño (hasta <strong>la</strong> adolescencia) y a los padres. Es más importante <strong>la</strong> minuciosidad<br />

que el tipo <strong>de</strong> técnica empleada. Con el cepil<strong>la</strong>do minucioso <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas son eficaces. Es muy<br />

aconsejable adquirir <strong>la</strong> rutina <strong>de</strong> un cepil<strong>la</strong>do sistemático o en circuito (vestibu<strong>la</strong>r, lingual, oclusal o en otro or<strong>de</strong>n).<br />

Si hay problemas <strong>de</strong> alineación, ausencia <strong>de</strong> dientes, prótesis bucales, o el niño es torpe para cepil<strong>la</strong>rse, será preciso<br />

recomendar técnicas especiales. Son aconsejables los cepillos <strong>de</strong> cabeza pequeña, <strong>de</strong> cerdas sintéticas y puntas<br />

redon<strong>de</strong>adas.<br />

Otros aspectos<br />

El uso <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ntífrico a<strong>de</strong>cuado aumenta los beneficios <strong>de</strong>l cepil<strong>la</strong>do. En general, una pasta <strong>de</strong>ntífrica se compone<br />

<strong>de</strong> un producto abrasivo y <strong>de</strong> un agente cariostático. Se recomiendan abrasivos suaves (pirofosfato <strong>de</strong> calcio,<br />

metafosfato insoluble <strong>de</strong> sodio) y compuestos fluorados, como se ha indicado anteriormente.<br />

El cepil<strong>la</strong>do <strong>de</strong>be completarse en algunos casos con el empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong> seda <strong>de</strong>ntal, particu<strong>la</strong>rmente para <strong>la</strong>s áreas<br />

interproximales y mesiales <strong>de</strong> los primeros mo<strong>la</strong>res permanentes. Se trata <strong>de</strong> un hilo compuesto <strong>de</strong> fibras microscópicas<br />

<strong>de</strong> nailon no enceradas. En ocasiones es también necesario el uso <strong>de</strong> pinzas especiales.<br />

482


10. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL<br />

En cualquier caso, el empleo <strong>de</strong> colorantes diagnósticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca <strong>de</strong>ntal (eritrosina, fluoresceína sódica) permite<br />

su eliminación completa.<br />

10.2.6.3. Medidas dietéticas<br />

Hidratos <strong>de</strong> carbono<br />

Los efectos cariógenos <strong>de</strong> cualquier azúcar <strong>de</strong>rivan, sobre todo, <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> favorecer el crecimiento <strong>de</strong> ciertas<br />

bacterias y <strong>de</strong> <strong>la</strong> subsecuente formación <strong>de</strong> ácidos orgánicos y polisacáridos. En este sentido, <strong>la</strong> sacarosa o azúcar<br />

<strong>de</strong> caña es el carbohidrato con mayor capacidad cariógena, y a <strong>la</strong> vez, el más difundido en <strong>la</strong> dieta humana.<br />

Otros carbohidratos con menor capacidad cariógena son <strong>la</strong> glucosa y el almidón; este último, cuyas fuentes son los<br />

cereales y <strong>la</strong>s legumbres, resulta más perjudicial tras su modificación por los procesos <strong>de</strong> refinado industrial.<br />

Los alimentos con mayor potencial cariógeno son los que contienen azúcares refinados y sobre todo pegajosos,<br />

teniendo en cuenta como se ha dicho anteriormente, que <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> su ingestión es más importante que <strong>la</strong><br />

cantidad ingerida <strong>de</strong> una vez.<br />

Dado que el tipo <strong>de</strong> carbohidrato y el tiempo <strong>de</strong> retención bucal son más importantes que <strong>la</strong> cantidad consumida,<br />

<strong>de</strong>be aconsejarse:<br />

a) Evitar <strong>la</strong> ingesta frecuente entre comidas.<br />

b) Evitar <strong>la</strong> retención <strong>de</strong> alimentos azucarados en <strong>la</strong> boca (biberón para dormir y chupete endulzado).<br />

c) Procurar que los carbohidratos sean en forma diluida o acuosa (retención mínima), y evitar los azúcares <strong>de</strong> textura<br />

pegajosa o adhesiva.<br />

d) Evitar utilizar los caramelos como regalos entre comidas.<br />

10.2.6.4. Tratamiento <strong>de</strong> lesiones activas<br />

El tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lesiones activas <strong>de</strong>be efectuarse en <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición caduca y en <strong>la</strong> permanente, pues se reduce <strong>la</strong><br />

colonización bacteriana y el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción para los dientes sanos. Es una medida especializada reservada al<br />

estomatólogo. La rápida formación <strong>de</strong> nuevas caries o <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción acelerada <strong>de</strong> piezas ya dañadas obliga a exámenes<br />

periódicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntadura por parte <strong>de</strong>l estomatólogo.<br />

10.2.7. Hábitos y salud buco<strong>de</strong>ntal<br />

Según el último estudio <strong>de</strong> carácter nacional realizado en 1997 (Libro B<strong>la</strong>nco Odonto-Estomatología) sobre hábitos,<br />

actitu<strong>de</strong>s y opiniones <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en salud buco<strong>de</strong>ntal, el 83,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 14 años o más se cepil<strong>la</strong><br />

los dientes, al menos, una vez al día, y el 31% lo hace con <strong>la</strong> frecuencia recomendada por los odontólogos (tres veces<br />

al día). El empleo <strong>de</strong> otros medios auxiliares <strong>de</strong> higiene bucal es poco frecuente. El 5% emplea habitualmente<br />

el hilo <strong>de</strong> seda <strong>de</strong>ntal y el 16% afirma que emplea los enjuagues bucales diariamente.<br />

Respecto a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil, el 68% <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> 2 a 6 años y el 78% <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> 7 a 13 años se cepil<strong>la</strong><br />

los dientes al menos una vez al día. El 42% <strong>de</strong> los niños menores <strong>de</strong> 6 años son ayudados por sus padres a cepil<strong>la</strong>rse<br />

los dientes, ya que no tienen todavía <strong>la</strong> <strong>de</strong>streza manual suficiente ni <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> su necesidad.<br />

El consumo excesivo <strong>de</strong> alimentos dulces y productos azucarados influye en <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> caries, especialmente<br />

cuando se toman entre <strong>la</strong>s comidas. El 45% <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> 7 a 13 años toman dulces o caramelos todos o<br />

casi todos los días y el 2% no los toman nunca.<br />

Según <strong>la</strong> Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> 1997, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta no manifiesta una actitud muy preventiva en<br />

los temas <strong>de</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal. El 16% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 16 años o más ha acudido a los servicios odontológicos<br />

en el último trimestre, <strong>de</strong> ellos so<strong>la</strong>mente el 28% lo hizo para revisión o chequeo, el resto fue para tratamiento <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntales ya establecidas. El tiempo medio transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> última visita al odontólogo, en aquel<strong>la</strong>s<br />

personas que no lo han consultado en el último trimestre, es <strong>de</strong> 4 años.<br />

Esta situación mejora en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil, ya que el 22% <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> 0 a 15 años ha acudido al odontólogo<br />

en los últimos 3 meses, y, en los que no han ido, el tiempo medio que ha transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su última consulta<br />

es <strong>de</strong> 16 meses. El motivo principal <strong>de</strong> consulta en el 64% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocasiones es <strong>la</strong> revisión o chequeo.<br />

Todos estos datos ponen <strong>de</strong> manifiesto que <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal en los adultos y en los ancianos<br />

es muy <strong>de</strong>ficiente y que son muy patentes <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación sanitaria, tratamientos restauradores, periodontales<br />

y protésicos; sin embargo, <strong>la</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil, en general, mejora lenta pero<br />

483


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

pau<strong>la</strong>tinamente, como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción, prevención y activida<strong>de</strong>s asistenciales que se<br />

llevan a cabo en los programas <strong>de</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal.<br />

10.3. Traumatismos <strong>de</strong>ntales<br />

Un tercio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil ha sufrido a los 14 años algún traumatismo <strong>de</strong>ntal. Existen numerosas c<strong>la</strong>sificaciones<br />

<strong>de</strong> los mismos, pero, por razones <strong>de</strong> unificación <strong>de</strong> criterios, nos ceñiremos a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación que propone <strong>la</strong><br />

OMS. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> dichos traumatismos resulta complicada porque raramente se presentan <strong>de</strong> una forma ais<strong>la</strong>da;<br />

habitualmente son lesiones múltiples <strong>de</strong> difícil encuadre en una c<strong>la</strong>sificación. No <strong>de</strong>bemos olvidar <strong>la</strong>s repercusiones<br />

legales que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte con lesiones o incluso <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> malos tratos. A pesar<br />

<strong>de</strong> que el tratamiento requiere <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivación al estomatólogo, es interesante manejar una c<strong>la</strong>sificación que oriente<br />

al especialista o al forense, en el caso <strong>de</strong> no contar con su co<strong>la</strong>boración inmediata y tener que referirlo con posterioridad<br />

(tab<strong>la</strong> 11).<br />

TABLA 11. C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los traumatismos <strong>de</strong>ntales<br />

Fracturas <strong>de</strong> los dientes<br />

Lesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fibras periodontales<br />

Lesión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pulpa y tejidos periapicales<br />

Lesión <strong>de</strong> tejidos b<strong>la</strong>ndos<br />

• Fractura <strong>de</strong>l esmalte<br />

• Fractura <strong>de</strong>l esmalte y <strong>de</strong>ntina:<br />

- Con exposición pulpar<br />

- Sin exposición pulpar<br />

• Fractura coronorradicu<strong>la</strong>r<br />

• Fractura radicu<strong>la</strong>r<br />

• Contusiones<br />

• Subluxación<br />

• Luxación:<br />

- Intrusión<br />

- Expresión <strong>la</strong>teral<br />

• Avulsión<br />

• Pulpitis crónica<br />

• Pulpitis aguda<br />

• Absceso con o sin fístu<strong>la</strong><br />

• Alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntina peripulpar<br />

• Contusión<br />

• Abrasión<br />

• Laceración<br />

10.3.1. Fracturas <strong>de</strong> los dientes<br />

Fractura <strong>de</strong>l esmalte. Es una lesión pequeña que no alcanza <strong>la</strong> unión amelo<strong>de</strong>ntaria. Cuando hay pérdida <strong>de</strong><br />

estructura es fácil <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> extensión; en caso contrario, se aprecia una grieta visible por transiluminación.<br />

Esta lesión tiene una frecuencia muy alta y sólo se le da importancia cuando <strong>la</strong>s complicaciones son evi<strong>de</strong>ntes.<br />

Fractura <strong>de</strong> esmalte y <strong>de</strong>ntina. Se rompe el esmalte y <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntina <strong>de</strong> <strong>la</strong> corona <strong>de</strong>l diente. Según su dirección y<br />

extensión, pue<strong>de</strong> no ser complicada —sin exposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> pulpa— o complicada —con exposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma—.<br />

Es importante conocer el mecanismo <strong>de</strong> producción, el tiempo transcurrido y el medio con el que se ha estado en<br />

contacto (tierra, suelo, etc.)<br />

Fractura coronorradicu<strong>la</strong>r. La línea <strong>de</strong> fractura suele seguir una dirección oblicua, siendo <strong>la</strong> parte más ancha <strong>la</strong><br />

correspondiente a <strong>la</strong> corona, aunque se pue<strong>de</strong>n presentar fracturas que divi<strong>de</strong>n al diente en dos partes a través <strong>de</strong>l<br />

canal pulpar. Para el diagnóstico se efectúa una palpación <strong>de</strong> los fragmentos coronales.<br />

Fracturas radicu<strong>la</strong>res. Su localización es muy variable. Se lesiona el cemento, <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntina y <strong>la</strong> pulpa y su pronóstico<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación (tercio apical, medio o cervical). El diagnóstico se hace por palpación y radiografía,<br />

si bien <strong>la</strong>s fracturas <strong>de</strong> tercio medio y apical suelen pasar <strong>de</strong>sapercibidas a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s radiografías y sólo se<br />

visualizan cuando hay separación <strong>de</strong> los fragmentos.<br />

484


10. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL<br />

10.3.2. Lesiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fibras periodontales<br />

Contusión. Lesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fibras periodontales con afectación <strong>de</strong> un escaso numero <strong>de</strong> fibras. No hay movilidad<br />

ni <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong>ntario, <strong>la</strong> percusión es dolorosa.<br />

Subluxación. La afectación periodontal es mayor, así como también el dolor.<br />

Luxación intrusiva. El diente está <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado en sentido apical <strong>de</strong>l alvéolo (como introducido en él). La magnitud<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> intrusión viene dada en función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong>l impacto, <strong>de</strong> los obstáculos que encuentre (como el germen<br />

<strong>de</strong>l diente permanente) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad ósea. El grado <strong>de</strong> <strong>la</strong> lesión <strong>de</strong>be valorarse con radiografías y con datos<br />

clínicos en re<strong>la</strong>ción con el diente contra<strong>la</strong>teral, aunque esto último pue<strong>de</strong> inducir a error por el diferente grado <strong>de</strong><br />

erupción <strong>de</strong> los mismos. En casos extremos, el impacto pue<strong>de</strong> sumergir el diente en el alvéolo, por lo que <strong>de</strong>berá<br />

hacerse el diagnóstico diferencial por radiografía con una avulsión.<br />

Luxación extrusiva. La rotura <strong>de</strong> fibras periodontales produce un “a<strong>la</strong>rgamiento” <strong>de</strong>l diente por <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento<br />

axial <strong>de</strong>l mismo. Se produce un estiramiento <strong>de</strong>l paquete vasculonervioso que condiciona <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong>l<br />

traumatismo.<br />

Luxación <strong>la</strong>teral. Lesión que comporta un <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>la</strong>teral o anteroposterior <strong>de</strong> <strong>la</strong> corona y en sentido<br />

contrario <strong>de</strong> <strong>la</strong> raíz. Pue<strong>de</strong> asociarse a una fractura alveo<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong> impactación ósea.<br />

Avulsión. Rotura <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s fibras periodontales, por lo que el diente queda fuera <strong>de</strong> su alvéolo. Esta pérdida<br />

<strong>de</strong>ntaria se <strong>de</strong>nomina también exarticu<strong>la</strong>ción.<br />

10.3.3. Lesiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> pulpa y tejidos periodontales<br />

Pulpitis aguda. Lesión pulpar inf<strong>la</strong>matoria que pue<strong>de</strong> ser reversible al cesar el estímulo; cursa con dolor y sensibilidad<br />

a los estímulos térmicos. Se produce en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los traumatismos.<br />

Pulpitis crónica. Se presenta una mayor afectación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pulpa con zonas <strong>de</strong> necrosis o sin el<strong>la</strong>s. El dolor es el<br />

síntoma fundamental, pue<strong>de</strong> ser agudo e intenso, espontáneo o aparecer frente a estímulos, y no cesar cuando<br />

éstos <strong>de</strong>saparecen.<br />

Necrosis pulpar. Degeneración <strong>de</strong>l tejido pulpar con muerte <strong>de</strong>l mismo y cese <strong>de</strong> toda actividad metabólica.<br />

Pue<strong>de</strong> no acompañarse <strong>de</strong> invasión microbiana (necrosis aséptica). El diente suele volverse oscuro y per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> transluci<strong>de</strong>z.<br />

Con frecuencia no es dolorosa, pero sí lo es si cierto grado <strong>de</strong> movilidad está presente.<br />

Absceso periapical. La necrosis pulpar con colonización bacteriana conlleva <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un absceso con fístu<strong>la</strong><br />

(o sin el<strong>la</strong>), que se localiza en dientes temporales y próxima a <strong>la</strong> encía libre. Está bien <strong>de</strong>limitada y tiene <strong>la</strong><br />

apariencia <strong>de</strong> un grano <strong>de</strong> arroz.<br />

Alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntina peripulpar. Un traumatismo pue<strong>de</strong> provocar una reacción <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong> los tejidos<br />

peripulpares con una proliferación <strong>de</strong>ntinaria que pue<strong>de</strong> provocar un estrechamiento e, incluso, una alteración <strong>de</strong>l<br />

canal pulpar. Ante el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> vitalidad pulpar se pue<strong>de</strong>n producir procesos <strong>de</strong> realización radicu<strong>la</strong>r, siendo éste<br />

el fenómeno más negativo.<br />

10.3.4. Lesiones <strong>de</strong> tejidos b<strong>la</strong>ndos<br />

Contusión. Afectación <strong>de</strong> <strong>la</strong> submucosa con hemorragia. La mucosa permanece íntegra.<br />

Abrasión. Rotura <strong>de</strong> <strong>la</strong> mucosa acompañada <strong>de</strong> hemorragia supragingival.<br />

Laceración. Herida con bor<strong>de</strong>s nítidos que penetra en los tejidos subyacentes <strong>de</strong> profundidad variable.<br />

A los 12 años, cerca <strong>de</strong> una cuarta parte <strong>de</strong> los niños han sufrido <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> traumatismos <strong>de</strong>ntales,<br />

principalmente en los incisivos superiores. Su causa suele estar re<strong>la</strong>cionada con los <strong>de</strong>portes o <strong>la</strong>s caídas fortuitas.<br />

Si se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición temporal, suele producirse una luxación <strong>de</strong>ntal, mientras que si <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición es <strong>de</strong>finitiva<br />

suele dar lugar a una fractura.<br />

La prevención primaria consiste en concienciar al niño y educarle en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>portes. La prevención<br />

secundaria consiste en tratar <strong>de</strong> reimp<strong>la</strong>ntar el diente lo más pronto posible, según el siguiente proceso:<br />

1. Sostener el diente por <strong>la</strong> corona. No tocar <strong>la</strong> raíz.<br />

2. Enjuagarlo con una solución salina o con agua, preferiblemente estéril.<br />

3. Reimp<strong>la</strong>ntar inmediatamente el diente <strong>de</strong> modo suave.<br />

4. Acudir al odontólogo.<br />

485


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Si no se ha podido reimp<strong>la</strong>ntar el diente, enviar al niño al odontólogo llevando el diente bajo <strong>la</strong> lengua o en un<br />

recipiente con leche.<br />

10.4. Maloclusiones<br />

10.4.1. Etiología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maloclusiones<br />

La amplia variabilidad <strong>de</strong> factores que influyen sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l esqueleto maxilofacial, cuyo crecimiento no<br />

cesa durante más <strong>de</strong> 20 años, nos hace pensar que el factor ambiental pue<strong>de</strong> modificar significativamente <strong>la</strong> morfología<br />

<strong>de</strong>terminada por el genotipo.<br />

Dockrell <strong>de</strong>finió en 1952 <strong>la</strong> ecuación ortodóncica, todavía vigente para explicar <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maloclusiones<br />

(tab<strong>la</strong> 12):<br />

Causas actuando en el tiempo sobre tejidos producen maloclusión.<br />

Sintetizando, <strong>la</strong>s siete causas que producen maloclusión son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

1. Herencia. Juega un papel importante en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntofaciales (parecido respecto a los progenitores).<br />

Las alteraciones genéticas pue<strong>de</strong>n manifestarse años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento (patrón <strong>de</strong> erupción).<br />

2. Defectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sconocido. Algunos síndromes craneofaciales, a diferencia <strong>de</strong> otros con origen genético<br />

conocido, se enmarcan en esta categoría (ciertos casos <strong>de</strong> oligodoncias o ausencia congénita <strong>de</strong> algún grupo<br />

muscu<strong>la</strong>r).<br />

3. Trauma. El trauma prenatal y natal, <strong>la</strong> presión prolongada sobre <strong>la</strong> mandíbu<strong>la</strong> y/o una maniobra in<strong>de</strong>seada durante<br />

el parto, pue<strong>de</strong>n provocar una anquilosis temporomandibu<strong>la</strong>r que ha sido <strong>de</strong>scrita como causa <strong>de</strong> ciertas<br />

asimetrías mandibu<strong>la</strong>res.<br />

4. Agentes físicos. Se ha registrado un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maloclusiones re<strong>la</strong>cionado con los hábitos alimentarios<br />

basados en productos altamente refinados y b<strong>la</strong>ndos, que impi<strong>de</strong>n <strong>la</strong> función a<strong>de</strong>cuada y el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong>ntario<br />

que posibilita el ajuste oclusal. Estos nuevos hábitos han ido <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zando una dieta primitiva (dura, fibrosa y<br />

seca) y más aconsejable, que estimu<strong>la</strong> el trabajo muscu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> función masticatoria. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una<br />

alimentación menos cariogénica, esta dieta <strong>de</strong>termina una mayor anchura <strong>de</strong> los arcos <strong>de</strong>ntarios y una mayor<br />

adhesión <strong>de</strong> los dientes.<br />

5. Hábitos. Los patrones muscu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>letéreos habituales tienen una c<strong>la</strong>ra significación en <strong>la</strong>s alteraciones <strong>de</strong>l<br />

crecimiento óseo: malposiciones <strong>de</strong>ntarias, dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dicción y alteración <strong>de</strong>l equilibrio <strong>de</strong> <strong>la</strong> muscu<strong>la</strong>tura<br />

orofacial.<br />

a) Succión <strong>de</strong>l pulgar. La succión digital es una práctica muy extendida entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil. La mayoría<br />

<strong>de</strong> estos hábitos comienzan en <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia y se superan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 3 o 4 años. A partir <strong>de</strong> entonces es<br />

cuando <strong>la</strong> succión <strong>de</strong>l pulgar juega un papel nocivo, ya que produce <strong>de</strong>formaciones por empuje <strong>de</strong>l grupo incisivo<br />

superior y freno <strong>de</strong>l crecimiento mandibu<strong>la</strong>r, así como un angostamiento <strong>de</strong>l pa<strong>la</strong>dar como consecuencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> presión negativa que ejerce <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cavidad bucal. Los psicólogos han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do una amplia teoría<br />

sobre <strong>la</strong> “succión digital no nutritiva” basada en <strong>la</strong> teoría freudiana.<br />

b) Deglución atípica o infantil. Habitualmente asociada a una historia <strong>de</strong> succión digital, <strong>la</strong> <strong>de</strong>glución se suele<br />

producir con los dientes en oclusión, los <strong>la</strong>bios cerrados y <strong>la</strong> lengua apoyada en el pa<strong>la</strong>dar. Cuando se ha pro-<br />

TABLA 12. Tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> Dockrell<br />

Causa* Tiempo* Tejido* Secue<strong>la</strong>s*<br />

• Herencia • Continua, intermitente o única • Tejido neuromuscu<strong>la</strong>r • Discinesia<br />

• Malformaciones <strong>de</strong> origen • A diferentes eda<strong>de</strong>s • Dientes • Anomalías <strong>de</strong> <strong>la</strong> oclusión<br />

embrionario (pre o posnatal) • Huesos • Disp<strong>la</strong>sia ósea<br />

• Acci<strong>de</strong>ntes<br />

• Cartí<strong>la</strong>go<br />

• Lesiones físicas<br />

• Partes b<strong>la</strong>ndas, excluida<br />

• Discinesias<br />

<strong>la</strong> muscu<strong>la</strong>tura<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

• Ma<strong>la</strong> alimentación<br />

*Causas que actúan durante un tiempo sobre un tejido <strong>de</strong>terminado y producen secue<strong>la</strong>s.<br />

486


10. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL<br />

ducido una mordida abierta por un hábito <strong>de</strong> succión digital y existe una incompetencia <strong>la</strong>bial para el cierre<br />

anterior, <strong>la</strong> lengua actúa como sel<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> cavidad oral que posibilita <strong>la</strong> <strong>de</strong>glución. Esta interposición prolongada<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua entre dientes incrementa o mantiene <strong>la</strong> mordida abierta y repercute en un crecimiento<br />

anómalo mandibu<strong>la</strong>r.<br />

c) Succión o mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong>l <strong>la</strong>bio. En presencia <strong>de</strong> un resalte posterior (a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntamiento <strong>de</strong> incisivos superiores<br />

respecto a inferiores), se crea un espacio don<strong>de</strong> el <strong>la</strong>bio inferior suele ubicarse contribuyendo a aumentar el<br />

grado <strong>de</strong> malformación.<br />

d) Otros hábitos. De menos importancia parecen ser <strong>la</strong> mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> uñas y lápices, así como <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

postura in<strong>de</strong>seable <strong>de</strong> <strong>la</strong> mandíbu<strong>la</strong>.<br />

6. Enfermeda<strong>de</strong>s. Las enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas febriles y endocrinas pue<strong>de</strong>n actuar sobre el reloj cronológico <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> erupción, y afectan más al ritmo <strong>de</strong> crecimiento que a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l mismo.<br />

a) Las enfermeda<strong>de</strong>s nasofaríngeas provocan una perturbación <strong>de</strong> <strong>la</strong> función respiratoria. La presencia <strong>de</strong> unos<br />

a<strong>de</strong>noi<strong>de</strong>s agrandados conducen a una respiración bucal que produce un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> forma facial y<br />

<strong>de</strong> maloclusión <strong>de</strong>ntaria. Parece evi<strong>de</strong>nte que los cambios en <strong>la</strong> postura <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua y mandíbu<strong>la</strong> contribuyen<br />

a producir pa<strong>la</strong>dar angosto, aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l tercio inferior <strong>de</strong> <strong>la</strong> cara, mordida abierta y ten<strong>de</strong>ncia a<br />

<strong>la</strong> mordida cruzada.<br />

b) Caries. La pérdida prematura <strong>de</strong> dientes por caries es, sin duda, <strong>la</strong> principal causa <strong>de</strong> maloclusión. La pérdida<br />

con el consiguiente <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong> los dientes adyacentes y <strong>la</strong> erupción prematura es <strong>la</strong> causa ais<strong>la</strong>da que<br />

produce mayor maloclusión localizada. Otras consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries es el dolor localizado que inhibe <strong>la</strong><br />

masticación, favoreciendo <strong>la</strong> masticación uni<strong>la</strong>teral con el consiguiente <strong>de</strong>sarrollo asimétrico <strong>de</strong> los maxi<strong>la</strong>res,<br />

que conlleva a una mordida cruzada posterior. Esta misma situación pue<strong>de</strong> producirse cuando caries dolorosas<br />

en el grupo incisivo anterior provocan cambios posturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua con afán <strong>de</strong> protección dolorosa,<br />

provocando mordidas abiertas anteriores por interposición lingual.<br />

7. Malnutrición. Aparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta, que tien<strong>de</strong> a ser más b<strong>la</strong>nda, refinada y rica en hidratos <strong>de</strong> carbono,<br />

hay que añadir <strong>la</strong> alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> función masticatoria y <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> caries. La buena masticación<br />

mejora, sin duda, el crecimiento y el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud corporal y buco<strong>de</strong>ntal.<br />

10.4.2. C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maloclusiones <strong>de</strong>ntales<br />

La pediatría juega un papel relevante en <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maloclusiones <strong>de</strong>ntales, ya que el niño acu<strong>de</strong> más frecuentemente<br />

al pediatra que al estomatólogo, y éste pue<strong>de</strong> actuar como consejero <strong>de</strong>ntal.<br />

Oclusión<br />

Hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> oclusión cuando se produce un buen contacto entre los dientes superiores e inferiores. Las características<br />

que muestran el contacto <strong>de</strong> lo que consi<strong>de</strong>ramos una oclusión normal se resumen a continuación.<br />

La arcada superior es más gran<strong>de</strong> que <strong>la</strong> inferior y, por tanto, se superpone; <strong>la</strong>s cúspi<strong>de</strong>s internas o pa<strong>la</strong>tinas <strong>de</strong><br />

los mo<strong>la</strong>res superiores se alojan en <strong>la</strong>s fosas mediales <strong>de</strong> los mo<strong>la</strong>res inferiores; los incisivos superiores cubren ligeramente<br />

a los inferiores quedando en contacto con ellos y, finalmente, <strong>de</strong>be haber coinci<strong>de</strong>ncia entre <strong>la</strong> línea media<br />

interincisiva inferior con <strong>la</strong> superior. En cuanto a <strong>la</strong> posición mo<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> cúspi<strong>de</strong> medial <strong>de</strong>l primer mo<strong>la</strong>r superior <strong>de</strong>be<br />

coincidir con el surco medio entre <strong>la</strong>s dos cúspi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l primer mo<strong>la</strong>r inferior, y el canino <strong>de</strong>be alojarse entre el canino<br />

inferior y el primer premo<strong>la</strong>r.<br />

Alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> oclusión<br />

La oclusión pue<strong>de</strong> estar alterada por falta <strong>de</strong> coordinación entre <strong>la</strong>s bases óseas <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong>ntario o por alteraciones<br />

<strong>de</strong> los dientes o grupos <strong>de</strong> dientes:<br />

Encontraremos anomalías <strong>de</strong> <strong>la</strong> oclusión en p<strong>la</strong>no sagital, vertical y transversal.<br />

a) Alteraciones sagitales (figura 2):<br />

- C<strong>la</strong>se I: <strong>de</strong>scrita anteriormente como normooclusión.<br />

- C<strong>la</strong>se II 1.ª: el primer mo<strong>la</strong>r superior está a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado respecto al inferior en el p<strong>la</strong>no sagital, así como el canino<br />

superior se encuentra con el inferior o supera al mismo, y los incisivos superiores se encuentran protruidos<br />

(resalte incisal).<br />

487


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

FIGURA 2. Alteraciones sagitales <strong>de</strong> <strong>la</strong> oclusión<br />

C<strong>la</strong>se I<br />

C<strong>la</strong>se II 1. a<br />

C<strong>la</strong>se II 2. a<br />

C<strong>la</strong>se III<br />

- C<strong>la</strong>se II 2.ª: misma re<strong>la</strong>ción mo<strong>la</strong>r y canina que <strong>la</strong> anterior; sin embargo, los incisivos centrales se encuentran<br />

retruidos y existe una mordida profunda (sobremordida).<br />

- C<strong>la</strong>se III: <strong>de</strong>bido a un aumento <strong>de</strong>l tamaño mandibu<strong>la</strong>r o a una retrusión maxi<strong>la</strong>r, se produce una progenia o<br />

mesioclusión, es <strong>de</strong>cir, un avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> mandíbu<strong>la</strong> en el sentido sagital.<br />

b) Alteraciones verticales.<br />

- Sobremordida (overbite). Ocurre cuando los dientes superiores cubren excesivamente a los inferiores; esta posición<br />

se <strong>de</strong>nomina sobrecruzamiento o mordida profunda.<br />

- Mordida abierta. Es <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> contacto en oclusión entre los dientes superiores anteriores y los inferiores,<br />

<strong>de</strong>bido a los hábitos <strong>de</strong> succión digital, empuje lingual y/o crecimiento vertical <strong>de</strong> <strong>la</strong> mandíbu<strong>la</strong>.<br />

c) Alteraciones transversales (figura 3):<br />

- Mordida cruzada posterior por una compresión <strong>de</strong>l pa<strong>la</strong>dar. Los mo<strong>la</strong>res superiores ocluyen medialmente a los<br />

inferiores; pue<strong>de</strong> ser uni<strong>la</strong>teral o bi<strong>la</strong>teral según el grado <strong>de</strong> estrechez <strong>de</strong>l maxi<strong>la</strong>r.<br />

- Mordida en tijera. Cuando <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> oclusión se <strong>de</strong>be a que los mo<strong>la</strong>res superiores se sitúan <strong>la</strong>teral y externamente<br />

a los inferiores por una sobreexpansión maxi<strong>la</strong>r. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas constitucionales <strong>de</strong> maloclusiones<br />

<strong>de</strong>ntales, existen otras causas prevenibles sobre <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> educación sanitaria pue<strong>de</strong> intervenir<br />

<strong>de</strong>saconsejando ciertos hábitos, como el empleo prolongado <strong>de</strong>l chupete, <strong>la</strong> succión <strong>de</strong>l pulgar o <strong>la</strong> succión<br />

<strong>la</strong>bial.<br />

488


10. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL<br />

FIGURA 3. Alteraciones transversales <strong>de</strong> <strong>la</strong> oclusión<br />

Mordida<br />

normal<br />

Mordida<br />

cruzada<br />

uni<strong>la</strong>teral<br />

Mordida<br />

cruzada<br />

bi<strong>la</strong>teral<br />

Mordida<br />

en tijera<br />

10.5. Resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal<br />

De 0 a 3 años<br />

a) Exploración neonatal <strong>de</strong> <strong>la</strong> cavidad oral (dientes neonatales, malformaciones u otras alteraciones).<br />

b) Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> erupción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición primaria. Se consi<strong>de</strong>rará anormal <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> erupción <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera<br />

pieza a los 15 meses y <strong>la</strong> erupción <strong>de</strong> dientes malformados. Así mismo, se consi<strong>de</strong>rará anormal <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> alguna<br />

pieza (20 en total) a los 30 meses.<br />

c) Profi<strong>la</strong>xis <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries:<br />

- Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries rampante <strong>de</strong> los incisivos. Se <strong>de</strong>saconsejará firmemente endulzar el chupete y <strong>de</strong>jar<br />

dormir al niño con un biberón <strong>de</strong> leche o zumo en <strong>la</strong> boca.<br />

- Suplementos <strong>de</strong> flúor por vía oral a partir <strong>de</strong> los 6 meses, según el contenido <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> bebida, ya sea agua<br />

<strong>de</strong> consumo público o embotel<strong>la</strong>da.<br />

d) Información a los padres sobre alimentos cariógenos. Deberán transmitirse los siguientes conceptos:<br />

- La sacarosa es el carbohidrato más cariógeno.<br />

- Los azúcares complejos, como los almidones y otras sustancias presentes en <strong>la</strong>s legumbres y los cereales, son<br />

menos cariógenos, sobre todo en estado no refinado.<br />

- Es más importante <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tomas que <strong>la</strong> cantidad total ingerida.<br />

- Los azúcares con textura pegajosa o b<strong>la</strong>nda son más cariógenos que los líquidos o duros.<br />

489


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

De 3 a 6 años<br />

a) Exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición primaria. Según <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> los recursos sanitarios, se <strong>de</strong>rivarán al estomatólogo<br />

aquellos niños con piezas cariadas.<br />

b) Profi<strong>la</strong>xis <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries y <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad periodontal:<br />

