02.11.2014 Views

Manual SOSTENIBILIDAD 1 y 2.indd - Fundación Banco Santander

Manual SOSTENIBILIDAD 1 y 2.indd - Fundación Banco Santander

Manual SOSTENIBILIDAD 1 y 2.indd - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Río meandriforme.<br />

Aguas tuertas<br />

(Valle de Hecho, Huesca).<br />

Foto: Eduardo Viñuales<br />

los distintos tramos fluviales y determinan<br />

su «buen estado ecológico».<br />

Los ríos están íntimamente ligados a su<br />

cuenca vertiente a través de su funcionamiento<br />

hidrológico. Este consiste principalmente<br />

en el transporte aguas abajo de las<br />

escorrentías y sedimentos excedentes de la<br />

cuenca vertiente; podemos decir que una<br />

característica general de los ríos en buen<br />

estado ecológico es la de presentar una<br />

continuidad de flujos de agua, sedimentos,<br />

energía, materia orgánica, organismos, etc.,<br />

desde su cabecera hasta su desembocadura.<br />

Esta continuidad de flujos se manifiesta en<br />

las tres dimensiones espaciales que configuran<br />

los sistemas fluviales (longitudinal,<br />

transversal y vertical), y en la dinámica de los<br />

ríos y sus riberas, como respuesta a los<br />

cambios y perturbaciones periódicas que<br />

tienen lugar en su cuenca vertiente.<br />

Los ríos, como corredores naturales que<br />

discurren desde las partes más altas de la<br />

cuenca hasta las más bajas en su desembocadura,<br />

presentan una dimensión longitudinal<br />

que se manifiesta a lo largo de su cauce<br />

principal, traspasando materia (agua, sedimentos,<br />

materia orgánica y nutrientes) y<br />

energía desde los cursos altos a los bajos,<br />

garantizado así la presencia de diversos<br />

hábitats fluviales conectados entre sí por el<br />

corredor fluvial (véase Figura 1).<br />

En función de las características geomorfológicas<br />

del valle que atraviesa, el cauce de los<br />

ríos se ensancha y se contrae estacionalmente,<br />

ocupando una extensión variable a lo<br />

largo del cauce según fluctúa el nivel de los<br />

caudales (régimen de caudales). De esta<br />

forma surge la dimensión transversal de los<br />

ríos, referida a la anchura del cauce y de su<br />

llanura de inundación (véase Figura 1).<br />

Finalmente, y también según la fluctuación<br />

de los caudales (régimen de caudales), la<br />

mayor o menor conexión del canal principal<br />

con el medio hiporreico (asociado a acuíferos)<br />

y la permeabilidad del cauce con las<br />

riberas configuran la dimensión vertical del<br />

sistema fluvial (véase Figura 1).<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!