25.10.2014 Views

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

Actividades preventivas propias de la infancia y la ... - papps

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

patológica, y hasta en un tercio <strong>de</strong> los casos uni<strong>la</strong>terales, el testículo <strong>de</strong>scendido espontáneamente también presenta<br />

alteraciones histológicas o funcionales, probablemente re<strong>la</strong>cionadas con alguna causa subyacente. Pue<strong>de</strong><br />

encontrarse en los pacientes con criptorquidia cierto retraso en <strong>la</strong> pubertad y en <strong>la</strong> espermarquia, y menor actividad<br />

sexual, sin re<strong>la</strong>ción con el tipo <strong>de</strong> tratamiento ni <strong>la</strong> edad en <strong>la</strong> que fue aplicado.<br />

Por lo que respecta al objetivo final <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad, que es obtener <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, los varones con criptorquidia<br />

uni<strong>la</strong>teral tienen un riesgo doble (respecto a los varones con ambos testículos <strong>de</strong>scendidos normalmente) <strong>de</strong> ser<br />

estériles. Si <strong>la</strong> criptorquidia es bi<strong>la</strong>teral, el riesgo es seis veces superior respecto a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general. La proporción<br />

<strong>de</strong> varones con <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia entre aquellos que <strong>la</strong> buscan es, respectivamente, <strong>de</strong>l 94, 89 y 62% en individuos<br />

sin criptorquidia, con criptorquidia uni<strong>la</strong>teral y con criptorquidia bi<strong>la</strong>teral intervenidas. A<strong>de</strong>más, el tiempo<br />

medio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se intenta hasta que se consigue <strong>la</strong> concepción es <strong>de</strong> 9, 11 y 34 meses, aproximadamente.<br />

Se admite que el índice <strong>de</strong> fertilidad <strong>de</strong> los testículos criptorquídicos mejora significativamente cuando disminuye<br />

<strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso y fijación <strong>de</strong>l testículo en el escroto (orquidopexia), y algunos autores consi<strong>de</strong>ran conveniente<br />

intervenir antes <strong>de</strong>l año para preservar el potencial <strong>de</strong> fertilidad (McAleer, 1995; Canavese, 1998).<br />

Sin embargo, no existe evi<strong>de</strong>ncia suficiente que lo <strong>de</strong>muestre, y no son raros estudios recientes en los que no se<br />

encuentra re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> fertilidad o los cambios histológicos con <strong>la</strong> edad en <strong>la</strong> que se corrigió <strong>la</strong> criptorquidia.<br />

En cuanto al cáncer testicu<strong>la</strong>r, se ha <strong>de</strong>scrito que el tratamiento antes <strong>de</strong> los 10 años reduce <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tumores<br />

testicu<strong>la</strong>res en varones con criptorquidia uni<strong>la</strong>teral. Sin embargo, el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l tratamiento en el<br />

grupo <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia bi<strong>la</strong>teral no está ac<strong>la</strong>rado. Con <strong>la</strong> orientación actual <strong>de</strong> intervenir antes <strong>de</strong> los 2 años <strong>de</strong><br />

edad, <strong>de</strong>be esperarse una menor inci<strong>de</strong>ncia en los estudios <strong>de</strong> los próximos años. En el peor <strong>de</strong> los casos, <strong>la</strong> intervención<br />

posibilita <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección más precoz al hacerse el testículo accesible a <strong>la</strong> palpación.<br />

La orquidopexia es más factible cuanto más cercano al escroto está situado el testículo no <strong>de</strong>scendido. La tasa<br />

<strong>de</strong> éxito va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 74% en los testículos abdominales hasta el 92% para aquellos localizados por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l anillo<br />

externo. Dado que, a pesar <strong>de</strong>l tratamiento, los testículos criptorquídicos tienen un riesgo re<strong>la</strong>tivo 3,5 veces mayor<br />

<strong>de</strong> progresar a cáncer testicu<strong>la</strong>r que los testículos <strong>de</strong>scendidos espontáneamente, algunos autores preconizan<br />

<strong>la</strong> instrucción sobre autoexploración testicu<strong>la</strong>r en estos pacientes.<br />

La Asociación Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pediatría en <strong>la</strong> Reunión Nacional <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> 1996 recomendó <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> los<br />

niños con criptorquidia a cirugía infantil a los 18 meses (Ruiz, 1996).<br />

4.4.3. Pob<strong>la</strong>ción diana<br />

Niños con genitales externos <strong>de</strong> varón.<br />

4. CRIBADO DE LA CRIPTORQUIDIA<br />

4.4.4. Periodicidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba<br />

La criptorquidia pue<strong>de</strong> asociarse a otras anomalías, por lo que <strong>de</strong>be explorarse en el momento <strong>de</strong>l nacimiento. Dado<br />

que se recomienda <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivación a un cirujano infantil al 6.º mes y el inicio <strong>de</strong>l tratamiento entre 6-24 meses, y que<br />

hasta los 6 meses se pue<strong>de</strong> esperar un <strong>de</strong>scenso espontáneo, <strong>la</strong> exploración y <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>ben hacerse<br />

fundamentalmente entre esas eda<strong>de</strong>s.<br />

Sin embargo, aunque anteriormente fue rechazada por algunos autores, es cada vez más fuerte <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia que<br />

refiere el ascenso <strong>de</strong> algunos testículos espontáneamente <strong>de</strong>scendidos a una posición <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra criptorquidia,<br />

incluso intraabdominal. Estos testículos, que no se <strong>de</strong>ben confundir con los testículos en ascensor, presentan características<br />

clínicas e histológicas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia congénita, y se han <strong>de</strong>scrito en niños <strong>de</strong> hasta<br />

12 años <strong>de</strong> edad. Por ello, <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong>be realizarse en todas <strong>la</strong>s visitas programadas hasta <strong>la</strong> pubertad.<br />

4.4.5. Organización<br />

El cribado <strong>de</strong> <strong>la</strong> criptorquidia <strong>de</strong>be ser realizado por personal médico experimentado.<br />

387

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!