11.11.2014 Views

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Retribuidos por el Estado ... 4 Criadas ..................... 29<br />

Retribuidos por el Ayunta- Criados ..................... 23<br />

miento .................. 12<br />

Como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la prece<strong>de</strong>nte relación, 908 personas vivían en<br />

verda<strong>de</strong>ra pobqeza, <strong>de</strong>stacando aún los cuarenta y siete pobres <strong>de</strong> mendicidad<br />

permanente. Esta situación <strong>de</strong> pobreza se vió agravada, a través <strong>de</strong> todo<br />

el siglo, por las diversas calamida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo tipo que pesaron sobre este<br />

pueblo.<br />

Las recorremos brevemente:<br />

Ya, a finales <strong>de</strong>l siglo XVIII, en el Libro <strong>de</strong> Cuentas parroquial, y en<br />

años consecutivos, aparecen importantes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trigo entregadas por<br />

la iglesia a los particulares, para po<strong>de</strong>r realizar la siembra. Luego vinieron<br />

las dificulta<strong>de</strong>s para su recuperación. En sucesivas Visitas Pastorales se imponen<br />

severas penas urgiendo su <strong>de</strong>volución.<br />

A partir <strong>de</strong>l año 1808 la Villa echa mano sobre casi todos los frutos<br />

primiciales <strong>de</strong> la iglesia: trigo, vino, etc., «para el suministro <strong>de</strong> las tropas<br />

francesas», «para sus urgencias <strong>de</strong> guerra».<br />

En 1813 sacan a mano mayor los frutos <strong>de</strong> la Primicia «las tropas británicas<br />

existentes en este pueblo en aquella época*.<br />

Des<strong>de</strong> 1808 a 1814 se apo<strong>de</strong>ra la Villa «para urgencias <strong>de</strong>l ejército<br />

francés, <strong>de</strong> la primicia y alhajas <strong>de</strong> la plata <strong>de</strong> la iglesia, por valor <strong>de</strong> 74.455<br />

reales fuertes <strong>de</strong> plata».<br />

Po<strong>de</strong>mos imaginar en qué situación tenía que encontrarse tanto el Municipio,<br />

como los vecinos, sufriendo durante más <strong>de</strong> seis años la ocupación<br />

y exacciones <strong>de</strong> tropas extranjeras en guerra.<br />

El 11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1819, el Ayuntamiento, eleva una solicitud a la Diputación<br />

Foral, pidiendo prórroga <strong>de</strong> la contribución por motivo <strong>de</strong> la guerra<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Dice: «...los vecinos y abitantes se hallan tambien en<br />

su mayor parte muy apurados y escasos <strong>de</strong> medios para aten<strong>de</strong>r a su subsistencia<br />

para soportar repartos algunos porque en la misma época los sufrieron<br />

muy repetidos y quedaron aniquilados» ..., «Este estado <strong>de</strong> retraso e indigencia,<br />

consta a todo el vecindario.. .» (Leg. 19.)<br />

Restablecida la paz, el pueblo quedó, pues, en la miseria.<br />

En 1827 y siguientes, aparecen en los Libros <strong>de</strong> Fábrica diversas partidas<br />

gastadas en dar trabajo y ocupación «con el objeto que no pereciesen <strong>de</strong><br />

necesidad los pobres infelices*. Incluso se llegan a abonar como jornal diario<br />

a razón <strong>de</strong> dos libras <strong>de</strong> pan y dos pintas <strong>de</strong> vino por peón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!