14.11.2014 Views

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. 6<br />

2.2.0 Vfas de Comunicación<br />

2.2.1 Vra Terrestre<br />

La cuenca <strong>del</strong> rio Chira se conecta con el Sur y Norte <strong>del</strong> país a<br />

través de la Carretera Panamericana, la que está asfaltada en todo<br />

su recorrido y atraviesa la ciudad de Sullana en el Km. 1065.70.<br />

Sullana, capital de la provincia <strong>del</strong> mismo nombre, es la<br />

más importante <strong>del</strong> valle <strong>del</strong> Chira y tiene comunicación<br />

con las provincias de Piura, Paita y Talara.<br />

ciudad<br />

directa<br />

Otras vías importantes son las que parten de diversos puntos de la<br />

Carretera Panamericana para unir los diferentes distritos y coopera<br />

ti vas ; asf tenemos :<br />

- A la altura <strong>del</strong> Km. 1065.70 parten dos vfas afirmadas, una se<br />

dirige hacia el Oeste uniendo los distritos de Sojo y La Huaca<br />

y la otra se dirige hacia el Este uniendo la localidad de Piedra<br />

Rodada y el Papayo.<br />

- La carretera asfaltada que parte de Sullana en dirección Sur-Es<br />

te y llega al distrito de Tambo Grande, continuando una corre<br />

tera sin afirmar hasta el distrito de Las Lomas donde se divide<br />

en dos vías para unir el distrito de Sapillica y la Provincia de<br />

Ayabaca.<br />

- La carretera asfaltada que nace en el Km. 1067.70, en el distrito<br />

de Marcavelica, pasa por Salitral y continúa hacia Quives<br />

tillo y Lancones, a través de una via sin afirmar.<br />

- La carretera afirmada que nace en el Km. 1088.70 e ingresa a<br />

los distritos de Tamarindo y Amotape, continúa en trocha carro<br />

zable para unir los distritos de Arenal y San Lucas.<br />

- La carretera asfaltada que une Sullana con el Puerto de Paita y<br />

cuenta con ramales afirmados hacia los pueblos intermedios.<br />

2.2.2 Vra Marftima<br />

El transporte marftimo se realiza a través de los puertos de Paita y<br />

Talara que tienen acceso directo a Sullana.<br />

im­<br />

Son utilizados principalmente en la exportación de algodón e<br />

portación de insumas y fertilizaites.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!