- Información a los padres sobre alimentos cariógenos.<br />

- Inicio <strong>de</strong>l cepil<strong>la</strong>do <strong>de</strong>ntal. A partir <strong>de</strong> los 2 años se aconsejará a los padres que se cepillen los dientes por <strong>la</strong><br />

noche en presencia <strong>de</strong>l niño. Éste se “cepil<strong>la</strong>rá” también sin pasta para ir adquiriendo el hábito y, posteriormente,<br />

alguno <strong>de</strong> los padres repasará el cepil<strong>la</strong>do limpiando cuidadosamente los restos <strong>de</strong> comida. Si el niño<br />

no recibe suplementos <strong>de</strong> fluoruro en forma <strong>de</strong> pastil<strong>la</strong>s o gotas ni el agua <strong>de</strong> consumo es fluorada, <strong>de</strong>bería<br />

cepil<strong>la</strong>rse con una pasta <strong>de</strong>ntífrica (en cantidad parecida al tamaño <strong>de</strong> un guisante) con un contenido en fluoruro<br />

menor <strong>de</strong> 1.100 ppm. Si, en cambio, sabemos con seguridad que toma los suplementos <strong>de</strong> fluoruro, el niño<br />

pue<strong>de</strong> cepil<strong>la</strong>rse sin pasta y comenzar a usar una pasta con flúor <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> 500 ppm a los 3 años <strong>de</strong> edad,<br />

para aumentar a 1.100 ppm en el momento en que estemos seguros <strong>de</strong> que el niño sabe enjuagarse correctamente<br />

sin tragárse<strong>la</strong>, lo cual suele ocurrir hacia los 5 años. En todo caso, <strong>la</strong> pasta <strong>de</strong>ntífrica no <strong>de</strong>be contener<br />

más <strong>de</strong> 1.100 ppm. A esa edad se aconsejará ya el cepil<strong>la</strong>do <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada comida y <strong>de</strong> forma especial antes<br />

<strong>de</strong> acostarse.<br />

- Aplicación <strong>de</strong> flúor:<br />

• Suplementos orales en función <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> flúor en el agua <strong>de</strong> bebida.<br />

• Flúor tópico (compatible con los suplementos orales <strong>de</strong> flúor) cuyas formas más habituales <strong>de</strong> empleo se<br />

basan en el uso <strong>de</strong> pastas para el cepil<strong>la</strong>do diario; el empleo <strong>de</strong> colutorios diarios (0,05% <strong>de</strong> fluoruro sódico)<br />

o semanales (0,2%) en el colegio, sobre todo en zonas <strong>de</strong> agua no fluorada y, por último, <strong>la</strong> aplicación<br />

tópica, por parte <strong>de</strong>l especialista y con <strong>la</strong> periodicidad que éste <strong>de</strong>termine, <strong>de</strong> geles y barnices <strong>de</strong> flúor.<br />

De 6 a 14 años<br />

a) Exploración bucal: presencia <strong>de</strong> sarro, flemones, abscesos periodontales, gingivitis, caries, maloclusiones y apiñamientos.<br />

Se <strong>de</strong>rivará al niño al odontólogo cuando presente alguna caries en piezas <strong>de</strong>finitivas, o 4 o más en<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición primaria. También se <strong>de</strong>rivarán <strong>la</strong>s hipop<strong>la</strong>sias <strong>de</strong> esmalte y <strong>la</strong>s maloclusiones que persisten en <strong>la</strong><br />

pubertad.<br />

b) Profi<strong>la</strong>xis <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries y <strong>la</strong> enfermedad periodontal:<br />

- Información sobre alimentos cariógenos.<br />

- Aplicación <strong>de</strong> flúor.<br />

- Cepil<strong>la</strong>do.<br />

490


10. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• Los tres principales factores implicados en <strong>la</strong> caries son <strong>la</strong>s bacterias, los azúcares y <strong>la</strong> susceptibilidad <strong>de</strong>l<br />

huésped.<br />

• Los procedimientos más útiles como profilácticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries son el empleo <strong>de</strong> flúor, <strong>la</strong>s medidas dietéticas,<br />

<strong>la</strong> higiene <strong>de</strong>ntal y el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lesiones activas.<br />

• La fluoración <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> consumo público reduce <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> caries en un 40-50% en <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición <strong>de</strong><br />

leche, y entre un 50 y un 60% en <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición <strong>de</strong>finitiva.<br />

• Los alimentos no constituyen una fuente suficiente <strong>de</strong> flúor para <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal.<br />

• La cantidad <strong>de</strong> suplementos <strong>de</strong> fluoruro que <strong>de</strong>ben administrarse se calcu<strong>la</strong> en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong><br />

ion flúor <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> consumo.<br />

• Los colutorios <strong>de</strong> fluoruro que se emplean para realizar enjuagues bucales diarios o semanales, <strong>de</strong>ben recomendarse<br />

a partir <strong>de</strong> los 5 años, para asegurar que el niño no ingerirá el líquido.<br />

• Para <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries es más importante <strong>la</strong> minuciosidad <strong>de</strong>l cepil<strong>la</strong>do <strong>de</strong>ntal que el tipo <strong>de</strong> técnica<br />

empleada.<br />

• La cariogenicidad <strong>de</strong> los azúcares <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> carbohidrato y <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> retención bucal que<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad consumida.<br />

• La prevención primaria <strong>de</strong> los traumatismos <strong>de</strong>ntales consiste en concienciar al niño y educarle en el uso <strong>de</strong><br />

protectores bucales para <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>portes.<br />

• En <strong>la</strong>s maloclusiones <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se II 1.ª con protrusión incisal, se producen con más frecuencia traumatismos <strong>de</strong>ntarios<br />

por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l macizo facial sobre los mismos.<br />

• La alimentación juega un papel relevante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> maloclusiones, ya que una dieta b<strong>la</strong>nda y refinada<br />

conlleva una <strong>de</strong>ficiente función masticatoria y un <strong>de</strong>sequilibrio muscu<strong>la</strong>r.<br />

• La pérdida <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong>ntales en <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntición temporal es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas principales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maloclusiones.<br />

• La remisión al estomatólogo <strong>de</strong>l paciente con <strong>de</strong>formidad maxilofacial manifiesta <strong>de</strong>be efectuarse precozmente<br />

para realizar una revisión y evaluación <strong>preventivas</strong>.<br />

• Los traumatismos <strong>de</strong>ntarios <strong>de</strong>ben ser valorados por el odontopediatra, ya que un alto porcentaje <strong>de</strong> los mismos<br />

presenta manifestaciones tardías.<br />

Bibliografía comentada<br />

Andreasen JO, Andreasen FM. Textbook and color at<strong>la</strong>s of traumatic injuries to the teeth, 3.ª ed. Copenhage: Munksgaard,<br />

1994.<br />

Uno <strong>de</strong> los mejores at<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lesiones traumáticas <strong>de</strong> los dientes.<br />

Barbería J. Lesiones traumáticas en odontopediatría. Barcelona: Masson, 1997.<br />

Manual didáctico, sencillo y <strong>de</strong> lectura amena, con abundante y fundamental iconografía para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> traumatología <strong>de</strong>ntal<br />

en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>.<br />

Bosch C, Melsen B. Principios <strong>de</strong> ortodoncia infantil para el pediatra. An Esp Pediatr 1994; 60: 118-124.<br />

Exposición sencil<strong>la</strong> y práctica sobre <strong>la</strong> prevención secundaria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s malposiciones <strong>de</strong>ntales.<br />

Caufield PW, Griffen AL. Dental caries. Clin Pediatr North Am 2000; 47: 1001-1019.<br />

Visión multicausal <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries con una excelente revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bacterias como agentes causales.<br />

Ismall AI. Fluori<strong>de</strong> supplements: current effectiveness, si<strong>de</strong> effects and recommendations. Community Dent Oral Epi<strong>de</strong>miol<br />

1994; 22: 164-172.<br />

Visión crítica <strong>de</strong> los suplementos <strong>de</strong> fluoruro en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, con especial énfasis en el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> fluorosis.<br />

König KG. Role of fluori<strong>de</strong> toothpastes in a caries-preventive strategy. Caries Res 1993; 27 (Supl. 1): 23-28.<br />

Interesante revisión sobre el papel que <strong>la</strong>s pastas <strong>de</strong>ntífricas han ejercido en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> fluorosis en los niños más “cumplidores”<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> prescripción <strong>de</strong> suplementos <strong>de</strong> flúor, y que ha supuesto un nuevo enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal.<br />

Newburn E. Cariología, 1.ª ed. México DF: Limusa, 1984.<br />

Libro sencillo y ameno que permite compren<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> intervención preventiva sobre los azúcares y sobre los hábitos higiénicos<br />

pue<strong>de</strong> ser más importante que el propio papel <strong>de</strong> los suplementos <strong>de</strong> flúor.<br />

491


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Noguerol B. La salud buco<strong>de</strong>ntal en España 1994. Madrid: Avances, 1995.<br />

P<strong>la</strong>ntea el análisis <strong>de</strong> estudios epi<strong>de</strong>miológicos efectuados y comentarios sobre los programas comunitarios <strong>de</strong> salud realizados<br />

en diferentes comunida<strong>de</strong>s españo<strong>la</strong>s.<br />

Rakosi T. Ortopedia maxilofacial, 1.ª ed. Barcelona: Masson Salvat España, 1992.<br />

At<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>gado <strong>de</strong> dibujos que facilitan <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> morfología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maloclusiones y ofrecen una visión general <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ortopedia y <strong>la</strong> ortodoncia.<br />

Schafer TE, Adair SM. Prevention of <strong>de</strong>ntal disease. Clin Pediatr North Am 2000; 47: 1021-1042.<br />

Enfoque crítico y no apasionado sobre el flúor en <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>l niño.<br />

Stookey GK. Review of fluorosis risk of self-applied topical fluori<strong>de</strong>s: <strong>de</strong>ntifrices, mouthrinses and gels. Community Dent<br />

Oral Epi<strong>de</strong>miol 1994; 22: 181-186.<br />

Exposición crítica sobre <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong> compuestos <strong>de</strong> flúor, tanto tópico como sistémico, en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos.<br />

Otras publicaciones<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Committee on Nutrition. Fluori<strong>de</strong> supplementation for children: interin policy recommendations.<br />

Pediatrics 1995; 95: 777.<br />

An<strong>de</strong>rson L, Bodin I. Avulsed human teeth rep<strong>la</strong>nted within 15 minutes-a long-term clinical follow-up study. Endod Dent Traumatol<br />

1989; 6: 37-42.<br />

Andreasen FM, Jensen-Daugaard J. Treatment of traumatic <strong>de</strong>ntal injuries in children. Curr Opin Dent 1991; 1: 535-550.<br />

Axelsson P, Pau<strong>la</strong>n<strong>de</strong>r J, Svärdstrom G, Tollskog G, Nor<strong>de</strong>nsten S. Integrated caries prevention: effect of a need-re<strong>la</strong>ted preventive<br />

program on <strong>de</strong>ntal caries in children. Caries Res 1993; 27 Suppl 1: 83-94.<br />

Canadian Dental Association. Introduction to the Workshop. Comm Dent Oral Epi<strong>de</strong>miol 1994; 22: 140-143.<br />

Departament <strong>de</strong> Sanitat i Seguretat Social. Guia per a <strong>la</strong> prevenció i el control <strong>de</strong> les ma<strong>la</strong>lties buco<strong>de</strong>ntals, 1.ª ed. Barcelona:<br />

Departament <strong>de</strong> Sanitat i Seguretat Social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, 1994.<br />

Dirección General <strong>de</strong> Salud Pública. Actualización <strong>de</strong> Programas. Actuación Pediátrica en <strong>la</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud Buco<strong>de</strong>ntal<br />

infantil. Valencia: Conselleria <strong>de</strong> Sanitat <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat Valenciana, 1996.<br />

González A. Contenido <strong>de</strong> flúor en <strong>de</strong>ntífricos españoles y recomendaciones para su utilización en pediatría. An Esp Pediatr<br />

1987; 28: 345-348.<br />

Griffen AL, Goepferd SJ. Cuidados preventivos <strong>de</strong> salud bucal para <strong>la</strong>ctantes, niños y adolescentes. Clin Pediatr Nort (ed esp)<br />

1991; 5: 1239-1255.<br />

Hoore WD, Van Nieuwenhuysen. Benefits and risks of fluori<strong>de</strong> supplementation: caries prevention versus <strong>de</strong>ntal fluorosis. Eur J<br />

Pediatr 1992; 151: 613-616.<br />

Johnsen DC. Función <strong>de</strong>l pediatra en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación y el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries <strong>de</strong>ntal. Clin Pediatr Nort (ed esp) 1991; 5:<br />

1207-1214.<br />

Levy SM. Review of fluori<strong>de</strong> exposures and ingestion. Community Dent Oral Epi<strong>de</strong>miol 1994; 22: 173-180.<br />

Riordan PJ. Fluori<strong>de</strong> supplements for young children: an analysis of the literature focusing on benefits and risks. Community<br />

Dent Oral Epi<strong>de</strong>miology 1999; 27: 72-83.<br />

Ripa L. A half-century of community water fluoridation in the United Sates: review and commentary. J Public Health Dent 1993;<br />

53: 17-44<br />

Vargas F, Robledo T. ¿Deben fluorarse <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> consumo público? Rev San Hig Publica 1993; 67: 177-189.<br />

Vitoria I, Arias T. IV Premio especial Nestlé 1999. Importancia nutricional <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> consumo público y agua <strong>de</strong> bebida envasada<br />

en <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante. Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> base pob<strong>la</strong>cional. Barcelona: Pulso, 2000.<br />

Vitoria I, Brines J, Morales M, Llopis A. Profi<strong>la</strong>xis <strong>de</strong> <strong>la</strong> caries en el niño II: Flúor, dieta, higiene y educación sanitaria. An Esp<br />

Pediatr 1991; 34: 299-304.<br />

Vitoria I. Flúor y prevención <strong>de</strong> caries en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Acta Pediatr Esp 1999; 57: 323-328.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> Pediatría<br />

http://www.aap.org/family/<strong>de</strong>ntal.htm<br />

492


10. PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL<br />

Guía para padres sobre <strong>la</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l niño. Insiste en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> higiene (cuándo iniciar el cepil<strong>la</strong>do, el tipo<br />

<strong>de</strong> pasta <strong>de</strong>ntífrica, etc.), <strong>la</strong> consulta con el <strong>de</strong>ntista, <strong>la</strong> alimentación y el flúor. Pue<strong>de</strong> servir para redactar un folleto para padres<br />

<strong>de</strong> aplicación en el Centro <strong>de</strong> Salud, con <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> que está recientemente actualizado.<br />

http://www.aap.org/family/tooth<strong>de</strong>c.htm<br />

Recomendaciones para evitar <strong>la</strong> caries rampante por el empleo <strong>de</strong>l biberón azucarado nocturno en el niño.<br />

http://www.aap.org/policy/RE9920.html<br />

Se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> higiene <strong>de</strong>ntal en los niños como signo <strong>de</strong> malos tratos o <strong>de</strong> negligencia en el cuidado.<br />

Asociación Dental Americana<br />

http://www.ada.org/public/topics/kids/in<strong>de</strong>x.html<br />

Información dirigida a padres y niños que incluye juegos participativos.<br />

http://www.ada.org/prof/prac/issues/statements/fluori<strong>de</strong>2.html<br />

Postura acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> fluoración en abril <strong>de</strong> 2000.<br />

http://www.ada.org/public/topics/teachers/in<strong>de</strong>x.html<br />

I<strong>de</strong>as para facilitar el aspecto didáctico <strong>de</strong> los profesores en el au<strong>la</strong> acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal.<br />

Direcció General <strong>de</strong> Salut Pública <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat <strong>de</strong> Catalunya<br />

http://www.gencat.es/sanitat/cat/fluor0.htm<br />

Información que incluye el contenido en flúor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> consumo público <strong>de</strong> Cataluña, una actualización sobre el uso <strong>de</strong><br />

flúor y juegos para niños.<br />

493


11. Factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

J. Bras Marquil<strong>la</strong>s<br />

11.1. Introducción<br />

España es un país con una tasa baja <strong>de</strong> mortalidad por coronariopatía, aunque constituya una <strong>de</strong> sus primeras causas<br />

<strong>de</strong> morbimortalidad en varones y mujeres posmenopáusicas. El proceso ateromatoso comienza en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y<br />

<strong>la</strong> adolescencia, y su progresión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores genéticos y ambientales.<br />

Al tratarse <strong>de</strong> una patología <strong>de</strong> origen multifactorial su prevención también <strong>de</strong>berá enfocarse <strong>de</strong> manera integrada,<br />

atendiendo los distintos elementos <strong>de</strong> riesgo conocidos y vulnerables a <strong>la</strong> intervención: hipertensión, consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco, dislipemia y obesidad, así como sus principales condicionantes ambientales: dieta y actividad física.<br />

Se trata básicamente <strong>de</strong> conseguir:<br />

a) Una dieta cardiosaludable.<br />

b) La práctica <strong>de</strong> unos mínimos <strong>de</strong> ejercicio físico.<br />

c) La prevención <strong>de</strong>l tabaquismo (tanto pasivo como activo).<br />

d) La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los niños dislipémicos y obesos o con rápidos aumentos <strong>de</strong> peso.<br />

e) La medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión arterial (PA) a partir <strong>de</strong> los 3-6 años.<br />

11.2. Detección <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipertensión arterial infantil<br />

11.2.1. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

La <strong>de</strong>finición más comúnmente aceptada actualmente <strong>de</strong>fine como hipertensión arterial (HTA) <strong>la</strong> cifra <strong>de</strong> PA (sistólica<br />

o diastólica) superior al percentil 97,5 en <strong>la</strong>s gráficas PA-tal<strong>la</strong>, y como PA normal-alta <strong>la</strong>s cifras comprendidas<br />

entre el percentil 90 y 97,5. Se consi<strong>de</strong>ra normal toda presión arterial inferior o igual al percentil 90 <strong>de</strong> su tal<strong>la</strong>.<br />

Las gráficas <strong>de</strong> PA en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia utilizan como variables <strong>de</strong> referencia el peso y, preferiblemente,<br />

<strong>la</strong> tal<strong>la</strong>, que son los parámetros con los que <strong>la</strong> PA muestra mayor re<strong>la</strong>ción (figuras 1 y 2). En España el grupo<br />

co<strong>la</strong>borador español ha utilizado como patrón <strong>de</strong> referencia <strong>la</strong> edad (tab<strong>la</strong> 1).<br />

La prevalencia <strong>de</strong> HTA en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y adolescencia se sitúa entre el 1 y el 3% en estudios <strong>de</strong> medición única <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> PA. La primera causa <strong>de</strong> HTA en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia es <strong>la</strong> HTA esencial; sin embargo, cifras <strong>de</strong> PA muy<br />

altas y a eda<strong>de</strong>s menores <strong>de</strong> 6 años se asocian con mayor probabilidad a hipertensión secundaria, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

veces <strong>de</strong> origen renal.<br />

No se ha comprobado una mayor prevalencia <strong>de</strong> HTA en niños y adolescentes hijos <strong>de</strong> hipertensos.<br />

Los valores <strong>de</strong> <strong>la</strong> PA en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> no son buenos predictores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cifras que se alcanzarán en <strong>la</strong> vida adulta, si<br />

bien en el estudio longitudinal <strong>de</strong> Berkeley (Nelson, 1992) se observaron dos líneas <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción entre cifras tensionales:<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> 6 años con <strong>la</strong> <strong>de</strong> 30 años, y <strong>la</strong> <strong>de</strong> edad prepuberal con <strong>la</strong> <strong>de</strong> 50 años. Tampoco es bien conocido<br />

el valor predictivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> hipertensión arterial esencial (HTA) en niños y adolescentes, ni si su<br />

tratamiento precoz modificará <strong>la</strong> morbilidad asociada a <strong>la</strong> HTA <strong>de</strong>l adulto.<br />

Dada <strong>la</strong> enorme diferencia cuantitativa entre <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong>l problema HTA-adulta y HTA-infantojuvenil es obvio<br />

que ambas situaciones merecen analizarse por separado, sin preten<strong>de</strong>r mimetizar en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>preventivas</strong> a<strong>de</strong>cuadas al adulto. El cribado sistemático en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia no precisa triple medición<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> PA, sino que basta una so<strong>la</strong>. Sólo cuando en una medición <strong>la</strong> PA sea superior al percentil 90 (10% <strong>de</strong> los casos,<br />

correspondientes a los niños hipertensos o con valores <strong>de</strong> PA normales-altos) se <strong>de</strong>berán realizar otras dos mediciones<br />

con un intervalo semanal, y calcu<strong>la</strong>r luego el promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres cifras.<br />

11.2.2. Sensibilidad, especificidad y valores predictivos<br />

El cribado sistemático <strong>de</strong> HTA tiene un rendimiento bajo en preesco<strong>la</strong>res y esco<strong>la</strong>res, y menor aún si se expresa en<br />

términos <strong>de</strong> rendimiento o eficiencia preventiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> HTA <strong>de</strong>l adulto. Aunque los niños tien<strong>de</strong>n a persistir en su<br />

percentil <strong>de</strong> PA a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia, pocos datos parecen ava<strong>la</strong>r una corre<strong>la</strong>ción longitudinal<br />

significativa (track) a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Por ello no resulta aconsejable centrar <strong>la</strong> estrategia pob<strong>la</strong>cional en el cribado <strong>de</strong><br />

495


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

FIGURA 1. Tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> presión arterial diastólica según tal<strong>la</strong> (niñas)<br />

mmHg<br />

160<br />

150<br />

97,5<br />

140<br />

SISTÓLICA<br />

90<br />

130<br />

75<br />

120<br />

50<br />

25<br />

110<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

DIASTÓLICA<br />

95<br />

90<br />

75<br />

60<br />

50<br />

25<br />

50<br />

40<br />

105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 175<br />

TALLA (cm)<br />

PA normal-alta ni <strong>de</strong> PA alta, que afectan a un 7,5 y un 2,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil, respectivamente. Deberá evitarse<br />

en todo caso el etiquetado <strong>de</strong> estos niños como “hipertensos”, salvo en casos con repercusión clínica.<br />

11.2.3. Efectividad <strong>de</strong>l tratamiento<br />

Parece <strong>de</strong>mostrada <strong>la</strong> efectividad a corto p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>l tratamiento no farmacológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipertensión esencial (con<br />

dieta y ejercicio), pero se <strong>de</strong>sconocen sus efectos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

496


11. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA INFANCIA<br />

TABLA 1. Valores promedio (mmHg) <strong>de</strong> los percentiles 90 y 95 <strong>de</strong> PAS y PAD5 por grupos <strong>de</strong> edad y sexo<br />

en los niños españoles<br />

Grupos <strong>de</strong> edad Fase Niños Niñas<br />

P90 P95 P90 P95<br />

< 2 años PAS 106 110 106 110<br />

PAD5 62 66 60 66<br />

3-5 años PAS 110 114 110 114<br />

PAD5 66 70 64 68<br />

6-9 años PAS 120 124 120 124<br />

PAD5 72 78 74 76<br />

10-12 años PAS 122 128 126 130<br />

PAD5 74 80 76 80<br />

13-15 años PAS 132 136 128 132<br />

PAD5 76 82 76 80<br />

16-18 años PAS 138 142 128 134<br />

PAD5 80 84 76 80<br />

PAS: pesión arterial sistólica; PAD5: presión arterial diastólica fase V; P90: percentil 90; P95: percentil 95.<br />

Tomado <strong>de</strong> Gabriel et al 1992; Grupo Cooperativo Español 1995.<br />

11.2.4. Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad en el equipo <strong>de</strong> Atención Primaria<br />

Se consi<strong>de</strong>ra suficiente una so<strong>la</strong> medición bien realizada para el cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipertensión arterial en niños. Sólo<br />

en los casos <strong>de</strong> PA normal-alta o alta <strong>de</strong>berán realizarse otras dos mediciones con un intervalo semanal y promediar<strong>la</strong>s<br />

para calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> tensión asignables al caso.<br />

Para una correcta medición, el niño <strong>de</strong>be permanecer tumbado y re<strong>la</strong>jado sin haber realizado ejercicio intenso<br />

en los minutos anteriores a <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación. Es importante utilizar manguitos <strong>de</strong>l tamaño a<strong>de</strong>cuado y esfigmomanómetros<br />

bien calibrados (tab<strong>la</strong> 2).<br />

TABLA 2. Tamaño <strong>de</strong>l manguito según <strong>la</strong> edad<br />

Edad<br />

Tamaño <strong>de</strong>l manguito<br />

< 1 año 2,5 cm<br />

1-4 años 5-6 cm<br />

4-8 años 8-9 cm<br />

> 8 años 12-13 cm<br />

11.2.5. Recomendaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> expertos<br />

Debemos distinguir entre <strong>la</strong> estrategia pob<strong>la</strong>cional, <strong>de</strong> prevención primaria, y <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> riesgo, <strong>de</strong> prevención<br />

secundaria.<br />

Estrategia pob<strong>la</strong>cional<br />

La única práctica <strong>de</strong> prevención primaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> HTA aplicable al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> dieta<br />

cardiosaludable y <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> actividad física. Para ello se distinguen dos tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s:<br />

497


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

a) Las estrategias educativas, activas, mediante programas específicos <strong>de</strong> educación para <strong>la</strong> salud en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

parecen constituir un método eficiente para incentivar actitu<strong>de</strong>s saludables. Se ha evaluado positivamente <strong>la</strong><br />

efectividad a corto p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> algunos programas educativos, como el programa Know Your Body, cuyo objetivo es<br />

múltiple, ya que preten<strong>de</strong> <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> conocimientos, actitu<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s sociales, con el fin <strong>de</strong> que<br />

mejoren <strong>la</strong>s conductas <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r (dieta, tabaco, control <strong>de</strong> peso, actividad física). A <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

su efectividad no ha sido <strong>de</strong>mostrada.<br />

b) Las estrategias ambientales, pasivas, preten<strong>de</strong>n modificar los elementos <strong>de</strong> riesgo existentes en el entorno <strong>de</strong>l<br />

niño a través <strong>de</strong>l “aprendizaje social”. Por ejemplo, aumentar <strong>la</strong>s horas semanales <strong>de</strong> actividad física en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s,<br />

mejorar <strong>la</strong>s dietas <strong>de</strong> los comedores esco<strong>la</strong>res, reg<strong>la</strong>mentar el contenido en sodio <strong>de</strong> los alimentos, etc.<br />

Estrategia individual<br />

Respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> HTA en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> no existe el consenso, sino que hay una gran variedad <strong>de</strong> recomendaciones<br />

<strong>de</strong> los distintos grupos <strong>de</strong> expertos sobre el tema, según <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong>l problema en cada país.<br />

El US Preventive Services Task Force recomienda el cribado <strong>de</strong> HTA en niños y adultos, sin especificar periodicidad.<br />

La American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics, Bright Futures, American Medical Association y American Heart Association recomiendan<br />

<strong>la</strong> medición <strong>de</strong> PA cada uno o dos años durante los controles periódicos <strong>de</strong> niños y adolescentes. El<br />

Canadian Task Force no aconseja <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> PA antes <strong>de</strong> los 21 años, al consi<strong>de</strong>rar que no hay suficiente evi<strong>de</strong>ncia<br />

que avale <strong>la</strong> inclusión o exclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> PA antes <strong>de</strong> esa edad. La British Hypertensive Society<br />

tampoco recomienda que los pediatras midan periódicamente <strong>la</strong> presión sanguínea.<br />

El PAPPS, dado que <strong>la</strong> HTA secundaria (coartación <strong>de</strong> aorta, uronefropatías o endocrinopatías) es <strong>de</strong> aparición<br />

precoz en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y que su técnica <strong>de</strong> medición es fácil, aconseja realizar sistemáticamente dos tomas durante<br />

los primeros 15 años <strong>de</strong> vida: una entre los 3 y 6 años, y otra a partir <strong>de</strong> los 11. En los casos <strong>de</strong> PA normal-alta<br />

(comprobada tras tres mediciones) se recomienda realizar consejo sobre dieta y ejercicio físico <strong>de</strong> forma más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da<br />

y específica, y llevar el seguimiento. Debe conocerse <strong>la</strong> posible asociación con otros factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r.<br />

En los casos <strong>de</strong> HTA ligera se corroborará con otras dos mediciones, pero en casos <strong>de</strong> HTA severa (igual<br />

o superior a 30 mmHg <strong>de</strong> su percentil 97,5) se recomienda <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivación inmediata a un especialista, sin esperar<br />

más mediciones.<br />

11.3. Abordaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipercolesterolemia en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

La ateromatosis se corre<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> presencia mantenida <strong>de</strong> cifras altas <strong>de</strong> colesterol total, colesterol LDL, colesterol<br />

VLDL y cifras bajas <strong>de</strong> colesterol HDL. Un 2‰ <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general son portadores heterocigotos <strong>de</strong> dislipemia<br />

tipo II <strong>de</strong> Fredrickson o hipercolesterolemia familiar, enfermedad autosómica dominante asociada a un grave<br />

riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r y <strong>de</strong> aterosclerosis prematura, entre los 30 y 50 años <strong>de</strong> edad (ha hecho fortuna <strong>la</strong> expresión<br />

“antes <strong>de</strong> los 55 años”), <strong>de</strong>bido a un déficit funcional <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> cLDL.<br />

En niños españoles en edad esco<strong>la</strong>r se han hal<strong>la</strong>do los siguientes valores:<br />

- Colesterolemia mayor <strong>de</strong> 200 mg/dl en más <strong>de</strong>l 20% (<strong>de</strong> ellos en un 33% es <strong>de</strong>bida a una elevación <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción<br />

HDL).<br />

- Colesterolemia entre 175 y 199 mg/dl en un 25% (<strong>de</strong> ellos, un 73% se <strong>de</strong>be a un aumento <strong>de</strong> HDL).<br />

- Colesterolemia menor <strong>de</strong> 175 mg/dl en un 50-60% (cifra “<strong>de</strong>seable” según <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> American<br />

Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics).<br />

Casi todas estas hipercolesterolemias son formas poligénicas o multifactoriales, en <strong>la</strong>s que juegan un papel<br />

importante:<br />

a) El exceso <strong>de</strong> grasas saturadas en <strong>la</strong> dieta, ya que aumenta <strong>la</strong> fracción LDL.<br />

b) El déficit <strong>de</strong> actividad física, lo cual disminuye <strong>la</strong> fracción HDL.<br />

Tan sólo un 2‰ <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general correspon<strong>de</strong>rá a <strong>la</strong>s formas monogénicas, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s ya citadas formas<br />

heterocigotas <strong>de</strong> hipercolesterolemia familiar o dislipemia tipo II <strong>de</strong> Fredrikson.<br />

498


No existe evi<strong>de</strong>ncia científica para recomendar el cribado universal <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipercolesterolemia en niños, ya que<br />

niveles altos <strong>de</strong> colesterol en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> no siempre se corre<strong>la</strong>cionan con niveles altos <strong>de</strong> colesterol en <strong>la</strong> edad adulta.<br />

Este hecho llevaría a etiquetar <strong>de</strong> hipercolesterolémicos a muchos niños que <strong>de</strong> adultos no lo serían, lo cual provocaría<br />

una ansiedad injustificada en niños y padres. Por el contrario <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> adultos hipercolesterolémicos<br />

no lo fueron <strong>de</strong> niños, por lo que este indicador resulta un mal predictor <strong>de</strong> riesgo.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> niños, hipercolesterolémicos o no, pue<strong>de</strong>n beneficiarse <strong>de</strong> una dieta saludable, baja<br />

en grasas saturadas y colesterol.<br />

11.3.1. Recomendaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> expertos<br />

Debemos distinguir entre <strong>la</strong> estrategia pob<strong>la</strong>cional, <strong>de</strong> prevención primaria, y <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> riesgo, <strong>de</strong> prevención<br />

secundaria.<br />

Estrategia pob<strong>la</strong>cional<br />

La estrategia pob<strong>la</strong>cional incluye tres tipos <strong>de</strong> recomendaciones: dietéticas, <strong>de</strong> ejercicio y antitabáquicas.<br />

Recomendaciones dietéticas: se aconseja efectuar <strong>la</strong>s siguientes recomendaciones dietéticas.<br />

a) Aporte suficiente y no excesivo <strong>de</strong> calorías.<br />

b) Dieta muy variada que no excluya ningún grupo <strong>de</strong> alimentos, y que fomente <strong>de</strong> manera especial el consumo <strong>de</strong><br />

verduras, legumbres, hortalizas, frutas, cereales y lácteos bajos en grasa, carnes magras y pescado.<br />

c) Patrón <strong>de</strong> ingesta <strong>de</strong> grasas entre el 20 y el 30% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calorías totales:<br />

- Aporte calórico por grasa saturada no superior al 10% (7% en casos <strong>de</strong> hipercolesterolemia severa).<br />

- Fomentar el uso <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva, a po<strong>de</strong>r ser crudo (superior al 10% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calorías totales).<br />

- Aporte <strong>de</strong> colesterol inferior a 300 mg/día (200 mg/día en caso <strong>de</strong> hipercolesterolemia severa).<br />

Las pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> intervención preferente serán <strong>la</strong>s siguientes:<br />

a) Los niños <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2 años, <strong>de</strong> manera sistemática en los controles periódicos <strong>de</strong> salud. Los niños menores <strong>de</strong> 2<br />

años, con un crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo rápidos, precisan ingestas energéticas elevadas y no se recomienda en ellos<br />

una restricción <strong>de</strong> grasa ni <strong>de</strong> colesterol.<br />

b) Maestros y educadores extraesco<strong>la</strong>res.<br />

c) Medios <strong>de</strong> comunicación e industria alimentaria.<br />

Recomendación <strong>de</strong> ejercicio mo<strong>de</strong>rado habitual. En <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana se recomienda <strong>de</strong> manera preferente<br />

<strong>la</strong> iniciación <strong>de</strong>portiva a partir <strong>de</strong> los 6 años, y <strong>la</strong> <strong>de</strong>cantación <strong>de</strong>portiva reg<strong>la</strong>da a partir <strong>de</strong> los 10.<br />

Consejo antitabáquico (consumo pasivo y activo): ver recomendaciones sobre consejo antitabáquico.<br />

Estrategia individual<br />

Se <strong>de</strong>terminará el colesterol a los dos grupos <strong>de</strong> alto riesgo:<br />

Grupo <strong>de</strong> riesgo genético. Hijos <strong>de</strong> padres con hipercolesterolemia superior a 240 mg/dl, o con historia <strong>de</strong> hipercolesterolemia<br />

familiar, o con padres o abuelos afectos <strong>de</strong> vasculopatía isquémica (cardiopatía, vasculopatía o<br />

enfermedad cerebrovascu<strong>la</strong>r) antes <strong>de</strong> los 55 años.<br />

A todos estos niños con riesgo familiar se les hará un cribado <strong>de</strong> hipercolesterolemia a partir <strong>de</strong> los 2 años. Se<br />

<strong>de</strong>terminarán el colesterol total y los triglicéridos (tab<strong>la</strong> 3). Siempre que el colesterol total sea <strong>de</strong> 200 mg/dl o más,<br />

se repetirá <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación que incluirá el colesterol HDL.<br />

Si los niveles <strong>de</strong> triglicéridos están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 500 mg/dl se pue<strong>de</strong> calcu<strong>la</strong>r el colesterol LDL mediante <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Frie<strong>de</strong>wald:<br />

