03.11.2014 Views

Enzygnost* Anti-HBs II - Medcorp

Enzygnost* Anti-HBs II - Medcorp

Enzygnost* Anti-HBs II - Medcorp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estabilidad y almacenaje<br />

Todos los componentes del envase combinado Enzygnost * <strong>Anti</strong>-<strong>HBs</strong> <strong>II</strong> aún cerrados, conservados<br />

a una temperatura entre +2 y +8°C, son utilizables hasta las fechas de vencimiento dadas en las<br />

etiquetas.<br />

La estabilidad y las condiciones de almacenamiento de los envases ya abiertos o de los<br />

reactivos ya diluidos, listos para el uso, se pueden tomar de la Tabla 1 del apéndice.<br />

Equipo necesario:<br />

BEP ® <strong>II</strong>: Para el desarrollo automático de la dosificación de reactivos y de las etapas de lavado<br />

BEP ® <strong>II</strong>I: Para la realización completamente automática del test después de la distribución de<br />

las muestras, así como para la evaluación.<br />

BEP ® 2000: Para la realización y valoración completamente automática del test.<br />

Pipetas: Pipetas a émbolo 25, 100 y 1000 µl<br />

Incubadora: Baño de agua cubierto (+37 ± 1°C) u otros métodos de incubación similares<br />

Todos los instrumentos utilizados para el desarrollo del test deben estar validados.<br />

Material a investigar<br />

Para la investigación se pueden utilizar muestras aisladas (sueros humanos o plasma con<br />

EDTA/heparina/citrato), las cuales hayan sido tomadas según las técnicas estándar de<br />

laboratorio. Las muestras se pueden almacenar máximo 3 días entre 2 y 8°C. Para tiempos más<br />

largos de almacenamiento las muestras se deben congelar.<br />

Procedimiento<br />

Realización del test usando el BEP ® <strong>II</strong><br />

1. Esquema de distribución: Determinar el número necesario de pocillos de la placa (= cantidad<br />

de muestras a investigar + 6 pocillos para los controles).<br />

2. Distribución de las muestras:<br />

Prueba cualitativa/Prueba cuantitativa (método - α) :<br />

Pipetear en cada uno de los 4 primeros pocillos (A1 hasta D1) 100 µl del suero anti-<strong>HBs</strong>,<br />

negativo, en el pocillo siguiente (E1) 100 µl de suero 100 anti-<strong>HBs</strong> y en cada uno de los otros<br />

pocillos 100 µl de la muestra. Al final de la serie o de la placa de prueba pipetear una vez más<br />

100 µl del suero 100 anti-<strong>HBs</strong>.<br />

La etapa de pipeteo debe efectuarse a buen paso dentro de un plazo máximo de 15 min. por<br />

placa de prueba.<br />

Importante: Es improcedente pipetear primero el suero 100 anti-<strong>HBs</strong> en las dos<br />

posiciones designadas para éste y a continuación «introducir» las muestras entre ellas.<br />

Prueba cuantitativa (de la serie de diluciones del estándar):<br />

Colocar en cada uno de 4 pocillos 100 µl de suero <strong>Anti</strong>-<strong>HBs</strong>, negativo y a continuación, en<br />

cada uno de 2 pocillos, 100 µl de suero <strong>Anti</strong>-<strong>HBs</strong> de las diluciones que contienen 100, 50, 25,<br />

10 y 5 UI/l. En cada uno de los pocillos siguientes pipetear 100 µl de la muestra<br />

(eventualmente, si es necesario, prediluida).<br />

La distribución del conjugado debe seguir inmediatamente después de la distribución de las<br />

muestras<br />

3. Distribución del conjugado:<br />

Agregar en cada pocillo 25 µl del conjugado <strong>HBs</strong>Ag/POD (anti-<strong>HBs</strong> <strong>II</strong>).<br />

Cubrir con lámina adhesiva y colocar inmediatamente después de terminada la distribución<br />

del conjugado en el incubador.<br />

4. Incubación: Incubar durante 60 ± 2 min. a +37 ± 1°C; lavar de inmediato.<br />

5. Lavado: Retirar la lámina adhesiva, aspirar el contenido de todos los pocillos y lavar 4 veces<br />

usando cada vez aprox. 0,3 ml de solución de lavado. Después de terminar la fase de lavado,<br />

seguir inmediatamente con la siguiente dosificación de reactivos para evitar la desecación .<br />

6. Distribución del sustrato: Pipetear en cada pocillo 100 µl de solución de uso del cromógeno<br />

y cubrir la placa con una nueva lámina adhesiva.<br />

OQNE G11 C0541 (906) H/R 48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!