31.10.2014 Views

Scherzo 241 Mayo 2009

Scherzo 241 Mayo 2009

Scherzo 241 Mayo 2009

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGENDA<br />

Del Liceu al Palau<br />

LA BURBUJA MELÓMANA<br />

La austeridad es el único<br />

camino sensato para la<br />

supervivencia de la<br />

actual oferta musical.<br />

Tras años de abundancia,<br />

los mismos gestores que en<br />

los últimos años han disparado<br />

los precios en el mercado<br />

clásico español, pagando<br />

sin rechistar cifras astronómicas<br />

en la contratación<br />

de solistas, directores y<br />

orquestas que en otros países<br />

aceptan honorarios más<br />

modestos, se enfrentan ahora<br />

a una nueva situación que<br />

exige mucho más que apretarse<br />

el cinturón. Hay una<br />

crisis económica que parece<br />

imparable, y sus efectos se<br />

están notando ya en la disminución<br />

de ingresos, con<br />

subvenciones cada vez más<br />

mermadas y un descenso en<br />

las ventas de localidades<br />

que dibuja una cruda realidad<br />

que, tarde o temprano,<br />

deberán abordar los responsables<br />

de la política musical<br />

a nivel estatal, autonómico y<br />

local: cada vez acude menos<br />

público a los conciertos.<br />

Aunque no pocos gestores<br />

se escudan en cifras que<br />

maquillan la disminución en<br />

la venta de localidades vendidas<br />

con el reparto masivo<br />

de invitaciones, lo cierto es<br />

que ya rara vez se agota el<br />

papel en el Palau de la Música<br />

y en el Auditori. En cuanto<br />

al Liceu, tendrán todos los<br />

abonados que quieran, pero<br />

el aspecto de la sala en recitales<br />

y conciertos, con un<br />

mar de butacas vacías, no<br />

invita al entusiasmo.<br />

Se impone la contención,<br />

pero con ello no basta. Hay<br />

que cambiar objetivos, acabar<br />

con los conciertos planificados<br />

a golpe de talón, sin<br />

imaginación, recuperar el<br />

placer de la música sin la<br />

esclavitud del mercado y<br />

apostar por la cantera, la<br />

variedad en el repertorio y la<br />

creación actual. Los festivales<br />

más importantes del verano<br />

musical catalán ya se han<br />

apretado el cinturón este<br />

año: se nota la contención en<br />

el gasto y un sospechosamente<br />

interesado aumento<br />

de artistas, grupos, orquestas<br />

y compositores catalanes en<br />

la programación —conviene<br />

no olvidar que los criterios<br />

de catalanidad, de implicación<br />

con el territorio y con la<br />

cantera, son requisitos<br />

imprescindibles para acceder<br />

a las cada vez más mermadas<br />

subvenciones que otorga la<br />

Generalitat. Aún no se han<br />

presentado las grandes temporadas<br />

que en Barcelona<br />

organizan los principales<br />

promotores privados, Palau<br />

100 e Ibercamera, pero la<br />

tendencia es reducir el<br />

número de conciertos, no<br />

aumentar los ya de por sí<br />

exorbitantes precios y esperar<br />

a que pase el aguacero,<br />

es decir, siguen sin mover<br />

ficha en la dirección adecuada,<br />

que pasa por contemplar<br />

más el hecho musical y algo<br />

menos el simple tirón mediático<br />

de sus propuestas. Por<br />

su parte, la Orquestra Simfònica<br />

de Barcelona (OBC) inicia<br />

una etapa algo convulsa;<br />

más que los efectos de la crisis<br />

—que se notan ya en la<br />

reducción del número de<br />

programas—las turbulencias<br />

vienen por la decisión, tomada<br />

el pasado 16 de abril, de<br />

no renovar a Eiji Oue como<br />

titular de conjunto, su mandato<br />

expira la próxima temporada,<br />

y ofrecer la dirección<br />

del conjunto al joven director<br />

asturiano Pablo González<br />

por cuatro años, a partir de la<br />

temporada 2010-2011. Los<br />

responsables de la OBC han<br />

optado por prescindir de<br />

Oue a causa de la reiterada<br />

“omisión de sus funciones<br />

como director musical del<br />

conjunto”, según se ha<br />

hecho público. El anuncio<br />

del relevo, tan precipitado<br />

como poco claro, se ha<br />

hecho de forma chapucera,<br />

incluso sin haber cerrado la<br />

negociación con González.<br />

Javier Pérez Senz<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!