Colesterol LDL = colesterol total - (HDL + TG/5)<br />

11. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA INFANCIA<br />

Si el promedio <strong>de</strong> dos <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> colesterol LDL es superior o igual a 160 mg/dl <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>scartarse <strong>la</strong><br />

hipercolesterolemia familiar y si está entre 130 y 160 mg/dl, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>scartarse <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> hipercolesterolemia<br />

secundaria (hipotiroidismo, síndrome nefrótico, etc.).<br />

499


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

TABLA 3. Criterios <strong>de</strong> hipercolesterolemia en niños y adolescentes<br />

Categoría Colesterol total Colesterol LDL<br />

Aceptable < 170 mg/dl < 110 mg/dl<br />

Límite alto <strong>de</strong> <strong>la</strong> normalidad 170-199 mg/dl 110-129 mg/dl<br />

Elevado ≥ 200 mg/dl ≥ 130 mg/dl<br />

Grupo multirriesgo. Niños que presentan otros factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r: hábito tabáquico, obesidad<br />

grave, HTA, diabetes, se<strong>de</strong>ntarismo muy acentuado.<br />

Cuando se <strong>de</strong>tecte una hipercolesterolemia se aten<strong>de</strong>rán <strong>la</strong>s siguientes recomendaciones:<br />

a) colesterol LDL inferior a 160 mg/dl: en estas formas leves <strong>de</strong> hipercolesterolemia no se ha evi<strong>de</strong>nciado <strong>la</strong> efectividad<br />

<strong>de</strong> ninguna intervención específica.<br />

b) colesterol LDL superior a 160 mg/dl: se efectuará tratamiento dietético a partir <strong>de</strong> los 2-3 años, y farmacológico,<br />

por encima <strong>de</strong> los 10 años <strong>de</strong> edad (mediante resinas <strong>de</strong> intercambio iónico, atrapadoras <strong>de</strong> sales biliares) sólo<br />

cuando concurran <strong>la</strong>s siguientes circunstancias:<br />

• Hipercolesterolemia monogénica c<strong>la</strong>ra con historia familiar <strong>de</strong> vasculopatías precoces y colesterol LDL superior a<br />

190 mg/dl, que persiste tras más <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> dieta bien hecha y habiéndose <strong>de</strong>scartado formas secundarias.<br />

• Colesterol LDL superior a 160 mg/dl asociado a más factores <strong>de</strong> riesgo añadidos (tabaquismo, hipertensión,<br />

colesterol HDL inferior a 35 mg/dl, diabetes, se<strong>de</strong>ntarismo o sobrepeso con índice <strong>de</strong> masa corporal [IMC]<br />

superior a 130%).<br />

Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba. No se conoce el riesgo coronario específico <strong>de</strong> los niños y adolescentes con una hipercolesterolemia<br />

leve o mo<strong>de</strong>rada. Tampoco se conoce aún con precisión cual es el grado <strong>de</strong> hipercolesterolemia a partir<br />

<strong>de</strong>l cual es efectivo realizar un cribado familiar. A su vez, en <strong>la</strong> hipercolesterolemia familiar conocida es evi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> realizar un cribado familiar y <strong>de</strong> iniciar un tratamiento precoz <strong>de</strong>bido al altísimo riesgo <strong>de</strong><br />

cardiopatía isquémica precoz.<br />

Efectividad. Respecto a <strong>la</strong>s hipercolesterolemias poligénicas no hay datos que avalen que su tratamiento iniciado<br />

en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> o <strong>la</strong> adolescencia mejore los resultados respecto a tratamientos iniciados posteriormente. Por ello<br />

no se justifica <strong>la</strong> intervención sobre el 20% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil con una colesterolemia superior a 200 mg/dl,<br />

por <strong>la</strong>s siguientes razones:<br />

a) Carencia <strong>de</strong> pruebas sobre su efectividad.<br />

b) Coste.<br />

c) Ma<strong>la</strong> tolerancia.<br />

d) Gran dificultad en el seguimiento <strong>de</strong> tal masa <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

e) Potenciales riesgos <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención sobre una pob<strong>la</strong>ción sana con un posible factor <strong>de</strong> riesgo.<br />

11.4. Obesidad infantil<br />

La obesidad es un exceso <strong>de</strong> grasa en <strong>la</strong> composición corporal. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> distintas formas: como un sobrepeso<br />

mayor <strong>de</strong>l 20% para una tal<strong>la</strong> y edad <strong>de</strong>terminada, o bien como <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un porcentaje <strong>de</strong>l índice<br />

IMCrespecto al promedio <strong>de</strong> su edad superior a 120.<br />

En nuestro país <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> obesidad en prepúberes se estima entre el 6 y 10% y en púberes alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

10%. Como en otros países <strong>de</strong> nuestro entorno dicha tasa tien<strong>de</strong> a aumentar por dos mecanismos: exceso en <strong>la</strong> ingesta<br />

calórica y déficit en <strong>la</strong> actividad física.<br />

Según el porcentaje <strong>de</strong>l IMC se pue<strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong> obesidad en:<br />

a) Leve: <strong>de</strong> 120 a 135.<br />

b) Mo<strong>de</strong>rada: <strong>de</strong> 135 a 150.<br />

c) Severa: superior a 150.<br />

500


11. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA INFANCIA<br />

La obesidad infantojuvenil leve sólo se mantiene en el 25% <strong>de</strong> los adultos, mientras <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rada o severa se<br />

mantiene entre el 50 y el 66%, respectivamente. De hecho, el sobrepeso que requiere atención es fácilmente i<strong>de</strong>ntificable,<br />

simplemente <strong>de</strong> visu.<br />

Según <strong>la</strong> edad, en el grupo <strong>de</strong> 5 a 9 años, aproximadamente el 75% <strong>de</strong> los casos correspon<strong>de</strong>n a obesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

corta evolución, mientras que <strong>de</strong> los 10 a los 20 años esa proporción baja a menos <strong>de</strong>l 60%. Lo que nos indica que<br />

<strong>la</strong> obesidad prepuberal se corre<strong>la</strong>ciona globalmente en un 40% con <strong>la</strong> obesidad <strong>de</strong>l adulto.<br />

Se ha comprobado que el 80% <strong>de</strong> adolescentes obesos presenta cifras <strong>de</strong> presión arterial superiores al percentil<br />

90 <strong>de</strong> su tal<strong>la</strong>, y en casi todos (un 97%) se asocian otros factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r (dieta ina<strong>de</strong>cuada, dislipemia,<br />

se<strong>de</strong>ntarismo).<br />

La adquisición <strong>de</strong> sobrepeso durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> es, a<strong>de</strong>más, un predictor <strong>de</strong> hipertensión en adultos, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual<br />

es el factor modificable más importante.<br />

11.4.1. Efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención<br />

Los actuales patrones sociales, tanto dietéticos como <strong>de</strong> actividad física, favorecen el sobrepeso. Por ello <strong>de</strong>bería<br />

abordarse este tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, a través <strong>de</strong> los comedores esco<strong>la</strong>res mediante el l<strong>la</strong>mado “aprendizaje<br />

social”.<br />

Pero no olvi<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> efectividad preventiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias pob<strong>la</strong>cionales basadas en <strong>la</strong> educación sanitaria<br />

en <strong>la</strong> atención primaria está poco <strong>de</strong>mostrada a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

La efectividad <strong>de</strong>l tratamiento individual <strong>de</strong> <strong>la</strong> obesidad es muy escasa a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. El abordaje más recomendado<br />

actualmente es el familiar, con el enfoque simultáneo <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> comportamientos alimentarios y <strong>de</strong> actividad<br />

física, mediante el uso <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> conducta (autocontrol, reestructuración cognitiva,<br />

etc.). Los niños y los adolescentes son algo más susceptibles <strong>de</strong> modificar sus hábitos que los adultos.<br />

11.4.2. Recomendaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> expertos<br />

Dada <strong>la</strong> escasa efectividad terapéutica en <strong>la</strong> obesidad ya instaurada todos los grupos recomiendan <strong>la</strong> práctica sis<br />

temática <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación alimentaria y nutricional en los controles <strong>de</strong>l niño sano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer año, <strong>la</strong> promoción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad física en casos <strong>de</strong> se<strong>de</strong>ntarismo manifiesto, así como <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> aumentos exagerados <strong>de</strong><br />

peso para intervención inmediata.<br />

Ante <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> obesidad ya instaurada se aconseja inducir en el paciente <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> tratamiento, sin<br />

lo cual <strong>la</strong> efectividad terapéutica es aún menor.<br />

La calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia en prevención <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y adolescencia es II-2A.<br />

501


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• La patología cardiovascu<strong>la</strong>r es <strong>de</strong> origen multifactorial. Su prevención <strong>de</strong>be integrar los distintos elementos<br />

<strong>de</strong> riesgo conocidos (hipertensión, tabaco, dislipemia y obesidad), y sus principales condicionantes (dieta y<br />

actividad física).<br />

• La primera causa <strong>de</strong> HTA en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia es <strong>la</strong> HTA esencial, sin embargo, cifras <strong>de</strong> PA muy<br />

altas y a eda<strong>de</strong>s menores <strong>de</strong> 6 años se asocian con mayor probabilidad <strong>de</strong> HTA secundaria, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

veces, <strong>de</strong> origen renal.<br />

• Cuando en una medición <strong>la</strong> PA sea superior al percentil 90 (e inferior al 97,5 + 30 mmHg) se realizarán otras<br />

dos mediciones con un intervalo semanal, y se calcu<strong>la</strong>rá el promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres cifras.<br />

• Los niños tien<strong>de</strong>n a persistir en su percentil <strong>de</strong> PA a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia, pero pocos datos<br />

parecen ava<strong>la</strong>r una corre<strong>la</strong>ción longitudinal significativa a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

• Una correcta medición <strong>de</strong>be hacerse con el niño tumbado y re<strong>la</strong>jado sin haber realizado ejercicio intenso en<br />

los minutos anteriores.<br />

• Los programas esco<strong>la</strong>res específicos son un método efectivo para mejorar a corto p<strong>la</strong>zo <strong>la</strong>s conductas re<strong>la</strong>cionadas<br />

con el riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r (dieta, actividad física, tabaco, control <strong>de</strong> peso).<br />

• Se recomienda realizar dos tomas <strong>de</strong> tensión arterial durante los primeros 15 años <strong>de</strong> vida: <strong>la</strong> primera entre los<br />

3 y 6 años, y <strong>la</strong> segunda a partir <strong>de</strong> los 11.<br />

• Más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> los esco<strong>la</strong>res en España presentan hipercolesterolemias poligénicas (re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong><br />

dieta y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> ejercicio). Sólo un 2‰ son hipercolesterolemias familiares, asociadas a riesgo <strong>de</strong> aterosclerosis<br />

prematura.<br />

• La hipercolesterolemia <strong>de</strong> niños y adolescentes resulta un mal predictor <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hipercolesterolemia <strong>de</strong>l<br />

adulto.<br />

• Se consi<strong>de</strong>ran grupos <strong>de</strong> alto riesgo los hijos <strong>de</strong> padres con colesterolemia superior a 240 mg/dl, o hipercolesterolemia<br />

familiar conocida, y los niños con padres o abuelos afectos <strong>de</strong> vasculopatía isquémica antes <strong>de</strong><br />

los 55 años. Y todos los niños que presentan otros factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r.<br />

• El tratamiento durante <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipercolesterolemias poligénicas no mejora el resultado<br />

<strong>de</strong> tratamientos iniciados posteriormente. Ello sólo ocurre en <strong>la</strong> hipercolesterolemia familiar monogénica.<br />

• La obesidad infantojuvenil leve sólo se mantiene en el 25% <strong>de</strong> los adultos; <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rada o severa se mantiene<br />

entre el 50 y el 66% respectivamente.<br />

• El 80% <strong>de</strong> adolescentes obesos presenta PA superior al percentil 90 <strong>de</strong> su tal<strong>la</strong>, y el 97% otros factores <strong>de</strong> riesgo<br />

cardiovascu<strong>la</strong>r (dieta ina<strong>de</strong>cuada, dislipemia, se<strong>de</strong>ntarismo).<br />

Bibliografía comentada<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Committee on Nutrition. Colesterol en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Pediatrics (ed. esp.) 1998; 45: 47-54.<br />

Actualización <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> control e intervención preventiva tanto pob<strong>la</strong>cional como individual, en <strong>la</strong> hipercolesterolemia<br />

infantil en su re<strong>la</strong>ción con su potencial riesgo vascu<strong>la</strong>r.<br />

García-Fuentes M, González-Lamuño D, Lozano MJ. Condicionantes genéticos <strong>de</strong>l riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r. An Esp Pediatr<br />

1997; 46: 3-7.<br />

Excelente artículo editorial que resume el estado actual <strong>de</strong> los conocimientos sobre <strong>la</strong>s bases genéticas y molecu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los factores<br />

reconocidos <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r, así como <strong>la</strong> previsible aplicación preventiva <strong>de</strong> dichos marcadores genéticos.<br />

Gillman MW, Ellison RC. Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipertensión esencial en niños. Clínicas Pediátricas <strong>de</strong> Norteamérica 1993; 1:<br />

169-184.<br />

Tras repasar <strong>la</strong> multicausalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipertensión arterial, expone <strong>la</strong>s líneas básicas <strong>de</strong> por dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>be orientarse una estrategia<br />

preventiva, a partir <strong>de</strong> datos reales <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s trabajos cardiológicos estadouni<strong>de</strong>nses (Bogalusa, Muscatine, Know Your<br />

Body).<br />

Lauer RM, C<strong>la</strong>rke WR, Mahoney LT, Witt J. Factores predictivos <strong>de</strong> hipertensión en <strong>la</strong> edad adulta. Clínicas Pediátricas <strong>de</strong><br />

Norteamérica 1993; 1: 23-39.<br />

502


11. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA INFANCIA<br />

El estudio <strong>de</strong> Muscatine (Iowa) es un clásico <strong>de</strong> diseño longitudinal a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> 10 años; estudia <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los distintos<br />

factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r, así como sus corre<strong>la</strong>ciones internas.<br />

US Preventive Services Task Force. Gui<strong>de</strong> to Clinical Preventive Services, 2.ª ed. Phi<strong>la</strong><strong>de</strong>lphia: Williams & Wilkins, 1996.<br />

Tras una revisión exhaustiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica, establece los criterios <strong>de</strong> prevención cardiovascu<strong>la</strong>r a cualquier edad, con<br />

gran precisión <strong>de</strong> datos y evi<strong>de</strong>nciando <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> que los consensos sean amplios o dura<strong>de</strong>ros en este tema.<br />

Otras publicaciones<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Committee on Nutrition. Indicaciones para <strong>la</strong> comprobación <strong>de</strong>l colesterol en los niños.<br />

Pediatrics (ed esp) 1989; 27: 45-46.<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Committee on Nutrition. Informe sobre el colesterol. Pediatrics (ed esp) 1992; 34: 162-167.<br />

Berenson GS, Pickoff AS. Preventive cardiology and its potential influence on the early natural history of adult heart diseases:<br />

the Bogalusa Heart Study and the Heart Smart Program. Am J Med Sci 1995; 310 (Suppl 1): S133-138.<br />

Berenson GS, Wattigney WA, Bao W, Srinivasan SR, Radhakrishnamurthy B. Rationale to study the early natural history of heart<br />

disease: the Bogalusa Heart Study. Am J Med Sci 1995; 310 (Suppl 1): S22-28.<br />

Bronfin DR, Urbina EM. The role of the pediatrician in the promotion of cardiovascu<strong>la</strong>r health. Am J Med Sci 1995; 310 (Suppl 1):<br />

S42-47.<br />

Brotons C, Rivero E, Perich RM. La hipercolesterolemia en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia. FMC 1994; 1: 231-237.<br />

Canadian Task Force on the Periodic Health Examination. Periodic health examination, 1993 update: 2. Lowering the blood total<br />

cholesterol level to prevent coronary heart disease. Can Med Assoc J 1993; 148: 521-538.<br />

Dalmau J, Montero C, Breto M. Dificultad <strong>de</strong>l tratamiento farmacológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipercolesterolemia familiar heterozigota en<br />

pacientes pediátricos. An Esp Pediatr 1994; 40: 209-214.<br />

Diller PM, Huster GA, Leach AD, Laskarzewski PM, Sprecher DL. Definition and application of the discretionary screening indicators<br />

according to the National Cholesterol Education Program for Children and Adolescents. J Pediatr 1995; 126: 345-352.<br />

Douketis JD, Feightner JW, Attia J, Feldman WF. Periodic health examination, 1999 update: 1. Detection, prevention and treatment<br />

of obesity. CMAJ 1999, 160: 513-525.<br />

Dunnigan MG. El problema <strong>de</strong>l colesterol. BMJ (ed esp) 1993; 3: 8-10.<br />

Elcarte López R, Vil<strong>la</strong> Elizaga I, Sada Goni J, Gascó Eguiluz M, Oyarzábal Irigoyen M, Solá Mateos A, Martínez González A, Elcarte<br />

López T, Ayensa Mezquiriz I, Castiel<strong>la</strong> Lafuente F. Estudio <strong>de</strong> Navarra (PECNA). Prevalencia <strong>de</strong> hipertensión arterial, hiperlipi<strong>de</strong>mia<br />

y obesidad en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantojuvenil <strong>de</strong> Navarra. Asociación <strong>de</strong> estos factores <strong>de</strong> riesgo. An Esp Pediatr 1993; 38:<br />

428-436.<br />

Glenny AM, O’Meara S. Systematic review of interventions in the treatment and prevention of obesity. CRD Report 1997; 10: 1-149.<br />

Keto<strong>la</strong> E, Klockars M. Computer assisted telephone interview (CATI) in primary care. Fam Pract 1999; 16: 179-183.<br />

Lauer RM, C<strong>la</strong>rke WR. Use of Cholesterol measurements in Childhood for the prediction of adult hypercholesterolemia. The<br />

Muscatine study. JAMA 1990; 264: 3034-3038.<br />

Lauer RM. ¿Deben preocuparse los niños, padres y pediatras por el colesterol? Pediatrics (ed esp) 1992; 33: 119-121.<br />

National Cholesterol Education Program. Report of blood cholesterol levels in children and adolescents. Pediatrics 1992; 89:<br />

528-533.<br />

Nelson MJ, Rag<strong>la</strong>nd DR, Syme SL. Longitudinal prediction of adult blood pressure from juvenile blood pressure levels. Am J<br />

Epi<strong>de</strong>miol 1992; 136: 633-643.<br />

Resnicow K, Robinson TN. School-based cardiovascu<strong>la</strong>r disease prevention studies: review and synthesis. Ann Epi<strong>de</strong>miol 1997<br />

(Suppl 7): S14-S31.<br />

Sánchez Bayle M, Fernán<strong>de</strong>z Ruiz ML. Colesterol HDL en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Su influencia en el diagnóstico <strong>de</strong> hipercolesterolemia. An<br />

Esp Pediatr 1997; 47: 285-288.<br />

Sanjurjo P. Importancia <strong>de</strong>l pediatra en <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad cardiovascu<strong>la</strong>r. An Esp Pediatr 1997 (Suppl 102): 55-58.<br />

Starc TJ, Be<strong>la</strong>marich PF, Shea S et al. Family history fails to i<strong>de</strong>ntify many children with severe hypercholesterolemia. AJDC<br />

1991; 145: 61-64.<br />

Tang JL, Armitage JM, Lancaster T, Si<strong>la</strong>gy CA, Fowler GH, Neil HA. Systematic review of dietary intervention trials to lower blood<br />

total cholesterol in free-living subjects. BMJ 1998; 316: 1213-1220.<br />

503


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Task Force on blood pressure control in children. Report of the second task force on blood pressure control in children. Pediatrics<br />

1987; 79: 1-25.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

Global Electronic Conference on Cardiovascu<strong>la</strong>r Health in the Developing World (ProCOR)<br />

http://old.healthnet.org/programs/procor/icpc/toc-029.html<br />

Conjunto <strong>de</strong> trabajos específicos sobre factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r en niños.<br />

Johns Hopkins Bayview Medical Center. Research on Cardiovascu<strong>la</strong>r Health in Children<br />

http://www.jhbmc.jhu.edu/cardiology/partnership/kids/kids.research.html<br />

Web <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> prevención cardiovascu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Contiene presentaciones en PowerPoint para esco<strong>la</strong>res.<br />

Stanford Center for Research in Disease Prevention<br />

http://prevention.stanford.edu/research/youth_studies.html<br />

Web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Stanford, con textos <strong>de</strong> estudios sobre prevención cardiovascu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong><br />

<strong>infancia</strong>.<br />

504


12. Acci<strong>de</strong>ntes infantiles<br />

J. Bras Marquil<strong>la</strong>s<br />

12.1. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

Los acci<strong>de</strong>ntes, o mejor dicho, <strong>la</strong>s lesiones traumáticas acci<strong>de</strong>ntales —es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s no intencionadas—<br />

constituyen <strong>la</strong> primera causa <strong>de</strong> muerte entre el año <strong>de</strong> vida y los 40 años, y se <strong>de</strong>stacan, a<strong>de</strong>más, como <strong>la</strong><br />

primera causa en años potenciales <strong>de</strong> vida perdidos (mayor que <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> cáncer, cardiopatías y acci<strong>de</strong>ntes<br />

vascu<strong>la</strong>res cerebrales) y en gastos médicos. A esto hay que añadir <strong>la</strong>s invali<strong>de</strong>ces, con el sufrimiento humano<br />

que comportan y su elevado coste económico. Los acci<strong>de</strong>ntes son <strong>la</strong> causa <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad <strong>de</strong>l primer<br />

año, <strong>de</strong>l 26% <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad preesco<strong>la</strong>r (2-4 años) y <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad esco<strong>la</strong>r (5-14 años).<br />

Estos datos resultan impactantes para cualquier profesional sanitario que reconozca los acci<strong>de</strong>ntes como un<br />

problema <strong>de</strong> salud que se pue<strong>de</strong> prevenir. Y es muy probable que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> AP presten a los<br />

acci<strong>de</strong>ntes una atención preventiva muchísimo menor que a otros aspectos “más médicos”, pero cuya vulnerabilidad<br />

a <strong>la</strong> intervención es simi<strong>la</strong>r. De hecho, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lesiones acci<strong>de</strong>ntales son previsibles y, por lo<br />

tanto, en parte, susceptibles <strong>de</strong> prevención. Su ca<strong>de</strong>na epi<strong>de</strong>miológica básica (agente causal, vector y huésped)<br />

es simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s, aunque en muchos casos sea menos conocida. El riesgo re<strong>la</strong>tivo varones/hembras<br />

es <strong>de</strong> 1,3 a 1,5.<br />

Los presupuestos asignados en muchos países a <strong>la</strong> investigación para <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> lesiones acci<strong>de</strong>ntales son<br />

todavía muy inferiores a los <strong>de</strong> otras patologías “más médicas”, <strong>de</strong> menor prevalencia y coste social y económico.<br />

La Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud, realizada en 1987, reveló que un 9% <strong>de</strong> los individuos entre 0 y 15 años tuvieron<br />

algún acci<strong>de</strong>nte en el último año.<br />

Por eda<strong>de</strong>s. La edad más frecuente <strong>de</strong> consulta hospita<strong>la</strong>ria urgente por acci<strong>de</strong>nte es 2-3 años y se <strong>de</strong>scriben<br />

dos picos <strong>de</strong> mayor frecuencia, uno entre los 1 y 3 años, y otro entre los 11 y 14 años.<br />

Por sexos. Los acci<strong>de</strong>ntes son más frecuentes en los niños (60%) que en <strong>la</strong>s niñas (40%).<br />

Por tipo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte. En el <strong>la</strong>ctante y preesco<strong>la</strong>r predominan los acci<strong>de</strong>ntes domésticos, sobre todo, contusiones,<br />

heridas y quemaduras; en el esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s intoxicaciones, y en el adolescente, <strong>la</strong>s caídas y acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico.<br />

Los acci<strong>de</strong>ntes que más ingresos ocasionan son los traumatismos y <strong>la</strong>s quemaduras.<br />

Son factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> mayor acci<strong>de</strong>ntalidad y <strong>de</strong> menor receptividad a los consejos preventivos por parte <strong>de</strong><br />

los padres:<br />

- La edad mayor <strong>de</strong> 30 años.<br />

- El bajo nivel cultural.<br />

- La situación <strong>de</strong> paro.<br />

12.2. Tipos básicos <strong>de</strong> lesiones acci<strong>de</strong>ntales<br />

Traumatismos. Más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lesiones acci<strong>de</strong>ntales son traumatismos; <strong>la</strong> gran mayoría, leves, como contusiones,<br />

heridas o esguinces. Con el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>portiva su inci<strong>de</strong>ncia va en aumento. Las fracturas<br />

constituyen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consultas por golpes, y los traumatismos craneales, entre el 10 y el 15%,<br />

con un mayor porcentaje en niños pequeños.<br />

Lesiones por cuerpo extraño. Representan entre el 4 y el 7% aproximadamente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consultas <strong>de</strong> urgencia por<br />

acci<strong>de</strong>nte.<br />

Intoxicaciones. Representan entre el 2 y el 4% <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> consulta urgente en el medio hospita<strong>la</strong>rio y<br />

ocurren fundamentalmente en los niños <strong>de</strong> 1 a 5 años. Lo más frecuente es <strong>la</strong> ingesta <strong>de</strong> fármacos (benzodiazepinas<br />

y otros psicotropos, antipiréticos, anticonceptivos, flúor y otros) o productos <strong>de</strong> limpieza (<strong>de</strong>tergentes concentrados,<br />

lejía, cosméticos).<br />

Quemaduras (no cáusticas). No llegan al 2%, pero <strong>la</strong> mayoría ocurren en niños <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 4 años y generan<br />

muchos ingresos y secue<strong>la</strong>s. El 70% se produce en menores <strong>de</strong> 2 años y <strong>la</strong> principal causa es el <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> café. Alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s quemaduras y prácticamente todas <strong>la</strong>s intoxicaciones ocurren en el hogar, especialmente en<br />

<strong>la</strong> cocina, que es el sitio más peligroso.<br />

505


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Mor<strong>de</strong>duras, arañazos y picaduras. Se concentran en <strong>la</strong>s estaciones <strong>de</strong> primavera y verano. Pue<strong>de</strong>n ocurrir a<br />

cualquier edad. Las mor<strong>de</strong>duras son mucho más frecuentes por animales domésticos que por animales en libertad.<br />

Ahogamientos. Constituyen una causa poco frecuente <strong>de</strong> consulta (menos <strong>de</strong>l 1%), pero tienen una elevada<br />

morbimortalidad. Aproximadamente <strong>la</strong> mitad precisan ingreso. En los casos graves <strong>la</strong> mortalidad y <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s son<br />

elevadas. Se producen sobre todo entre el año y los 8 años <strong>de</strong> edad.<br />

12.3. Efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención pediátrica<br />

La prevención se basa en una doble estrategia <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> promoción:<br />

a) La vía <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección o <strong>de</strong> modificación técnica <strong>de</strong>l medio, con <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> elementos lesionantes (securización)<br />

y su legis<strong>la</strong>ción correspondiente.<br />

b) La vía <strong>de</strong> <strong>la</strong> promoción educativa o <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong>l huésped, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación (información y habilitación).<br />

La efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones para <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes es inversamente proporcional al esfuerzo<br />

que requieren por parte <strong>de</strong>l usuario. Por ello, <strong>la</strong>s medidas técnicas <strong>de</strong> protección que sean sencil<strong>la</strong>s y poco engorrosas,<br />

al no precisar cambios <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s o conductas activas resultarán más efectivas.<br />

No se tienen muchos datos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> cada intervención educativa ais<strong>la</strong>da. Sin embargo, el consejo<br />

que promueve el uso <strong>de</strong> asientos <strong>de</strong> seguridad para los automóviles parece ser especialmente efectivo, ya que<br />

se reduce <strong>la</strong> cifra <strong>de</strong> lesiones graves hasta en un 70%. La experiencia <strong>de</strong>l TIPP (The Injury Prevention Program),<br />

aplicado a niños menores <strong>de</strong> 4 años y enfocado a <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> ocupantes <strong>de</strong> vehículos, quemaduras y caídas, <strong>de</strong>muestra<br />

que el consejo sistemático es un método con una buena re<strong>la</strong>ción coste-efectividad (por cada dó<strong>la</strong>r invertido<br />

se ahorran 13) y factible en AP. Calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia: prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes domésticos y viales en <strong>la</strong>ctantes<br />

y preesco<strong>la</strong>res: II-B; prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> vialidad y <strong>de</strong>porte en adolescentes: B-C.<br />

Dada <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong>l problema, se consi<strong>de</strong>ra necesario un p<strong>la</strong>nteamiento multisectorial, que implique a <strong>la</strong> industria,<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> publicidad y <strong>la</strong> información pública, y el sector sanitario.<br />

Entre <strong>la</strong>s medidas <strong>preventivas</strong> se consi<strong>de</strong>ran fundamentales <strong>la</strong>s exteriores al sector sanitario asistencial:<br />

a) La información continuada a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

b) La educación, que implica acciones específicas y continuadas que mejoren los hábitos. La escue<strong>la</strong> pue<strong>de</strong> jugar<br />

un papel trascen<strong>de</strong>ntal. Falta una mayor investigación que analice <strong>la</strong> motivación acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas <strong>de</strong><br />

seguridad a distintas eda<strong>de</strong>s, principalmente en <strong>la</strong> adolescencia. Aun cuando se reconoce que <strong>la</strong> educación es<br />

esencial, se <strong>de</strong>sconoce todavía el grado <strong>de</strong> efectividad preventiva <strong>de</strong> los distintos métodos <strong>de</strong> educación grupal.<br />

c) La legis<strong>la</strong>ción o normativa pue<strong>de</strong> potenciar el uso <strong>de</strong> medidas protectoras (asientos <strong>de</strong> automóvil, casco en bicicleta<br />

y monopatín, seguridad <strong>de</strong> edificios con presencia <strong>de</strong> público, reg<strong>la</strong>mento eléctrico, etc.).<br />

12.4. Recomendaciones <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> expertos: consejos preventivos en atención primaria<br />

Se ha <strong>de</strong>mostrado <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes domésticos y en vehículos. Sin embargo,<br />

todavía no se ha evaluado <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong>l consejo para que dichas medidas sean adoptadas. A pesar <strong>de</strong> ello, todos<br />

los grupos <strong>de</strong> expertos recomiendan que en los controles <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>l Niño Sano, e incluido en <strong>la</strong> práctica sistemática<br />

<strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> salud a los padres, se pregunte acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> lesiones que <strong>la</strong> familia<br />

haya adoptado, para conocer<strong>la</strong>s y, en su caso, reforzar<strong>la</strong>s. Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, si se precisa complementar<strong>la</strong>s, se pue<strong>de</strong>n<br />

proponer otros procedimientos preventivos, <strong>de</strong> forma comprensible y concisa, como <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> algún<br />

folleto-guía informativo, breve y práctico. Si esta guía les resulta atractiva y útil algunos padres <strong>la</strong> consultarán con<br />

mayor <strong>de</strong>tenimiento en su casa, con lo cual reforzarán el consejo. Estos folletos también sirven para que el sanitario<br />

no olvi<strong>de</strong> ningún aspecto importante.<br />

Dada <strong>la</strong> amplitud <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>beremos limitar y priorizar para cada familia los consejos, según <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

más manifiestas y asumibles (es <strong>de</strong>cir, habrá que priorizar <strong>la</strong>s modificaciones <strong>de</strong> riesgos según el esquema habitual:<br />

gravedad, eficacia, factibilidad). Ello implica que en <strong>la</strong> historia clínica <strong>de</strong>be constar, en un lugar fácilmente i<strong>de</strong>ntificable,<br />

<strong>la</strong> lista <strong>de</strong> los principales factores <strong>de</strong> riesgo presentes, tanto domésticos como <strong>de</strong>l vehículo. Esta lista <strong>de</strong>berá<br />

obtenerse habitualmente por anamnesis mediante un listado <strong>de</strong> referencia consensuado por el equipo <strong>de</strong> tra-<br />

506


12. ACCIDENTES INFANTILES<br />

bajo. En <strong>la</strong>s familias o viviendas <strong>de</strong> alto riesgo (por hacinamiento, insta<strong>la</strong>ciones en mal estado, anomia educativa,<br />

ausencia <strong>de</strong> los padres o trastornos mentales <strong>de</strong> éstos) se aconseja una visita domiciliaria con exploración in situ<br />

<strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo.<br />

En lo referido a los acci<strong>de</strong>ntes en <strong>la</strong> adolescencia, es conveniente aconsejar personalmente sobre el riesgo especial<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> combinación conducción-alcohol (driving & drinking).<br />

12.4.1. Precauciones en el hogar<br />

La cocina. Es el lugar más peligroso para los niños pequeños, especialmente cuando se está cocinando.<br />

- Todos los productos <strong>de</strong> limpieza (tóxicos o cáusticos) <strong>de</strong>ben guardarse en un lugar alto, inaccesible a los niños.<br />

- Los niños no <strong>de</strong>ben manipu<strong>la</strong>r nunca <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>ves o tuberías <strong>de</strong>l gas ni los enchufes.<br />

- Los objetos más peligrosos, es <strong>de</strong>cir, los objetos cortantes (cuchillos, tijeras, batidoras, <strong>la</strong>tas abiertas) y los que<br />

queman (ceril<strong>la</strong>s y encen<strong>de</strong>dores, recipientes con líquidos calientes) <strong>de</strong>ben estar fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> los niños.<br />

El baño. Las precauciones que hay que tomar son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

- Evitar <strong>la</strong>s caídas y el ahogamiento en <strong>la</strong> bañera.<br />

- Contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l baño.<br />

- Desenchufar los electrodomésticos mientras se baña al niño.<br />

- Guardar <strong>la</strong>s cuchil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> afeitar inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su uso.<br />

El resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa. Las precauciones que se recomienda tomar son:<br />

- Evitar el uso <strong>de</strong> andadores.<br />

- Asegurarse <strong>de</strong> que se dispone <strong>de</strong> interruptor diferencial (ICP), que los enchufes tienen toma <strong>de</strong> tierra y que están<br />

cubiertos.<br />

- No <strong>de</strong>jar al alcance <strong>de</strong> los niños tijeras o agujas, pi<strong>la</strong>s <strong>de</strong> botón, medicamentos o productos tóxicos ni recipientes<br />

<strong>de</strong> productos peligrosos, aunque estén vacíos.<br />

- Guardar los medicamentos y productos tóxicos en lugares inaccesibles para los niños.<br />

- Guardar <strong>la</strong>s bolsas <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong> uso doméstico cotidiano (algunos niños pequeños pue<strong>de</strong>n meter <strong>la</strong> cabeza y perecer<br />

ahogados) y evitar los col<strong>la</strong>res en los niños, ya que pue<strong>de</strong>n ser peligrosos.<br />

- Proteger <strong>la</strong>s escaleras y ventanas para evitar caídas.<br />

- En caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> casa disponga <strong>de</strong> chimenea, brasero o estufas <strong>de</strong> leña o eléctricas, hay que extremar el cuidado<br />

