11.11.2014 Views

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A un lado <strong>de</strong> la chimenea, colgando, las tenazas, el badil (hierro para<br />

remover el fuego), el fuelle, el trébe<strong>de</strong> (aro <strong>de</strong> hierro con mango largo y tres<br />

patas), que servía para colocar sobre él los pucheros en la lumbre.<br />

Habitualmente, <strong>de</strong>l llar colgaba la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> cobre o hierro para tener<br />

siempre dispuesta el agua caliente.<br />

Un instrumento alargado, <strong>de</strong> hierro, terminado en una especie <strong>de</strong> mango<br />

perpendicular, con una bola amarilla en su extremo superior, llamado «gato»,<br />

servía para <strong>de</strong>limitar el fuego en el fogón, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la chapa, por ambos<br />

lados.<br />

Para que no se volcasen los pucheros en la lumbre, se les sujetaba, por<br />

<strong>de</strong>trás con un apoyo <strong>de</strong> hierro con asa, llamado «el seso».<br />

Junto al fogón, <strong>de</strong> espaldas a la puerta, que siempre se mantenía abierta,<br />

para tiro <strong>de</strong> la chimenea, un gran escaño con respaldo muy elevado.<br />

Una mesita alargada se recogía en la pared con una andavilla <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Al exten<strong>de</strong>rla se apoyaba sobre una pata colgante.<br />

Para las comidas había una mesita pequeña y baja que se colocaba en<br />

el centro <strong>de</strong> la cocina. No se usaban mantel, ni servilletas, ni platos. Todos<br />

comían, con cucharas, habitualmente <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>l puchero o fuente colocado<br />

sobre esta mesita. De asientos servía el peldaño <strong>de</strong>l fogón, unas banquetas<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o pequeñas sillas <strong>de</strong> paja.<br />

Junto al hogar, en la pared, se habría un agujero redondo para <strong>de</strong>positar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo la ceniza que servía para las coladas. Se llamaba «el cenicero».<br />

A un lado la cantarera y frega<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> piedra. En el bor<strong>de</strong> exterior <strong>de</strong> la<br />

cantarera ponían una tabla ondulada, con la forma <strong>de</strong> los cántaros, para evitar<br />

que estos se corriesen.<br />

Sobre la cantarera, los botijos y cántaros. Encima <strong>de</strong> la cantarera y frega<strong>de</strong>ra,<br />

unos aparadores para los platos y fuentes, jícaras, entre las que nunca<br />

faltaban algunas más <strong>de</strong>sportilladas con pomadas y ceratos, pucheros <strong>de</strong> barro,<br />

con frecuencia «alambradas» por estar agrietados o para mayor consistencia.<br />

El almirez, la chocolatera <strong>de</strong> cobre, etc.<br />

Junto a la frega<strong>de</strong>ra, las tinajzs <strong>de</strong> agua, sin faltar nunca la <strong>de</strong> la<br />

« repalva».<br />

La sala.-En<br />

las casas fuertes era el centro <strong>de</strong> la vivienda. Gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong><br />

suelos <strong>de</strong> ladrillo pintada o empapelada, con espejo, retratos, muchas sillas<br />

junto a la pared, arca, mesa <strong>de</strong> roble, aparato <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> bronce o hierro con<br />

quinqué maceteros con fanales <strong>de</strong> cristal ... En los balcones o ventanas, el<br />

«estor» para tamizar la luz. A los lados puertas <strong>de</strong> habitaciones. Estas puer-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!