31.10.2014 Views

Scherzo 241 Mayo 2009

Scherzo 241 Mayo 2009

Scherzo 241 Mayo 2009

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTUALIDAD<br />

CUENCA<br />

Experimentos y novedades<br />

FLORES DE LA SEMANA<br />

XLVIII Semana de Música. 4/12-IV-<strong>2009</strong>.<br />

La auténtica inauguración<br />

de la Semana fue la<br />

Pasión según San Mateo<br />

(Auditorio, sábado 4 de<br />

abril) en un formato original,<br />

aunque comprendemos<br />

que algunos lo rechacen.<br />

Por los resultados, no<br />

los rechazaremos aquí, ni<br />

mucho menos. Mark Padmore<br />

dirigía a la Orquesta de la<br />

Ilustración (The Age of<br />

Enlightenment), y en lugar<br />

de coro había ocho solistas<br />

vocales que se daban una<br />

paliza considerable, especialmente<br />

el propio Padmore<br />

(Evangelista), pero también<br />

Roderick Williams (Cristo) y<br />

Christiane Stotijn (mezzo).<br />

Ellos tres eran las mejores<br />

voces, pero los otros no eran<br />

nada desdeñables, y todos<br />

juntos hacían las partes del<br />

coro. El resultado era muy<br />

aceptable, aunque faltaran la<br />

textura, el volumen y la<br />

espectacularidad de un coro<br />

al completo. La base era una<br />

orquesta en plena forma,<br />

que no necesitaba la dirección<br />

inmediata de Padmore,<br />

que bastante tenía con cantar<br />

todo el tiempo. Un experimento<br />

con excelentes resultados<br />

cuyo alma es, sin duda,<br />

Padmore, excelente artista,<br />

un tenor que penetra en lo<br />

falsetista, un lírico, un especialista;<br />

en modo alguno un<br />

divo del canto.<br />

Los cinco músicos de Les<br />

Talents Lyriques, dirigidos<br />

por uno de ellos, Christophe<br />

Rousset, ofrecieron el tríptico<br />

de las Lecciones y Responsorios<br />

de Tinieblas el Miércoles,<br />

Jueves y Viernes Santos<br />

en San Miguel, iglesia secularizada<br />

cuya resonancia le iba<br />

espléndidamente a la propuesta<br />

sonora de estos<br />

Talentos. No es preciso decir<br />

que ni las dos sopranos ni el<br />

tenor (Escribà-Astaburuaga,<br />

Poulenard, Dahlin) necesitaban<br />

ser grandes divos para<br />

cantar la continuidad de sencilla<br />

apariencia de estas tres<br />

series. Pero había que<br />

enfrentarlo, y lo hicieron con<br />

pundonor, con auténtico<br />

CUENCA<br />

Mark Padmore y Roderick Williams (arriba) y Les Talens Lyriques<br />

sentido artístico y con ese<br />

rigor que en estos repertorios<br />

sólo da el haberse especializado<br />

en un periodo concreto.<br />

Nos perdimos el concierto<br />

del jueves 9, pero quedó<br />

claro que de un miércoles<br />

brillante y bello pasamos a<br />

un crecimiento de las prestaciones,<br />

que acaso llegó a su<br />

nivel más alto el viernes 10.<br />

La violagambista japonesa<br />

Kaori Uemura secundó con<br />

tanta excelencia como voluntaria<br />

discreción el acompañamiento<br />

de Rousset.<br />

En este año Haendel,<br />

nada menos que una Teodora<br />

casi completa (Auditorio,<br />

miércoles día 8). La excelente<br />

orquesta del Complesso<br />

Barocco y el coro Accentus<br />

fueron dirigidos por Alan<br />

Curtis con cierta parsimonia.<br />

Pero el sonido era bello, las<br />

voces tenían gran altura en<br />

general y la secuencia líricodramática<br />

transcurrió con<br />

una continuidad aceptable y<br />

con momentos espléndidos.<br />

Santiago Torralba<br />

La soprano Emanuela Galli y<br />

la mezzo Mary-Ellen Nesi,<br />

junto con el potente barítono-bajo<br />

Johannes Weisser<br />

fueron lo mejor de la noche,<br />

a lo que hay que añadir el<br />

hermoso sonido de la<br />

orquesta. El contratenor<br />

Ouatu, de escaso volumen,<br />

luchó con buen gusto con el<br />

papel coprotagonista. Por<br />

desgracia, enfermó el tenor<br />

Julian Prégardien. Lo sustituyó<br />

uno de los miembros del<br />

coro, el mismo que hacía el<br />

cometido de Mensajero,<br />

Ravoux, que cumplió sin<br />

más. Algunas de las partes<br />

del papel de Prégardien<br />

(Septimus) se suprimieron.<br />

Qué le vamos a hacer.<br />

Christian Zacharias tocó<br />

con su buen gusto habitual<br />

un breve concierto Haydn-<br />

Scarlatti (jueves, 9). No hay<br />

quien toque Scarlatti como<br />

él, o eso creemos. Y su<br />

Haydn se le acerca; era el<br />

Haydn de las Sonatas de<br />

1773, compuestas por un<br />

caballero de 40 años, cinco<br />

más de los que viviría<br />

Mozart, pero al que le quedaba<br />

aún mucha vida. La<br />

matización, la delicadeza del<br />

toque, la agilidad de dedos y<br />

pensamiento, el sentido de la<br />

sugerencia, la elegancia clásica…<br />

Sin embargo, el sonido<br />

quedó empañado durante<br />

todo el recital por la reverberación<br />

excesiva de la Iglesia<br />

de la Merced, en la que un<br />

piano resuena excesivamente.<br />

Acaso habría que pensar<br />

en una alternativa para conciertos<br />

así. En cualquier caso,<br />

escuchar a Zacharias una vez<br />

más es algo más que un placer,<br />

es como recibir una lección<br />

de esas que enriquecen<br />

y exaltan.<br />

Esa misma noche, en el<br />

Auditorio, echamos de<br />

menos un cambio posible:<br />

que Biondi hubiera tocado la<br />

Casación Hob. II:2 en La<br />

Merced, e incluso el Divertimento<br />

en re; y que Zacharias<br />

hubiese venido al Auditorio.<br />

Pero el programa Haydn de<br />

Biondi y Europa Galante con<br />

el Coro de la Radio de Berlín<br />

era un programa coral al que<br />

aquellas dos obras servían<br />

de introducción. Lo más<br />

importante era el Stabat<br />

Mater, que funcionó de<br />

maravilla. Hubo colegas que<br />

señalaron la enorme diferencia<br />

de dirigir del saltarín y<br />

gimnasta Biondi frente a, por<br />

ejemplo, la a veces cansina<br />

batuta de Curtis un día antes.<br />

Un conjunto de sonido hermoso,<br />

histórico, y un cuarteto<br />

vocal envidiable. Teníamos<br />

nada menos que a<br />

Nathalie Stutzmann, esa voz<br />

de timbre y textura insólitos,<br />

con capacidades sorprendentes<br />

para el grave: una de<br />

esas voces que ya no quedan.<br />

Roberta Invernizzi sustituyó<br />

en el último momento a<br />

Sophie Daneman, y lo hizo<br />

con tanta elegancia y acierto<br />

como belleza de emisión. A<br />

las voces femeninas correspondieron<br />

un tenor y un<br />

barítono de altura, Daniel<br />

Norman y David Wilson-<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!