<strong>de</strong> los niños y disponer <strong>de</strong> extintores, ya que en estos casos hay mayor riesgo <strong>de</strong> incendios y <strong>de</strong> producirse quemaduras.<br />

- En caso <strong>de</strong> haber armas, hay que ocultar<strong>la</strong>s y mantener<strong>la</strong>s fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> los niños.<br />

- En caso <strong>de</strong> haber animales domésticos, hay que vigi<strong>la</strong>rlos cuando están con los niños, ya que pue<strong>de</strong>n mor<strong>de</strong>r o<br />

atacar si no están correctamente domesticados o adiestrados.<br />

12.4.2. Precauciones en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

Están reg<strong>la</strong>mentadas <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> higiene y seguridad <strong>de</strong> los edificios esco<strong>la</strong>res. A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s precauciones,<br />

es inevitable que los niños sufran traumatismos, habitualmente leves o mo<strong>de</strong>rados, sobre todo durante los primeros<br />

años <strong>de</strong> su esco<strong>la</strong>ridad.<br />

12.4.3. Precauciones en <strong>la</strong> calle<br />

La educación vial no es actualmente responsabilidad <strong>de</strong>l sector sanitario. La requieren los niños por ser peatones,<br />

patinadores y conductores <strong>de</strong> bicicleta o ciclomotor (casco, habilidad, pru<strong>de</strong>ncia). El consejo antialcohólico en adolescentes<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> futuros acci<strong>de</strong>ntes.<br />

El uso <strong>de</strong> casco al ir en bicicleta resulta muy eficaz (40-75% <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> traumatismos craneales en quienes<br />

lo usan), pero su consejo es poco efectivo, por lo que <strong>de</strong>be recomendarse una legis<strong>la</strong>ción específica que aumente<br />

su uso.<br />

507


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Otros dos ámbitos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes extradomésticos son:<br />

a) La prevención <strong>de</strong>l ahogamiento por sumersión. Para ello se <strong>de</strong>be enseñar a nadar al niño lo antes posible.<br />

b) La prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s quemaduras so<strong>la</strong>res: durante el verano <strong>de</strong>be aconsejarse evitar <strong>la</strong> exposición excesiva al sol<br />

<strong>de</strong> mediodía.<br />

12.4.4. Precauciones en el automóvil<br />

Los niños <strong>de</strong>ben ir asegurados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l vehículo según <strong>la</strong>s siguientes recomendaciones:<br />

a) De 0 a 9 meses: sil<strong>la</strong> <strong>de</strong> seguridad en asiento anterior y en sentido inverso a <strong>la</strong> marcha.<br />

b) De 9 meses a 3 años: sil<strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>ntera orientada en sentido inverso a <strong>la</strong> marcha o sil<strong>la</strong> trasera fija orientada en el<br />

sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha.<br />

c) De 3 a 12 años: en asientos traseros cojines elevadores (con respaldo para menores <strong>de</strong> 6 años), mecanismos <strong>de</strong><br />

ajuste <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong>l automóvil o cinturones especiales. No conviene utilizar un cinturón diseñado para adultos<br />

hasta <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Es importante evitar que los niños vayan <strong>de</strong> pie, en brazos <strong>de</strong> un adulto, en el asiento <strong>de</strong><strong>la</strong>ntero (salvo con los<br />

dispositivos mencionados) o sin cinturón.<br />

12.4.5. Consejos preventivos por grupos <strong>de</strong> edad<br />

Los aspectos preventivos más importantes cambian con <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l niño. Se pue<strong>de</strong>n c<strong>la</strong>sificar en los bloques<br />

expuestos en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1.<br />

TABLA 1. Consejos preventivos <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes infantiles según el grupo <strong>de</strong> edad<br />

De 0 a 2 años<br />

De 2 a 6 años<br />

De 6 a 14 años<br />

• Seguridad en el automóvil<br />

• Temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l baño<br />

• Evitar uso <strong>de</strong> andadores<br />

• Prevención <strong>de</strong> incendios en el hogar (cocina)<br />

• Elementos peligrosos <strong>de</strong>l hogar (espitas, enchufes, puntas cortantes, ventanas, ángulos <strong>de</strong> mesas<br />

y puertas)<br />

• Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> aspiración <strong>de</strong> cuerpos extraños<br />

• Almacenamiento <strong>de</strong> drogas y sustancias tóxicas y cáusticas (a partir <strong>de</strong> los 9 meses)<br />

• Teléfono <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Toxicología<br />

• Seguridad en el automóvil y educación vial<br />

• Almacenamiento seguro <strong>de</strong> fármacos y sustancias tóxicas<br />

• Elementos peligrosos <strong>de</strong>l hogar<br />

• Prevención <strong>de</strong> incendios en el hogar<br />

• Seguridad en <strong>la</strong>s piscinas<br />

• Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> aspiración <strong>de</strong> cuerpos extraños<br />

• Seguridad en bicicleta<br />

• Teléfono <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Toxicología<br />

• Seguridad en el automóvil y educación vial<br />

• Seguridad en bicicleta, ciclomotor y monopatín<br />

• Consejo antialcohólico en adolescentes<br />

• Prevención <strong>de</strong> incendios en el hogar<br />

• Seguridad en <strong>la</strong>s piscinas<br />

• Prevención <strong>de</strong> intoxicaciones<br />

• Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta violenta y <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> armas en adolescentes<br />

• Teléfono <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Toxicología<br />

Descripción <strong>de</strong>l consejo<br />

En todo caso no se trata <strong>de</strong> coaccionar o sobreproteger al niño ni <strong>de</strong> inhibir sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong>l medio,<br />

sino <strong>de</strong> ayudarlo a él y a su familia a conocer dicho medio y a evitar <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> mayor riesgo.<br />

508


12. ACCIDENTES INFANTILES<br />

Los padres <strong>de</strong>ben valerse <strong>de</strong> los “pequeños acci<strong>de</strong>ntes” cotidianos para enseñar a su hijo y que se dé cuenta <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> los riesgos, aprenda a i<strong>de</strong>ntificarlos y genere actitu<strong>de</strong>s para evitarlos o protegerse <strong>de</strong> ellos.<br />

La responsabilidad en cuanto a educación vial y prevención <strong>de</strong> conductas violentas correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> familia y <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>. El papel <strong>de</strong>l sistema sanitario se limita a informar a <strong>la</strong>s familias sobre aspectos concretos a cuidar. Lo más<br />

factible es usar un folleto explicativo para orientar a <strong>la</strong> familia (tab<strong>la</strong> 1).<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• Los acci<strong>de</strong>ntes constituyen <strong>la</strong> primera causa <strong>de</strong> muerte entre el año y los 40 años, y <strong>la</strong> primera causa <strong>de</strong>stacada<br />

en años potenciales <strong>de</strong> vida perdidos (mayor que <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> cáncer, cardiopatías y acci<strong>de</strong>ntes vascu<strong>la</strong>res cerebrales).<br />

• En el <strong>la</strong>ctante y preesco<strong>la</strong>r predominan los acci<strong>de</strong>ntes domésticos, sobre todo contusiones, heridas y quemaduras;<br />

en el esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s intoxicaciones, y en el adolescente, <strong>la</strong>s caídas y acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico.<br />

• Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s quemaduras y prácticamente todas <strong>la</strong>s intoxicaciones ocurren en el hogar. La cocina<br />

es <strong>la</strong> estancia más peligrosa.<br />

• El consejo para <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> asientos <strong>de</strong> seguridad en los automóviles es especialmente efectivo,<br />

ya que se reduce <strong>la</strong> cifra <strong>de</strong> lesiones graves hasta en un 70%.<br />

• En <strong>la</strong> historia clínica <strong>de</strong>be constar, en un lugar fácilmente i<strong>de</strong>ntificable, <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> los principales factores <strong>de</strong><br />

riesgo presentes, tanto domésticos como en los vehículos.<br />

• El consejo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> casco para ir en bicicleta resulta muy eficaz (40-75% <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> traumatismos<br />

craneales en quienes lo usan), pero poco efectivo, por lo que <strong>de</strong>be recomendarse una legis<strong>la</strong>ción que aumente<br />

su uso.<br />

• Los “pequeños acci<strong>de</strong>ntes” cotidianos pue<strong>de</strong>n ser utilizados por los padres para que el niño aprenda <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> riesgos, inicie su i<strong>de</strong>ntificación e incorpore actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evitación o protección.<br />

Bibliografía comentada<br />

C<strong>la</strong>mp M, Kendrick D. A randomised controlled trial of general practitioner safety advice for families with children un<strong>de</strong>r<br />

5 years. BMJ 1998; 316: 1576-1579.<br />

El consejo <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en atención primaria, sobre todo en familias <strong>de</strong> economía débil aumenta el uso <strong>de</strong> elementos<br />

y prácticas <strong>de</strong> seguridad. Ello <strong>de</strong>be animarnos a continuar en esta tarea.<br />

Gui<strong>de</strong> to Clinical Preventive Services. US Preventive Services Task Force, 2. a Ed. Baltimore, Williams & Wilkins, 1996:<br />

643-685.<br />

La mejor exposición y valoración actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> lesión, y <strong>de</strong> su prevención.<br />

Miller TR, Galbraith M. Injury prevention counseling by pediatricians: a benefit-cost comparison. Pediatrics 1995; 96: 1-4.<br />

Describe <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> lesiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics, basado en el consejo <strong>de</strong><br />

salud en atención primaria pediátrica, en niños menores <strong>de</strong> 4 años.<br />

Navascués <strong>de</strong>l Río JA et al. Registro <strong>de</strong> traumatismos pediátricos: análisis <strong>de</strong> 1.200 casos. Pediatr (ed. esp.) 1998; 11:<br />

151-160.<br />

Buen registro <strong>de</strong> traumatismos infantiles que supera el ámbito <strong>de</strong> lo local.<br />

Patel DR, Nelson TL. Sports injuries in adolescents. Med Clin North Am 2000; 84: 983-1007.<br />

Estudio muy <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> traumatología, que ayuda a concretar los consejos que se <strong>de</strong>ben dar para diferentes<br />

<strong>de</strong>portes.<br />

P<strong>la</strong>sencia A, Borrell C. La prevención <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes y <strong>la</strong>s lesiones <strong>de</strong> tráfico: también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> atención primaria. FMC<br />

1996; 3: 1-3.<br />

Constituye una sinopsis sobre los aspectos básicos <strong>de</strong>l actual p<strong>la</strong>nteamiento sanitario <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes. Muy didáctico.<br />

Otras publicaciones<br />

Agran P. et al. Unsupervised Children in vehicles: a risk for pediatric trauma. Pediatrics 1991; 87: 70-73.<br />

Bergman AP, Rivara F. Swe<strong>de</strong>n’s experience in reducing childhood injuries. Pediatrics 1991; 88: 69-74.<br />

509


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Committee on Injury and Poison Prevention. Los esfuerzos para disminuir el elevado número <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes infantiles requieren<br />

una más amplia investigación. Pediatrics (ed. esp) 1996; 41: 344-346.<br />

Di Sca<strong>la</strong> C, Gal<strong>la</strong>gher SS, Schneps SE. Causes and outcomes of pediatric injuries occurring at school. J Sch Health 1997; 67: 384-389.<br />

Garling A, Garling T. Mother’s anticipating and prevention of unintentional injury to young children in the home. J Pediatr Psychol<br />

1995; 20: 23-36.<br />

Izquierdo A, Delás Amat J. Prevención <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> consulta. Med Clin (Barc) 1991; 97: 139.<br />

Marsh P, Kendrick D. Injury prevention training: is it effective? Health Educ Res 1998; 13: 47-56.<br />

Miller TR, Levy DT. Cost-outcomes analysis in injury prevention and control: eighty-four recent estimates for the United States.<br />

Medical Care 2000; 38: 562-582.<br />

Miller TR, Romano EO, Spicer RS. The cost of childhood unintentional injuries and the value of prevention. Future of Children<br />

2000; 10: 137-163.<br />

Roberts I, DiGuiseppi C, Ward H. Childhood injuries: extent of the problem, epi<strong>de</strong>miological trends, and costs. Injury Prevention<br />

1998; 4 (4 Suppl): S10-6.<br />

Smith GA, Bowman MJ, Luria JW, Shields BJ. Babywalker-re<strong>la</strong>ted injuries continue <strong>de</strong>spite warning <strong>la</strong>bels and public education.<br />

Pediatrics 1997; 100: E1.<br />

Vi<strong>la</strong>majó R, Tosquel<strong>la</strong> R. Aproximación a los hábitos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes infantiles en nuestro medio. An Esp Pediatr<br />

1994; 41: 399-402.<br />

Widome MD. Ignorancia sobre los acci<strong>de</strong>ntes. Pediatrics (ed. esp.) 1992; 33: 303-305.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics<br />

http://www.aap.org/advocacy/family/tippmain.htm<br />

Esta página incluye el programa The Injury Prevention Program (TIPP), promovido por <strong>la</strong> American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Si<br />

acce<strong>de</strong>mos al apartado You and your family pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>rse a múltiples mo<strong>de</strong>los escritos <strong>de</strong> consejo preventivo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

CDC (At<strong>la</strong>nta) y National Council of Injury Prevention in children<br />

http://www.cdc.gov/ncipc/factsheets/childpas.htm<br />

Página cuyo contenido principal son los aspectos epi<strong>de</strong>miológicos, como datos <strong>de</strong> morbilidad, y los sistemas <strong>de</strong> codificación.<br />

Injury Prevention<br />

http://ip.bmjjournals.com/<br />

Página web <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista Injury Prevention, <strong>de</strong>l grupo BMJ. Contiene los textos íntegros <strong>de</strong> sus artículos y abundantes en<strong>la</strong>ces<br />

sobre el tema. De gran interés.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Toxicología<br />

http://www.mju.es/toxicologia/intframe.html<br />

Página web españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> referencia sobre el tema. Contiene en<strong>la</strong>ces a un gran número <strong>de</strong> revistas y asociaciones <strong>de</strong> toxicólogos<br />

y forenses.<br />

National Highway Traffic Safety Administration<br />

http://www.nhtsa.dot.gov/toc.html<br />

Incluye una gran cantidad y <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> gran calidad respecto a seguridad en vehículos (controles, mecanismos, uso, etc.), a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> algunos datos sobre <strong>la</strong> acci<strong>de</strong>ntalidad. Tiene un estilo muy didáctico.<br />

Universidad <strong>de</strong> Washington<br />

http://<strong>de</strong>pts.washington.edu/hiprc/childinjury<br />

Esta página incluye el programa Harborview Injury Prevention and Control, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Washington. Va dirigido al personal<br />

sanitario y es posiblemente una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s webs más completas, conectadas y con abundante material educativo.<br />

Universidad Estatal <strong>de</strong> San Diego, California<br />

http://www.injuryprevention.org<br />

Página que contiene abundantes en<strong>la</strong>ces sobre activida<strong>de</strong>s, recursos y asociaciones sobre el tema.<br />

510


13. Promoción <strong>de</strong>l buen trato y prevención <strong>de</strong> malos tratos<br />

en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

FG. Soriano Faura<br />

13.1. Definición<br />

El maltrato infantil se <strong>de</strong>fine como “<strong>la</strong> acción, <strong>la</strong> omisión o el trato negligente, no acci<strong>de</strong>ntal, que priva al niño <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos y su bienestar, que amenaza y/o interfiere su or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>sarrollo físico, psíquico o social, y cuyos<br />

autores pue<strong>de</strong>n ser personas, instituciones o <strong>la</strong> propia sociedad” (Centro Internacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia <strong>de</strong> París).<br />

Distinguimos entre un maltrato <strong>de</strong> tipo activo y uno <strong>de</strong> tipo pasivo y, a su vez, entre un maltrato <strong>de</strong> tipo físico<br />

y otro <strong>de</strong> tipo emocional (tab<strong>la</strong> 1). Cada uno <strong>de</strong> ellos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse por separado (tab<strong>la</strong> 2).<br />

A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>be incluir:<br />

a) El maltrato prenatal, como aquel<strong>la</strong>s circunstancias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre, siempre que exista voluntariedad o negligencia,<br />

que influyen negativa y patológicamente en el embarazo y repercuten en el feto.<br />

b) El síndrome <strong>de</strong> Münchausen por po<strong>de</strong>res.<br />

c) El maltrato institucional, es <strong>de</strong>cir, cualquier legis<strong>la</strong>ción, programa o procedimiento, ya sea por acción o por omisión,<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos o privados y por profesionales al amparo <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, que vulnere<br />

los <strong>de</strong>rechos básicos <strong>de</strong>l menor, con o sin contacto directo con el niño. Incluye <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> agilidad en <strong>la</strong> toma<br />

<strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> protección y en <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> recursos.<br />

TABLA 1. C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>l maltrato infantil<br />

Maltrato Activo Pasivo<br />

Físico • Maltrato • Negligencia en el cuidado físico<br />

• Abuso sexual<br />

• Abandono<br />

Emocional • Maltrato emocional • Negligencia en el cuidado psicoafectivo<br />

TABLA 2. Definición <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> maltrato infantil<br />

Abuso físico<br />

Abandono físico<br />

Maltrato emocional y/o psicológico<br />

(se incluyen formas <strong>de</strong> abuso<br />

y abandono)<br />

Abuso sexual<br />

Acción no acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> los padres/cuidadores que provoque daño físico, enfermedad en el niño<br />

o le coloque en grave riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cerlo. Están incluidas conductas <strong>de</strong> castigo físico (azotes,<br />

bofetadas, empujones, tirarles objetos, palizas)<br />

Las necesida<strong>de</strong>s básicas no son atendidas por ningún miembro adulto <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia.<br />

Están incluidos <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> asistencia educativa y sanitaria y los peligros en el hogar<br />

Hostilidad verbal y/o falta <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> una figura estable <strong>de</strong> apego a expresiones<br />

emocionales <strong>de</strong>l niño o a los intentos <strong>de</strong> interacción hacia dicho adulto (indiferencia hacia<br />

el niño) durante los 6 primeros años <strong>de</strong> vida. Se incluye el hecho <strong>de</strong> ser testigo <strong>de</strong> violencia<br />

Cualquier c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> contacto o actividad sexual con un menor realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r o autoridad sobre aquél. Incluye <strong>la</strong> solicitud in<strong>de</strong>cente sin contacto físico o seducción<br />

verbal explícita, <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> acto sexual o masturbación en presencia <strong>de</strong> un niño,<br />

o <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> órganos sexuales a un niño<br />

13.2. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

En España <strong>la</strong> última investigación (realizada por el Centro Reina Sofía para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia) sobre expedientes<br />

<strong>de</strong> malos tratos infantiles en organismos <strong>de</strong> protección infantil en el conjunto <strong>de</strong>l Estado reve<strong>la</strong> que en<br />

1991 y 1992 el número total <strong>de</strong> expedientes revisados fue <strong>de</strong> 32.483, y que en 8.565 <strong>de</strong> estos casos se confirmaron<br />

los malos tratos. Ello significa que un niño <strong>de</strong> cada 2.599 es maltratado (tab<strong>la</strong> 3).<br />

511


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

TABLA 3. Porcentajes <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección por tipología e inci<strong>de</strong>ncia estimada en España<br />

Cataluña Cataluña Comunidad Valenciana Andalucía Expedientes España<br />

(1988) 1 (1998) 2 (1998) 3 (1995) 4 (1995) 3<br />

Negligencia 78,5% 73% 89,41% 72,2% 79,1%<br />

Maltrato emocional 43,6% 39% 12,81% 45,4% 42,5%<br />

Maltrato físico 27% 15% 17,25% 22% 30,1%<br />

Explotación <strong>la</strong>boral 9,3% 2% — 9,4% 4,2%<br />

Mendicidad — 9% — 14,3% 9,3%<br />

Corrupción — 4% — 16% 4,2%<br />

Abuso sexual 2,8% 18‰ 5,62% 3,6% 4,2%<br />

Maltrato prenatal 3,1% — — — 5,0%<br />

Tasa <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia 5‰ No consta 0,9‰ 15‰ 0,44‰<br />

Número <strong>de</strong> casos 7.590 No consta 768 4.714 8.575<br />

1<br />

Expedientes revisados. Fuente: Inglés A et al. Els maltractaments infantils a Catalunya. Estudi global i ba<strong>la</strong>nç <strong>de</strong> <strong>la</strong> seva situació actual. Generalitat <strong>de</strong><br />

Catalunya, 1991.<br />

2<br />

Expedientes revisados. Fuente: Inglés et al. El maltractament d’infants a Catalunya. Quants, com i per què. Departament <strong>de</strong> Justícia. Col. Justícia i Societat,<br />

22.Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, 2000.<br />

3<br />

Expedientes confirmados. Centro Reina Sofía para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia. Programa Nacional <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología. Maltrato infantil en <strong>la</strong> Comunidad<br />

Valenciana (1997/1998). Serie documentos n. o 3. Valencia: Bèrnia Edicions, 2000.<br />

4<br />

Expedientes revisados. Fuente: Instituto Madrileño <strong>de</strong>l Menor y <strong>la</strong> Familia. Atención al maltrato infantil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito sanitario en <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid. Madrid: Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Servicios Sociales, abril 1999: 49-72, 167-72.<br />

La edad <strong>de</strong> los menores no constituye por sí misma un factor <strong>de</strong> riesgo. Si acaso pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar el trienio comprendido<br />

entre los 12 y 14 años, en cuanto a inci<strong>de</strong>ncia; y el comprendido entre los 0 y los 2 años, por su elevada<br />

prevalencia. El sexo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas tampoco es <strong>de</strong>terminante; hay una inci<strong>de</strong>ncia ligeramente más alta en chicos<br />

que en chicas; también en <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong>stacan los chicos. En cuanto al tipo <strong>de</strong> maltrato, los chicos sufren más<br />

maltrato físico y negligencia; <strong>la</strong>s chicas más abuso sexual y maltrato emocional.<br />

Para contextualizar los datos epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> España, cabe seña<strong>la</strong>r que en Estados Unidos <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia anual<br />

<strong>de</strong> maltrato es <strong>de</strong> 15 casos por 1.000 niños, y que en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Copenhague <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia es <strong>de</strong> 2,7 casos por<br />

1.000 niños.<br />

Con respecto al abuso sexual, resultados <strong>de</strong> encuestas realizadas a pob<strong>la</strong>ción adulta (López, 1994) reve<strong>la</strong>n que<br />

el 18,9% manifiesta haber sufrido abusos sexuales en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> (15% <strong>de</strong> los varones y 22% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres).<br />

13.2.1. Consecuencias <strong>de</strong>l maltrato infantil<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s físicas que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na directamente <strong>la</strong> agresión producida por el abuso físico<br />

o sexual, todos los subtipos <strong>de</strong> maltrato dan lugar a diversos trastornos. La importancia, <strong>la</strong> severidad y <strong>la</strong> cronicidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s físicas o psíquicas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los siguientes factores:<br />

a) Intensidad y frecuencia <strong>de</strong>l maltrato.<br />

b) Características <strong>de</strong>l niño.<br />

c) Uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia física.<br />

d) Re<strong>la</strong>ción más o menos directa con el agresor.<br />

e) Apoyo intrafamiliar a <strong>la</strong> víctima infantil.<br />

f) Acceso a los servicios <strong>de</strong> ayuda médica, social y psicológica, y competencia <strong>de</strong> dichos servicios.<br />

En los primeros momentos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo evolutivo se observan repercusiones negativas en <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionales<br />

<strong>de</strong> apego y en <strong>la</strong> autoestima <strong>de</strong>l niño. En <strong>la</strong> adolescencia, se observan trastornos <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

social, conductas adictivas (alcohol y drogas), conductas antisociales y actos violentos.<br />

512


13. PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE MALOS TRATOS EN LA INFANCIA<br />

En nuestro medio se ha comprobado que niños menores <strong>de</strong> 5 años que han sufrido abuso han presentado <strong>de</strong>spués<br />

retraso en el <strong>de</strong>sarrollo psicológico (Osuna, 2000).<br />

El riesgo re<strong>la</strong>tivo (RR) <strong>de</strong> muerte es tres veces mayor que en niños que no han sufrido maltrato (RR: 2,9 con un intervalo<br />

<strong>de</strong> confianza [IC] al 95% <strong>de</strong> 2,1 a 4,1); el grupo <strong>de</strong> edad con mayor riesgo es el <strong>de</strong> los adolescentes (RR: 5,3;<br />

IC 95%: 2,1-12,5). Se estima que el riesgo <strong>de</strong> tentativa <strong>de</strong> suicidio en adolescentes maltratados es cinco veces superior<br />

comparado con aquellos que no informaban <strong>de</strong> maltrato en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>.<br />

De manera global, encontramos comúnmente:<br />

Consecuencias físicas<br />

a) Pesadil<strong>la</strong>s y problemas <strong>de</strong>l sueño.<br />

b) Cambio <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> comida.<br />

c) Pérdida <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> esfínteres.<br />

d) Trastornos psicosomáticos.<br />

Consecuencias conductuales<br />

a) Consumo <strong>de</strong> drogas y alcohol.<br />

b) Fugas <strong>de</strong>l domicilio.<br />

c) Conductas autolesivas.<br />

d) Hiperactividad.<br />

e) Bajo rendimiento académico.<br />

f) Trastorno <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad disociativo.<br />

g) Delincuencia juvenil.<br />

Consecuencias emocionales<br />

a) Miedo generalizado.<br />

b) Agresividad.<br />

c) Culpa y vergüenza.<br />

d) Ais<strong>la</strong>miento.<br />

e) Depresión, baja autoestima.<br />

f) Rechazo <strong>de</strong>l propio cuerpo.<br />

g) Síndrome <strong>de</strong> estrés postraumático.<br />

h) Dificultad para expresar los sentimientos.<br />

i) Fobias sexuales, disfunciones sexuales y alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> motivación sexual (en caso <strong>de</strong> víctimas <strong>de</strong> abuso<br />

sexual).<br />

Consecuencias sociales<br />

a) Mayor probabilidad <strong>de</strong> sufrir revictimización, como victima <strong>de</strong> violencia por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja.<br />

b) Mayor probabilidad <strong>de</strong> ser agresor con sus hijos.<br />

c) Problemas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción interpersonal.<br />

Diversos estudios sugieren que el maltrato continúa <strong>de</strong> una generación a <strong>la</strong> siguiente. Esto significa que un niño<br />

maltratado tiene alto riesgo <strong>de</strong> ser perpetrador <strong>de</strong> maltrato en <strong>la</strong> etapa adulta. Un metaanálisis publicado el año<br />

2000 encuentra evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que existe continuidad intergeneracional <strong>de</strong>l abuso infantil, el RR <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l<br />

abuso <strong>de</strong> una generación a otra es <strong>de</strong> 12,6 (95% IC: 1,82-87,2).<br />

13.3. Indicadores asociados al maltrato infantil<br />

La mayoría <strong>de</strong> los estudios efectuados para conocer los factores tanto personales como familiares y culturales provienen<br />

<strong>de</strong> familias en <strong>la</strong>s que han intervenido servicios <strong>de</strong> protección infantil, lo que ha llevado a un “error sistemático”<br />

profesional <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y seña<strong>la</strong>miento <strong>de</strong>l abuso. Se admite que no hay características <strong>de</strong>mográficas<br />

o familiares que excluyan <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> abuso en niños.<br />

513


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

La génesis <strong>de</strong>l maltrato no se explica por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un solo factor <strong>de</strong> riesgo, sino más bien por <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> una acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> dichos factores.<br />

El mo<strong>de</strong>lo etiopatogénico que mejor explica que <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo pueda inducir al abuso es el mo<strong>de</strong>lo<br />

integral <strong>de</strong>l maltrato infantil. Este mo<strong>de</strong>lo consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> diferentes niveles ecológicos que están encajados<br />

unos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otros interactuando en una dimensión temporal. Existen en este sistema factores compensatorios que<br />

actuarían según un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> afrontamiento, impidiendo que los factores estresantes que se producen en <strong>la</strong>s familias<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nen una respuesta agresiva hacia sus miembros. La progresiva disminución <strong>de</strong> los factores compensatorios<br />

podría explicar <strong>la</strong> espiral <strong>de</strong> violencia intrafamiliar que se produce en el fenómeno <strong>de</strong> maltrato infantil (tab<strong>la</strong> 4).<br />

TABLA 4. Mo<strong>de</strong>lo integral <strong>de</strong>l maltrato infantil<br />

Niveles ecológicos<br />

Factores potenciadores<br />

Vulnerabilidad<br />

Provocadores<br />

Factores compensadores<br />

Protectores<br />

Tampones<br />

Desarrollo<br />

ontogénico<br />

• Historia familiar <strong>de</strong><br />

abuso<br />

• Disarmonía familiar<br />

• Falta <strong>de</strong> afectividad en<br />

<strong>la</strong> <strong>infancia</strong> <strong>de</strong> los<br />

padres<br />

• Baja autoestima<br />

• Pobres habilida<strong>de</strong>s<br />

personales<br />

• Ambiente familiar sin<br />

exposición a violencia<br />

• Experiencia en los<br />

cuidados <strong>de</strong>l niño<br />

• Habilidad interpersonal<br />

• CI elevado<br />

• Reconocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

<strong>de</strong> maltrato en <strong>la</strong><br />

<strong>infancia</strong><br />

Microsistema<br />

Padres<br />

• Trastornos físicos/<br />

psíquicos (incluye<br />

ansiedad y <strong>de</strong>presión)<br />

• Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

• Padre/madre sólo<br />

• Madre joven<br />

• Padre/madre no<br />

biológico<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s/lesiones<br />

• Conflictos conyugales<br />

• Violencia familiar<br />

• Falta <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

impulsos<br />

• P<strong>la</strong>nificación familiar<br />

• Satisfacción personal<br />

• Escasos sucesos vitales<br />

estresantes<br />

• Intervenciones<br />

terapéuticas familiares<br />

• Armonía marital<br />

Hijos<br />

• Hijos no <strong>de</strong>seados<br />

• Trastorno congénito<br />

• Tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> fratría<br />

• Nacimiento prematuro<br />

• Bajo peso al nacer<br />

• Ausencia <strong>de</strong> control<br />

prenatal<br />

• Trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conducta <strong>de</strong>l hijo<br />

• Proximidad <strong>de</strong> edad<br />

entre hijos<br />

• Apego materno/paterno<br />

al hijo<br />

• Satisfacción<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l niño<br />

Exosistema<br />

Socio<strong>la</strong>boral<br />

• Bajo nivel<br />

social/económico<br />

• Desempleo<br />

• Insatisfacción <strong>la</strong>boral<br />

• Condición<br />

financiera<br />

Vecindario<br />

• Ais<strong>la</strong>miento social<br />

• Apoyo social<br />

• Buena<br />

experiencia<br />

con iguales<br />

Macrosistema<br />

Sociales<br />

• Alta criminalidad<br />

• Baja cobertura <strong>de</strong> los<br />

servicios sociales<br />

• Alta frecuencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo<br />

• Pobreza <strong>de</strong> grupo<br />

social<br />

• Alta movilidad<br />

geográfica<br />

• Programas <strong>de</strong><br />

mejora, <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> apoyo e<br />

integración<br />

social <strong>de</strong> familias<br />

vulnerables<br />

• Programas<br />

sanitarios<br />

Culturales<br />

• Aceptación <strong>de</strong>l castigo<br />

corporal<br />

• Actitud hacia <strong>la</strong><br />

<strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> mujer<br />

y <strong>la</strong> paternidad<br />

Tomada y modificada <strong>de</strong> Morales et al (1997).<br />

514


13. PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE MALOS TRATOS EN LA INFANCIA<br />

Así, por ejemplo, en nuestro contexto se ha visto que en <strong>la</strong>s familias monoparentales los malos tratos son 5,6<br />

veces más frecuentes si no tienen apoyo social, y 28,7 veces más si el nivel educativo <strong>de</strong>l progenitor es bajo. En<br />

familias biparentales, el nivel educativo bajo aumenta <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> malos tratos 11,4 veces, mientras que <strong>la</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s económicas lo hacen 6,3 veces.<br />

13.4. Signos <strong>de</strong> alerta<br />

El maltrato infantil ocurre frecuentemente en el medio intrafamiliar, por lo que se hace difícil su reconocimiento.<br />

Ante esta circunstancia, el personal que atien<strong>de</strong> a los niños en los centros <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>be buscar signos <strong>de</strong> sospecha<br />

en <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l niño, en <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los padres o a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista clínica (tab<strong>la</strong> 5).<br />

Tiene especial importancia <strong>la</strong> observación en <strong>la</strong> consulta <strong>de</strong> los siguientes aspectos:<br />

a) Incomparecencia a <strong>la</strong>s citas concertadas.<br />

b) Ausencia <strong>de</strong> informes tras ingresos hospita<strong>la</strong>rios.<br />

c) Cambios frecuentes <strong>de</strong> médico.<br />

d) Acudir a consulta sin motivo aparente.<br />

e) Imposibilidad <strong>de</strong> recabar datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida familiar en <strong>la</strong> entrevista clínica.<br />

TABLA 5. Indicadores físicos y <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l agresor<br />

Indicadores físicos <strong>de</strong>l niño<br />

Indicadores comportamentales<br />

<strong>de</strong>l niño<br />

Conducta <strong>de</strong>l cuidador<br />

Maltrato físico<br />

por acción<br />

• Magul<strong>la</strong>duras o moratones<br />

• Quemaduras<br />

• Fracturas<br />

• Heridas o raspaduras<br />

• Lesiones abdominales, hinchazón<br />

<strong>de</strong>l abdomen, dolor localizado,<br />

vómitos recidivantes<br />

• Mor<strong>de</strong>dura humana<br />

• Intoxicaciones<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Münchausen por<br />

po<strong>de</strong>res<br />

• Cauteloso respecto al contacto<br />

físico con adultos<br />

• Se muestra aprensivo cuando lloran<br />

otros niños<br />

• Muestra conductas extremas (l<strong>la</strong>nto<br />

inconso<strong>la</strong>ble...)<br />

• Parece tener miedo <strong>de</strong> sus padres,<br />

<strong>de</strong> ir a casa, o llora al terminar <strong>la</strong>s<br />

c<strong>la</strong>ses y <strong>de</strong>jar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

