28.10.2014 Views

EL EVANGELIO PAULINO DE JUSTIFICACIÓN ... - Revista Biblica

EL EVANGELIO PAULINO DE JUSTIFICACIÓN ... - Revista Biblica

EL EVANGELIO PAULINO DE JUSTIFICACIÓN ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[68] argumento tiene que ver con justicia a nivel social colectivo, entonces bien podría el<br />

apóstol sin contradicción admitir que individuos justos muy bien pueden darse, exactamente<br />

como IV Esdras 3,35-36. Confesamos aquí la misma dificultad que sentíamos en Rom 7. El<br />

lenguaje que Pablo escoge para su conclusión, “no hay justo, ni aún uno”, resulta sumamente<br />

inepto si su intención es negar la posibilidad de que una sociedad pueda hacerse justa por vía<br />

de la ley. Admitamos con Miranda que leemos a Pablo desde otra cultura, donde las palabras<br />

tienen otra carga semántica, y que no podemos filtrar suficientemente toda una tradición<br />

individualizante y espiritualizante de exégesis. No es imposible que la palabra justicia lleve<br />

aquí de por sí un sentido de relaciones sociales como la que lleva en muchos pasajes bíblicos.<br />

Pero el hecho de que ocurra en la discusión de la justificación de Abraham (Rom 4) en su<br />

sentido individual demuestra que justicia y justificación pueden entenderse también del<br />

individuo, como ya era evidente en 2,13. En este caso, el apóstol ha sido muy descuidado en<br />

su uso de vocabulario, un descuido que ha producido incontada confusión en la historia de la<br />

interpretación de Romanos.<br />

La alternativa a suponer esta expresión descuidada del apóstol no es muy prometedora<br />

tampoco. Si evitamos maniobras dictadas por consideraciones dogmáticas, la única puerta<br />

abierta parece ser la que toma Blackman, “El reconocimiento de esta conformidad del<br />

esfuerzo moral gentil con la ley judía aparentemente no se manifiesta hasta el juicio final (vs.<br />

16), pero el pensamiento carece de precisión. Es una línea de argumentación extraña para<br />

Pablo, y el hecho es que vs. 13 contradice su entendimiento característico acerca de cómo la<br />

humanidad logra justicia ante Dios (cf. 1,17; 3,20; Gál 2,16)”. 14 O expresiones ambiguas o<br />

pensamientos imprecisos. No es una selección muy agradable para el intérprete. Si<br />

combinamos las dificultades de interpretar colectivamente el juicio sobre la ausencia de<br />

justicia en el cap. 3 con las dificultades paralelas con la interpretación mirandesca del cap. 7<br />

pienso que, con todo lo que implica en cuanto a incoherencia del argumento de Pablo en 1,18-<br />

3,20, tenemos honestamente que aceptar que sí Pablo tiene interés en Romanos por la<br />

justificación de individuos y que la interpretación puramente social de Miranda no puede<br />

sostenerse a lo largo de toda la epístola. Un punto adicional en contra de una interpretación<br />

estrictamente colectiva de la justificación paulina es el hecho de que Pablo cuando habla de la<br />

resurrección piensa a veces en una resurrección individual (Fil 1,21-23; 1 Cor 15,20ss). Esto<br />

sin negar que también la resurrección es para Pablo un fenómeno social, y que las expresiones<br />

de Pablo sobre este punto delicado son bastante reticentes y carentes de precisión.<br />

Al entender el evangelio no como noticia objetiva de un evento que sucederá, querámoslo<br />

o no, sino como una interpelación para rea-<br />

14 Edwin Cyril Blackman The Interpreter’s One-Volume Commentary on the Bible. (Nashville,<br />

Abingdon, 1971), pág. 773.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!