03.11.2014 Views

Discapacidad motriz - conafe.edu.mx

Discapacidad motriz - conafe.edu.mx

Discapacidad motriz - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actividades para la participación en el aula<br />

Las actividades para la participación en el aula favorecen las habilidades cognoscitivas más importantes:<br />

la percepción (sensación), la atención y la memoria. Posteriormente, se trabajará con los<br />

contenidos y, aunque no se persigue un objetivo académico, se estimulan las áreas de español<br />

(por ejemplo, lenguaje oral o corporal, descripción, narración, correspondencia entre hechos y<br />

oraciones) y matemáticas (conteo, suma, resta, respeto de turnos y ubicación espacial entre otros).<br />

Al mismo tiempo se desarrollan los canales auditivo y visual y el movimiento.<br />

Antes de empezar, se recomienda romper el hielo y motivar la participación con el juego, como<br />

la mejor estrategia. Se trata de que el alumno participe y le expliques lo que se espera de él.<br />

Actividad<br />

Alto<br />

El presente juego se realiza preferentemente<br />

en un lugar abierto y se<br />

realiza en grupo de hasta 8 personas.<br />

Instrucciones:<br />

1. El juego se inicia pintando en el<br />

suelo un círculo grande que se<br />

divide en casillas según el número<br />

de jugadores.<br />

2. En el centro del círculo más<br />

grande se dibuja uno más pequeño<br />

y se escribe la palabra<br />

ALTO.<br />

3. Después, uno de los jugadores<br />

dice: “declaro la guerra en contra<br />

de…” y menciona el nombre<br />

de algún compañero.<br />

4. Una vez que se ha dicho el nombre<br />

de alguien, esa persona tiene<br />

que pisar el círculo pequeño<br />

y decir ALTO, mientras tanto, sus<br />

compañeros deberán desplazarse<br />

a otro lugar.<br />

5. Cuando el jugador elegido dice<br />

ALTO, todos los demás deben<br />

detenerse y ya no moverse para<br />

que éste elija a alguien más y<br />

tenga que calcular los pasos<br />

para llegar hacia él.<br />

Habilidades<br />

cognoscitivas que se<br />

desarrollan<br />

• Percepción auditiva<br />

• Motricidad gruesa<br />

• Atención<br />

• Toma de decisiones<br />

• Lenguaje<br />

Adecuación sugerida<br />

Este juego deberá realizarse en<br />

el patio y los círculos tendrán que<br />

estar marcados con colores vistosos.<br />

En caso de que el alumno no<br />

pueda desplazarse, trabaja en un<br />

espacio cerrado y traza los círculos<br />

sobre papel periódico o papel.<br />

También puedes indicar a los<br />

alumnos que escojan el nombre<br />

de algún estado de la República<br />

mexicana o de algún país.<br />

<strong>Discapacidad</strong> <strong>motriz</strong>.<br />

Guía didáctica para la inclusión en<br />

<strong>edu</strong>cación inicial y básica. 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!