• Dice que su padre le ha causado<br />

alguna agresión<br />

• Ha sido objeto <strong>de</strong> maltrato en <strong>la</strong><br />

<strong>infancia</strong><br />

• Utiliza una disciplina severa,<br />

inapropiada para <strong>la</strong> edad, falta<br />

cometida y condición <strong>de</strong>l niño<br />

• No da ninguna explicación con<br />

respecto a <strong>la</strong> lesión <strong>de</strong>l niño o<br />

éstas son ilógicas o no<br />

convincentes<br />

• Parece no preocuparse <strong>de</strong>l niño<br />

• Percibe al niño <strong>de</strong> manera<br />

negativa<br />

• Intenta ocultar <strong>la</strong> lesión <strong>de</strong>l niño o<br />

proteger <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona<br />

responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> lesión<br />

Maltrato físico<br />

por omisión<br />

• Falta <strong>de</strong> higiene<br />

• Retraso <strong>de</strong>l crecimiento<br />

• Infecciones leves recurrentes o<br />

persistentes<br />

• Consultas frecuentes a los servicios<br />

<strong>de</strong> urgencias.<br />

• Hematomas inexplicados.<br />

• Acci<strong>de</strong>ntes frecuentes por falta <strong>de</strong><br />

supervisión<br />

• Enfermedad crónica l<strong>la</strong>mativa que<br />

no genera consulta médica<br />

• Ropa ina<strong>de</strong>cuada para <strong>la</strong>s<br />

condiciones climáticas.<br />

• Alimentación o hábitos horarios<br />

ina<strong>de</strong>cuados<br />

• Retraso en todas <strong>la</strong>s áreas<br />

madurativas<br />

• Problemas <strong>de</strong> aprendizaje esco<strong>la</strong>r<br />

• Comportamientos autogratificantes<br />

• Somnolencia, apatía, <strong>de</strong>presión<br />

• Hiperactividad, agresividad<br />

• Ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> fantasía<br />

• Absentismo esco<strong>la</strong>r<br />

• Se suele quedar dormido en c<strong>la</strong>se<br />

• Llega muy temprano a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

y se va muy tar<strong>de</strong><br />

• Dice que no hay quién le cui<strong>de</strong><br />

• Conductas dirigidas a l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong><br />

atención <strong>de</strong>l adulto<br />

• Comportamientos antisociales<br />

• Vida en el hogar caótica<br />

• Muestra evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> apatía o<br />

inutilidad<br />

• Mentalmente enfermo o bajo nivel<br />

intelectual<br />

• Tiene una enfermedad crónica que<br />

impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> correcta atención al niño<br />

• Fue objeto <strong>de</strong> negligencia en <strong>la</strong><br />

<strong>infancia</strong><br />

(Continúa)<br />

515


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

TABLA 5. Indicadores físicos y <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong>l agresor (Cont.)<br />

Indicadores físicos <strong>de</strong>l niño<br />

Indicadores comportamentales<br />

<strong>de</strong>l niño<br />

Conducta <strong>de</strong>l cuidador<br />

Abuso sexual<br />

• Dificultad para andar o sentarse<br />

• Ropa interior rasgada, manchada o<br />

ensangrentada<br />

• Se queja <strong>de</strong> dolor o picor en <strong>la</strong><br />

zona genital<br />

• Contusiones o sangrado en los<br />

genitales externos, zona vaginal o<br />

anal<br />

• Tiene una enfermedad <strong>de</strong><br />

transmisión sexual<br />

• Tiene <strong>la</strong> vulva hinchada o roja<br />

• Tiene semen en <strong>la</strong> boca, genitales<br />

o en <strong>la</strong> ropa<br />

• Presencia <strong>de</strong> cuerpos extraños en<br />

uretra, vejiga, vagina o ano<br />

• Embarazo en <strong>la</strong> adolescencia.<br />

• Infecciones urinarias <strong>de</strong> repetición<br />

• Dice que ha sido atacado<br />

sexualmente<br />

• Manifiesta conductas o<br />

conocimientos sexuales extraños,<br />

sofisticados o inusuales<br />

• Trastornos <strong>de</strong>l sueño y alimentación<br />

• Miedos, fobias, histeria<br />

• Síntomas inespecíficos (algias,<br />

respiratorios, etc.) que originan<br />

intenso consumo médico sin que se<br />

ac<strong>la</strong>re <strong>la</strong> causa<br />

• Depresión. Intento <strong>de</strong> autolisis<br />

• Desvalorización corporal<br />

(anorexia). Problemas <strong>de</strong> conducta<br />

(fugas, fracaso esco<strong>la</strong>r)<br />

• Promiscuidad sexual<br />

• Criminalidad bajo forma <strong>de</strong> abuso<br />

sexual y/o violencia<br />

• Extremadamente celoso <strong>de</strong>l niño<br />

• Alienta al niño a implicarse en<br />

actos sexuales<br />

• Sufrió abuso sexual en su <strong>infancia</strong><br />

• Experimenta dificulta<strong>de</strong>s en su<br />

matrimonio<br />

• Abuso <strong>de</strong> drogas o alcohol<br />

• Está frecuentemente ausente<br />

el hogar<br />

Emocional<br />

• Tal<strong>la</strong> corta, retraso no orgánico <strong>de</strong>l<br />

crecimiento, enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

origen psicosomático<br />

• Retraso en varias áreas<br />

madurativas.<br />

• Excesiva ansiedad o rechazo<br />

en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones psicoafectivas<br />

• Asustadizos, tímidos, pasivos.<br />

Comportamientos agresivos o<br />

negativistas<br />

• Ausencia <strong>de</strong> respuesta a estímulos<br />

emocionales<br />

• Retraso <strong>de</strong>l lenguaje<br />

• Fracaso esco<strong>la</strong>r<br />

• Inmadurez socioemocional<br />

• Conductas autolesivas<br />

• Problemas graves <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

esfínteres en niños mayorcitos<br />

• Culpa o <strong>de</strong>sprecia al niño<br />

• Es frío o rechazante<br />

• Niega amor<br />

• Trata <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sigual<br />

a los hermanos <strong>de</strong>l niño<br />

• Parece no preocuparse<br />

<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>l niño<br />

• Exige al niño por encima <strong>de</strong><br />

sus capacida<strong>de</strong>s<br />

• Tolera absolutamente todos<br />

los comportamientos <strong>de</strong>l niño<br />

sin poner límite alguno<br />

13.5. Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad en atención primaria<br />

Los Centros <strong>de</strong> Atención Primaria (CAP) tienen un papel <strong>de</strong>stacado en <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil. Son los<br />

únicos servicios comunitarios a los que tienen acceso normalizado y generalizado <strong>la</strong>s familias en un período <strong>de</strong> edad<br />

en el que el niño es especialmente vulnerable (menores <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong> edad).<br />

Pediatras y enfermeras <strong>de</strong> CAP se encuentran en una posición favorable para <strong>de</strong>tectar niños en situación <strong>de</strong> riesgo,<br />

co<strong>la</strong>borar en <strong>la</strong> intervención protectora <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general y realizar activida<strong>de</strong>s <strong>preventivas</strong> en niños consi<strong>de</strong>rados<br />

<strong>de</strong> riesgo.<br />

La prevención se va a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r principalmente en menores <strong>de</strong> 5 años, ya que a partir <strong>de</strong> esta edad es fundamentalmente<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>la</strong> que tiene el principal papel en <strong>la</strong> actuación ante los malos tratos.<br />

Niveles <strong>de</strong> actuación<br />

a) Prevención primaria<br />

Va dirigida a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general con el objetivo <strong>de</strong> evitar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> factores estresantes o <strong>de</strong> riesgo y potenciar<br />

los factores protectores o compensatorios.<br />

Se recomienda:<br />

a) Sensibilización y formación <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> AP en <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección y prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil.<br />

b) Intervenir en <strong>la</strong> psicoprofi<strong>la</strong>xis obstétrica (preparación al parto), incrementando <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los padres en<br />

el cuidado <strong>de</strong> los hijos, en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones educativas y afectivas que se establecen en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción padres-hijos.<br />

516


13. PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE MALOS TRATOS EN LA INFANCIA<br />

c) Intervenir en <strong>la</strong>s “escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> padres” u otros centros comunitarios promoviendo valores <strong>de</strong> estima hacia <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>,<br />

<strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> paternidad.<br />

d) Prevenir el embarazo no <strong>de</strong>seado, principalmente en mujeres jóvenes, mediante <strong>la</strong> educación sanitaria en centros<br />

esco<strong>la</strong>res, en el Programa <strong>de</strong> <strong>Activida<strong>de</strong>s</strong> Preventivas y <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud (PAPPS) en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> (controles<br />

<strong>de</strong> salud a los 11, 12 y 14 años), y facilitar recursos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación familiar.<br />

e) Intervenir en <strong>la</strong>s consultas con amabilidad y empatía ante <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> castigo corporal que se establecen<br />

inapropiadamente en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre padres e hijos (nalgadas, sacudidas, amenazas, reprimenda con abuso psíquico,<br />

etc.), discutiendo métodos alternativos <strong>de</strong> disciplina, refuerzos positivos a <strong>la</strong> buena conducta <strong>de</strong>l niño y<br />

estableciendo objetivos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> confrontación padres-hijo.<br />

f) Utilizar <strong>la</strong> Guía anticipadora <strong>de</strong>l PAPPS para discutir, a cada edad específica, los requerimientos <strong>de</strong>l niño (alimentación,<br />

higiene, sueño, cólico <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante, rabietas, control <strong>de</strong> esfínteres, etc.); reconocer <strong>la</strong> dificultad que<br />

entraña cada nuevo período <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo; brindar orientación práctica en el establecimiento <strong>de</strong> disciplina constructiva;<br />

promover <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l niño y el crecimiento emocional estable.<br />

g) I<strong>de</strong>ntificar los puntos valiosos y positivos <strong>de</strong> los padres, a<strong>la</strong>bar sus esfuerzos, reforzar <strong>la</strong> autoestima y <strong>la</strong> competencia.<br />

b) Prevención secundaria<br />

Va dirigida a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> riesgo con el objetivo <strong>de</strong> reducir daños, atenuar los factores <strong>de</strong> riesgo presentes, y potenciar<br />

los factores protectores.<br />

Se recomienda:<br />

a) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> riesgo. El maltrato infantil es difícil <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir. Los cuestionarios diseñados para<br />

i<strong>de</strong>ntificar a familias <strong>de</strong> riesgo que maltratarían eventualmente a sus hijos se han reve<strong>la</strong>do ineficaces; con una<br />

prevalencia <strong>de</strong>l maltrato infantil <strong>de</strong> 15‰, sensibilidad <strong>de</strong>l 80% y especificidad <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los cuestionarios, se<br />

seña<strong>la</strong>rían un 30% <strong>de</strong> falsos positivos.<br />

b) Recabar en <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> AP información <strong>de</strong> aspectos psicosociales, dinámica familiar y<br />

otros factores <strong>de</strong> riesgo (tab<strong>la</strong> 4) <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil atendida. Igualmente se <strong>de</strong>be actualizar dicha información<br />

en los controles sucesivos, en los que se evalúe <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l vínculo afectivo padres-hijos, los cuidados<br />

al niño, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> síntomas que sugieran abandono o carencia afectiva, y <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los padres en el<br />

establecimiento <strong>de</strong> normas y límites (azotes, castigos o correcciones verbales <strong>de</strong>sproporcionadas).<br />

c) Reconocer el abuso a <strong>la</strong> mujer e intervenir en él, como una medida efectiva <strong>de</strong> prevenir el maltrato infantil; se<br />

estima que <strong>de</strong>l 30 al 70% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias en <strong>la</strong>s que se abusa <strong>de</strong> un adulto habrá abuso <strong>de</strong> menores (AAP, 1998).<br />

d) Remitir a centros <strong>de</strong> salud mental a los padres con adicción al alcohol o <strong>la</strong>s drogas, o con trastornos psiquiátricos.<br />

Recomendar —a través <strong>de</strong>l médico <strong>de</strong> familia— el tratamiento <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong> ansiedad o <strong>de</strong>presivos.<br />

e) Conocer y ofrecer a <strong>la</strong>s familias los recursos comunitarios <strong>de</strong> ayuda psicológica a los adultos y los niños, así como<br />

ayuda social, <strong>la</strong>boral o económica.<br />

f) Coordinar con el trabajador social <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona objetivos, p<strong>la</strong>nes, estrategias y ayudas <strong>de</strong>finidas para cada familia<br />

<strong>de</strong> riesgo.<br />

g) Visita domiciliaria realizada por enfermería a familias <strong>de</strong> alto riesgo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa prenatal hasta los 2 años <strong>de</strong><br />

vida, con una frecuencia mensual, una duración <strong>de</strong> cada visita <strong>de</strong> 20 a 40 minutos y un currículo o contenido<br />

<strong>de</strong>finido previamente para cada familia. La <strong>de</strong>tección prenatal se realiza por el médico <strong>de</strong> familia y <strong>la</strong> matrona<br />

en los controles <strong>de</strong> <strong>la</strong> embarazada.<br />

h) Aumentar los controles o <strong>la</strong>s visitas al PAPPS <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Establecer objetivos específicos <strong>de</strong> educación sanitaria<br />

que aumenten <strong>la</strong> capacidad y habilidad para cuidar a los hijos y modificar actitu<strong>de</strong>s o creencias erróneas<br />

sobre disciplina y necesida<strong>de</strong>s psicoafectivas. Incluir <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong>l nivel anterior referido a <strong>la</strong> Guía<br />

anticipadora, métodos positivos <strong>de</strong> disciplina constructiva y estimu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> afectividad entre padres e hijos.<br />

13.6. Técnica diagnóstica<br />

La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> maltrato infantil consiste en reconocer o i<strong>de</strong>ntificar una posible situación <strong>de</strong> abuso en el niño.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l diagnóstico es ayudar al niño que sufre este problema y a su familia para evitar <strong>la</strong>s consecuencias<br />

graves, tratar <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s y prevenir <strong>la</strong>s recurrencias.<br />

517


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

La dificultad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l abuso resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> privacidad <strong>de</strong>l suceso, por lo que frecuentemente pasa <strong>de</strong>sapercibido<br />

al profesional; por ello, todos los esfuerzos van encaminados al reconocimiento <strong>de</strong> indicadores que a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista clínica, <strong>la</strong> exploración y <strong>la</strong> historia social nos orienten hacia <strong>la</strong> posible existencia <strong>de</strong>l maltrato.<br />

13.7. Pautas <strong>de</strong> actuación<br />

Ante <strong>la</strong> sospecha <strong>de</strong> maltrato, se realizará una primera entrevista con los padres o cuidadores. Se procurará tener<br />

en cuenta los siguientes aspectos:<br />

a) Realizar <strong>la</strong> entrevista en privado.<br />

b) Aceptar inicialmente <strong>la</strong>s explicaciones familiares y evitar <strong>la</strong> confrontación dialéctica.<br />

c) No mantener una actitud punitiva ni <strong>de</strong> censura.<br />

d) Utilizar un lenguaje comprensible a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> proporcionar información, en tono suave y normal.<br />

e) No insistir en hacer preguntas que no quieran respon<strong>de</strong>r.<br />

f) Asegurar <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad.<br />

Si fuera necesario entrevistar al niño, se valorará <strong>la</strong> posible repercusión sobre el menor, procurando que no se<br />

sienta culpable. Nuestra actitud será <strong>de</strong> escucha.<br />

Se recogerá información sobre:<br />

- Estructura y dinámica familiar entre los padres y con los hijos.<br />

- Condiciones higienicosanitarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda.<br />

- Estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los miembros que convivan. Conductas adictivas.<br />

- Condiciones <strong>la</strong>borales y socioeconómicas.<br />

- Apoyos <strong>de</strong> otros familiares, vecinos o servicios sociales.<br />

El examen clínico <strong>de</strong>be ser meticuloso y a <strong>la</strong> vez cuidadoso, para no causar reexperiencia <strong>de</strong>l trauma, evitar exploraciones<br />

innecesarias o repetidas, si pensamos que, por <strong>la</strong> gravedad o importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> lesión, va a ser remitido al<br />

médico forense o a un centro hospita<strong>la</strong>rio.<br />

En caso <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> maltrato emocional es conveniente <strong>de</strong>rivar al niño a servicios <strong>de</strong> psicología o salud mental<br />

para po<strong>de</strong>r hacer un diagnóstico diferencial con otros trastornos.<br />

Es frecuente que un menor sufra más <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> maltrato al mismo tiempo, como se observa en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 6. Los<br />

casos <strong>de</strong> maltrato apenas se dan solos; así, es frecuente que menores abandonados físicamente sufran también<br />

abuso emocional. Otra combinación <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> maltrato que <strong>de</strong>staca <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 6 son los<br />

48 menores que pa<strong>de</strong>cen a <strong>la</strong> vez abandono físico y abuso físico. Por último, y por lo que respecta al abuso sexual,<br />

habría que <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> elevada combinación que se da entre el abuso sexual y el abuso emocional (13 casos), teniendo<br />

en cuenta que el número total <strong>de</strong> menores registrados que han sufrido algún tipo <strong>de</strong> maltrato sexual sólo<br />

ascien<strong>de</strong> a 15 casos.<br />

A<strong>de</strong>más, se evaluarán los niveles <strong>de</strong> riesgo y los niveles <strong>de</strong> gravedad (tab<strong>la</strong> 7). Ambos conceptos están ligados<br />

a <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> protección a aplicar a los menores en dificulta<strong>de</strong>s.<br />

TABLA 6. Distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s frecuencias con respecto al tipo <strong>de</strong> maltrato<br />

Abandono emocional Abuso emocional Abandono físico Abuso físico Abuso sexual<br />

Abandono emocional 150 — — — —<br />

Abuso emocional 83 123 — — —<br />

Abandono físico 124 104 188 — —<br />

Abuso físico 32 48 48 58 —<br />

Abuso sexual 10 13 11 10 15<br />

Tomada <strong>de</strong> Cerezo et al (1997).<br />

518


13. PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE MALOS TRATOS EN LA INFANCIA<br />

TABLA 7. Variables que evalúan <strong>la</strong> gravedad y el riesgo <strong>de</strong> maltrato infantil<br />

Factores que evalúan <strong>la</strong> gravedad<br />

Factores que evalúan el riesgo<br />

• Severidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lesiones y/o frecuencia <strong>de</strong>l maltrato<br />

• Cercanía temporal <strong>de</strong>l inci<strong>de</strong>nte con respecto a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> investigación<br />

• Localización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lesiones<br />

• Historia previa <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> maltrato o abandono<br />

• Acceso <strong>de</strong>l perpetrador al menor<br />

• Comportamiento <strong>de</strong>l niño<br />

• Conducta antisocial <strong>de</strong>l cuidador<br />

• Capacidad <strong>de</strong>l cuidador<br />

• Habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuidador<br />

• Re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja<br />

• Fuentes <strong>de</strong> apoyo social<br />

• Condiciones <strong>de</strong>l hogar<br />

• Respuesta ante <strong>la</strong> intervención protectora<br />

Tomada <strong>de</strong> Cerezo et al (1997).<br />

La gravedad hace referencia a <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l daño sufrido por un menor en una situación <strong>de</strong> abandono o<br />

abuso. La valoración <strong>de</strong>l riesgo hace referencia a que, teniendo en cuenta <strong>la</strong>s circunstancias personales, familiares<br />

y sociales, se pueda volver a producir una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotección.<br />

Los casos podrían agruparse en “alto riesgo/gravedad máxima-media”, “riesgo medio/gravedad media” y “riesgo<br />

nulo-bajo/gravedad mínima”.<br />

Si el caso pertenece al grupo <strong>de</strong> “alto riesgo/gravedad máxima-media” conlleva <strong>la</strong> apreciación <strong>de</strong> <strong>de</strong>samparo por<br />

incumplimiento <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> protección al niño, y se aplica por ello <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> automática.<br />

El “riesgo medio/gravedad media” compren<strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> guarda por <strong>de</strong>cisión administrativa o judicial. Se establecería<br />

el tipo <strong>de</strong> acogimiento más idóneo para el niño.<br />

Por último, los casos <strong>de</strong> “riesgo nulo-bajo/gravedad mínima” compren<strong>de</strong>n <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> apreciación <strong>de</strong> <strong>de</strong>samparo.<br />

Las propuestas <strong>de</strong> trabajo en este grupo serían <strong>de</strong> tratamiento con objetivos y requisitos para reducir el riesgo (prevención<br />

secundaria).<br />

Siguiendo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Cerezo (1998), se separan <strong>la</strong>s variables que evalúan el riesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que evalúan <strong>la</strong> gravedad,<br />

entendiendo, sin embargo, que <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión que se toma con respecto a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l niño tiene en cuenta<br />

<strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> ambos niveles.<br />

Es importante consi<strong>de</strong>rar que en todos los programas <strong>de</strong> atención al menor está consensuado que <strong>la</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong>l riesgo y <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong>l maltrato correspon<strong>de</strong> a los servicios <strong>de</strong> protección al menor. Lo que no es obstáculo<br />

para que en el análisis <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> abuso, el profesional <strong>de</strong> AP utilice estos conocimientos para llegar a conclusiones<br />

más pertinentes y co<strong>la</strong>borar más eficazmente en <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l niño.<br />

La notificación <strong>de</strong>l caso es una condición necesaria para posibilitar <strong>la</strong> intervención y una obligación legal y profesional<br />

(Ley <strong>de</strong> enjuiciamiento criminal, artículo 13; Código <strong>de</strong> <strong>de</strong>ontología y ética médica, artículo 30.2).<br />

No sólo los casos graves <strong>de</strong>ben ser notificados, también los aparentemente leves y <strong>la</strong>s situaciones <strong>de</strong> riesgo.<br />

La notificación <strong>de</strong>berá realizarse a los servicios sociales <strong>de</strong>l ámbito sanitario o <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona. En caso <strong>de</strong> gravedad<br />

se seguirán los cauces propios <strong>de</strong>l centro hospita<strong>la</strong>rio al que se remite (juez <strong>de</strong> guardia, fiscal <strong>de</strong> menores, etc.).<br />

Ante una situación <strong>de</strong> emergencia o alto riesgo se <strong>de</strong>be asegurar el ingreso en un centro hospita<strong>la</strong>rio.<br />

Des<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> los CAP el tratamiento conlleva:<br />

a) Aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s lesiones y sus secue<strong>la</strong>s físicas.<br />

b) Asegurar <strong>la</strong> atención emocional y psicológica llevada a cabo por los centros <strong>de</strong> salud mental infantojuvenil.<br />

c) Coordinarse con los servicios sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona.<br />

d) Llevar a cabo el seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y el niño para tratar <strong>la</strong>s crisis (secue<strong>la</strong>s, repetición <strong>de</strong>l maltrato, problemas<br />

<strong>de</strong> salud asociados); establecer medidas protectoras en caso <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> contagio (inmunización<br />

contra el tétanos y <strong>la</strong> hepatitis B, tratamiento profiláctico), y realizar una intervención preventiva terciaria,<br />

semejante a <strong>la</strong> referida como secundaria.<br />

519


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

e) Dirigir <strong>la</strong> atención no sólo al niño, sino también al grupo familiar; adoptar medidas terapéuticas oportunas (alcoholismo,<br />

toxicomanías, trastornos psiquiátricos, p<strong>la</strong>nificación familiar, etc.).<br />

f) Intervenir sobre todo el problema en su conjunto, sobre todas <strong>la</strong>s circunstancias que predisponen, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan<br />

y modifican <strong>la</strong> presentación, <strong>la</strong> intensidad y <strong>la</strong> recurrencia <strong>de</strong>l maltrato.<br />

g) Favorecer <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l menor en su propia familia, siempre que sea posible, procurando <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los<br />

padres y familiares próximos en el proceso <strong>de</strong> normalización <strong>de</strong> su vida social.<br />

h) Se valorará <strong>la</strong> conveniencia <strong>de</strong> remitir a <strong>la</strong>s familias a grupos <strong>de</strong> ayuda mutua, educadores familiares o psicoterapeutas<br />

<strong>de</strong> familia.<br />

13.8. Efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil<br />

Tal como se observa en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 8, no todas <strong>la</strong>s intervenciones enumeradas se han obtenido <strong>de</strong> ensayos clínicos<br />

aleatorizados, ni siquiera <strong>de</strong> estudios observacionales. Son lo que se <strong>de</strong>nomina en términos <strong>de</strong> gradación <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica recomendaciones <strong>de</strong> tipo III, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s obtenidas <strong>de</strong> opiniones <strong>de</strong> reconocidos<br />

expertos o <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> comités <strong>de</strong> expertos. El resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones propuestas son <strong>de</strong> tipo I o tipo II-<br />

2 porque se han obtenido a partir <strong>de</strong> ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas o metaanálisis y estudios<br />

<strong>de</strong> cohortes.<br />

TABLA 8. Efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil<br />

Intervención<br />

Efectividad<br />

Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

Recomendación<br />

• Formación <strong>de</strong> profesionales<br />

• No se ha <strong>de</strong>terminado <strong>la</strong><br />

efectividad<br />

• Opinión <strong>de</strong> expertos<br />

(tipo III)<br />

• Insuficiente evi<strong>de</strong>ncia para<br />

excluir o incluir, pero se cree<br />

que aumentaría el diagnóstico<br />

apropiado <strong>de</strong> familias <strong>de</strong><br />

riesgo (recomendación C)<br />

• Educación para <strong>la</strong> salud en<br />

grupos o individual (incluye<br />

Guía anticipada, escue<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

padres)<br />

• Estos programas educativos<br />

pue<strong>de</strong>n aumentar los<br />

conocimientos pero no se ha<br />

podido establecer si reducen <strong>la</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia o recurrencias <strong>de</strong>l<br />

maltrato. Si bien Briner encuentra<br />

reducción significativa <strong>de</strong>l<br />

maltrato en programas educativos<br />

a mujeres jóvenes<br />

• Ensayos clínicos y<br />

metaanálisis (tipo I)<br />

• Insuficiente evi<strong>de</strong>ncia para<br />

excluir<strong>la</strong> <strong>de</strong> los exámenes<br />

periódicos <strong>de</strong> salud<br />

(recomendación C)<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> familias <strong>de</strong><br />

riesgo<br />

• I<strong>de</strong>ntificación ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

familias <strong>de</strong> riesgo (probabilidad<br />

alta <strong>de</strong> falsos positivos)<br />

• Estudios <strong>de</strong> cohortes<br />

(tipo II-2)<br />

• Existe evi<strong>de</strong>ncia para excluir<br />

los cuestionarios para<br />

i<strong>de</strong>ntificar familias <strong>de</strong> riesgo<br />

(recomendación D)<br />

• Intervenir en familias con<br />

problemas psíquicos (incluida<br />

<strong>la</strong> violencia doméstica) y<br />

coordinación con trabajador<br />

social<br />

• No se ha <strong>de</strong>terminado <strong>la</strong><br />

efectividad<br />

• Opinión <strong>de</strong> expertos<br />

(tipo III)<br />

• Insuficiente evi<strong>de</strong>ncia para<br />

excluirlos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

intervenciones <strong>preventivas</strong><br />

(recomendación C)<br />

• Visita domiciliaria prenatal y<br />

durante los 2 primeros años<br />

• Debido a <strong>la</strong> heterogeneidad <strong>de</strong><br />

los programas <strong>de</strong> visita<br />

domiciliaria existen algunos<br />

metaanálisis que minimizan los<br />

efectos sobre <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l<br />

maltrato<br />

• Metaanálisis (tipo I)<br />

• Existe suficiente evi<strong>de</strong>ncia<br />

para incluir <strong>la</strong> intervención<br />

(recomendación B)<br />

• Aumentar el número <strong>de</strong> visitas<br />

<strong>de</strong> seguimiento<br />

• No se ha hal<strong>la</strong>do reducción<br />

significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

maltrato infantil<br />

• Estudios clínicos<br />

aleatorizados (tipo I)<br />

• Existe poca evi<strong>de</strong>ncia para<br />

excluirlo o incluirlo en <strong>la</strong><br />

prevención (recomendación C)<br />

520


13. PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE MALOS TRATOS EN LA INFANCIA<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones es <strong>de</strong> tipo C;<br />

es <strong>de</strong>cir, existe pobre evi<strong>de</strong>ncia para excluir o incluir <strong>la</strong> recomendación. Hay que subrayar que <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

no constituye un signo <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> efectividad, sino tan sólo pone <strong>de</strong> manifiesto que no se han encontrado estudios<br />

con resultados clínicamente importantes o diferencias estadísticamente significativas o bien que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> recomendaciones<br />

<strong>de</strong> expertos sin apoyarse en ensayos clínicos.<br />

Debemos tener presente que hay evi<strong>de</strong>ncias para no recomendar el uso <strong>de</strong> cuestionarios (recomendación tipo D)<br />

para i<strong>de</strong>ntificar familias que eventualmente pudieran maltratar a su hijo. Sin embargo, el profesional <strong>de</strong> AP <strong>de</strong>be<br />

conocer los indicadores <strong>de</strong> riesgo y los factores protectores y aplicarlos en <strong>la</strong> entrevista clínica.<br />

Igualmente, cabe indicar que existe suficiente evi<strong>de</strong>ncia para incluir <strong>la</strong> visita a domicilio a familias <strong>de</strong> riesgo en<br />

<strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato infantil (recomendación B). Se <strong>de</strong>staca que algunos <strong>de</strong> los últimos metaanálisis publicados<br />

son menos optimistas sobre <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l maltrato o su recurrencia <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> heterogeneidad <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> visita domiciliaria existentes.<br />

13.9. Recomendaciones<br />

PAPPS. La tab<strong>la</strong> 9 recoge <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong>l PAPPS para <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> los malos tratos.<br />

Canadian Task Force on the periodic health. Update 2000. Recomienda <strong>la</strong> visita <strong>de</strong> enfermería en <strong>la</strong> etapa<br />

perinatal y hasta los 2 años <strong>de</strong> vida en grupos <strong>de</strong> riesgo. No recomienda usar cuestionarios para i<strong>de</strong>ntificar familias<br />

<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> maltrato en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>.<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Recomienda <strong>la</strong> visita domiciliaria <strong>de</strong> enfermería en familias <strong>de</strong> riesgo.<br />

Recomienda reconocer los casos <strong>de</strong> violencia doméstica entre adultos e intervenir en ellos. Recomienda buscar signos<br />

y síntomas <strong>de</strong> abandono, maltrato o abuso en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, en <strong>la</strong>s consultas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias a los centros sanitarios.<br />

TABLA 9. Recomendaciones <strong>de</strong>l PAPPS<br />

Prevención primaria<br />

• Formación <strong>de</strong> profesionales<br />

• Incrementar habilida<strong>de</strong>s en los padres mediante <strong>la</strong> educación<br />

sanitaria (acci<strong>de</strong>ntes, alimentación, higiene, <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicomotor, disciplina constructiva)<br />

• Preparación al parto<br />

• Escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> padres<br />

• Prevenir el embarazo no <strong>de</strong>seado sobre todo en mujeres jóvenes<br />

• Guía Anticipadora*<br />

• Programa <strong>de</strong>l Niño Sano<br />

• Modificar actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los padres ante el establecimiento<br />

<strong>de</strong> normas y límites<br />

• Consultas <strong>de</strong> pediatría<br />

• Promocionar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s innatas <strong>de</strong> los padres<br />

Prevención secundaria<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> riesgo<br />

• Reconocer e intervenir en casos <strong>de</strong> violencia doméstica entre<br />

adultos<br />

• Remitir a Salud Mental a los padres con toxicomanías<br />

o trastornos psiquiátricos<br />

• Información sobre re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo institucional<br />

o no gubernamental<br />

• Coordinación con el trabajador social<br />

• Visita domiciliaria prenatal y hasta los 2 años<br />

• Aumentar el número <strong>de</strong> visitas <strong>de</strong> seguimiento<br />

• Incrementar capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s en los padres<br />

• Guía Anticipadora*<br />

• Promocionar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s innatas <strong>de</strong> los padres<br />

• Promover <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l niño<br />

*Recomendamos <strong>la</strong> Guía anticipadora contenida en:<br />

1) Boynton RW, Dunn ES, Stephens GK. Manual <strong>de</strong> pediatría ambu<strong>la</strong>toria. Madrid: Masson, 1995; p. 185.<br />

2) Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pediatría y American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Normas <strong>de</strong> supervisión pediátrica. Barcelona: Marketing Triends, 1993; p. 215.<br />

521


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• El maltrato infantil incluye <strong>la</strong> amenaza o el daño físico, psíquico y social.<br />

• En España <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia anual es <strong>de</strong> 15 casos por 1.000 niños. Se estima que sólo se <strong>de</strong>tectan el 10-20% <strong>de</strong><br />

los casos <strong>de</strong> maltrato existentes.<br />

• Se admite que no hay características <strong>de</strong>mográficas o familiares que excluyan <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> abuso en niños.<br />

• La progresiva disminución <strong>de</strong> los factores compensatorios podría explicar <strong>la</strong> espiral <strong>de</strong> violencia intrafamiliar<br />

que se produce en el fenómeno <strong>de</strong> maltrato infantil.<br />

• La visita domiciliaria realizada por enfermería a familias <strong>de</strong> alto riesgo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa prenatal hasta los<br />

2 años <strong>de</strong> vida es eficaz para promocionar el buen trato en los niños.<br />

• Los pediatras y <strong>la</strong>s enfermeras <strong>de</strong> AP se encuentran en una posición favorable para <strong>de</strong>tectar niños en situación<br />

<strong>de</strong> riesgo, co<strong>la</strong>borar en <strong>la</strong> intervención protectora <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general y realizar activida<strong>de</strong>s <strong>preventivas</strong><br />

en niños consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> riesgo.<br />

• Es necesario intervenir en <strong>la</strong>s consultas —con amabilidad y empatía— en <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> castigo corporal<br />

que se establecen inapropiadamente en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción padres-hijos.<br />

• En los casos en que se sospeche maltrato, es imprescindible <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los servicios sociales <strong>de</strong> protección<br />

al menor.<br />

• La intervención <strong>de</strong>be abarcar todo el problema en su conjunto, es <strong>de</strong>cir, todas <strong>la</strong>s circunstancias que predisponen,<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan y modifican <strong>la</strong> presentación, intensidad y recurrencia <strong>de</strong>l maltrato.<br />

• El maltrato emocional pue<strong>de</strong> manifestarse por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta.<br />

• Menores abandonados físicamente sufren también abuso emocional; el abandono físico se corre<strong>la</strong>ciona con el<br />

abuso físico, y por lo que respecta al abuso sexual, <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> elevada corre<strong>la</strong>ción con el abuso emocional.<br />

Bibliografía<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Committee on Child and Adolescent Health. The role of home-visitation programs in improving<br />

health outcomes for children and families. Pediatrics 1998; 101: 486-489.<br />

American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics Committee on Child Abuse and Neglect The role of the pediatrician in recognizing and intervening<br />

on behalf of abused women. Pediatrics 1998; 101: 1091-1092.<br />

Armstrong KL, Fraser JA, Dadds MR, Morris J. A randomized, controlled trial of nurse home visiting to vulnerable families with<br />

newborns. J Ped Child Health 1999; 35: 237-244.<br />

Bethea L. Primary prevention of child abuse. Am Fam Physician 1999; 59: 1577-1592.<br />

