14.11.2014 Views

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

iiiiiii - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

« PÓg, 45<br />

Observando las resistividades de los SEV realizados con AB=tóO m v<br />

se puede decir qué a esa profundidad relativa, en las zonas adya<br />

centes a los SEV N 0 s 20/6/3-1, 20/6/3-7, ó y 5, se ubican los<br />

valores de mayor resistividad, en relación al área abarcada por el<br />

trabajo de campo. Con valores intermedios podemos destacar los<br />

lugares correspondientes a los SEV N 0 s 20/6/3-3, 20/6/1-1 y<br />

20/5/6-2.<br />

Finalmente, para un AB s 300 mts., de modo general, los valores<br />

de Pa son bastante bajos, lo cual nos indica la disminucién de pej*<br />

meabilidad de afijuellos materiales involucrados. ""<br />

Por las razones antes mencionadas, no se ha elaborado una carta<br />

de ResistenciasTrensversales; sin embargo, en base a la interpreta<br />

ción individual de los SEV, podemos señalar las zonas que aparen<br />

temen te ofrecen interés para la captación de aguce subterráneas :<br />

En primer lugar, para un horizonte superficial, destacamos el sector<br />

donde se emplazó el SEV N 0 20/6/3-1, al Sur de Vichayd;<br />

para este punto se ha calculado una RT de 2200 ohm m2. Le sigue<br />

en importancia el punto <strong>del</strong> SEV N 0 20/6/3-6, por la Haden<br />

da Sen Vicente, con 931 ohm m2. También podemos considerar<br />

los sondajes N e s 20/6/3-3, cerca a Pueblo Nuevo, con 527 ohm<br />

m2 y 20/6/3-4, por la Hacienda Sen Francisco, con 660 ohm nA<br />

Este horizonte resistente superficial puede estar extendiéndose entre<br />

10 6 15 mts. de profundidad, desde el nivel <strong>del</strong> suelo.<br />

En relación al horizonte resistente de mayor profundidad,cabe men<br />

donar como puntos de mqyor importancia, al correspondiente aT<br />

SEV N 0 20/6/3-5, cerca a la Hacienda Chelacda, con 2100 ohm<br />

m 2 ; le sigue en Importancia el SEV N* 20/6/3-7, al SW <strong>del</strong> poblado<br />

Huangala, con 1450 ohm m 2 y el SEV N e 20/6/3-6, cerca<br />

a la Hacienda Sai Vicente, con 1100 ohm m 2 . En estos puntos se<br />

alcanzan profundidades de 31.7 m, 51.1 m. y 10.0 m., respectivamente.<br />

Como resultado de la evaluación <strong>del</strong> conjunto de sondajes geoeléc<br />

trieos ha sido posible establecer las zonas A y B (Lámina N e 5.2)7<br />

que se diferencien en superficie por el porcentaje de salinidad y/o<br />

distribución de fracciones finas; y en consecuencia por la permeabilidad<br />

de los depósitos geológicos involucrados. Por otra parte,<br />

en relación a las earaeterrsticos eléctricas de los materiales a ma<br />

yor profundidad, podemos apreciar que existe notable incremento<br />

de sedimentos salinos y/o impermeables, lo cual se ve reflejado en<br />

los valores bajos de Pa (hasta 1.5 ohm.m.). En la zona B, se<br />

ha determinado la profundidad <strong>del</strong> horizonte acuFfero superficial<br />

para cada punto de SEV.<br />

¡i " " - - «"ivqTITUTO NACIONAL DE RECURSO<br />

• t p &

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!