06.11.2014 Views

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La distribución comercial en España en 2009<br />

Distribución comercial<br />

98<br />

5.4.1. Comparativa entre ciudades<br />

CUADRO 5.1<br />

TOTAL ALIMENTACIÓN<br />

Precios más altos<br />

Precios más bajos<br />

Primer trimestre<br />

Las Palmas de Gran Canaria .... 118 Ávila ................... 100<br />

San Sebastián ........................... 118 Orense ............... 101<br />

Gerona....................................... 117 Teruel ................. 101<br />

Pamplona................................... 115 Vigo .................... 102<br />

Bilbao......................................... 115 Córdoba ............. 102<br />

Segundo trimestre<br />

Pamplona................................... 115 Ávila ................... 100<br />

Bilbao......................................... 115 Salamanca ......... 102<br />

Gerona....................................... 115 Vigo .................... 102<br />

Las Palmas de Gran Canaria .... 114 Toledo................. 102<br />

San Sebastián ........................... 111 Logroño .............. 103<br />

Tercer trimestre<br />

Bilbao......................................... 114 Ávila ................... 100<br />

San Sebastián ........................... 114 Almería............... 102<br />

Las Palmas de Gran Canaria .... 112 Huesca ............... 102<br />

Gerona....................................... 112 Teruel ................. 102<br />

Tarragona................................... 112 Ciudad Real ....... 102<br />

Cuarto trimestre<br />

Pamplona................................... 119 Huelva ................ 100<br />

Las Palmas de Gran Canaria .... 119 Orense ............... 105<br />

Vitoria......................................... 119 Córdoba ............. 105<br />

Bilbao......................................... 118 Ávila ................... 105<br />

Lérida......................................... 118 Palencia ............. 106<br />

Fuente: Observatorio de Precios del Comercio Minorista.<br />

Trimestres primero al cuarto de 2009. MITyC.<br />

Se han observado a lo largo del año diferencias<br />

importantes entre las distintas ciudades estudiadas<br />

en los precios totales de alimentación, si bien se<br />

constata una reducción significativa en los intervalos.<br />

Así, en octubre de 2008 la diferencia observada<br />

entre la ciudad de precios mas bajo y la de precios<br />

mas altos era del 24 por 100, habiendo descendido<br />

al 18 por 100 en el primer trimestre de 2009, para<br />

llegar a valores del 15 y 14 por 100 respectivamente<br />

en los trimestres segundo y tercero, con un nuevo<br />

repunte en el cuarto, en el que se ha llegado al 19<br />

por 100 entre la ciudad de precios mas bajo<br />

(Huelva) y las de precios más altos (Pamplona, Las<br />

Palmas de Gran Canaria y Vitoria). En los tres primeros<br />

trimestres la ciudad de precios mas bajos ha<br />

sido siempre Ávila, mientras que las de precios más<br />

elevados lo han sido, según el trimestre, San<br />

Sebastián, las Palmas de Gran Canaria, Gerona,<br />

Bilbao y Pamplona. (Cuadro 5.1).<br />

Para la alimentación envasada, en la cesta<br />

estándar las diferencias de precios son más reducidas,<br />

manteniéndose prácticamente estables a lo<br />

largo del año, entre un 8 y un 9 por 100 entre las<br />

ciudades de precios más bajos y las de precios más<br />

elevados, siendo en todo caso esta diferencia inferior<br />

a la del último trimestre del 2008, que estaba<br />

en el 12 por 100. En la cesta económica las diferencias<br />

de precios son más altas, si bien la reducción<br />

de éstas ha sido muy acusada. Así, de la diferencia<br />

del 41 por 100 entre las ciudades con precios<br />

más bajos, Zamora y Gijón, y las de precios<br />

más elevados, Huelva y Santa Cruz de Tenerife<br />

que se producía en el último trimestre de 2008, se<br />

ha pasado a una diferencia del 27 por 100 entre la<br />

de precios más altos (Santa Cruz de Tenerife) y las<br />

de precios más bajos (Cuenca y Ávila) en el primer<br />

trimestre de 2009, para descender al 14 por<br />

100 en los trimestres segundo y cuarto de 2009,<br />

siendo en este último las de precios más elevados<br />

Ceuta, Melilla y Las Palmas de Gran Canaria,<br />

mientras que las de precios mas bajos eran<br />

Huesca, Murcia y Ávila.<br />

En todos los productos frescos existe gran heterogeneidad<br />

entre los precios según la ciudad analizada.<br />

De esta forma, en la familia de frutas y hortalizas<br />

se observa una variación que oscila, según trimestre,<br />

entre el 29 y el 38 por 100 entre las ciudades<br />

de precios más bajos, Melilla, Huesca, Cuenca,<br />

Castellón de la Plana, Huelva y Talavera de la<br />

Reina, y las de precios más elevados, San Sebastián,<br />

Pamplona y Santander, sin que se observe una tendencia<br />

clara en su evolución y manteniéndose en<br />

intervalos similares a los de 2008. En el pescado, las<br />

diferencias sí se han reducido considerablemente,<br />

desde el 41 por 100 del primer trimestre a intervalos<br />

que oscilan entre el 22 y el 28 por 100 en los tres<br />

últimos, siendo habitualmente los precios más bajos<br />

en Huelva, y los más elevados en Barcelona, Bilbao,<br />

Gerona y Segovia. En carne, las diferencias de precios<br />

se han situado entre el 42 y 31 por 100, según<br />

trimestre, sin que se observe una tendencia clara,<br />

siendo las ciudades de precios más bajos Orense,<br />

Zamora, Salamanca y Huelva.<br />

Los productos de droguería presentan diferencias<br />

de precio significativas entre las ciudades <br />

BOLETÍN ECONÓMICO <strong>DE</strong> ICE Nº 2993<br />

<strong>DE</strong>L 16 AL 31 <strong>DE</strong> JULIO <strong>DE</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!