Bray<strong>de</strong>n RM, Altemeier WA, Dietrich MS, Tucker DD, Christensen MJ, McLaughlin FJ, Sherrod KB. A prospective study of secondary<br />

prevention of child maltreatment. J Pediatr 1993; 122: 511-516.<br />

Britner PA, Reppucci ND. Prevention of child maltreatment: Evaluation of a parent education program for teen mothers. Journal<br />

of Child and Family Studies 1977; 6: 165-175.<br />

Burrell B, Thompson B, Sexton D. Predicting child abuse potential across family types. Child Abuse Negl 1994; 18: 1039-1049.<br />

Carrera C, Navarro JF, Monteiro C, Rodríguez A. Protocolo <strong>de</strong>l niño maltratado. FMC 1996; 3 (Supl 1): 1-15.<br />

Cerezo MA, Mas E, Simó S. Análisis y evaluación <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> riesgo en situaciones <strong>de</strong> maltrato infantil. (Memoria final<br />

<strong>de</strong> proyecto.) Dirección General <strong>de</strong> Servicios Sociales. Valencia: Generalitat Valenciana, 1998; 27: 39-53.<br />

Díaz JA, Casado J, García E, Ruiz A, Esteban J. Niños maltratados. El papel <strong>de</strong>l pediatra. An Esp Ped 2000; 52: 548-553.<br />

Centro Reina Sofía para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia. Programa Nacional <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología. Maltrato Infantil en <strong>la</strong> Comunidad Valenciana<br />

(1997/1998). Serie documentos n.º 3. Valencia: Bèrnia Edicions, 2000.<br />

Christensen MJ, Bray<strong>de</strong>n RM, Dietrich MS, McLaughlin FJ, Sherrod KB, Altemeier WA. The prospective assessment of self-concept<br />

in neglectful and physically abusive low income mothers. Child Abuse Negl 1994; 18: 225-232.<br />

Drake B, Pan<strong>de</strong>y S. Un<strong>de</strong>rstanding the re<strong>la</strong>tionship between neighborhood poverty and specific types of child maltreatment.<br />

Child Abuse Negl 1996; 20: 1003-1018.<br />

Dubowitz H, King H. Family violence. A child-centered, family-focused approach. Pediatr Clin North Am 1995; 42: 153-166.<br />

Eckenro<strong>de</strong> J, Ganzel B, Hen<strong>de</strong>rson R, Smith E, Olds DL, Powers J, Cole R, Kitzman H, Sidora K. Preventing child abuse and neglect<br />

with a program of nurse home visitation. The limiting effects of domestic violence. JAMA 2000; 274: 1385-1391.<br />

522


13. PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE MALOS TRATOS EN LA INFANCIA<br />

English DJ. The extent and consequences of child maltreatment (Review). Future of Children 1998; 8: 39-53.<br />

F<strong>la</strong>nagan P, Coll CG, Andreozzi L, Riggs S. Predicting maltreatment of children of teenage mothers. Arch Pediatr Adolesc Med<br />

1995 Apr; 149: 451-455.<br />

Freitag R, Lazoritz S, Kini N. Psychosocial aspects of child abuse for primary care pediatricians. Pediatr Clin North Am 1998; 45:<br />

391-402.<br />

Gomby D, Culross P, Behrmen R. Home visiting: Recent program evaluations-analysis and recommendations. The Future of<br />

Children 1999; 9: 4-26.<br />

Gracia E. Visible but unreported: a case for the “not serious enough” cases of child maltreatment. Child Abuse Negl 1995; 19:<br />

1083-1093.<br />

Guál<strong>la</strong>r P, Peñacoba C, Fernán<strong>de</strong>z A, Gaitán I. Instrumento <strong>de</strong> notificación <strong>de</strong>l maltrato infantil en España. An Esp Ped 2000; 53:<br />

360-365.<br />

Hodnett ED, Roberts I. Home-based social support for socially disadvantaged mothers (Cochrane Review). En: The Cochrane<br />

Lybrary, Issue 2, 1999. Oxford: Update Software.<br />

Inglés A et al. Els maltractaments infantils a Catalunya. Estudi global i ba<strong>la</strong>nç <strong>de</strong> <strong>la</strong> seva situació actual. Generalitat <strong>de</strong> Catalunya,<br />

1991.<br />

Inglés A et al.El maltractament d’infants a Catalunya. Quants, com i per què. Departament <strong>de</strong> Justícia. Col. Justícia i Societat, 22.<br />

Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, 2000.<br />

Instituto Madrileño <strong>de</strong>l Menor y <strong>la</strong> Familia. Atención al maltrato infantil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito sanitario en <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

Consejeria <strong>de</strong> Sanidad y Servicios Sociales. Madrid, 1999; 49-72, 167-172.<br />

Jackson S, Thompson RA, Christiansen EH, Colman RA, Wyatt J, Buckendahl CW, Wilcox BL, Peterson R. Predicting abuse-prone<br />

parental attitu<strong>de</strong>s and discipline practices in a nationally representative sample. Child Abuse Negl 1999; 23: 15-29.<br />

Kotch JB, Browne DC, Ringwalt CL, Dufort V, Ruina E, Stewart PW, Jung JW. Stress, social support, and substantiated maltreatment<br />

in the second and third years of life. Child Abuse Negl 1997; 21: 1025-1037.<br />

Kotch JB, Browne DC, Dufort V, Winsor J. Prediciting child maltreatment in the first 4 years of life from characteristics assessed<br />

in the neonatal period. Child Abuse Negl 1999; 23: 305-319.<br />

Leventhal JM, Pew MC, Berg AT, Garber RB. Use of health services by children who were i<strong>de</strong>ntified during the postpartum period<br />

as being at high risk of child abuse or neglect. Pediatrics 1996; 97: 331-335.<br />

Logan S. Home visiting reduces the rates of childhood injuries. Child. Care, Health & Development 1997; 23: 101-102.<br />

Lumley VA, Miltenberger RG. Sexual abuse prevention for persons with mental retardation. Am J Ment Retard 1997; 101: 459-472.<br />

MacMil<strong>la</strong>n HL, MacMil<strong>la</strong>n JH, Offord DR, Griffith L, MacMil<strong>la</strong>n A. Primary prevention of child sexual abuse: a critical review. Part II.<br />

J Child Psychol Psychiatry 1994; 35: 835-876.<br />

MacMil<strong>la</strong>n HL, MacMil<strong>la</strong>n HJ, Offord D. Primary prevention of child maltreatment. En: Canadian Task Force on Preventive Health<br />

Care 1993; 320-332.<br />

MacMil<strong>la</strong>n HL. Preventive health care, 2000 update prevention of child maltreatment. CMAJ 2000; 163: 1451-1458.<br />

Morales JM, Zunzunegui V, Martínez V. Mo<strong>de</strong>los conceptuales <strong>de</strong>l maltrato infantil: una aproximación biopsicosocial. Gac Sanit<br />

1997; 11: 231-241.<br />

Morton N, Browne KD. Theory and observation of attachment and its re<strong>la</strong>tion to child maltreatment: a review. Child Abuse Negl<br />

1998; 22: 1093-1104.<br />

Nester CB. Prevention of child abuse and neglect in the primary care setting. Nurse Pract 1998; 23: 61-73.<br />

Olds D, Hen<strong>de</strong>rson Ch, Kittzman H, Eckenro<strong>de</strong> J, Cole R, Tatelbaum R. Prenatal and infancy home visitation by nurses: Recent<br />

findings. The Future of Children 1999; 9: 44-64.<br />

Osuna MJ, Cabrera JH, Morales MC. Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong>l abandono físico en el <strong>de</strong>sarrollo psicológico <strong>de</strong> niños <strong>de</strong><br />

edad preesco<strong>la</strong>r en España. Chil Abuse Negl 2000; 24: 911-924.<br />

Pressel D. Evaluation of physical abuse in children. Am Fam Physician 2000; 61: 3057-3064.<br />

Roberts I, Kramer MS, Suissa S. Does home visiting prevent childhood injury? A systematic review of randomised controlled<br />

trials. BMJ 1996; 312: 29-33.<br />

Rushton FE. The role of health care in child abuse and neglect prevention. JSC Med Assoc 1996; 92: 133-136.<br />

Sanmartín J, ed. Violencia contra niños. Centro Reina Sofía para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia. Barcelona: Ariel, 1999.<br />

523


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Siegel RM, Hill T, Hen<strong>de</strong>rson V, Ernst H, Boat B. Screening for Domestic violence in the community pediatric setting. Pediatrics<br />

1999; 104: 874-877.<br />

Theodore AD, Runyan DK. A medical research agenda for child maltreatment: Negotiating the next steps. Pediatrics 1999; 104:<br />

168-176.<br />

Thompson CI, Atkins D. Family Violence. En: Gui<strong>de</strong> to Clinical Preventive Services, 2.ª ed. US Preventive Services Task Force.<br />

Washington, 1995: 555-565.<br />

Wekerle C, Wolfe DA. Prevention of child physical abuse and neglect: Promising new directions. Clinical Psychology Review.<br />

1993; 13: 501-540.<br />

Whipple EE, Richey CA. Crossing the line from physical discipline to child abuse: how much is too much? Child Abuse Negl 1997;<br />

21: 431-444.<br />

Wilson LM, Reid AJ, Midmer DK, Biringer A, Carroll JC, Stewart DE. Antenatal psychosocial risk factors associated with adverse<br />

postpartum family outcomes. CMAJ 1996; 154: 785-799.<br />

Wissow LS, Roter D. Toward effective discussion of discipline and corporal punishment during primary care visits: findings from<br />

studies of doctor-patient interaction. Pediatrics 1994; 94: 587-593.<br />

Wolfe D, Jaffe P. Emerging strategies in the prevention of domestic violence. Future of children 1999; 9: 133-142.<br />

Youssef RM, Attia MS, Kamel MI. Children experiencing violence. I: Parental use of corporal punishment. Child Abuse Negl 1998;<br />

22: 959-973.<br />

Zunzunegui MV, Morales JM, Martínez V.. Maltrato infantil: factores socioeconómicos y estado <strong>de</strong> salud. An Esp Pediatr 1997; 47:<br />

33-41.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

Save the Children (Sensibilización contra el castigo físico en <strong>la</strong> familia)<br />

http: //www.savethechildren.es/<br />

ONG en cuya página se encuentra información sobre el castigo físico o el abuso sexual en menores. En castel<strong>la</strong>no.<br />

A Coordinated Response to Child Abuse and Neglect: A Basic Manual Diane DePanfilis Marsha K. Salus<br />

http: //www.calib.com/nccanch/pubs/usermanuals/basic/in<strong>de</strong>x.htm<br />

Manual <strong>de</strong> conocimientos sobre el maltrato infantil.<br />

Guía PAPPS <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>: prevención <strong>de</strong>l maltrato en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

http: //www.aepap.org/previnfad/prev-recom.htm<br />

Esta página ofrece <strong>la</strong>s recomendaciones actualizadas bianualmente <strong>de</strong>l PAPPS <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia.<br />

The Future of Children, 1999.<br />

http: //www.futureofchildren.org/dvc/in<strong>de</strong>x.htm<br />

Información muy interesante sobre <strong>la</strong> visita domiciliaria <strong>de</strong> enfermería como promoción <strong>de</strong>l buen trato en niños <strong>de</strong> familias <strong>de</strong><br />

riesgo. Número monográfico sobre maltrato en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>.<br />

MacMil<strong>la</strong>n HL, MacMil<strong>la</strong>n JH, Offord DR. CTFPHC Systematic Reviews & Recommendations. Primary Prevention of Child<br />

Maltreatment, 1993.<br />

http: //www.ctfphc.org/sections/section02ch029.htm<br />

Actualización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Canadian Task Force muy interesante sobre el maltrato. Des<strong>de</strong> esta dirección se acce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong>l<br />

año 2000.<br />

Prevention Bookmarks In<strong>de</strong>x<br />

http: //child.cornell.edu/bookmarks.html<br />

Esta página contiene los mejores en<strong>la</strong>ces sobre el maltrato infantil.<br />

524


14. El niño nacido prematuro<br />

CR. Pallás Alonso, JC. Bértolo y GB. Lozano<br />

14.1. Introducción<br />

La prematuridad es un hecho irreparable y no <strong>de</strong>seable. A pesar <strong>de</strong> ello, en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos nacen prematuramente<br />

entre siete y diez <strong>de</strong> cada cien niños. Como estos niños adquieren <strong>la</strong> madurez en un medio diferente al<br />

ambiente intrauterino, presentan ciertas peculiarida<strong>de</strong>s en su <strong>de</strong>sarrollo que los diferencia <strong>de</strong> los niños a término.<br />

Por otra parte, ciertas patologías neonatales mucho más frecuentes en los niños nacidos prematuros, como <strong>la</strong><br />

disp<strong>la</strong>sia broncopulmonar, <strong>la</strong> retinopatía <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad y <strong>la</strong>s lesiones cerebrales, condicionan <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong><br />

estos niños. El grupo <strong>de</strong> niños nacidos pretérmino presenta una frecuencia mayor <strong>de</strong> alteraciones en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

que el <strong>de</strong> niños nacidos a término. Las alteraciones pue<strong>de</strong>n afectar a <strong>la</strong>s áreas motora, sensorial y psíquica, así<br />

como a retrasos <strong>de</strong>l crecimiento. Estas dos circunstancias —<strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> mayor frecuencia<br />

<strong>de</strong> problemas en su evolución— justifican intervenciones diagnósticas y terapéuticas y cuidados específicos,<br />

que no están contemp<strong>la</strong>dos habitualmente en <strong>la</strong> atención que se proporciona a los niños nacidos a término.<br />

14.2. Magnitud <strong>de</strong>l problema<br />

14.2.1. Frecuencia<br />

Se estima que el número anual <strong>de</strong> nacimientos prematuros en todo el mundo es <strong>de</strong> aproximadamente 13 millones<br />

(Hall, 1997). A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención que ha recibido el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito clínico<br />

como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, su frecuencia se mantiene estable e incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos años se aprecia cierto<br />

incremento en <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> nacimientos <strong>de</strong> prematuros extremos (Gol<strong>de</strong>nberg, 1994).<br />

En <strong>la</strong> figura 1 se muestra <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> nacimientos <strong>de</strong> niños con peso inferior a 1.500 g. Los datos proce<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> un estudio realizado en el Hospital Doce <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> Madrid a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> diez años (Pallás, 2000) y son simi<strong>la</strong>res<br />

a los que aparecen en estudios con base pob<strong>la</strong>cional. El a<strong>de</strong>cuado control prenatal disminuye <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong><br />

nacimientos prematuros. Sin embargo, en países como España, en los que más <strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres embarazadas<br />

reciben asistencia prenatal a<strong>de</strong>cuada, no se ha observado una disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad (Col<strong>la</strong>borative<br />

Group on Preterm Birth Prevention, 1993).<br />

Hasta el momento no se ha podido explicar por qué <strong>la</strong> mejora en el cuidado prenatal no ha tenido <strong>la</strong> repercusión<br />

esperada sobre <strong>la</strong> prematuridad; probablemente, se pue<strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionar con el origen multicausal <strong>de</strong> ésta. Ocurre que<br />

FIGURA 1. Frecuencia <strong>de</strong> nacimientos <strong>de</strong> niños con peso menor <strong>de</strong> 1.500 g en el Hospital Doce <strong>de</strong> Octubre,<br />

<strong>de</strong> Madrid, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> 10 años.<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

%<br />

1<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99<br />

año<br />

525


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

cuando se consiguen contro<strong>la</strong>r algunos <strong>de</strong> los factores que <strong>la</strong> condicionan, aparecen otros diferentes. Así, por ejemplo,<br />

en los últimos veinte años se ha mejorado <strong>de</strong> manera notoria el cuidado prenatal, pero al mismo tiempo <strong>la</strong> edad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres en el momento <strong>de</strong>l parto ha aumentado y se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> reproducción asistida.<br />

Ambos factores <strong>de</strong>terminan un incremento <strong>de</strong> los embarazos múltiples (Warner, 2000), que, a su vez, están abocados<br />

en mayor proporción al nacimiento pretérmino. El mejor control prenatal pue<strong>de</strong> haber contribuido a limitar el<br />

número <strong>de</strong> nacimientos prematuros, pero esta reducción se ha visto contrarrestada con el incremento <strong>de</strong> gestaciones<br />

múltiples, que, a su vez, aumentan los partos pretérmino. Por lo tanto, <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad no ha<br />

disminuido.<br />

14.2.2. Impacto en <strong>la</strong> mortalidad<br />

A pesar <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s avances <strong>de</strong> los cuidados intensivos neonatales, con los que se ha conseguido un incremento<br />

c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> <strong>la</strong> supervivencia <strong>de</strong> los niños nacidos pretérmino, <strong>la</strong> prematuridad y <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> el<strong>la</strong> se <strong>de</strong>rivan<br />

suponen <strong>la</strong> primera causa <strong>de</strong> mortalidad infantil, por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s malformaciones congénitas y <strong>de</strong>l síndrome<br />

<strong>de</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l <strong>la</strong>ctante.<br />

En los últimos años, con <strong>la</strong> administración muy generalizada <strong>de</strong> los corticoi<strong>de</strong>s prenatales en <strong>la</strong>s amenazas <strong>de</strong> parto<br />

prematuro y con <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong>l surfactante como profi<strong>la</strong>xis o tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> membrana<br />

hialina, se ha conseguido reducir <strong>la</strong> mortalidad en todos los grupos <strong>de</strong> peso y <strong>de</strong> edad gestacional. En <strong>la</strong> figura 2 se<br />

muestra <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> diez años por grupos <strong>de</strong> peso en el Hospital Doce <strong>de</strong> Octubre.<br />

Se pue<strong>de</strong> apreciar que sólo en el grupo <strong>de</strong> peso menor <strong>de</strong> 750 g <strong>la</strong> mortalidad es francamente más alta. El número <strong>de</strong><br />

nacimientos prematuros no ha disminuido y <strong>la</strong> supervivencia es mucho mayor, incluso en grupos <strong>de</strong> peso y edad gestacional<br />

extremos; por lo tanto, cada vez más niños con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> prematuridad van a llegar a <strong>la</strong>s consultas<br />

<strong>de</strong> pediatría <strong>de</strong> AP.<br />

FIGURA 2. Evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad por grupos <strong>de</strong> peso al nacer, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> 10 años, en el Hospital<br />

Doce <strong>de</strong> Octubre, <strong>de</strong> Madrid, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> 10 años.<br />

Peso al nacer (g)<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

% 50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

500-749<br />

750-999<br />

1000-1249<br />

1250-1499<br />

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99<br />

año<br />

14.2.3. Impacto en <strong>la</strong> morbilidad<br />

La introducción <strong>de</strong> nuevas tecnologías y los avances terapéuticos <strong>de</strong> los últimos años han tenido mucho menos impacto<br />

en <strong>la</strong> morbilidad a corto y a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo que en <strong>la</strong> mortalidad. No se ha conseguido reducir <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong><br />

retinopatía <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad o <strong>de</strong> disp<strong>la</strong>sia broncopulmonar, ni su gravedad. Parece que <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> lesión<br />

cerebral grave se ha reducido. Actualmente <strong>la</strong> infección nosocomial es responsable <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> morbilidad.<br />

526


14. EL NIÑO NACIDO PREMATURO<br />

La frecuencia <strong>de</strong> secue<strong>la</strong>s no se ha reducido y se mantiene constante, en torno al 20% en el último <strong>de</strong>cenio. Al<br />

aumentar el número <strong>de</strong> supervivientes, el número total <strong>de</strong> niños con problemas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> prematuridad<br />

se ha incrementado. Actualmente el 50% <strong>de</strong> los niños con parálisis cerebral tienen el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> haber<br />

nacido muy prematuramente. Entre <strong>la</strong>s personas con déficit visual grave, el 17% pesó al nacer menos <strong>de</strong> 1.500 g. Con<br />

respecto a <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l cociente intelectual, <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> los niños que nacen muy prematuramente presentan<br />

un cociente intelectual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> normalidad, pero al comparar su distribución con <strong>la</strong> <strong>de</strong> los niños nacidos<br />

a término se observa una leve <strong>de</strong>sviación hacia <strong>la</strong> izquierda.<br />

Como vemos, <strong>la</strong> prematuridad parece estar <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo que aparecen en<br />

<strong>la</strong> <strong>infancia</strong>. Prevenir <strong>la</strong> prematuridad <strong>de</strong>bería ser prioritario para mejorar el estado <strong>de</strong> salud y disminuir <strong>la</strong> frecuencia<br />

<strong>de</strong> discapacida<strong>de</strong>s, pero, como ya se ha comentado, en <strong>la</strong>s últimas décadas los avances han sido escasos.<br />

Por lo tanto, es conveniente que el pediatra conozca el <strong>de</strong>sarrollo habitual <strong>de</strong> los niños que han nacido prematuramente,<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> su evolución, <strong>la</strong>s variantes que presentan con respecto a <strong>la</strong> normalidad, los problemas<br />

que pue<strong>de</strong>n aparecer más frecuentemente y los signos <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma que pue<strong>de</strong>n ayudar a i<strong>de</strong>ntificarlos <strong>de</strong><br />

manera precoz. De este modo, estará en condiciones <strong>de</strong> proporcionar información precisa e indicar <strong>la</strong>s intervenciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Los niños que han nacido prematuramente no sólo presentan con mayor frecuencia problemas motores, psíquicos<br />

y sensoriales, sino que también tienen más problemas <strong>de</strong>l crecimiento, más procesos infecciosos intercurrentes<br />

y <strong>de</strong> mayor gravedad, sobre todo infecciones respiratorias. Estas circunstancias <strong>de</strong>terminan que <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los<br />

padres sea mayor y que, en ocasiones, requieran intervenciones específicas respecto a <strong>la</strong> alimentación y a <strong>la</strong>s infecciones<br />

<strong>de</strong> repetición.<br />

Ninguna pareja está preparada para tener un hijo que nazca muy prematuramente y esto sin duda afecta a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

padres-hijo no sólo durante el ingreso <strong>de</strong>l niño. La incertidumbre sobre su evolución es notable y condiciona,<br />

en ocasiones, actitu<strong>de</strong>s que dificultan <strong>la</strong> plena aceptación <strong>de</strong>l hijo. El pediatra, como profesional más próximo<br />

a <strong>la</strong> familia, pue<strong>de</strong> ayudar, también en este sentido, a i<strong>de</strong>ntificar estos problemas y proporcionar información<br />

precisa que disminuya <strong>la</strong> incertidumbre.<br />

14.3. Aspectos generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l niño prematuro<br />

14.3.1. Protocolización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s revisiones<br />

Como se ha visto, los problemas que pue<strong>de</strong>n aparecer durante <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> un niño prematuro son múltiples y<br />

<strong>de</strong> ámbitos muy diversos. Protocolizar <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los niños prematuros permite interpretar <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada<br />

los hal<strong>la</strong>zgos que van surgiendo y anticiparse a muchos <strong>de</strong> los problemas. En algunos hospitales existen programas<br />

<strong>de</strong> seguimiento específicos para los niños con peso <strong>de</strong> nacimiento menor a 1.500 g, que preten<strong>de</strong>n ofrecer unos cuidados<br />

especializados y coordinados tras el alta. Los objetivos <strong>de</strong> estos programas son <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

morbilida<strong>de</strong>s, el apoyo a los padres y <strong>la</strong> recogida sistemática <strong>de</strong> información que permita evaluar <strong>la</strong> práctica clínica<br />

y realizar tareas <strong>de</strong> investigación (Pallás, 2000). Es imprescindible que los responsables <strong>de</strong> estos programas mantengan<br />

frecuentes contactos con los pediatras <strong>de</strong> AP para que los datos recogidos, <strong>la</strong> información proporcionada y<br />

<strong>la</strong>s intervenciones propuestas sean consistentes. Al igual que se ha realizado en el ámbito hospita<strong>la</strong>rio (Pallás,<br />

2000), <strong>la</strong> protocolización en AP <strong>de</strong> <strong>la</strong> asistencia al niño que ha nacido prematuramente pue<strong>de</strong> contribuir, en gran<br />

medida, a mejorar <strong>la</strong> atención que recibe él y su familia, y a facilitar el proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los profesionales<br />

que los atien<strong>de</strong>n.<br />

14.3.2. Calendario <strong>de</strong> revisiones. Edad corregida<br />

Concepto. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> protocolización <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad asistencial es establecer el calendario <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s revisiones necesarias para cumplir los objetivos propuestos. Numerosos objetivos asistenciales en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> se<br />

re<strong>la</strong>cionan con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño. Las revisiones se establecen en momentos precisos, <strong>de</strong> modo que se puedan<br />

comprobar y comparar los hal<strong>la</strong>zgos. La edad cronológica, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> que se cuenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento, permite<br />

establecer evaluaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo uniformes para <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los niños nacidos a término. Así, en el Programa<br />

<strong>de</strong>l Niño Sano están protocolizadas <strong>la</strong>s revisiones para realizar, en momentos <strong>de</strong>terminados, valoraciones específicas<br />

<strong>de</strong> áreas concretas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Si se valora a los niños nacidos pretérmino según <strong>la</strong> edad cronológica, se ve a cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos en un momento diferente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, lo cual significa que se pier<strong>de</strong>n referencias para interpretar lo<br />

527


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

observado y, por consiguiente, resulta más difícil i<strong>de</strong>ntificar los problemas que pue<strong>de</strong>n aparecer. Para valorar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los niños nacidos pretérmino y po<strong>de</strong>rlos comparar entre sí y con los nacidos a término, se utiliza <strong>la</strong> noción<br />

<strong>de</strong> edad corregida. Se entien<strong>de</strong> por edad corregida <strong>la</strong> que tendría el niño si hubiera nacido en <strong>la</strong> semana 40 <strong>de</strong> gestación.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo, en <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> los 4 meses, un niño nacido con 24 semanas tendrá una edad corregida<br />

<strong>de</strong> 0 meses, uno <strong>de</strong> 28 semanas, <strong>de</strong> 1 mes, y uno <strong>de</strong> 32 semanas, <strong>de</strong> 2 meses. Si en <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> los niños nacidos<br />

prematuramente se utiliza <strong>la</strong> edad cronológica, es <strong>de</strong>cir, no se corrige <strong>la</strong> edad, resulta difícil para el pediatra<br />

i<strong>de</strong>ntificar los aspectos particu<strong>la</strong>res que presentan a ciertas eda<strong>de</strong>s concretas y <strong>de</strong>terminar qué hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> <strong>la</strong> exploración<br />

son patológicos. La única forma <strong>de</strong> normalizar <strong>la</strong>s valoraciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo es utilizar <strong>la</strong> edad corregida.<br />

Algunos objetivos asistenciales en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> no se re<strong>la</strong>cionan con el <strong>de</strong>sarrollo. En particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s vacunaciones.<br />

Algunas revisiones <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>l Niño Sano se realizan coincidiendo con los momentos <strong>de</strong> vacunación. Resulta<br />

obvio que <strong>la</strong>s vacunas <strong>de</strong>ben administrarse según <strong>la</strong> edad real, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> edad cronológica, para todos los niños,<br />

tanto los nacidos a término como los pretérmino. Si <strong>la</strong>s revisiones <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>l Niño Sano se realizan a los<br />

niños nacidos prematuros utilizando <strong>la</strong> edad corregida, estos niños <strong>de</strong>berán acudir al pediatra con mayor frecuencia,<br />

porque <strong>la</strong>s visitas no coincidirán con el calendario <strong>de</strong> vacunaciones. Los padres <strong>de</strong> los niños nacidos prematuros<br />

<strong>de</strong>mandan más consultas a su pediatra <strong>de</strong> AP. Si se incrementa el número <strong>de</strong> revisiones programadas —<strong>la</strong>s que<br />

correspon<strong>de</strong>n a todos los niños a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad corregida y <strong>la</strong>s que precisen para <strong>la</strong> vacunación según <strong>la</strong> edad<br />

real—, probablemente disminuyan <strong>la</strong>s consultas <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

De todas formas, aun consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> molestia que suponga para <strong>la</strong> familia el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s revisiones pediátricas<br />

y <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> trabajo extra para el pediatra, parece prioritario que se aproveche al máximo <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l<br />

pediatra en <strong>la</strong> valoración a unas eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminadas en el grupo <strong>de</strong> niños en el que con mayor frecuencia se van<br />

a presentar problemas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, y esto sólo es posible si los niños nacidos prematuros se revisan consi<strong>de</strong>rando<br />

<strong>la</strong> edad corregida.<br />

Intervención. En <strong>la</strong> primera revisión <strong>de</strong> un niño que ha nacido prematuro se pue<strong>de</strong> proponer al pediatra que e<strong>la</strong>bore<br />

un calendario <strong>de</strong> revisiones en el que consi<strong>de</strong>re, por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> edad corregida para valorar a los niños nacidos<br />

pretérmino en los mismos momentos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en los que se valora a los niños a término y, por otro, <strong>la</strong><br />

edad real para cumplir con el calendario <strong>de</strong> vacunación. Este calendario <strong>de</strong> revisiones <strong>de</strong>bería tener en cuenta <strong>la</strong>s<br />

vacunas administradas durante el ingreso hospita<strong>la</strong>rio y procurar, en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible, que algunas revisiones<br />

coincidan.<br />

14.4. Desarrollo motor <strong>de</strong>l niño nacido prematuro<br />

La valoración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo motor proporciona una información valiosa para seguir <strong>la</strong> evolución habitual <strong>de</strong> los niños<br />

y para <strong>de</strong>tectar precozmente a los que se apartan <strong>de</strong> lo que se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>sarrollo normal. Dado que en momentos<br />

precoces <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida es difícil para el pediatra valorar el <strong>de</strong>sarrollo psíquico <strong>de</strong>l niño, el retraso —o <strong>la</strong> alteración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s adquisiciones motoras— es uno <strong>de</strong> los datos más fácilmente objetivables para i<strong>de</strong>ntificar el grupo <strong>de</strong> niños<br />

que pue<strong>de</strong>n evolucionar <strong>de</strong>sfavorablemente.<br />

Por ello, en primer lugar se va a <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> cronología <strong>de</strong> <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s motoras en niños prematuros<br />

con <strong>de</strong>sarrollo motor normal y, posteriormente, <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo motor <strong>de</strong> los niños nacidos<br />

prematuramente que se consi<strong>de</strong>ran patológicas.<br />

14.4.1. Adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s motoras<br />

Se ha estudiado poco sobre <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s motoras en los niños prematuros. En <strong>la</strong>s figuras 3 y 4<br />

se presentan <strong>la</strong>s curvas <strong>de</strong> percentiles para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación y <strong>la</strong> marcha en una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> recién<br />

nacidos con pesos inferiores a 1.500 g, nacidos y seguidos en el Hospital Doce <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> Madrid (Pallás, 2000).<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que se ha alcanzado <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación sin apoyo, cuando el niño es capaz <strong>de</strong> mantenerse sentado sin ningún<br />

tipo <strong>de</strong> afianzamiento mientras juega con <strong>la</strong>s manos durante al menos un minuto. Se consi<strong>de</strong>ra que se ha alcanzado<br />

<strong>la</strong> marcha autónoma cuando es capaz <strong>de</strong> caminar cinco pasos sin ningún tipo <strong>de</strong> apoyo. Como se pue<strong>de</strong> observar,<br />

el 50% <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> 1.500 g han adquirido <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación sin apoyo a los 7 meses <strong>de</strong> edad corregida y el<br />

90% a los 9 meses <strong>de</strong> edad corregida. Con respecto a <strong>la</strong> marcha, el 50% <strong>la</strong> han adquirido a los 12 meses <strong>de</strong> edad<br />

corregida y el 90% a los 16 meses <strong>de</strong> edad corregida. Los 9 meses para <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación y los 18 meses para <strong>la</strong> marcha<br />

pue<strong>de</strong>n servir para i<strong>de</strong>ntificar a los recién nacidos con peso inferior a 1.500 g con retraso en <strong>la</strong>s adquisiciones<br />

motoras lo cual pue<strong>de</strong> ser un primer signo <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma <strong>de</strong> una evolución motora alterada.<br />

528


14. CALENDARIOS VACUNALES<br />

FIGURA 3. Edad corregida <strong>de</strong> se<strong>de</strong>stación en niños menores <strong>de</strong> 1.500 g y en niños a término: curvas<br />

<strong>de</strong> percentiles<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

Términos (Neligan)<br />

< 1.500 (12 Octubre)<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14<br />

edad (meses)<br />

Tomada <strong>de</strong> Pallás et al. An Esp Ped 2000; 53; 43-47.<br />

FIGURA 4. Edad corregida <strong>de</strong> se<strong>de</strong>stación en niños menores <strong>de</strong> 1.500 g y en niños a término: curvas<br />

<strong>de</strong> percentiles<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

Términos (Neligan)<br />

< 1.500 (12 Octubre)<br />

20<br />

10<br />

0<br />

6<br />

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24<br />

edad (meses)<br />

Tomada <strong>de</strong> Pallás et al. An Esp Ped 2000; 53; 43-47.<br />

529


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

14.4.2. Peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo motor <strong>de</strong>l niño prematuro<br />

Hipertonía transitoria<br />

Concepto. La maduración <strong>de</strong> los músculos se ve alterada con el nacimiento prematuro. Los músculos están preparados<br />

para madurar en un medio líquido hasta <strong>la</strong> semana 40 <strong>de</strong> edad gestacional. Cuando un niño nace prematuro,<br />

sus músculos <strong>de</strong>ben soportar toda <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad cuando todavía no están preparados para<br />

ello y esto condiciona una peculiar diferenciación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s miofibril<strong>la</strong>s. Por otra parte, al finalizar <strong>la</strong> gestación <strong>de</strong><br />

forma anticipada, no se adquiere <strong>la</strong> flexión fisiológica máxima que se produce al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestación; es más, al<br />

nacer se suele colocar al niño prematuro en posición <strong>de</strong> extensión sobre <strong>la</strong>s superficies duras <strong>de</strong> <strong>la</strong> incubadora, con<br />

lo que se interrumpe <strong>de</strong> forma brusca <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> flexión que es en <strong>la</strong> que naturalmente se encuentra el feto.<br />

Evolución. Estos dos aspectos se supone que son, en parte, responsables <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l tono que se encuentra<br />

<strong>de</strong> forma transitoria en casi el 50% <strong>de</strong> los niños nacidos con menos <strong>de</strong> 32 semanas <strong>de</strong> gestación. Este fenómeno,<br />

<strong>de</strong>nominado hipertonía transitoria, hace que en ocasiones se a<strong>la</strong>rme a los padres al interpretar <strong>la</strong> hipertonía como<br />

el primer signo <strong>de</strong> una parálisis cerebral. En efecto, <strong>la</strong> hipertonía suele ser el primer signo <strong>de</strong> <strong>la</strong> parálisis cerebral<br />

