14.11.2014 Views

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pág.40<br />

ca se encuentra en la actualidad cubierta por arena de aspersión<br />

eólica, pudiendo o no, encontrarse entre ambos una capa interme<br />

día, de espesor muy variable, de depósitos aluviales cuaternarios<br />

de cantos* rodados.<br />

No obstante que estos sedimentos muestran una granulometrfa favo<br />

rabie para el almacenamiento y flujo de las aguas subterráneas,<br />

presentan factores limitantes, tales como su escasa diiftlb^^ff* a<br />

nivel regional, relativamente poco espesor$/, sobre todo, su eleva<br />

da altura topográfica en relación a las fuentes locales de posible<br />

alimentación, tales como ios ríos Chira y Piura, además de su com<br />

posición qufmica predominantemente calcárea, que podría gravitar<br />

en una contaminación de las aguas.<br />

5.1.3 Depósitos Aluviales <strong>del</strong> Río Chira<br />

Esta unidad resulta ser la más eiüteftsa dentro <strong>del</strong> área estudiada,<br />

y a su vez la más importante desde el punto de vista agrícola»<br />

Las observaciones de campo realizadas a lo largo de toda esta zo<br />

na, nos permiten inferir la existencia de varias etapas de deposita<br />

ción y posterior erosión de los sedimentos, las cuales han dado lu<br />

gar a la construcción y socavamiento, en forma alternada, de va<br />

rios niveles antiguos <strong>del</strong> valle, los cuales los hemos clasificado co<br />

mo :<br />

- Xauce mayor ( fo )<br />

- Primera terraza aluvial ( t] )<br />

- Segunda terraza aluvial ( t2 )<br />

- Tercera terraza aluvial ( to )<br />

- Cciuce_Mayor ( to_)<br />

Es el área por la cual el río corre actualmente; en algunos tramos<br />

o ramales se encuentra seco, defando al descubierto un material<br />

mezclado formado por arenas, limos y arcillas en proporciones muy<br />

diversas, y que varíen notablemente de un lugar a otro.<br />

Su ancho varía, por lo general, entre 30 y 80 m., pudiéndose en<br />

contrar tramos en que el río corre en forma bastante ramificada,<br />

abarcando áreas hasta de más de 500 m. entre sus cauces más exteriores;<br />

esto se observa sobre todo cerca a la desembocadura.<br />

Actualmente muchos de estos ramales han sido abandonados, debido<br />

al control de las descargas, que se realiza mediante la represa de<br />

Poechos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!