03.11.2014 Views

Discapacidad motriz - conafe.edu.mx

Discapacidad motriz - conafe.edu.mx

Discapacidad motriz - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrategias para <strong>edu</strong>cación primaria<br />

Estrategias para la escritura<br />

Es importante que el alumno realice actividades previas a la escritura de letras, para que favorezca<br />

su coordinación <strong>motriz</strong> fina, así como, el manejo del lápiz o del plumón en el papel. Orienta al<br />

alumno en las siguientes actividades:<br />

a) Elaborar trazos libres en el cuaderno. Garabatos, rayas largas y cortas, etcétera.<br />

b) Marcar trazos en la tabla de plastilina. Con la colaboración de los papás, cubre una superficie<br />

de cartón, del tamaño de una caja de zapatos, con plastilina de un grosor de medio centímetro,<br />

para que el alumno la utilice a manera de hoja y trace sobre ella con un bolígrafo. La presión<br />

para marcar el trazo le ayudará a controlar el movimiento de su mano; y al borrar sus trazos con<br />

los dedos de su mano estimula la coordinación <strong>motriz</strong> fina. El grosor de la capa de plastilina<br />

depende de la necesidad del alumno para regular su tono muscular.<br />

c) Elaborar una secuencia de trazos de formas, ya sea copiándolos o calcándolos de una tira de<br />

cartoncillo que prepares con antelación. La tira le da idea al alumno de renglón y de la dirección<br />

de su trazo de izquierda a derecha. Ejemplo de las secuencias:<br />

d) Iniciarse en el aprendizaje de las letras. Inicia la presentación de las vocales asociada a una<br />

imagen, y lo mismo en el caso de las consonantes. De esta manera, utilizas el canal de la percepción<br />

auditiva, visual y táctil, con lo que facilitas al alumno el aprendizaje de las letras.<br />

e) Formar sílabas con las consonantes y vocales que ya identifique. Guíalo en esta tarea.<br />

f) Formar palabras uniendo las sílabas y formar enunciados con las palabras conocidas. Utilizar<br />

diferentes superficies (cartón, hojas, cuaderno) y materiales para que el alumno represente las<br />

letras, las sílabas y las palabras, por ejemplo: colores, arena (en la que hundas su dedo para<br />

trazar), pinturas de agua (acuarela), plastilina, tierra, pintura digital, etcétera. Motiva al alumno<br />

<strong>Discapacidad</strong> <strong>motriz</strong>.<br />

Guía didáctica para la inclusión en<br />

<strong>edu</strong>cación inicial y básica. 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!