<strong>de</strong>l prematuro, pero <strong>la</strong> hipertonía transitoria tiene ciertas características que pue<strong>de</strong>n ayudar a i<strong>de</strong>ntificar<strong>la</strong>. Suele<br />

aparecer alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 3 meses <strong>de</strong> edad corregida, progresa cefalocaudalmente, manifestándose inicialmente<br />

como retracción escapu<strong>la</strong>r y, posteriormente, va <strong>de</strong>scendiendo hasta afectar a los miembros inferiores, no produce<br />

retracciones ni presenta asimetrías ni retrasa <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación y <strong>la</strong> marcha (McCormick, 1995).<br />

Desaparece antes <strong>de</strong> los 18 meses <strong>de</strong> edad corregida sin repercusión para el niño.<br />

Información e intervención. Algunos padres acu<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> consulta para explicar que encuentran al niño muy rígido.<br />

Cuando se i<strong>de</strong>ntifica a eda<strong>de</strong>s tempranas se recomienda un seguimiento más minucioso <strong>de</strong> los aspectos motores,<br />

pero en principio se pue<strong>de</strong> informar a los padres <strong>de</strong> forma tranquilizadora, explicándoles por qué aparece y que<br />

probablemente no tenga ninguna repercusión en el niño. En algunos niños —sobre todo en los que <strong>de</strong> antemano<br />

se sabe que tienen riesgo elevado <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer problemas motores— pue<strong>de</strong> ser difícil interpretar este fenómeno.<br />

Estos niños <strong>de</strong> alto un riesgo, como ya se comentará más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, <strong>de</strong>ben estar integrados en programas <strong>de</strong> fisioterapia<br />

casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el alta hospita<strong>la</strong>ria; el hecho <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el incremento <strong>de</strong>l tono no indica ningún cambio <strong>de</strong><br />

actitud, y si no se retrasa <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación, se pue<strong>de</strong> ser optimista con respecto al <strong>de</strong>sarrollo<br />

motor <strong>de</strong>l niño, ya que, probablemente, el incremento <strong>de</strong>l tono esté en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> hipertonía transitoria.<br />

Retraso motor simple<br />

Concepto. En los dos primeros años <strong>de</strong> edad corregida, algunos niños que han nacido prematuramente se retrasan<br />

en <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s motoras. Estos niños no suelen presentar ningún hal<strong>la</strong>zgo patológico en<br />

<strong>la</strong> exploración neurológica; algunos manifiestan una leve hipotonía que no justifica el retraso motor. La característica<br />

<strong>de</strong> los niños con retraso motor simple es que presentan múltiples patologías <strong>de</strong> base <strong>de</strong> cierta gravedad o<br />

un retraso <strong>de</strong>l crecimiento importante (McCormick, 1995). Este cuadro suele aparecer, por ejemplo, en niños con<br />

disp<strong>la</strong>sia broncopulmonar, que presentan cuadros frecuentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompensación respiratoria con ingresos repetidos<br />

y retardo en <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> crecimiento. Si un niño presenta retraso motor con exploración normal, pero no<br />

tiene otra patología <strong>de</strong> base ni retraso <strong>de</strong>l crecimiento, <strong>de</strong>be remitirse al neurólogo para <strong>de</strong>scartar otro tipo <strong>de</strong><br />

problema.<br />

Evolución e información. En general, cuando mejora <strong>la</strong> patología <strong>de</strong> base, el niño progresa rápidamente en el<br />

aspecto motor y se igua<strong>la</strong> a los otros niños. También se <strong>de</strong>be ser optimista al informar a los padres <strong>de</strong> los niños con<br />

retraso motor simple. Se les pue<strong>de</strong> explicar que, cuando su hijo supere <strong>la</strong> enfermedad que le está comprometiendo,<br />

evolucionará favorablemente. Si su patología <strong>de</strong> base lo permite, se le pue<strong>de</strong> remitir a estimu<strong>la</strong>ción precoz en un<br />

centro <strong>de</strong> Atención Temprana; ahora bien, incluso sin intervención, <strong>la</strong> evolución motora será favorable.<br />

14.3.3. Condicionantes <strong>de</strong> riesgo para el <strong>de</strong>sarrollo motor<br />

Los niños con peso <strong>de</strong> nacimiento menor a 750 g, los que han tenido infecciones <strong>de</strong>l sistema nervioso central y los<br />

que presentan lesiones en el parénquima cerebral o hidrocefalia se consi<strong>de</strong>ran niños <strong>de</strong> riesgo neurológico y es recomendable<br />

proponer que acudan a un centro <strong>de</strong> Atención Temprana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el alta en el Servicio <strong>de</strong> Neonatología y<br />

antes <strong>de</strong> que aparezca algún signo <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma. Se <strong>de</strong>be valorar <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> los padres para llevar a su hijo a<br />

un centro. En ocasiones, estos niños son gemelos o trillizos, y a veces <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento están<br />

muy limitadas, por lo que hay que valorar los beneficios que se van a obtener y confrontarlos con <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s.<br />

530


14. CALENDARIOS VACUNALES<br />

De <strong>la</strong>s lesiones cerebrales que se diagnostican por ecografía en los niños prematuros, <strong>la</strong>s que van a condicionar<br />

el pronóstico, porque multiplican <strong>de</strong> forma consistente el riesgo <strong>de</strong> parálisis cerebral (Pallás, 2000), son <strong>la</strong> leucoma<strong>la</strong>cia<br />

periventricu<strong>la</strong>r y el infarto hemorrágico, también l<strong>la</strong>mada hemorragia grado 4 (OR 43, IC 95% 12-153). Las<br />

lesiones parenquimatosas no se suelen i<strong>de</strong>ntificar en <strong>la</strong>s ecografías realizadas precozmente en <strong>la</strong> primera semana.<br />

Si un niño menor <strong>de</strong> 32 semanas <strong>de</strong> edad gestacional o con menos <strong>de</strong> 1.500 g <strong>de</strong> peso no tiene ecografías realizadas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera semana <strong>de</strong> vida, hay que solicitar que le hagan alguna, sobre todo si aparece un incremento<br />

<strong>de</strong>l tono muscu<strong>la</strong>r o un retraso en <strong>la</strong>s adquisiciones motoras, ya que el riesgo <strong>de</strong> que exista una lesión parenquimatosa<br />

no i<strong>de</strong>ntificada es elevado.<br />

14.3.4. Hal<strong>la</strong>zgos patológicos. Parálisis cerebral <strong>de</strong>l prematuro<br />

Frecuencia<br />

La parálisis cerebral es el problema motor que con mayor frecuencia se i<strong>de</strong>ntifica en los prematuros. Es uno <strong>de</strong> los<br />

problemas motores más graves que pue<strong>de</strong>n aparecer en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y conlleva una gran <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> apoyo sanitario,<br />

educativo y social. La frecuencia <strong>de</strong> parálisis cerebral en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> recién nacidos con un peso inferior a<br />

1.500 g en España y en otros países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos se sitúa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% (Escobar, 1991). En <strong>la</strong> figura 5 se<br />

muestra <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> parálisis cerebral por grupos <strong>de</strong> peso (Pallás, 2000).<br />

FIGURA 5. Frecuencia <strong>de</strong> parálisis cerebral global y por grupos <strong>de</strong> peso al nacer en los niños seguidos en l<br />

Hospital Doce <strong>de</strong> Octubre, <strong>de</strong> Madrid<br />

25<br />

20<br />

15<br />

%<br />

10<br />

Parálisis cerebral<br />

leve<br />

mo<strong>de</strong>rada<br />

grave<br />

5<br />

0<br />

6<br />

500-749<br />

750-999 1000-1249 1250-1499 Total<br />

Peso al nacimiento (g)<br />

Signos <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma y diagnóstico<br />

La parálisis cerebral en el niño nacido prematuramente suele ser hipertónica, por lo que el primer signo <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma<br />

<strong>de</strong>tectado es el incremento <strong>de</strong>l tono muscu<strong>la</strong>r, que, como ya se ha comentado anteriormente, aparece también en<br />

<strong>la</strong> hipertonía transitoria, lo cual pue<strong>de</strong> dar lugar a confusión. La presencia <strong>de</strong> asimetrías, retracción y retraso en <strong>la</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s motoras hará pensar que el incremento <strong>de</strong>l tono probablemente esté en re<strong>la</strong>ción con<br />

<strong>la</strong> parálisis cerebral, y se <strong>de</strong>be remitir cuanto antes para estimu<strong>la</strong>ción precoz y fisioterapia. El diagnóstico <strong>de</strong>finitivo<br />

<strong>de</strong> parálisis cerebral, salvo en casos excepcionales, no se <strong>de</strong>be hacer en primera instancia; en general, se aconseja<br />

esperar al menos hasta los 2 años. Los diagnósticos precoces son menos exactos, ya que se cometen errores<br />

con mucha frecuencia, tanto por diagnósticos que no se confirman como por niños que se pue<strong>de</strong>n valorar erróneamente<br />

como normales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista motor.<br />

531


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

C<strong>la</strong>sificación<br />

La parálisis cerebral <strong>de</strong>l prematuro presenta tres formas típicas:<br />

a) Diplejía espástica, cuando <strong>la</strong> afectación <strong>de</strong> los miembros inferiores es mayor que <strong>la</strong> <strong>de</strong> los superiores.<br />

b) Tetraparesia espástica, cuando <strong>la</strong> afectación <strong>de</strong> los miembros superiores es igual o mayor que <strong>la</strong> <strong>de</strong> los inferiores.<br />

c) Hemiparesia, cuando están afectados el miembro superior y el inferior <strong>de</strong> forma uni<strong>la</strong>teral; en general se suele<br />

afectar más el miembro inferior que el superior.<br />

Probabilidad <strong>de</strong> adquirir <strong>la</strong> marcha<br />

Cuando se realiza el diagnóstico <strong>de</strong> sospecha o <strong>de</strong> certeza <strong>de</strong> <strong>la</strong> parálisis cerebral, <strong>la</strong> mayor preocupación <strong>de</strong> los padres<br />

y <strong>de</strong> los médicos es si el niño alcanzará <strong>la</strong> marcha autónoma. Una guía fácil y útil para dar una información a<strong>de</strong>cuada<br />

a este respecto es consi<strong>de</strong>rar el tipo <strong>de</strong> parálisis cerebral y el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación, ya que sobre <strong>la</strong> base<br />

<strong>de</strong> estos dos elementos se pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong> una forma bastante aproximada (Sa<strong>la</strong>, 1995).<br />

Si <strong>la</strong> parálisis cerebral es una hemiparesia, prácticamente el 100% alcanza <strong>la</strong> marcha autónoma; si es una diplejía,<br />

se alcanza <strong>la</strong> marcha en el 60% <strong>de</strong> los casos y, si es una tetraparesia, en menos <strong>de</strong>l 10% (Pallás, 2000). Si se<br />

consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> se<strong>de</strong>stación sin apoyo, prácticamente todos los niños que alcanzan <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación antes <strong>de</strong><br />

los 2 años <strong>de</strong> edad corregida consiguen <strong>la</strong> marcha autónoma antes <strong>de</strong> los 8 años.<br />

Información a los padres<br />

Durante años se ha huido <strong>de</strong>l término parálisis cerebral a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> informar a los padres, porque socialmente a veces<br />

presenta connotaciones diferentes a <strong>la</strong>s puramente médicas. Sin embargo, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l niño,<br />

los padres más tar<strong>de</strong> o más temprano acaban por escuchar el término referido a su hijo, quizás en el contexto menos<br />

favorable y sin que se les pueda proporcionar <strong>la</strong> información a<strong>de</strong>cuada. Por lo tanto, parece mejor no huir <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión<br />

parálisis cerebral y que sea el médico responsable <strong>de</strong>l niño quien informe a los padres y les explique su significado,<br />

en el momento más a<strong>de</strong>cuado para ello. Es preciso <strong>de</strong>cirles que su hijo tiene un daño motor que va a dificultar<br />

en menor o mayor medida <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación y <strong>la</strong> marcha, y que tal vez también le dificulte <strong>la</strong><br />

manipu<strong>la</strong>ción. Es importante ac<strong>la</strong>rarles que parálisis cerebral no significa retraso psíquico, ya que socialmente a<br />

veces se utilizan estos términos como si fueran sinónimos.<br />

Limitación funcional<br />

La gravedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> parálisis cerebral se <strong>de</strong>termina <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> limitación funcional que conlleve, por<br />

lo que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones son diferentes según <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l niño.<br />

A los 2 años <strong>de</strong> edad, se consi<strong>de</strong>ra que una parálisis cerebral es leve, si el niño ha alcanzado <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación y <strong>la</strong><br />

marcha autónoma; mo<strong>de</strong>rada, si ha alcanzado <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación, pero no <strong>la</strong> marcha, y grave, si no ha alcanzado <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación<br />

(Pallás, 2000).<br />

Tratamiento<br />

Des<strong>de</strong> el mismo momento en que se sospeche que el niño tiene parálisis cerebral —o incluso antes, si a priori se<br />

conoce que pertenece a un grupo <strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong> problemas motores— <strong>de</strong>be acudir a un centro <strong>de</strong> Atención Temprana,<br />

don<strong>de</strong> se le proporcionará fisioterapia a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ción precoz. No se ha podido <strong>de</strong>mostrar que haya<br />

algún tipo <strong>de</strong> técnica <strong>de</strong> fisioterapia que sea más eficaz que <strong>la</strong>s otras, por lo que se <strong>de</strong>be elegir <strong>la</strong> que agra<strong>de</strong> más<br />

a los padres y sea mejor tolerada por el niño. Parece razonable mantener <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ciones sin retracciones para<br />

que, cuando neurológicamente sea posible, se pueda iniciar <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación o <strong>la</strong> marcha, aunque no se dispone <strong>de</strong><br />

estudios que muestren que el tratamiento con fisioterapia mejore <strong>la</strong> funcionalidad <strong>de</strong>l niño.<br />

Los niños con parálisis cerebral tien<strong>de</strong>n a elegir posturas con hiperextensión <strong>de</strong> miembros inferiores. Típicamente,<br />

los padres <strong>de</strong> estos niños refieren que sus hijos ya se sostienen <strong>de</strong> pie y quieren caminar, cuando aún no han alcanzado<br />

<strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación. Hay que explicarles que ningún niño camina sin antes sentarse, y que el hecho <strong>de</strong> ponerlo<br />

<strong>de</strong> pie <strong>de</strong> forma anticipada favorece el aumento <strong>de</strong>l tono <strong>de</strong> los miembros inferiores, lo que le va a dificultar aún<br />

más <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación. Para que el niño llegue a sentarse, es mejor que esté en el suelo en <strong>de</strong>cúbito prono, ya que <strong>de</strong><br />

esta manera fortalece los músculos dorsales, que son uno <strong>de</strong> los que más se implican en <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación. En cuanto<br />

a <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> toxina botulínica, todavía no está bien <strong>de</strong>finido el grupo <strong>de</strong> niños para los que pueda ser <strong>de</strong><br />

utilidad. Actualmente existen varios estudios en este sentido.<br />

532


14. CALENDARIOS VACUNALES<br />

El pediatra <strong>de</strong>berá orientar <strong>la</strong> atención que recibe el niño y evaluar <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s funcionales. Hay niños que<br />

están sometidos a férreos horarios <strong>de</strong> fisioterapia que consumen todo su tiempo, cuando <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que alcancen<br />

<strong>la</strong> marcha es prácticamente nu<strong>la</strong>. Es función <strong>de</strong>l pediatra informar a los padres sobre <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

enfermedad y recordarles que el niño pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r otras capacida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser más gratificantes para él.<br />

La adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha es un objetivo importante, pero no <strong>de</strong>be ser una justificación para que <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> <strong>de</strong><br />

estos niños que<strong>de</strong> reducida a una sesión <strong>de</strong> fisioterapia tras otra.<br />

La atención <strong>de</strong> los niños con parálisis cerebral <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un equipo multidisciplinario que prestara<br />

apoyo en múltiples facetas, con el objetivo final <strong>de</strong> lograr el máximo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s. Potenciar <strong>la</strong><br />

creación <strong>de</strong> estos equipos <strong>de</strong>be ser una finalidad a conseguir por todos los profesionales que intervienen en el cuidado<br />

<strong>de</strong> estos niños.<br />

En <strong>la</strong> figura 6 se muestra un algoritmo sobre <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo motor <strong>de</strong> los niños prematuros.<br />

FIGURA 6. Algoritmo para <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo motor<br />

Desarrollo momotor<br />

¿ < 750 g?<br />

¿Eco cerebral patológica?<br />

¿Infección <strong>de</strong>l SNC?<br />

algo sí<br />

Fisioterapia y estimu<strong>la</strong>ción precoz<br />

Seguimiento estrecho<br />

todo no<br />

Refuerzo positivo<br />

a los padres sobre <strong>la</strong> evolución<br />

Remitir al neurólogo<br />

Enviar a fisioterapia<br />

Prueba <strong>de</strong> imagen cerebral<br />

Tono<br />

muscu<strong>la</strong>r<br />

normal?<br />

3-6 m EC<br />

no<br />

no ¿Se<strong>de</strong>stación sí ¿Marcha antes sí<br />

antes <strong>de</strong> los 9<br />

<strong>de</strong> los 18 meses<br />

meses EC?<br />

EC?<br />

Buena evolución<br />

motora<br />

no<br />

¿Hipertonía?<br />

no<br />

¿Hipotonía?<br />

sí<br />

Retraso motor<br />

simple 4<br />

sí<br />

¿Patrón <strong>de</strong><br />

hipertonía<br />

transitoria?<br />

no o dudoso<br />

Probable<br />

parálisis cerebral<br />

sí<br />

A<strong>de</strong>cuada información a los padres<br />

Consejos sobre ejercicios y posiciones<br />

Si es muy l<strong>la</strong>mativa: a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar revisiones<br />

Remitir al neurólogo<br />

Valorar tratamiento con toxina botulínica<br />

Enviar a fisioterapia<br />

Prueba <strong>de</strong> imagen cerebral<br />

1. Se consi<strong>de</strong>ran factores <strong>de</strong> riesgo: <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> lesión parenquimatosa cerebral o <strong>de</strong> hemorragia grado 3 con hidrocefalia<br />

en <strong>la</strong> ecografía cerebral y el peso al nacer menor <strong>de</strong> 750 g.<br />

2. La hipertonía transitoria aparece a los 3-6 meses <strong>de</strong> edad corregida, sigue un patrón cefalocaudal, <strong>de</strong>saparece antes <strong>de</strong> los 18<br />

meses y no modifica <strong>la</strong> cronología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s adquisiciones motoras.<br />

3. La fisioterapia y <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción precoz se proporcionan, habitualmente, en los Centros <strong>de</strong> Atención Temprana<br />

4. El retraso motor simple suele aparecer en niños con múltiples patologías que, <strong>de</strong> alguna manera, <strong>de</strong>tienen el <strong>de</strong>sarrollo motor.<br />

Mejora al mejorar <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> base.<br />

533


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

14.5. Desarrollo psíquico<br />

Si con el <strong>de</strong>sarrollo motor se ha comentado que existen ciertos factores que pue<strong>de</strong>n “confundir” <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> su<br />

evolución, esto todavía es más evi<strong>de</strong>nte en <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psíquico. La gran mayoría <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

prematuros van a ser niños con capacida<strong>de</strong>s intelectuales “normales”, pero con unas puntuaciones medias en <strong>la</strong>s<br />

pruebas realizadas generalmente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los niños a término (Hack, 1994). Sin embargo, en ocasiones,<br />

<strong>la</strong> prematuridad ocurre en un contexto social <strong>de</strong>sfavorecido y con características particu<strong>la</strong>res que, <strong>de</strong> entrada,<br />

pue<strong>de</strong>n condicionar parte <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> estos niños. La información disponible actualmente parece re<strong>la</strong>cionar<br />

<strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> retraso mental grave con <strong>la</strong> lesión <strong>de</strong>l parénquima cerebral, pero los casos <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s intelectuales<br />

límites estarían más en re<strong>la</strong>ción con el nivel educativo materno bajo y con <strong>la</strong> situación social <strong>de</strong>sfavorable<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> familia.<br />

Las pruebas que se realizan a los 4años <strong>de</strong> edad valoran coeficientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Los resultados sirven para<br />

<strong>de</strong>terminar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un niño en un momento <strong>de</strong>terminado, pero no para hacer el diagnóstico <strong>de</strong> retraso mental,<br />

ya que si <strong>la</strong>s pruebas se repiten unos meses <strong>de</strong>spués, y <strong>la</strong> situación médica, familiar o esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l niño ha cambiado,<br />

el resultado pue<strong>de</strong> ser diferente.<br />

En los últimos años, al prolongar el tiempo <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> los niños que han nacido prematuramente, se ha<br />

visto que niños prematuros con capacida<strong>de</strong>s intelectuales normales tienen más problemas <strong>de</strong> comportamiento y <strong>de</strong><br />

aprendizaje que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general. Algunos autores consi<strong>de</strong>ran que se podrían producir lesiones en ciertas áreas<br />

cerebrales que permanecen ocultas a <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> imagen y que justificarían estas alteraciones. Otros, sin embargo,<br />

piensan que <strong>la</strong> mayor frecuencia <strong>de</strong> comportamiento hiperquinético, déficit <strong>de</strong> atención y problemas <strong>de</strong> integración<br />

visomotriz, entre otros, se podría explicar por <strong>la</strong> agresión que supone el ambiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados<br />

intensivos neonatales (Als, 1986). Según esta hipótesis, el cerebro inmaduro sería incapaz <strong>de</strong> integrar los<br />

estímulos que recibe en el nacimiento, lo que llevaría a una <strong>de</strong>sorganización cerebral que persistiría a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong><br />

los años. Si a esto se suma que los patrones educativos <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> estos niños suelen ten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> sobreprotección,<br />

se configura un carácter bastante particu<strong>la</strong>r, que es muy simi<strong>la</strong>r en muchos niños. Todas estas alteraciones<br />

son susceptibles <strong>de</strong> tratamiento; <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación precoz y <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada orientación esco<strong>la</strong>r permitirán en <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> los casos facilitar el aprendizaje <strong>de</strong> los niños.<br />

14.6. Desarrollo sensorial<br />

14.6.1. Visión<br />

14.6.1.1. Condicionantes <strong>de</strong> riesgo para problemas visuales<br />

Haber pa<strong>de</strong>cido una retinopatía <strong>de</strong> grado 3 o mayor es un factor <strong>de</strong> riesgo para presentar problemas visuales graves<br />

(Cryotherapy for Retinopathy of Prematurity Cooperative Group, 1988). Las lesiones parenquimatosas cerebrales<br />

también se asocian a ma<strong>la</strong> evolución visual. Los niños con peso <strong>de</strong> nacimiento inferior a 1.500 g in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> si han presentado o no retinopatía <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad (ROP) tienen mayor riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer problemas<br />

visuales graves, por lo que constituyen un grupo <strong>de</strong> alto riesgo y van a precisar un seguimiento más estrecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista oftalmológico (Crofts, 1998).<br />

14.6.1.2. Impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> retinopatía <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad en el <strong>de</strong>sarrollo visual<br />

Concepto y frecuencia<br />

La retinopatía <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad (ROP) es una enfermedad que afecta a <strong>la</strong> vascu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>la</strong> retina inmadura <strong>de</strong><br />

los prematuros. Suele regresar hacia <strong>la</strong> curación espontánea, pero, en ocasiones, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar un espectro <strong>de</strong> secue<strong>la</strong>s<br />

que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> miopía leve a <strong>la</strong> ceguera. Muchos casos <strong>de</strong> ROP, hoy por hoy, no se pue<strong>de</strong>n prevenir. En el grupo <strong>de</strong><br />

niños nacidos con peso inferior a 1.500 g, <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> ROP osci<strong>la</strong> entre el 20 y el 40% (Pallás, 1995).<br />

Cribado para <strong>la</strong> retinopatía <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad<br />

Casi el 50% <strong>de</strong> los ojos que alcanzan un grado 3 plus quedan ciegos si no se tratan. A <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l<br />

estudio CRY-ROP (Cryotherapy for Retinopathy of Prematurity Cooperative Group, 1996), el tratamiento <strong>de</strong> los ojos<br />

con ROP grado 3 plus reduce el riesgo <strong>de</strong> ceguera a un 36% (los resultados <strong>de</strong>l tratamiento con láser parece que son<br />

algo mejores). Con estas posibilida<strong>de</strong>s terapéuticas está justificada <strong>la</strong> instauración <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> cribado para<br />

i<strong>de</strong>ntificar los grados avanzados <strong>de</strong> ROP. Prácticamente en todos los centros <strong>de</strong> neonatología tienen establecidos<br />

unos criterios <strong>de</strong> peso, edad gestacional y criterios clínicos para <strong>de</strong>finir el grupo <strong>de</strong> recién nacidos que <strong>de</strong>ben someterse<br />

a revisiones <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> ojo, con objeto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el 100% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> ROP 3.<br />

534


14. CALENDARIOS VACUNALES<br />

Actualmente, el grupo <strong>de</strong> niños con peso <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> hasta 1.250 g o con 30 semanas <strong>de</strong> edad gestacional<br />

se ha i<strong>de</strong>ntificado como grupo <strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong> presentar retinopatía grado 3 (De <strong>la</strong> Cruz, 1999); por lo tanto, todos<br />

estos niños se <strong>de</strong>ben someter a revisiones <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> ojo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sexta semana <strong>de</strong> vida hasta <strong>la</strong> completa vascu<strong>la</strong>rización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> retina.<br />

Evolución. Valoraciones oftalmológicas recomendadas<br />

La ROP grado 3 —aunque regrese espontáneamente o tras tratamiento— conlleva un alto riesgo <strong>de</strong> miopía magna<br />

<strong>de</strong> aparición precoz, con consecuencias muy negativas, si no se i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong> forma temprana. El 45% <strong>de</strong> los niños<br />

con ROP grado 3 plus presenta miopía magna (> 4 dioptrías) cuando tienen un año <strong>de</strong> edad. Por ello, los niños con<br />

ROP 3, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su evolución, <strong>de</strong>ben estar en estrecha vigi<strong>la</strong>ncia oftalmológica durante los 2 primeros<br />

años <strong>de</strong> vida.<br />

La presencia <strong>de</strong> ROP 1 o ROP 2 no modifica el <strong>de</strong>sarrollo visual <strong>de</strong> los niños que <strong>la</strong>s presentan. Pero, como ya se<br />

ha comentado, todos los niños con peso al nacer inferior a 1.500 g, como grupo, presentan una mayor frecuencia<br />

<strong>de</strong> problemas visuales graves (errores <strong>de</strong> refracción importantes, estrabismo, ambliopía, etc.), por lo que todos ellos<br />

<strong>de</strong>ben remitirse a un oftalmólogo al año y a los 2 años <strong>de</strong> edad. Los errores <strong>de</strong> refracción importantes son muy difíciles<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar por el pediatra a eda<strong>de</strong>s tempranas.<br />

Muchos <strong>de</strong> los niños con poco peso <strong>de</strong> nacimiento estarán incluidos en programas <strong>de</strong> seguimiento específicos<br />

para ellos, pero <strong>de</strong> todas formas los pediatras <strong>de</strong>ben asegurarse <strong>de</strong> que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista oftalmológico, estos<br />

niños reciben <strong>la</strong> atención a<strong>de</strong>cuada y, si no es así, han <strong>de</strong> buscar los medios para proporcionárse<strong>la</strong>.<br />

14.6.1.3. Impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> lesión parenquimatosa cerebral en el <strong>de</strong>sarrollo visual<br />

Como ya se ha comentado al principio <strong>de</strong> esta sección, el segundo grupo <strong>de</strong> niños con mayor riesgo <strong>de</strong> problemas<br />

visuales es el constituido por los prematuros con lesiones en el parénquima cerebral. La lesión parenquimatosa<br />

cerebral (leucoma<strong>la</strong>cia periventricu<strong>la</strong>r e infarto hemorrágico) aparece en el 7% <strong>de</strong> los niños con peso <strong>de</strong> nacimiento<br />

inferior a 1.500 g. Estos niños, sobre todo si se ha afectado el lóbulo occipital, pue<strong>de</strong>n tener una evolución oftalmológica<br />

muy <strong>de</strong>sfavorable, por lo que parece razonable que <strong>de</strong>berían estar bajo control oftalmológico estrecho<br />

durante al menos los 2 primeros años <strong>de</strong> vida. La evolución visual <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> niños está muy poco estudiada,<br />

lo cual significa que no se dispone <strong>de</strong> datos objetivos para justificar esta recomendación.<br />

En <strong>la</strong> figura 7 se muestra un algoritmo sobre <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo visual <strong>de</strong> los niños prematuros.<br />

14.6.2. Audición<br />

14.6.2.1. Frecuencia <strong>de</strong> hipoacusia<br />

El riesgo <strong>de</strong> hipoacusia está incrementado en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> niños con peso <strong>de</strong> nacimiento inferior a 1.500 g. La<br />

frecuencia no está bien establecida, pero si se consi<strong>de</strong>ra que en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> hipoacusia<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 45 dB es <strong>de</strong> 3‰, en los menores <strong>de</strong> 1.500 g pue<strong>de</strong> estar en torno al 20‰. Si se consi<strong>de</strong>ran <strong>la</strong>s hipoacusias<br />

leves y <strong>la</strong>s uni<strong>la</strong>terales, <strong>la</strong> frecuencia pue<strong>de</strong> ser francamente elevada.<br />

14.6.2.2. Condicionantes <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> hipoacusia<br />

No están bien establecidas <strong>la</strong>s causas que condicionan el mayor riesgo <strong>de</strong> hipoacusia, pero probablemente sean<br />

varios los factores implicados. La inmadurez extrema <strong>de</strong> algunos niños pue<strong>de</strong> condicionar un ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo<br />

y maduración <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía auditiva. Por otra parte, <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s graves que pa<strong>de</strong>cen con mucha frecuencia en el<br />

período neonatal requieren tratamientos agresivos, que en muchas ocasiones tienen <strong>de</strong>mostrada ototoxicidad. A<strong>de</strong>más,<br />

algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s patologías, como pue<strong>de</strong>n ser <strong>la</strong>s meningitis o <strong>la</strong>s lesiones <strong>de</strong>l parénquima cerebral, condicionan<br />

una mayor frecuencia <strong>de</strong> hipoacusia. Las <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s faciales <strong>de</strong> los huesos <strong>de</strong>l cráneo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cara que presentan<br />

los gran<strong>de</strong>s inmaduros, como consecuencia <strong>de</strong>l apoyo precoz sobre <strong>la</strong> superficie dura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s incubadoras,<br />

condicionan un cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras faciales que, entre otras cosas, facilita <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong><br />

otitis medias. Esto hace que <strong>la</strong> hipoacusia <strong>de</strong> transmisión también sea más frecuente en los gran<strong>de</strong>s prematuros.<br />

14.6.2.3. Detección <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipoacusia<br />

Si no se dispone <strong>de</strong> cribado universal para hipoacusia con una prueba objetiva, es imprescindible que se realice cribado<br />

<strong>de</strong> hipoacusia a toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> recién nacidos con peso inferior a 1.500 g. Como prueba <strong>de</strong> cribado se pue-<br />

535


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

FIGURA 6. Algoritmo para <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo motor<br />

Riesgo oftalmolígico<br />

1a revisión<br />

¿ROP<br />

grado 3 o mayor?<br />

sí<br />

Seguimiento oftalmológico estrecho 1<br />

no<br />

¿Vascu<strong>la</strong>rización<br />

retiniana<br />

completa?<br />

no<br />

Nuevos controles oftalmológicos hasta<br />

final <strong>de</strong> <strong>la</strong> vascu<strong>la</strong>rización retiniana<br />

sí<br />

¿Riesgo<br />

neurológico?<br />

sí<br />

Seguimiento oftalmológico estrecho 2<br />

no<br />

Revisión oftalmológica<br />

el año <strong>de</strong> edad<br />

¿Normal?<br />

sí<br />

no<br />

Seguimiento y tratamiento según<br />

indique el oftalmólogo<br />

Revisión oftalmológica<br />

a los 2 años <strong>de</strong> edad<br />

¿Normal?<br />

sí<br />

no<br />

Seguimiento y tratamiento según<br />

indique el oftalmólogo<br />

Buena evolución visual<br />

ROP: retinopatía <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad.<br />

1. Los niños con ROP3, aunque hayan sido tratados con láser o crioterapia y <strong>la</strong> evolución haya sido favorable, son <strong>de</strong> alto<br />

riesgo para <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción, ambliopía y estrabismo. Deben ser vigi<strong>la</strong>dos por el oftalmólogo durante el primer año.<br />

2. Los niños con lesión parenquimatosa o infección <strong>de</strong>l SNC constituyen un grupo <strong>de</strong> riesgo para <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> evolución visual<br />

por lo que se aconseja control oftalmológico estrecho.<br />

<strong>de</strong>n realizar emisiones otoacústicas. Si existen otros factores <strong>de</strong> riesgo añadidos, como una lesión <strong>de</strong>l parénquima<br />

cerebral o una infección <strong>de</strong>l sistema nervioso central, es recomendable que, aunque los niños pasen <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong><br />

otoemisiones, se realicen potenciales evocados auditivos. Cuando se disponga <strong>de</strong> potenciales auditivos automatizados,<br />

ésta será <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong> elección para el cribado, dada su rapi<strong>de</strong>z, sencillez, bajo coste económico y alta sensibilidad<br />

y especificidad. El objetivo final es que, <strong>de</strong> una u otra forma, antes <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong> edad corregida se tenga<br />

información <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> audición <strong>de</strong>l niño. En ocasiones, <strong>la</strong> inmadurez dificulta <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prue-<br />

536


14. CALENDARIOS VACUNALES<br />

bas —sobre todo los potenciales auditivos evocados tradicionales— y esto pue<strong>de</strong> llevar a repetir múltiples exploraciones<br />

para intentar valorar con exactitud <strong>la</strong> pérdida auditiva. De esta forma no se toma ninguna actitud terapéutica<br />

precoz y se retrasa el diagnóstico. Parece razonable que, ante <strong>la</strong> duda, se trate al niño <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> información<br />

disponible en el momento y, posteriormente, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución, se vayan modificando <strong>la</strong>s pautas terapéuticas.<br />

Como ya se ha referido, los niños con peso <strong>de</strong> nacimiento inferior a 1.500 g presentan con frecuencia alteraciones<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> índole diversa. Si, a<strong>de</strong>más, se suma <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una hipoacusia no diagnosticada, aunque sea<br />

<strong>de</strong> grado leve o mo<strong>de</strong>rado, ésta pue<strong>de</strong> condicionar un retraso muy importante en todas <strong>la</strong>s áreas.<br />

14.7. Prevención <strong>de</strong> los problemas nutricionales. Consejos y cuidados<br />

14.7.1. Importancia <strong>de</strong>l problema<br />

Uno <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad es <strong>la</strong> interrupción <strong>de</strong> <strong>la</strong> nutrición p<strong>la</strong>centaria en un momento en que los sistemas<br />

