06.11.2014 Views

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Capítulo 4 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La distribución comercial en España en 2009<br />

CUADRO 4.10<br />

TOTAL EMPRESAS <strong>DE</strong> COMERCIO MINORISTA. EVOLUCIÓN <strong>DE</strong> INDICADORES. MEDIANA<br />

(Porcentaje)<br />

Concepto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Indicadores de rentabilidad<br />

Margen bruto (Valor añadido/Ventas)........................... 19,63 19,93 20,18 20,54 20,75 21,10 21,48 22,22<br />

Margen neto (Rdo. económico neto/Ventas) ................ 1,87 1,74 1,70 1,57 1,51 1,51 1,63 1,11<br />

Resultado económico neto/Activo ................................ 3,69 3,37 3,17 2,81 2,65 2,60 2,78 1,92<br />

Resultado antes impuestos/Fondos propios ............... 12,15 11,46 11,43 11,06 10,38 10,48 10,33 6,37<br />

Indicadores de actividad<br />

Coste de personal/Ventas............................................. 16,18 16,77 17,21 17,84 18,17 18,50 18,67 20,57<br />

Rotación del activo. Ventas/Activo ............................... 179,08 172,50 169,95 166,89 162,53 158,54 157,07 152,97<br />

Acreedores comerciales/Ventas ................................... 17,61 18,17 15,54 16,08 16,26 17,51 16,97 14,29<br />

Deudores comerciales/Ventas ...................................... 5,66 5,84 5,76 5,73 5,89 6,08 5,97 3,34<br />

Indicadores de solvencia<br />

Endeudamiento/Pasivo ................................................. 67,36 67,33 66,94 66,20 66,25 66,62 65,01 63,77<br />

Deudas a corto plazo/Pasivo........................................ 62,65 62,93 62,38 61,85 61,43 61,26 59,39 57,81<br />

Fondos propios/Pasivo ................................................. 17,54 16,95 16,68 16,58 15,87 15,20 15,62 16,09<br />

Fuente: Base de datos RSE (ratios sectoriales de sociedades no financieras españolas). Banco de España (Central de Balances) Registros<br />

de España (Registros Mercantiles - CPE). Se utiliza CNAE-1993 hasta el año 2007 y CNAE-2009 para el año 2008.<br />

Distribución comercial<br />

72<br />

3. Empresas de comercio minorista<br />

En el cuadro 4.10 se presenta la evolución de<br />

los indicadores económicos de las empresas de<br />

comercio minorista de la base de datos RSE. En el<br />

mismo se observa cómo las ratios de rentabilidad<br />

del año 2008 han sufrido una caída respecto al año<br />

anterior, a excepción del margen bruto, que<br />

aumenta ligeramente. Así, el cociente entre el<br />

resultado antes de impuestos sobre fondos propios<br />

se reduce en 2008 prácticamente 4 puntos porcentuales<br />

hasta alcanzar el 6,37 por 100<br />

Respecto a los indicadores de actividad, se observa<br />

una tendencia ascendente en el cociente entre los<br />

gastos de personal y las ventas, alcanzando su valor<br />

máximo en 2008 (20,57 por 100). Estos datos son<br />

superiores a los del conjunto del sector comercial,<br />

hecho que confirmaría la mayor intensidad en mano<br />

de obra en el comercio al por menor. La rotación del<br />

activo, calculado como el cociente entre las ventas y<br />

el total del activo, muestra una tendencia descendente<br />

durante toda la serie alcanzando en 2008 su valor<br />

más bajo, 152,97 por 100, 26,11 puntos porcentuales<br />

inferior al mismo valor de 2001.<br />

En 2008, el comercio minorista alcanza el<br />

mínimo de toda la serie del cociente entre los acreedores<br />

comerciales y las ventas, el 14,29 por 100,<br />

2,68 puntos inferior al mismo valor de 2007. El<br />

cociente entre los deudores comerciales sobre las<br />

ventas también muestra una tendencia decreciente<br />

en los últimos años, alcanzando en 2008 el 3,34<br />

por 100, el valor más bajo del periodo 2001-2008.<br />

En el Cuadro 4.11 se muestran indicadores de<br />

las empresas minoristas colaboradoras con la<br />

Central de Balances Anual del Banco de España<br />

(CBA). El diferencial entre los períodos de pago a<br />

proveedores y los de cobro a clientes es el mayor<br />

del sector comercio debido a la idiosincrasia de la<br />

distribución minorista, si bien se ha ido reduciendo<br />

desde 2002. En cuadro 4.11, se observan mayores<br />

diferencias que las de la base de datos RSE,<br />

debido a que la CBA se refiere principalmente a<br />

las empresas minoristas de mayor tamaño y, por lo<br />

tanto, con mayor poder de negociación. No obstante,<br />

se observa una disminución paulatina en el<br />

plazo de pago a proveedores desde los 87,6 días en<br />

el año 2001 a los 72,7 días en el año de 2008.<br />

En el análisis de la rentabilidad de las empresas<br />

de comercio minorista, se observa cómo el margen<br />

bruto, calculado como el cociente entre valor añadido<br />

y ventas, es ligeramente superior al del total del<br />

comercio y se ha mantenido relativamente estable<br />

alrededor del 23,90 por 100 desde el año 2005. Por<br />

su parte el margen neto, calculado como el cociente<br />

entre el resultado económico neto y las ventas,<br />

muestra una cierta estabilidad alrededor del 4 por<br />

100 durante el periodo 2001-2008, si bien desciende<br />

hasta el 3,81 por 100 en 2008. Por último, la rotación<br />

de stocks crece paulatinamente durante todo el periodo<br />

hasta alcanzar las 8,9 rotaciones en 2008, <br />

BOLETÍN ECONÓMICO <strong>DE</strong> ICE Nº 2993<br />

<strong>DE</strong>L 16 AL 31 <strong>DE</strong> JULIO <strong>DE</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!