14.11.2014 Views

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Póg. 13<br />

Las variadas condiciones de clima, suelos y geomorfologia han<br />

dado lugar al origen de distintos ambientes que se caracterizan<br />

por la presencia de una vegetacién tipica en cada uno de<br />

ellos. En este sentido, las investigaciones de campo han per<br />

mitido identificcn- 10 formaciones ecológicas, ubicadas en dis<br />

tintos pisos altitudinales, cuya clasificación, desde el punto<br />

de vista de su potencial agropecuario, es la siguiente : desie£<br />

to superando Premontano Tropical, con potencial medio ambiental<br />

bueno; desierto superólrldo Tropical, con potencial medio<br />

ambiental bueno; desierto perárido Premontano Tropical ,<br />

con potencial medio ambiental excelente; matorral desértico<br />

Tropical, con potencial medio ambiental excelente; matorral<br />

desértico Premontano Tropical, con potencial medio ambiental<br />

pobre; monte espinoso Tropical, con potencial medio ambiental<br />

excelente; monte espinoso Premontano Tropical, con poten<br />

cial medio ambiental bueno; bosque seco Premontano Tropical,<br />

con potencial medio ambiental regular; bosque húmedo Monta<br />

no Ba¡o Tropical, con potencial medio ambiental bueno; bosque<br />

seco Montano Bajo Tropical, con potencial medio ambien<br />

tal bueno.<br />

En la cuenca <strong>del</strong> río Chira se ha incrementado el área bajo<br />

riego y la di versificación de cultivos debido a la disponibilidad<br />

de agua <strong>del</strong> Reservorio de Poechos.<br />

Se ha eliminado, en grcn parte, el sistema de bombeo, al ser<br />

reemplazado por riego por gravedad, con el consiguiente aho<br />

rro en maquinaria, mantenimiento y combustible.<br />

La vegetación natural esta conformada por algarrobos, sapotes,<br />

hualtaco y falques. La explotación <strong>del</strong> bosque como recurso<br />

maderero ha estado centrada a la extracción <strong>del</strong> algarrobo pa<br />

ra la producción de carbón vegetal y construcciones rurales,<br />

asf como para la utilización de las vainas, de dto contenido<br />

proteico y para la alimentación de ganado vacuno y caprino.<br />

La Dirección General Forestal y de Fauna <strong>del</strong> Ministerio<br />

Agricultura y Alimentación estima un total de 2,524 Has.<br />

superficie reforestada en el departamento de Piura.<br />

de<br />

de<br />

Según resultados definitivos <strong>del</strong> II Censo Agropecuario 1972 el<br />

departamento de Piura cuenta con aproximadamente 1,124.59<br />

Has. aprovechadas para pastoreo, de las cuales 164 Has.están<br />

bajo riego y 22.53 Has. en secano, el resto corresponde a<br />

pastos naturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!