28.10.2014 Views

EL EVANGELIO PAULINO DE JUSTIFICACIÓN ... - Revista Biblica

EL EVANGELIO PAULINO DE JUSTIFICACIÓN ... - Revista Biblica

EL EVANGELIO PAULINO DE JUSTIFICACIÓN ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[62] la muerte (cf. 1 Cor 15,26: “como última enemiga es destruida la muerte”). 9<br />

Dificultades exegéticas de esta interpretación de Romanos<br />

El evangelio de Pablo es notoriamente difícil, y en ningún texto es más difícil que en la<br />

Carta a los Romanos. Esta contiene pasajes aparentemente contradictorios entre sí que han<br />

causado angustia por siglos tanto a los exégetas como a los cristianos humildes. Miranda<br />

pretende entender a Pablo como un pensador radical y coherente, que ha reflexionado en<br />

profundidad sobre el problema de la civilización, y que nos ofrece un evangelio que resuelve<br />

las aporías de la existencia social. Todo intérprete de cualquier texto clásico de la humanidad<br />

tiene que comenzar suponiendo que las dificultades que le presenta el texto no se deben a<br />

confusiones del autor sino a la falta de entendimiento del intérprete, y en esto Miranda es fiel a<br />

la mejor tradición exegética. Pero no podemos callar la pregunta final sobre si su<br />

interpretación sutil, profunda y coherente de la Carta a los Romanos logra resolver las aporías<br />

que tanto han frustrado a los exégetas anteriores. Comenzaremos cuestionando la columna<br />

aparentemente más débil de la interpretación de Miranda, su explicación de Rom 7. Esto nos<br />

llevará a preguntamos si Miranda puede hacerle justicia a la centralidad de la cruz de<br />

Jesucristo en la predicación de Pablo. En tercer lugar confrontaremos la explicación que hace<br />

el mexicano del texto más problemático de la Epístola, Rom 2,13-15. Y terminaremos<br />

preguntándonos si la magnífica interpretación de la fe en Miranda concuerda realmente con<br />

las expresiones de Pablo al respecto. Estas cuatro confrontaciones deberían ponernos en<br />

condiciones de trascender las bravatas mirandescas, que pretenden exigir del lector<br />

asentimiento incondicional o rechazo total, y así poder responder matizadamente a las virtudes<br />

de su labor hermenéutica. 10<br />

El tema de Rom 7 es la lucha contra el dominio del pecado:<br />

Porque el desearlo me es accesible, pero el obrar el bien no, pues lo bueno que deseo no<br />

hago, sino lo malo que no deseo, eso hago... Me regocijo, pues, en la ley de Dios en el<br />

hombre interior pero veo otra ley en mis miembros que lucha contra la ley de mi mente<br />

y me apresa en la ley del pecado que está en mis miembros (Rom 7,18-23).<br />

Anteriormente, en Rom 5,12-21, Pablo ha hablado del pecado y de la justicia como<br />

realidades corporativas y sociales ejemplificadas respec-<br />

9 Miranda, Marx y la Biblia, pág. 240 (319-20).<br />

10 En su excelente reseña de la obra de Miranda, José I. González Faus compara el estilo de<br />

Miranda al estilo intimidante del moreno boxeador Cassius Clay (Muhammad Alí), con gran acierto.<br />

Véase “La teología latinoamericana de la liberación”, Actualidad bibliográfica de filosofía y teología<br />

X (1973>359-448.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!