06.11.2014 Views

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La distribución comercial en España en 2009<br />

Distribución comercial<br />

124<br />

Como muestra el Cuadro 6.27, la telefonía<br />

móvil para uso empresarial se ha situado como un<br />

elemento de comunicación básico para los responsables<br />

de las empresas llegando a tener una penetración<br />

cercana al 50 por 100, que se incrementa<br />

anualmente. Igualmente cabe destacar que la<br />

mitad de las empresas del sector cuentan con ordenador<br />

y conexión a internet, de las cuales la mayoría<br />

se inclina por la contratación de conexiones de<br />

banda ancha. Además, se ha consolidado el uso<br />

cotidiano del correo electrónico, empleado en la<br />

actualidad por el 35,84 por 100 de las empresas del<br />

sector.<br />

No obstante lo anterior, en el último año se ha<br />

detectado una disminución en el número de empresas<br />

que cuentan con una conexión de área local<br />

inalámbrica y con una intranet. Por otro lado, sí se ha<br />

producido un incremento en el número de empresas<br />

que disponen de una extranet para la gestión de sus<br />

relaciones con terceros, indicativo de la apuesta por<br />

esta herramienta como medio para incrementar la<br />

eficiencia de la comunicación con proveedores y<br />

para la mejora de procesos.<br />

El 21,17 por 100 de los comercios minoristas<br />

que utilizan su conexión a internet, han construido<br />

su propia página web, lo que supone un descenso<br />

respecto a las cifras registradas en años anteriores.<br />

No obstante, la presencia en la red de las empresas<br />

de este sector se sitúa en torno a la media si extrapolamos<br />

los datos al conjunto de las empresas<br />

españolas.<br />

2. Evolución del comercio electrónico en España<br />

Según los datos ofrecidos por la Encuesta de<br />

uso de TIC y Comercio Electrónico (CE) en las<br />

empresas 2008-2009 publicada por el INE, complementado<br />

por el Estudio sobre Tecnologías de la<br />

Información y las Comunicaciones en la empresa<br />

española 2010 publicado por Red.es, el 20,3 por<br />

100 de las empresas compra por internet, habiéndose<br />

producido un leve descenso (apenas un 1 por<br />

100) respecto a los datos del año inmediatamente<br />

anterior. Comparando los datos con la media UE-27,<br />

donde en 2008 el 28 por 100 de las empresas realizaron<br />

compras por internet, observamos que la cifra<br />

española se sitúa por debajo de la media. Asimismo,<br />

también la media UE-27 registró un descenso de un<br />

1 por 100 en la cifra de empresas que compraron<br />

por internet, por lo que podemos afirmar que la<br />

tendencia en España ha sido paralela a la tendencia<br />

registrada en los países de nuestro entorno.<br />

El 11,1 por 100 de las empresas vende en internet,<br />

porcentaje que en este caso se ha incrementado<br />

levemente (0,1 por 100) respecto al ejercicio<br />

anterior. Respecto a la media UE-27, podemos<br />

afirmar que la cifra nacional no se encuentra alejada<br />

de la media UE, que en 2008 alcanzó el 16<br />

por 100. Ahora bien, el crecimiento respecto al<br />

ejercicio anterior es mayor en este último caso, por<br />

lo que, de mantenerse la evolución en los próximos<br />

años, España se alejará de la media UE-27.<br />

Las ventas por comercio electrónico se han<br />

dirigido a otras empresas (B2B) (90,7 por 100), a<br />

consumidores finales (B2C) (7,5 por 100), y a la<br />

Administración Pública (B2G) (1,8 por 100). El<br />

destino de las ventas por comercio electrónico<br />

tiene un marcado carácter nacional, así: el 80,8 por<br />

100 se dirige a España, el 14,5 por 100 a la UE, y<br />

el 4,7 por 100 al resto de países.<br />

Por su parte, los datos ofrecidos por la CMT en<br />

sus Informes trimestrales de comercio electrónico en<br />

España a través de Entidades de Medios de Pago,<br />

amplían la información acerca de la evolución de las<br />

TIC en España. Según éstos, durante 2009 el comercio<br />

electrónico ha cifrado un volumen de negocio de<br />

5.751,62 millones de euros. El crecimiento con respecto<br />

al volumen 2008 es del 10,97 por 100, inferior<br />

al registrado en períodos anteriores, si bien se mantiene<br />

la tendencia alcista. En cuanto al número de<br />

transacciones, el total de 2008 asciende a 74,3 millones<br />

de operaciones, registrando un crecimiento<br />

interanual sobre número de operaciones del 12,07<br />

por 100, nuevamente un incremento inferior al registrado<br />

en ejercicios anteriores.<br />

En cuanto a su procedencia, también referida a<br />

datos 2.009 ofrecidos por el precitado informe,<br />

2.661,5 millones de euros (46,27 por 100) han <br />

BOLETÍN ECONÓMICO <strong>DE</strong> ICE Nº 2993<br />

<strong>DE</strong>L 16 AL 31 <strong>DE</strong> JULIO <strong>DE</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!