11.11.2014 Views

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la actualidad son muchas las que acu<strong>de</strong>n a las tres peluquerías que<br />

existen en el pueblo.<br />

Una <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> las madres era la higiene <strong>de</strong> las cabezas <strong>de</strong> sus hijos.<br />

Era frecuente, mientras unas «hacían labor», al sol en la calle, otras <strong>de</strong>dicarse<br />

a escarbar con los <strong>de</strong>dos la cabellera <strong>de</strong>l chico para atrapar, entre<br />

uña y uña, al piojo o liendre.<br />

Higiene <strong>de</strong> los dientes<br />

Hasta hace muy pocos años era <strong>de</strong>sconocido el lavado y cuidado <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>ntadura. Aún en la actualidad son mayoría quienes lo <strong>de</strong>scuidan.<br />

OTROS ASPECTOS HIGIENICOS<br />

Para matar las moscas en las viviendas, especialmente en las cocinas,<br />

en las que abundaban con exceso, se azucaraban unas ramas <strong>de</strong> «yelgos» y se<br />

colgaban <strong>de</strong>l techo. Una vez posadas las moscas en ellas, se metían con cuidado<br />

en un saco y se mataban a golpes.<br />

Otro insecto que abundaba mucho en las casas era la chinche. Anidaba<br />

en los rincones <strong>de</strong> las camas y somieres, tanto <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra como <strong>de</strong> hierro.<br />

El medio más frecuente <strong>de</strong> extirparlos consistía en quemarlos con la<br />

llama <strong>de</strong> una vela o candil. Por eso los rincones <strong>de</strong> estos muebles, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> las sucieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos bichos, solían hallarse muy ahumados.<br />

Sobre la extirpación <strong>de</strong>l piojo ya se lia hablado en otro lugar.<br />

VESTIMENTA<br />

EL HOMBRE.-Interiormente vestía camisa larga <strong>de</strong> lino con pechera<br />

blanca <strong>de</strong> hilo y más blanda. Solían tener <strong>de</strong> seis a doce camisas. Cuando se<br />

ensuciaban todas, se colaban a la vez. Esta camisa era la <strong>de</strong> vestir.<br />

Las <strong>de</strong> los días ordinarios eran <strong>de</strong> color y sin pecheras.<br />

No se usaba el calzoncillo. (Es conocida la anécdota <strong>de</strong>l nuevo alcal<strong>de</strong><br />

que estrenó dicha prenda.. .)<br />

Pantalón <strong>de</strong> pana y blusa. Estas eran <strong>de</strong> dos clases: unas amplias, azules,<br />

llamadas francesas, las otras grises y más pequeñas, llamadas bilbainas.<br />

Cinto negro y largo rematado en flecos, que se ro<strong>de</strong>aba en la cintura y<br />

don<strong>de</strong> se guardaba la petaca y la navaja o pistola.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!