04.11.2014 Views

AC 2005 Vol-1.pdf - Cecmed - Infomed

AC 2005 Vol-1.pdf - Cecmed - Infomed

AC 2005 Vol-1.pdf - Cecmed - Infomed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

Métodos para la evaluación...<br />

Estimados de actividad de rhEPO han sido<br />

realizadas usando cultivos de líneas<br />

celulares basadas en diferentes líneas<br />

incluyendo AS-E2, TF1, UT-7 y UT-<br />

7/EPO [54-56]. Un reporte del empleo de<br />

la línea celular TF1 (de eritroleucemia<br />

humana), para la determinación de la<br />

estimulación proliferativa inducida por<br />

lotes de rhEPO mostró correspondencia<br />

con la respuesta obtenida con la referencia<br />

empleada (material de referencia<br />

internacional de rhEPO, 87/684) y el<br />

análisis cuantitativo por Western [57].<br />

Sin embargo, se plantea en general que<br />

estos ensayos in vitro son incapaces de<br />

discriminar entre la EPO intacta y sus<br />

variantes asialo-o aglicosadas, las cuales<br />

tienen un tiempo de vida media mucho<br />

más corto y, por tanto, una bioactividad<br />

muy reducida cuando son administradas in<br />

vivo.<br />

Por otra parte, ha sido reportado<br />

recientemente el empleo de un método<br />

[58], mediante el cual se determina la<br />

carga hipotética de N-glicanos. La que se<br />

determina a través del cálculo de un<br />

número Z, según una expresión basada en<br />

los reportes obtenidos de la aplicación de<br />

una cromatografía de intercambio aniónico<br />

a pH alto con detección amperométrica<br />

(HPAEC-PAD) en la medición de N-<br />

glicanos previamente liberados de<br />

muestras de rhEPO [59-61].<br />

El estudio plantea que cambios en los<br />

valores Z de muestras de rhEPO pueden<br />

ser paralelos a cambios en los respectivos<br />

patrones que se obtienen por<br />

isoelectroenfoque (IEF), los cuales reflejan<br />

la distribución de las glicoformas respecto<br />

a la carga de las muestras [60]. Sin<br />

embargo, los datos que se obtienen con<br />

IEF son menos significativos que la<br />

determinación de Z, dado que los<br />

cromatogramas HPAEC-PAD son capaces,<br />

además, de revelar cambios sutiles en las<br />

estructuras N-glicosídicas, como son la<br />

ocurrencia de repeticiones o reemplazo.<br />

Por otra parte, variaciones en el contenido<br />

de ácido siálico, por ejemplo debido a la<br />

pérdida de residuos, son reflejados<br />

también en el valor de Z, siendo más<br />

ventajosa esta determinación dada su<br />

mayor precisión y exactitud. Además,<br />

cambios en las estructuras de<br />

carbohidratos sulfatados presentes en<br />

rhEPO, son reflejadas en el valor Z y en el<br />

cromatograma HPAEC-PAD, sin<br />

embargo, estos no se obtienen a través de<br />

la determinación de ácido siálico, por lo<br />

que el método ha mostrado que puede ser<br />

muy útil en el orden de garantizar<br />

consistencia lote a lote, para determinar el<br />

aclaramiento in vivo y predecir la<br />

bioeficacia de glicoproteínas terapéuticas<br />

[59,60].<br />

Como se ha evidenciado, diferentes<br />

ensayos para la evaluación de la actividad<br />

biológica de preparaciones comerciales de<br />

rhEPO son aplicados como parte de la<br />

rutina de la liberación de lotes. La<br />

tendencia actual en el control de calidad de<br />

biológicos, es el desarrollo e<br />

implementación de métodos in vitro, como<br />

resultado de la mayor variabilidad,<br />

duración y costo de los ensayos en<br />

animales. Así como el uso de las pruebas<br />

de control de calidad en general, para<br />

monitorear la consistencia, más que para<br />

establecer la “verdadera” efectividad del<br />

producto, significando como consistencia<br />

de producción que un lote de producto sea<br />

de la misma calidad y se encuentre dentro<br />

de las especificaciones de un lote que ha<br />

demostrado ser seguro y eficaz en ensayos<br />

clínicos o en animales. Por lo que se<br />

mantiene un continuo análisis y<br />

mejoramiento de los métodos establecidos<br />

hasta el momento, así como la<br />

introducción de nuevos bioensayos para<br />

rhEPO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!