14.11.2014 Views

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Póg. 43<br />

lo, en el punto de ubicación de los mencionados sóndales. Para<br />

ello, una corriente de intensidad i, es enviada hacia el terreno,<br />

entre dos puntos A y B llamados electrodos de emisión, por medio<br />

de una fuente (acumulador, batería seca o generador). Este flufo<br />

de corriente produce, por cafda óhmica, algunas diferencias de po<br />

tencíal V en el terreno, las cuales se miden entre los puntos<br />

M y N, llamados electrodos de recepción. Estos valores, además<br />

<strong>del</strong> coeficiente de instalación K <strong>del</strong> cuadripolo, nos permiten obtener<br />

el parámetro resish'vidad aparente ( Pa).<br />

Los valores de resistividad aparente se van graficando en el campo,<br />

a medida que se obtienen. Para el efecto se emplean hojas<br />

de papel bilogarrtmico en las que se pióte an las semilongitudes de<br />

¡as I meas de envió ( AB/2 ) en abscisas, y las resistividades aparentes<br />

( Pa ) en las ordenadas.<br />

En la Figura N 0 5.1 se puede apreciar la ubicación de los SEV<br />

efectuados, y en las Figuras N 0 s 5.2 a 5.4 algunos gráficos de<br />

los mismos.<br />

5.2.2 Evaluaciones Geoffsicas<br />

En función <strong>del</strong> análisis de los sondajes eléctricos verticales (SÉV),<br />

se han clasificado cinco tipos, a saber : KH, KQH, HA, QH y<br />

H. La tabulación de los espesores y resistividades verdaderas de<br />

los horizontes geoeléctrícos se dan en el Cuadro N" 5.1. En la<br />

primera columna aparece la numeración asignada a cada SEV, de<br />

acuerdo a la nomenclatura utilizada por la Dirección de Aprovechamiento<br />

de <strong>Agua</strong>s. En la segunda columna se indica el tipo de<br />

curva y a continuación los horizontes geoeléctrícos.<br />

Mediante la evaluación de los valores de resistividad de cada son<br />

daje con AB = 40 m., en relación a los materiales más superficia<br />

les, se puede asumir la distribución puntual de las fracciones sedi<br />

mentarías involucradas, de acuerdo al tamaño de sus elementos cons<br />

tituyentes y, por ende, su permeabilidad. De este modo podemos<br />

observar que, a este nivel de investigaciones, en los sectores correspondientes<br />

a los sondajes N 0 20/6/3-1, al Sur de Vichayal,<br />

y 20/6/3/5, por la Hacienda Chai acal a, se han detectado los valores<br />

más altos de resistividad aparente, que podemos relacionarlos<br />

a materiales algo gruesos y permeables. Entre la Hacienda San<br />

Francisco y Querecotillo, en los puntos de los SEV N 0 s 20/6/3-7,<br />

6/ 3 y 4, se nota una disminución de los valores de Pa, que pue<br />

de coincidir con el incremento de material fino, determinando asf,<br />

una disminución de la permecfcílidad. A partir de Salitral, aguas<br />

abajo <strong>del</strong> rio Chira, los valores de Pa son muy bajos, hecho atribuible<br />

al predominio de fracciones finas y/u ocurrencia de mayor<br />

salinidad de los sedimentos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!