02.11.2014 Views

Manual SOSTENIBILIDAD 1 y 2.indd - Fundación Banco Santander

Manual SOSTENIBILIDAD 1 y 2.indd - Fundación Banco Santander

Manual SOSTENIBILIDAD 1 y 2.indd - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las actuaciones se han llevado a cabo en las siguientes<br />

fases (después de la retirada de escombros y residuos<br />

sólidos urbanos acumulados):<br />

1. Movimiento de tierras: Destinado a la reestructuración<br />

del suelo fértil (aporte de 4.000 m 3 de tierra vegetal<br />

procedentes de la creación de los viales de<br />

circunvalación a Salamanca), estabilización de taludes<br />

(tendido para facilitar la revegetación), reconstrucción y<br />

elevación de la orilla natural del río (para mantener la<br />

protección natural frente a crecidas y crear el entorno<br />

adecuado para la reforestación con especies de ribera).<br />

2. Tratamientos silvícolas: Los saneamientos se centraron<br />

en la eliminación de gran parte de la vegetación muerta,<br />

para evitar la transmisión de enfermedades<br />

criptogámicas, riesgos de accidentes por caídas de<br />

árboles y prevención de incendios. Paralelamente<br />

se realizaron distintas podas (formación, mantenimiento<br />

y rejuvenecimiento) sobre las escasas y monoespecíficas<br />

formaciones arbóreas supervivientes (Salix sp.,<br />

Populus nigra).<br />

Revegetación de la ribera del río Tormes.<br />

Foto: <strong>Fundación</strong> Tormes-EB<br />

3. Trabajos de revegetación: Se desarrolló un labor<br />

de plantación sobre las 20 hectáreas de terreno no<br />

inundado, utilizando exclusivamente arbolado autóctono<br />

de ribera con un adecuado nivel de madurez y<br />

vegetación arbustiva que complementara la cohorte<br />

leñosa. Su finalidad era:<br />

• Aumentar la diversidad vegetal y faunística.<br />

• Estabilizar los márgenes y orillas, tanto en las lagunas<br />

como en el río.<br />

• Dotar de un mayor sombreado a la lámina de agua<br />

como control del grado de insolación y el régimen de<br />

temperaturas de las aguas del cauce.<br />

• Mejorar la calidad paisajística y el valor educativo del<br />

espacio.<br />

4. Creación de instalaciones, programas educativos<br />

e interpretativos: En esta última fase se crean los<br />

recursos definidos en la llamada zona de visitantes.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!