02.11.2014 Views

Manual SOSTENIBILIDAD 1 y 2.indd - Fundación Banco Santander

Manual SOSTENIBILIDAD 1 y 2.indd - Fundación Banco Santander

Manual SOSTENIBILIDAD 1 y 2.indd - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

* Ver definición en glosario<br />

La biodiversidad de los ríos, basada en la<br />

variedad de los hábitats del cauce y sus<br />

riberas, depende no sólo de la dimensión<br />

longitudinal sino también de las interrelaciones<br />

y flujos que surgen de la dimensión<br />

lateral y vertical. Es decir, surge como consecuencia<br />

de los procesos fluviales.<br />

Por tanto, a consecuencia de las interrelaciones<br />

existentes entre los procesos hidrológicos,<br />

geomorfológicos y biológicos,<br />

también es generalizable a los ríos en buen<br />

estado ecológico la conectividad de los<br />

hábitats asociados al medio fluvial, tanto<br />

dentro del cauce a través de la continuidad<br />

de los flujos, como entre el cauce y las<br />

riberas y llanuras de inundación, a través de<br />

los desbordamientos periódicos.<br />

Los ríos en condiciones naturales disponen<br />

de un territorio propio (territorio fluvial)<br />

en el que se desplazan lateralmente y evolucionan;<br />

en dicho espacio tienen lugar<br />

numerosas funciones hidrológicas y ecológicas<br />

relacionadas con el almacenamiento<br />

de agua, la retención de sedimentos, la<br />

meteorización* de la materia orgánica, el<br />

desplazamiento de numerosas especies, su<br />

reproducción, refugio, etc. Los ríos en buen<br />

estado ecológico mantienen inalteradas<br />

estas funciones, ejerciéndolas en un<br />

espacio amplio y relacionado con su<br />

régimen de caudales, y con las características<br />

geomorfológicas del valle que atraviesan.<br />

Este territorio fluvial permite a los ríos desarrollar<br />

mecanismos de autorregulación de<br />

sus escorrentías extremas (laminación de<br />

avenidas) mediante una movilidad geomorfológica,<br />

lateral y vertical con procesos naturales<br />

de erosión, transporte y sedimentación.<br />

Por ello, el cauce fluvial es un elemento geomorfológico<br />

construido por el propio río<br />

para evacuar con eficiencia los caudales<br />

hídricos y sólidos. Este valioso funcionamiento<br />

fluvial sólo tiene desarrollo en ríos<br />

que conservan una dinámica activa, es decir,<br />

sólo si se respetan los diferentes grados de<br />

libertad geomorfológica.<br />

Las riberas y llanuras de inundación representan<br />

un ecotono* fluvial entre el sistema<br />

terrestre y el acuático, y por tanto de una<br />

gran biodiversidad. Su morfología resultante<br />

de interacción entre la vegetación de ribera<br />

y el dinamismo geomorfológico origina un<br />

mosaico heterogéneo de hábitats muy productivos,<br />

debido a la fertilidad de sus depósitos<br />

edáficos y a sus altos niveles freáticos.<br />

Las periódicas avenidas son pulsaciones rítmicas<br />

que regulan los intercambios ecológicos<br />

entre las distintas unidades acuáticas y<br />

terrestres del ecosistema fluvial y, por tanto,<br />

son fundamentales para la supervivencia de<br />

los corredores riparios.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!