06.11.2014 Views

ACHIEVING OUR BEST SELF

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

~ 60 ~<br />

Achieving our Best Self<br />

Victoria Díaz-Zorita<br />

Además de realizarle estas preguntas, hubo otros temas claves que me mencionó muy<br />

importantes al momento de trabajar este concepto. Para empezar, dejó en claro la idea de<br />

que a partir de las herramientas que ellos utilizan, los empleados conocen mejor cuáles son<br />

sus facilidades y a partir de eso deben considerar los objetivos en cada área. Juan Bautista<br />

afirma que “es esencial que cada persona identifique qué es lo que con mayor facilidad<br />

puede hacer y enfocarse en ello ya que alcanzar objetivos planteados en esa área le van a<br />

resultar más fácil por el simple hecho de que de la persona gasta menos energía”. Esto que<br />

dice se relaciona mucho con lo que estuve leyendo en libros como “No quiero crecer” o<br />

“Poder sin Límites” donde el conocerse cada uno es el primer paso, antes de aspirar a algo.<br />

Otro punto que me comentó fue el de encontrar un equilibrio para evitar que el<br />

alcanzar un objetivo interfiera con el resto de la vida de una persona. Lo que me explicó<br />

sobre esto es que lógicamente, cuando uno le dedica más tiempo a algo, tiene que<br />

obligadamente sacrificar otra en su vida. Por lo tanto, cuando una persona se obsesiona con<br />

llegar a algo y “pone todas sus fichas” en eso, empieza a dejar de lado otras cosas que tenía<br />

y las pone por debajo de este objetivo. Son estos los casos donde se podría considerar<br />

entonces que la autosuperación es algo negativo y se convierte en ego.<br />

A lo que se refiere con el ego es el punto donde alcanzar objetivos no tienen una<br />

razón lógica que sume valor a la comunidad que me rodea, solo recompensa a la persona<br />

con algo de fama. Para evitar esto, Juan Bautista resalta que es muy importante tener un<br />

objetivo claro al que se quiera llegar. Que no alcanza con tener una idea y a medida que<br />

uno avanza en el camino tratar de mejorarlo porque de esa manera uno nunca podría sentir<br />

satisfacción de lo alcanzado. Lo esencial en la autosuperación es alcanzar una meta clara y<br />

una vez ahí poder disfrutar de sus frutos. Por eso, cuando hablamos sobre la idea de hasta<br />

qué punto uno debe buscar constantes mejoras y cuando uno tiene que mantener su estado,<br />

él afirmó que lo físico no es lo que marca ese punto sino el momento en el que la persona<br />

consiguió ese objetivo particular.<br />

Mientras hablamos de esto, juntos lo pudimos ejemplificar y llevarlo al caso de una<br />

carrera. En el mismo, creamos dos personajes: un corredor elite y un contador. Ambas<br />

personas compitieron en una carrera y plantearon un objetivo común. Al finalizar, los dos<br />

lo habían logrado alcanzar pero claramente el contador había hecho un mucho mayor<br />

esfuerzo que el corredor profesional. Fue ahí cuando nos preguntamos ¿el esfuerzo que<br />

cada uno puso altera la satisfacción de cada corredor por haberse superado? Después de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!