03.11.2014 Views

Discapacidad motriz - conafe.edu.mx

Discapacidad motriz - conafe.edu.mx

Discapacidad motriz - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al confeccionar un tablero para niños mayores combina las imágenes con su nombre. Motívalo<br />

a expresarse con letras, de modo que las visualice e identifique en tarjetas de memoria para que<br />

conozca el alfabeto.<br />

Arma un juego de tarjetas con las vocales y consonantes, o bien, con sílabas que el niño ya conoce<br />

para que forme las palabras. Entrega al niño un número de tarjetas que contenga letras, para<br />

que forme las palabras que hayas elegido previamente y que no admitan mayor margen de error,<br />

con el propósito de que el alumno adquiera seguridad, logre captar el proceso de la síntesis, sea<br />

capaz de integrar una parte (letra) a un todo (palabra) con significado y posteriormente forme<br />

enunciados y frases cortas.<br />

Un tercer tablero puede abarcar las letras del alfabeto, los signos de puntuación (coma, punto, dos<br />

puntos y otros), los signos de interrogación y de admiración, así como la barra para dejar espacio.<br />

Este tablero sería como un teclado para que el alumno forme frases cortas y se familiarice con una<br />

estructura gramatical.<br />

Lenguaje de señas<br />

Otra estrategia de importancia para la comunicación es el lenguaje de señas. Se requiere que el<br />

alumno presente un movimiento voluntario de sus manos, buena coordinación viso<strong>motriz</strong> y buen<br />

nivel de comprensión. Si se le dificulta aprender señas, establece un código de comunicación (como<br />

las señas, mímica o gesticulaciones que utiliza de manera natural para expresarse). En ocasiones,<br />

tú y el padre de familia se convierten en intérpretes del niño traduciendo su mensaje a los demás,<br />

porque se familiarizan con los códigos del niño. Para que se dé la comunicación, el emisor (alumno)<br />

debe sentir que el receptor (instructor comunitario, compañeros o amigos) está atento a lo que<br />

exprese; de esta manera, aumentará su intención comunicativa.<br />

<strong>Discapacidad</strong> <strong>motriz</strong>.<br />

Guía didáctica para la inclusión en<br />

<strong>edu</strong>cación inicial y básica. 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!