<strong>de</strong> alimentación posnatal aún no están maduros. Entre los más prematuros —especialmente en los niños <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 28 semanas <strong>de</strong> gestación o con menos <strong>de</strong> 1.000 g al nacimiento—, <strong>la</strong> carencia casi absoluta <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos<br />

<strong>de</strong> nutrientes y energía, <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s para iniciar <strong>la</strong> alimentación por vía digestiva, <strong>la</strong> inmadurez renal y hepática,<br />

que limita <strong>la</strong> alimentación parenteral en los primeros días, y <strong>la</strong> frecuente asociación <strong>de</strong> patología pulmonar<br />

e infecciosa hace que <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición sea casi obligada en <strong>la</strong>s primeras semanas (Hay, 2000). Pero no sólo <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición<br />

extrauterina influye. Entre los que tienen un peso inferior a 1.500 g al nacimiento alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 30%<br />

tienen bajo peso para <strong>la</strong> gestación, lo que supone una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición intrauterina previa.<br />

Tras el nacimiento se produce una pérdida <strong>de</strong> peso y un retraso en <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> crecimiento respecto al feto <strong>de</strong><br />

igual gestación, <strong>de</strong> manera que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los niños que pesan menos <strong>de</strong> 1.500 g al nacer son dados <strong>de</strong> alta con<br />

pesos inferiores al percentil 10 para su edad posconcepcional. Esta proporción es mayor en los menores <strong>de</strong> 1.000 g<br />

y en los <strong>de</strong> bajo peso para <strong>la</strong> gestación. El crecimiento cerebral se preserva a costa <strong>de</strong> otros sistemas y, así, por ejemplo,<br />

se produce una pérdida re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> masa ósea que pue<strong>de</strong> ser muy intensa y que hace que este grupo <strong>de</strong> niños<br />

arrastre al menos en el primer año <strong>de</strong> vida una situación <strong>de</strong> osteopenia respecto a los niños nacidos a término.<br />

Sin embargo, lo expuesto sólo representa una parte <strong>de</strong>l problema. En <strong>la</strong> alimentación están implicados aspectos<br />

psicológicos, culturales, <strong>de</strong> maduración, <strong>de</strong>sarrollo, adquisición <strong>de</strong> funciones fisiológicas a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, selección<br />

celu<strong>la</strong>r y prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad a corto y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Se ha comprobado en animales —en humanos hay evi<strong>de</strong>ncias cada vez mayores— que hay una programación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fisiología y <strong>de</strong> <strong>la</strong> selección celu<strong>la</strong>r en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> nutrición precoz. Según este supuesto, hay diferentes períodos<br />

sensibles o períodos <strong>de</strong> ventana, en los que <strong>la</strong>s situaciones ambientales y nutritivas condicionan, por ejemplo,<br />

el tamaño corporal, <strong>de</strong>terminadas funciones enzimáticas, <strong>la</strong> presión arterial, <strong>la</strong> aparición precoz <strong>de</strong> arteriosclerosis,<br />

<strong>la</strong> secreción <strong>de</strong> insulina, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema nervioso central, etc. En este sentido hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el tipo<br />

<strong>de</strong> alimentación al mes <strong>de</strong> vida —leche materna y no fórmu<strong>la</strong> adaptada— condiciona menor riesgo <strong>de</strong> atopia a los<br />

18 meses, mayor cociente <strong>de</strong> inteligencia a los 8 años —especialmente en varones y en el área verbal— (Lucas,<br />

1998; An<strong>de</strong>rson,1999), menor presión arterial, y diferentes niveles <strong>de</strong> LDL y colesterol total entre los 13 y los 16<br />

años. También se ha confirmado que <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> leches suplementadas con cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> calcio<br />

y fósforo mejora <strong>la</strong> acreción <strong>de</strong> masa ósea (Bishop, 1993; Cooke, 1998), acercándo<strong>la</strong> a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los nacidos a término<br />

hacia los 9 meses <strong>de</strong> edad corregida.<br />

Por todo ello no <strong>de</strong>bemos asumir como inevitable <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición en los prematuros muy pequeños y mucho<br />

menos como aceptable o <strong>de</strong>seable. Tras el alta hospita<strong>la</strong>ria, en los prematuros con peso inferior a 2.000 g al nacer<br />

y especialmente en los <strong>de</strong> riesgo nutricional (tab<strong>la</strong> 1) es necesario vigi<strong>la</strong>r muy estrechamente <strong>la</strong> nutrición.<br />

14.7.2. Consejos <strong>de</strong> alimentación<br />

14.7.2.1. Tipo <strong>de</strong> leche<br />

Leche materna<br />

La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido porque aporta acciones antiinfecciosas, antiinf<strong>la</strong>matorias<br />

y <strong>de</strong> maduración <strong>de</strong> diferentes órganos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> poseer una biodisponibilidad única <strong>de</strong> nutrientes y producir<br />

efectos psíquicos positivos en <strong>la</strong> madre y el niño (Williams, 1999).<br />

En los prematuros se ha encontrado un efecto beneficioso a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo en el <strong>de</strong>sarrollo mental en estudios <strong>de</strong><br />

cohortes no randomizadas. La curva <strong>de</strong> peso, sin embargo, es algo inferior, al menos en los primeros meses, que con<br />

leches artificiales fortificadas. Aun así, los beneficios se consi<strong>de</strong>ran superiores, ya que posteriormente <strong>la</strong> curva pon-<br />

537


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

TABLA 1. Indicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> monitorización a domicilio por riesgo <strong>de</strong> muerte súbita en <strong>la</strong>ctantes<br />

• Todos los menores <strong>de</strong> 1.000 g al nacimiento<br />

• Todos los niños prematuros con peso en P 1.200 U/L en ausencia <strong>de</strong> colestasis franca*<br />

* En el déficit <strong>de</strong> cinc pue<strong>de</strong> haber niveles muy bajos <strong>de</strong> fosfatasa alcalina<br />

<strong>de</strong>ral se recupera. Si <strong>la</strong> ganancia <strong>de</strong> peso o el crecimiento son insuficientes, pue<strong>de</strong>n añadirse 2 o 3 tomas <strong>de</strong> una<br />

fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> prematuros con 80 kcal/dl o cereales sin gluten a partir <strong>de</strong> los 2 o 3 meses <strong>de</strong> vida.<br />

Todo el personal sanitario <strong>de</strong>be conocer <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche materna y asumir el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s madres<br />

a <strong>la</strong>ctar a sus hijos. El esfuerzo por mantener <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna durante el ingreso hospita<strong>la</strong>rio no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>spreciarse<br />

y nadie <strong>de</strong>be poner en cuestión <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia si no es por causas que supongan una contraindicación c<strong>la</strong>ra, que<br />

por otra parte son muy pocas. En sentido contrario, habrá que respetar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones maternas <strong>de</strong> retirada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>ctancia, sin culpabilizar a <strong>la</strong> madre ni insistir <strong>de</strong> manera ina<strong>de</strong>cuada.<br />

Fórmu<strong>la</strong>s artificiales<br />

Las fórmu<strong>la</strong>s artificiales se <strong>de</strong>ben utilizar cuando no es posible <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna.<br />

Po<strong>de</strong>mos distinguir:<br />

a) Fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inicio: a<strong>de</strong>cuadas para niños nacidos a término con buen peso o para prematuros mayores <strong>de</strong> 34<br />

semanas <strong>de</strong> gestación o con más <strong>de</strong> 2 kg <strong>de</strong> peso sin otros factores <strong>de</strong> riesgo nutricional.<br />

b) Fórmu<strong>la</strong>s para prematuros: simplificando, <strong>la</strong>s que actualmente se comercializan en España pue<strong>de</strong>n dividirse en<br />

tres grupos: con concentración calórica <strong>de</strong> 72 kcal/dl, con concentración calórica <strong>de</strong> 80 kcal/dl y fórmu<strong>la</strong>s para<br />

prematuros tras el alta hospita<strong>la</strong>ria.<br />

Las dos primeras están suplementadas en proteínas, calcio, fósforo, sodio, ácidos grasos poliinsaturados <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>na <strong>la</strong>rga y otros nutrientes. Son a<strong>de</strong>cuadas para los prematuros <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 2 kg <strong>de</strong> peso y pue<strong>de</strong>n mantenerse<br />

hasta el alta hospita<strong>la</strong>ria o hasta que el niño pesa 3 kg. Son bastante más caras que una fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> inicio<br />

y el precio varía bastante <strong>de</strong> unas marcas a otras.<br />

En cuanto a <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s especiales para prematuros tras el alta hospita<strong>la</strong>ria, actualmente sólo hay una marca<br />

comercializada. Aporta 72 kcal/dl, está suplementada con proteínas, calcio, fósforo, cinc y vitaminas, y proporciona<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> grasa en forma <strong>de</strong> triglicéridos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na media, en vez <strong>de</strong> ácidos grasos poliinsaturados <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>na <strong>la</strong>rga. Pue<strong>de</strong> indicarse en los prematuros <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 34 semanas <strong>de</strong> gestación y menos <strong>de</strong> 2 kg <strong>de</strong> peso,<br />

hasta los 6 o 9 meses <strong>de</strong> vida, pero su indicación más c<strong>la</strong>ra es en los niños <strong>de</strong> riesgo nutricional, en los que <strong>la</strong>s<br />

fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inicio son c<strong>la</strong>ramente carenciales. Los niños prematuros más sanos y más gran<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n compensar<br />

<strong>la</strong>s carencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> inicio aumentando el volumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingesta. Una ventaja <strong>de</strong> esta fórmu<strong>la</strong> es su<br />

precio, simi<strong>la</strong>r al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inicio. Un inconveniente es que hay que advertir que se prepara, <strong>de</strong> momento,<br />

en <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> un cacito en 60 ml <strong>de</strong> agua, dilución diferente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s para <strong>la</strong>ctantes.<br />

En los ensayos randomizados efectuados se ha comprobado que mejora el crecimiento, <strong>la</strong> masa ósea y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

mental a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo en comparación con <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inicio.<br />

c) Hidrolizados y fórmu<strong>la</strong>s semielementales: no son a<strong>de</strong>cuadas para <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong> los recién nacidos muy prematuros<br />

en los primeros meses <strong>de</strong> vida. Sólo <strong>de</strong>ben utilizarse con indicaciones muy precisas (resecciones intes-<br />

538


14. CALENDARIOS VACUNALES<br />

tinales amplias con <strong>de</strong>snutrición y diarrea, ma<strong>la</strong>bsorción en <strong>la</strong> fibrosis quística y en <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición grave, alergia<br />

o intolerancia a <strong>la</strong>s proteínas <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> vaca) y se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> alimentación parenteral<br />

complementaria.<br />

d) Fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> soja: sólo están indicadas en <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>ctosemia.<br />

14.7.2.2. Volumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingesta<br />

La ingesta <strong>de</strong>be ser a <strong>de</strong>manda. Muchos prematuros sanos toman más <strong>de</strong> 200 ml/kg/día <strong>de</strong> leche y tienen unas ganancias<br />

<strong>de</strong> peso muy importantes en <strong>la</strong>s primeras semanas tras el alta hospita<strong>la</strong>ria.<br />

La restricción <strong>de</strong> líquidos se p<strong>la</strong>ntea en dos situaciones concretas: los niños con disp<strong>la</strong>sia broncopulmonar grave,<br />

que requieren oxigenoterapia a domicilio, y los niños cardiópatas con riesgo <strong>de</strong> insuficiencia cardíaca. En los niños<br />

con patología respiratoria crónica grave no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>rse <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> 130 a 150 ml/kg/día y <strong>la</strong> nutrición <strong>de</strong>be<br />

suplementarse con fórmu<strong>la</strong>s fortificadas, cereales u otros suplementos que no aporten agua.<br />

En el extremo opuesto, los <strong>la</strong>ctantes anoréxicos, con dificulta<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> alimentación y con ma<strong>la</strong>s curvas <strong>de</strong><br />

peso <strong>de</strong>ben recibir un mínimo <strong>de</strong> aportes que garantice su estado nutricional y crecimiento. En los casos más difíciles<br />

pue<strong>de</strong> ser necesaria <strong>la</strong> alimentación enteral continua nocturna a través <strong>de</strong> una gastrostomía.<br />

14.7.2.3. Número <strong>de</strong> tomas<br />

El número <strong>de</strong> tomas es variable. Hay niños que comen cada 2 horas y otros a los que hay que <strong>de</strong>spertar porque, si<br />

no, se <strong>de</strong>snutren. En los prematuros sanos se <strong>de</strong>be respetar el ritmo <strong>de</strong>l niño.<br />

14.7.2.4. Lentitud en <strong>la</strong>s tomas y anorexia<br />

Un grupo importante <strong>de</strong> los más inmaduros comen <strong>de</strong>spacio y en poca cantidad, por lo que mantienen una ma<strong>la</strong> ganancia<br />

pon<strong>de</strong>ral. A<strong>de</strong>más, suelen tolerar mal los cambios <strong>de</strong> alimentación. Estos niños provocan una gran ansiedad<br />

en sus familias, lo cual acaba convirtiéndose en un problema añadido. Se requiere mucha paciencia y flexibilidad.<br />

No se <strong>de</strong>be agrandar <strong>la</strong> tetina porque se aumenta el riesgo <strong>de</strong> atragantamiento y aspiración. Como ya se ha comentado,<br />

cuando <strong>la</strong> evolución no es buena o cuando <strong>la</strong> patología asociada lo requiere, pue<strong>de</strong> recurrirse <strong>de</strong> forma transitoria<br />

a <strong>la</strong> alimentación a débito continuo por gastrostomía.<br />

14.7.2.5. Introducción <strong>de</strong> alimentos sólidos<br />

Los alimentos sólidos se pue<strong>de</strong>n introducir a los 6 o 7 meses <strong>de</strong> edad corregida o cuando alcancen los 6 o 7 kg <strong>de</strong><br />

peso en los niños que tienen problemas <strong>de</strong> nutrición. Habitualmente, en estos últimos hay que retrasar <strong>la</strong> introducción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cuchara, para evitar disminuir el aporte <strong>de</strong> nutrientes al disminuir <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> leche consumida. Sin<br />

embargo, esto no siempre ocurre y, a veces, suce<strong>de</strong> lo contrario, es <strong>de</strong>cir, el niño come más con cuchara, por lo que<br />

siempre <strong>de</strong>be imponerse <strong>la</strong> flexibilidad y buscar lo más cómodo para cada niño en particu<strong>la</strong>r. A causa <strong>de</strong> los problemas<br />

comentados y por un retraso en <strong>la</strong> maduración <strong>de</strong> <strong>la</strong> masticación, a veces en los más inmaduros no es posible<br />

introducir <strong>la</strong> cuchara hasta los 2 años <strong>de</strong> vida.<br />

El uso <strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>s (purés) para ocultar alimentos rechazados y <strong>la</strong> administración precoz <strong>de</strong> yogures pue<strong>de</strong>n ser<br />

recomendables para mejorar <strong>la</strong> nutrición.<br />

14.7.3. Prevención <strong>de</strong> raquitismo y anemia ferropénica<br />

Suplementos <strong>de</strong> vitamina D<br />

La enfermedad metabólica ósea <strong>de</strong> los prematuros se previene con los suplementos <strong>de</strong> calcio y fósforo que contienen<br />

<strong>la</strong>s leches <strong>de</strong> prematuros y los fortificantes <strong>de</strong> leche materna que se administran durante el ingreso. Tras el alta<br />

se recomienda <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis con 400 UI/día <strong>de</strong> vitamina D hasta el año <strong>de</strong> vida para prevenir el raquitismo. En los<br />

primeros meses tras el alta hospita<strong>la</strong>ria y especialmente en <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> crecimiento acelerado conviene vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

aparición <strong>de</strong> raquitismo. Especialmente en los menores <strong>de</strong> 1.000 g al nacimiento se recomienda una <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> fosfatasa alcalina un mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta.<br />

Profi<strong>la</strong>xis con hierro<br />

Al nacer con menos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> hierro que los nacidos a término, los prematuros, especialmente los menores <strong>de</strong><br />

1.500 g y los que han presentado hemorragias o han sufrido múltiples extracciones <strong>de</strong> sangre, constituyen un grupo<br />

539


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

<strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong> ferropenia. El tratamiento preventivo con eritropoyetina recombinante humana durante el ingreso<br />

hospita<strong>la</strong>rio hace aumentar más <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aportes suplementarios <strong>de</strong> hierro.<br />

Una pauta sencil<strong>la</strong> para <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis con hierro sería <strong>la</strong> siguiente:<br />

a) Prematuros <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1.500 g <strong>de</strong> peso al nacimiento sin otros factores <strong>de</strong> riesgo: administración <strong>de</strong> 2 a 4 mg/kg/día<br />

<strong>de</strong> hierro a partir <strong>de</strong> los 2 meses <strong>de</strong> vida (no <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad corregida).<br />

b) Prematuros <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 1.500 g o con otros factores <strong>de</strong> riesgo: administración <strong>de</strong> 2 a 4 mg/kg/día <strong>de</strong> hierro a<br />

partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> vida (no <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad corregida).<br />

Se pue<strong>de</strong> tener en cuenta el hierro administrado en <strong>la</strong> leche. La profi<strong>la</strong>xis se suspen<strong>de</strong>rá al año <strong>de</strong> vida o tras <strong>la</strong><br />

incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne roja a <strong>la</strong> dieta.<br />

14.8. Cribado <strong>de</strong>l hipocrecimiento y <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición<br />

14.8.1. Importancia <strong>de</strong>l problema<br />

El objetivo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> crecimiento posnatal sería igua<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> crecimiento fetal normal y, posteriormente, <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>l nacido a término normal, es <strong>de</strong>cir, obtener igual percentil a igual edad corregida. Sin embargo, durante el ingreso<br />

hospita<strong>la</strong>rio se produce una pérdida inicial <strong>de</strong> peso, recuperación <strong>de</strong>l peso al nacimiento y posterior crecimiento<br />

acelerado (Hokken-Koelega, 1995), con diferencias importantes entre los diversos grupos <strong>de</strong> peso al nacimiento.<br />

Entre los menores <strong>de</strong> 1.500 g al nacimiento un 35% no alcanza el percentil 3 a los 3 meses <strong>de</strong> edad corregida;<br />

un 30%, a los 12 meses, y un 20%, a los 4 años (Bustos, 1998). Estas proporciones son muy superiores en el caso<br />

<strong>de</strong> los niños con bajo peso para <strong>la</strong> gestación (hasta un 80%, a los 3 meses <strong>de</strong> edad corregida). En este último grupo<br />

se produce una recuperación hasta alcanzar una proporción simi<strong>la</strong>r <strong>de</strong> niños bajo el percentil 3 a los 2 o 3 años <strong>de</strong><br />

edad, y esta proporción se mantiene a partir <strong>de</strong> entonces. Por grupos <strong>de</strong> peso al nacimiento, son los <strong>de</strong> menos <strong>de</strong><br />

750 g los que tienen más riesgo <strong>de</strong> no alcanzar el percentil 3.<br />

La longitud-tal<strong>la</strong> tien<strong>de</strong> a mantenerse mejor que el peso (suelen ser <strong>de</strong>lgados durante los primeros años) y el<br />

perímetro craneal está prácticamente siempre en percentiles normales (macrocefalia re<strong>la</strong>tiva). Los percentiles anormalmente<br />

bajos correspon<strong>de</strong>n casi exclusivamente a niños con hipocrecimiento fetal marcado o con lesiones cerebrales<br />

muy graves con microcefalia.<br />

Aunque <strong>la</strong> curva pon<strong>de</strong>roestatural se ve frecuentemente afectada por <strong>la</strong> prematuridad extrema y el hipocrecimiento<br />

fetal, ante una ma<strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> crecimiento se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scartar otras patologías. Otro aspecto a tener en<br />

cuenta es el fenotipo familiar, que siempre condiciona <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> final.<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas graves (disp<strong>la</strong>sia broncopulmonar, cardiopatía congénita con insuficiencia cardíaca,<br />

cianosis o hipertensión pulmonar, el síndrome <strong>de</strong> intestino corto, etc.) y los reingresos hospita<strong>la</strong>rios por patología<br />

respiratoria aguda influyen con frecuencia en <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s curvas <strong>de</strong> crecimiento.<br />

14.8.2. Recomendaciones<br />

a) Es aconsejable corregir <strong>la</strong> edad para calcu<strong>la</strong>r los percentiles <strong>de</strong> peso, longitud-tal<strong>la</strong> y perímetro craneal hasta los<br />

2 años.<br />

b) Es frecuente observar fases <strong>de</strong> crecimiento acelerado seguidas <strong>de</strong> aparentes estancamientos, por lo que <strong>la</strong> valoración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud-tal<strong>la</strong> <strong>de</strong>be hacerse por períodos suficientemente prolongados (3 meses hasta los 18 meses<br />

y <strong>de</strong>spués cada 6 meses o más).<br />

c) A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si <strong>la</strong> curva pon<strong>de</strong>ral y estatural <strong>de</strong> un paciente concreto es aceptable, se ha <strong>de</strong> tener en cuenta,<br />

a<strong>de</strong>más, como en el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia y <strong>de</strong>l ambiente —cuidados y nutrición—<br />

que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>terminantes.<br />

d) Se recomienda que sean estudiados para <strong>de</strong>scartar otras patologías (hipotiroidismo, enfermedad celíaca, déficit<br />

<strong>de</strong> GH u otras) aquellos que tengan ma<strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> crecimiento sin causa justificada y que no alcancen el percentil<br />

3 a los 2 o 3 años.<br />

540


14. CALENDARIOS VACUNALES<br />

Puntos c<strong>la</strong>ve<br />

• Los prematuros, como grupo, presentan una frecuencia mayor <strong>de</strong> alteraciones en el <strong>de</strong>sarrollo que los niños<br />

nacidos a término; éstas pue<strong>de</strong>n afectar al área motora, sensorial, psíquica y pue<strong>de</strong>n ocasionar retrasos <strong>de</strong>l<br />

crecimiento.<br />

• Ninguna pareja está preparada para tener un hijo prematuro y esto afecta a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones padres-hijo, no sólo<br />

durante el ingreso <strong>de</strong>l niño. La incertidumbre sobre su evolución es consi<strong>de</strong>rable y condiciona actitu<strong>de</strong>s que<br />

dificultan <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong>l hijo.<br />

• El pediatra e<strong>la</strong>borará un calendario <strong>de</strong> revisiones a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad corregida para valorar a los niños prematuros<br />

en los mismos momentos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en los que se valora a los niños a término.<br />

• Conocer <strong>la</strong> cronología <strong>de</strong> <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s motoras y <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo motor<br />

<strong>de</strong> los prematuros facilita <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los niños que se apartan <strong>de</strong> una evolución normal.<br />

• La hipertonía transitoria aparece hacia los 3 meses <strong>de</strong> edad corregida, progresa cefalocaudalmente, no produce<br />

retracciones ni asimetrías, y no retrasa <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación ni <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha. Por lo tanto, se<br />

consi<strong>de</strong>ra una variante <strong>de</strong> <strong>la</strong> normalidad.<br />

• La presencia <strong>de</strong> asimetrías, <strong>de</strong> retracción y <strong>de</strong> retraso en <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s motoras sugiere el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> parálisis cerebral; <strong>de</strong> forma inmediata se <strong>de</strong>be remitir para estimu<strong>la</strong>ción precoz y fisioterapia.<br />

• Se <strong>de</strong>be comprobar que todos los niños con peso <strong>de</strong> nacimiento menor o igual a 1.250 g y todos los niños <strong>de</strong><br />

30 semanas o menos han tenido revisiones <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> ojo. Los niños con ROP 3 y con lesiones cerebrales precisan<br />

seguimiento estrecho por un oftalmólogo. Los niños con peso inferior a 1.500 g tienen que ser valorados<br />

al año y a los 2 años <strong>de</strong> edad por parte <strong>de</strong> un oftalmólogo.<br />

• Antes <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong> edad corregida se <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong> información sobre <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> audición <strong>de</strong> los<br />

niños con un peso <strong>de</strong> nacimiento inferior a 1.500 g.<br />

• La leche materna es el mejor alimento para el niño prematuro. Cuando no es posible <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna, se<br />

ha comprobado que <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> prematuros mejora el crecimiento, <strong>la</strong> masa ósea y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

mental en comparación con <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inicio.<br />

• Es aconsejable corregir <strong>la</strong> edad para calcu<strong>la</strong>r los percentiles <strong>de</strong> peso, longitud-tal<strong>la</strong> y perímetro craneal hasta<br />

los 2 años. Entre los menores <strong>de</strong> 1.500 g un 35% no alcanza el percentil 3 a los 3 meses <strong>de</strong> edad corregida; un<br />

30%, a los 12 meses, y un 20%, a los 4 años.<br />

Bibliografía comentada<br />

An<strong>de</strong>rson JW. Breast feeding and cognitive <strong>de</strong>velopment: a meta-analysis. Am Clin Nutr 1999; 70: 525-535.<br />

En este metaanálisis se muestra que el tipo <strong>de</strong> alimentación al mes <strong>de</strong> vida (leche materna frente a fórmu<strong>la</strong> adaptada) condiciona<br />

un cociente <strong>de</strong> inteligencia mayor a los 8 años.<br />

Bustos G, Medina C, Pallás CR, Orbea C, De Alba C, Barrio C. Evolución <strong>de</strong>l peso, <strong>la</strong> longitud-tal<strong>la</strong> y el perímetro craneal<br />

en los prematuros <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 1.500 g al nacimiento. An Esp Pediatr 1998; 48: 283-287.<br />

Datos sobre <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l crecimiento en una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> prematuros con peso <strong>de</strong> nacimiento menor <strong>de</strong> 1.500 g españoles.<br />

Se aportan gráficas con <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en percentiles normales <strong>de</strong> peso, tal<strong>la</strong> y perímetro cefálico a cada edad.<br />

Crofts BJ, King R, Johnson A. The contribution of low birth weight to severe vision loss in a geographically <strong>de</strong>fined popu<strong>la</strong>tion.<br />

Br J Ophthalmol 1998; 82: 9-13.<br />

Estudio con base pob<strong>la</strong>cional en el que queda <strong>de</strong>finido el bajo peso al nacimiento como un factor que condiciona déficit visuales<br />

graves incluso en los niños que no presentaron retinopatía <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad.<br />

Cryotherapy for Retinophaty of Prematurity Cooperative Group. Multicenter Trial of cryotherapy for retinopathy of prematurity.<br />

Snellen visual acuity and structural outcome at 51/2 years after randomization. Arch Ophthalmol 1996; 114:<br />

417-424.<br />

Resultados a 5 años <strong>de</strong>l estudio CRY-ROP en el que se muestra que en los ojos que alcanzaron grado 3 plus <strong>de</strong> retinopatía y se<br />

trataron con crioterapia <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> ceguera es un 16% menor que en los ojos no tratados. Se justifica, por tanto, <strong>la</strong> instauración<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> cribado para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> retinopatía susceptibles <strong>de</strong> tratamiento.<br />

541


MÓDULO 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROPIAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA<br />

Hack M, Taylor HG, Klein N, Eiben R, Schatschnei<strong>de</strong>r C, Mercuri N. School age outcomes in children with birth weights<br />

un<strong>de</strong>r 750 g. N Engl J Med 1994; 331: 753-759.<br />

Artículo que ilustra <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s esco<strong>la</strong>res en los niños <strong>de</strong> bajo peso extremo a pesar <strong>de</strong> no presentar ningún tipo <strong>de</strong> discapacidad<br />

motora o psíquica.<br />

McCormick MC, Stewart JE, Cohen R, Jose<strong>la</strong>w M, Osborne PS, Ware J. Follow-up of NICU graduates: Why, What and by<br />

Whom. J Intensive Care Med; 1995 10: 213-225.<br />

Artículo básico que recoge los objetivos <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> seguimiento y <strong>la</strong> evolución esperada <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> muy bajo peso<br />

a los 2 años <strong>de</strong> edad. También se comentan <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> seguimiento.<br />

Pallás CR, De <strong>la</strong> Cruz J, Medina MC. Apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los niños nacidos <strong>de</strong>masiado pequeños, <strong>de</strong>masiado pronto. Diez<br />

años <strong>de</strong> observación e investigación clínica en el contexto <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> seguimiento. Memoria <strong>de</strong> investigación ga<strong>la</strong>rdonada<br />

con <strong>la</strong> dotación para España <strong>de</strong>l Premio Reina Sofía 2000, <strong>de</strong> Investigación sobre Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Deficiencias.<br />

Documento 56/2000. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad. Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Asuntos Sociales, 2000.<br />

Desarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista teórico, práctico y <strong>de</strong> actividad investigadora <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> seguimiento para recién nacidos<br />

<strong>de</strong> muy bajo peso. Se muestran los resultados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> experiencia.<br />

Pallás CR, De <strong>la</strong> Cruz J, Medina MC, Bustos G, De Alba C, Simón R. Edad <strong>de</strong> se<strong>de</strong>stación y marcha en niños con peso al nacer<br />

menor <strong>de</strong> 1.500 g y <strong>de</strong>sarrollo motor normal a los 2 años. An Esp Pediatr 2000; 53: 43-47.<br />

Cronología <strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación y <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> recién nacidos menores <strong>de</strong> 1.500 g españoles con <strong>de</strong>sarrollo motor<br />

normal. Se i<strong>de</strong>ntifican <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> se<strong>de</strong>stación o marcha pue<strong>de</strong>n ser señales <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma en re<strong>la</strong>ción con<br />

el <strong>de</strong>sarrollo motor.<br />

Pallás CR, De <strong>la</strong> Cruz J, Medina MC, Orbea C, Gómez E, Simón R. Parálisis cerebral y edad <strong>de</strong> se<strong>de</strong>stación y marcha en niños<br />

con peso al nacer menor <strong>de</strong> 1.500 g. An Esp Pediatr 2000; 53: 48-52.<br />

Cronología <strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación y <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> recién nacidos menores <strong>de</strong> 1.500 g españoles con parálisis cerebral.<br />

Se i<strong>de</strong>ntifican <strong>la</strong> edad en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> se<strong>de</strong>stación hace muy improbable <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha.<br />

Otras publicaciones<br />

Als H, Lawhon G, Brown E, Gibes R, Duffy FH, McAnulty G, Blickman JG. Individualized behavioral and environmental care for<br />

the very low birth weight preterm infant at high risk for bronchopulmonary dysp<strong>la</strong>sia: neonatal intensive care unit and <strong>de</strong>velopmental<br />

outcome. Pediatrics 1986; 78: 1123-1132.<br />

Bishop NJ. Increased bone mineral content of preterm infants with a nutrient enriched formu<strong>la</strong> after discharge from hospital.<br />

Arch Dis Child 1993; 68: 573-578.<br />

Col<strong>la</strong>borative Group on Preterm Birth Prevention. Multicenter randomized, controlled trial of a preterm birth prevention program.<br />

Am J Obstet Gynecol 1993; 169: 352-366.<br />

Cooke RJ. Feeding preterm infants after hospital discharge: effect of dietary manipu<strong>la</strong>tion on nutrient intake and growth. Pediatr<br />

Res 1998; 43: 355-360.<br />

Cryotherapy for Retinopathy of Prematurity Cooperative Group. Multicenter trial of cryotherapy for retinopathy of prematurity:<br />

preliminary results. Pediatrics 1988; 81: 697-706.<br />

De <strong>la</strong> Cruz FJ, Pallás CR, Tejada P. Cribado para <strong>la</strong> retinopatía <strong>de</strong> <strong>la</strong> prematuridad: ni son todos los que están, ni están todos los<br />

que son. An Esp Pediatr 1999; 50: 156-160.<br />

Escobar GJ, Littenberg B, Petitti DB. Outcome among surviving very low birthweight infants: a meta-analysis. Arch Dis Child<br />

1991; 66: 204-211.<br />

Gol<strong>de</strong>nberg RL. The prevention of low birthweight and its seque<strong>la</strong>e. Prev Med 1994; 23: 627-631.<br />

Hall M, Danielian P, Lamont RF. The importance of preterm birth. En: El<strong>de</strong>r MG, Romero R, Lamont RF, eds. Preterm <strong>la</strong>bour. Edinburgh:<br />

Churchill Livingstone, 1997; 1-28.<br />

Hay WW Jr. Lessons from the fetus for nutrition of the preterm infant. 24th Annual International Conference. Neonatal 2000<br />

Challenges for the new century. University of Miami Schooll of Medicine. Division of Neonatology. Dpt. Pediatrics. Nov 9th-<br />

11th, 2000.<br />

Hokken-Koelega ACS, De Rid<strong>de</strong>r AJ, Lemmen RJ, Den Hartog H, De Muink Keizer-Schrama SMPF, Drop LS. Children born small for<br />

gestational age: Do they catch up? Pediatric Res 1995; 38: 267-271.<br />

Pallás CR, Tejada MP, Medina MC, Martín MJ, Orbea C, Barrio MC. Retinopatía <strong>de</strong>l prematuro: primeros resultados. An Esp Pediatr<br />

1995; 42: 52-56.<br />

542


14. CALENDARIOS VACUNALES<br />

Sa<strong>la</strong> DA, Grant AD. Prognosis for ambu<strong>la</strong>tion in cerebral palsy. Dev Med Child Neurol 1995; 37: 1020-1026.<br />

Warner BB, Kiely JL, Donovan EF. Multiple births and outcome. Clinics in Perinatology 2000; 27: 347-362.<br />

Williams AF. Human milk and the preterm infant. Current Topics in Neonatology 1999; 3: 43-61.<br />

Direcciones <strong>de</strong> Internet<br />

Comunidad virtual sobre <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>de</strong>sarrollo, maduración y alteraciones<br />

http://paidos.rediris.es/genysi/recursos/rec_int.htm<br />

Guía <strong>de</strong> recursos en internet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Neonatología.<br />

March of Dimes<br />

http://www.modimes.org<br />

Programa estadouni<strong>de</strong>nse que tiene como objetivos promover <strong>la</strong> atención prenatal y reducir <strong>la</strong> mortalidad infantil, <strong>la</strong> prematuridad<br />

y <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s congénitas.<br />

Perinatology.com<br />

http://www.perinatology.com/<br />

Página e<strong>la</strong>borada por neonatólogos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Los Ángeles que contiene varios recursos útiles para los neonatólogos, como<br />

calcu<strong>la</strong>doras, información sobre los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exposiciones a <strong>de</strong>terminadas sustancias durante el embarazo, guías <strong>de</strong> práctica<br />

clínica, etc.<br />

The Future of Children<br />

http://www.futureofchildren.org/info-url2815/info-url.htm<br />

Publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> David and Lucile Packard Foundation que incluye artículos sobre el <strong>de</strong>sarrollo infantil.<br />

University of Miami. Department of Pediatrics. Division of Neonatology<br />

http://neonatology.med.miami.edu/<br />

Incluye información sobre <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este <strong>de</strong>partamento, así como una completa página <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ces a recursos <strong>de</strong> interés<br />

sobre neonatología.<br />

543

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!