04.11.2014 Views

AC 2005 Vol-1.pdf - Cecmed - Infomed

AC 2005 Vol-1.pdf - Cecmed - Infomed

AC 2005 Vol-1.pdf - Cecmed - Infomed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32<br />

Métodos para la evaluación...<br />

de eritroleucemia o eritroblastos<br />

inmortalizados, se ha demostrado que la<br />

EPO puede inducir señales, tanto hacia la<br />

proliferación, como a la diferenciación<br />

[18-20]. En el estadio de maduración tiene<br />

lugar un aumento de la hemoglobinización<br />

y una aceleración de la maduración de los<br />

eritroblastos, así como un aumento de los<br />

reticulocitos, precursores directos de los<br />

eritrocitos.<br />

La producción endógena de EPO<br />

normalmente es regulada por el nivel de<br />

oxigenación de los tejidos. La hipoxia y la<br />

anemia generalmente incrementan su<br />

producción con lo cual se estimula la<br />

eritropoyesis. En sujetos normales los<br />

niveles plasmáticos oscilan en el rango de<br />

0.001 a 0.003 u/mL y se puede<br />

incrementar hasta 1000 veces durante<br />

periodos de hipoxia o anemia. En cambio<br />

en pacientes con insuficiencia renal<br />

crónica la producción de esta es deficiente<br />

y esta deficiencia es la causa primaria de la<br />

anemia [21].<br />

La obtención y comercialización de la<br />

EPO humana recombinante (rhEPO) con<br />

fines clínicos es llevada a cabo por<br />

muchos centros biotecnológicos en el<br />

mundo. Esta ha sido considerada como<br />

uno de los productos de la Biotecnología<br />

que ha revolucionado esta industria.<br />

Aunque la rhEPO tiene varios años en el<br />

mercado internacional, y ha sido<br />

reconocido como un producto con<br />

novedad terapéutica de carácter<br />

excepcional, la posibilidad de acceso al<br />

mismo, en Cuba, estuvo limitada por la<br />

necesidad de su importación, por ser un<br />

medicamento de alta tecnología, y además<br />

porque los productores originales<br />

fundamentales son de origen<br />

norteamericano.<br />

El EPOCIM y el HEBERITRO, ambas<br />

preparaciones farmacéuticas de rhEPO<br />

producidas en Cuba, han sido registradas<br />

desde 1998 y principios de este año<br />

respectivamente en el CECMED. El<br />

EPOCIM ha sido registrado hasta el 2003<br />

en Irán, Chile, Jamaica, R. Dominicana, El<br />

Salvador, Colombia, Brasil y Ecuador.<br />

La rhEPO es indicada en el tratamiento de<br />

anemia como resultado de la reducción en<br />

la producción de EPO endógena en la<br />

insuficiencia renal crónica, incluyendo los<br />

pacientes en diálisis. Además, en pacientes<br />

con SIDA, en régimen terapéutico con<br />

zidovudina y en pacientes oncológicos con<br />

tratamiento de quimioterapia (de<br />

localización no mieloide). Siendo indicada<br />

para elevar o mantener el nivel de<br />

eritrocitos en sangre que se manifiesta o<br />

expresa por el nivel de hematocrito o de<br />

hemoglobina, y por lo tanto, reducir el<br />

número de transfusiones necesarias en<br />

estos pacientes [21].<br />

La producción de rhEPO en general se<br />

realiza, a través de la expresión del DNA<br />

en líneas celulares eucarióticas,<br />

fundamentalmente en células de ovario de<br />

Hamster chino (CHO), pero también se<br />

reporta en células de riñón de Hamster<br />

recién nacido y en líneas celulares de<br />

fibroblastos (C127).<br />

Los reportes plantean que el material<br />

recombinante que se obtiene es<br />

homogéneo con respecto a la secuencia<br />

péptidica de la EPO natural, pero<br />

heterogéneo con respecto a las porciones<br />

de carbohidratos. Lo que se ha<br />

evidenciado a través de los perfiles de<br />

glicosilación que difieren entre<br />

preparaciones [5,22]. Tales diferencias<br />

pueden ser debido a variaciones en la<br />

sialilación terminal, la cual puede resultar<br />

en diferentes actividades específicas. Sin<br />

embargo, la mayoría de los estudios con<br />

rhEPO han mostrado que sus efectos<br />

biológicos son equivalentes a los de la<br />

EPO natural [23-25].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!