25.11.2014 Views

república del ecuador tesis - Repositorio Digital IAEN - Instituto de ...

república del ecuador tesis - Repositorio Digital IAEN - Instituto de ...

república del ecuador tesis - Repositorio Digital IAEN - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Siguiendo en el proceso evolutivo, fue necesario regular estos mercados, a fin <strong>de</strong> evitar el<br />

monopolio, cuyo concepto en aquella época era; ¨ acción <strong>de</strong> adquirir mercancías antes <strong>de</strong> que<br />

éstas fueran ofrecidas en los puestos <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado. ¨1 Asimismo trataron <strong>de</strong> evitar la reventa,<br />

conceptuada como la compra al granel para reven<strong>de</strong>r al granel, y el acaparamiento <strong>de</strong><br />

productos que tendía a restringir el mercado, a fin <strong>de</strong> elevar los precios.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas obligó a que las operaciones <strong>de</strong> mercado se<br />

convirtieran en diarias, dando oportunidad al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> reventa y <strong>de</strong>pósito,<br />

porque ya resultaba imposible que los oferentes (granjeros), trajeran y llevaran sus productos<br />

cada día <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productivas a los mercados.<br />

Obviamente, estos mercados eran para productos perece<strong>de</strong>ros originarios <strong>de</strong> la agricultura y<br />

exclusivamente <strong>de</strong>stinados a consumidores finales.<br />

En el siglo VIII se <strong>de</strong>sarrollaron las ferias para comerciantes mayoristas y para productos no<br />

perece<strong>de</strong>ros como: telas, pieles y cueros; actividad que permite e! aparecimiento <strong>de</strong> los<br />

intermediarios.<br />

Durante la Edad Media se sentaron las bases <strong>de</strong> la industria organizada y la especiaIización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo. Las artesanías se <strong>de</strong>sarrollaron y ampliaron hasta transformarse en factorías. Los<br />

trabajadores se van convirtiendo paulatinamente en <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la producción para el<br />

mercado. Se <strong>de</strong>scubre que la especialización es más productiva y beneficiosa en la medida<br />

que las mercancías entran en el torrente <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo. Des<strong>de</strong> este momento, la necesidad <strong>de</strong><br />

una eficiente distribución fue adquiriendo importancia creciente.<br />

El período que va <strong>de</strong> los años 1000 a 1.350 fue <strong>de</strong> prosperidad para los países organizados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

momento; se amplió la agricultura, se <strong>de</strong>scubrieron los principales minerales; se <strong>de</strong>sarrolló la<br />

navegación marítima y fluvial. No hubo guerras; la población creció y los precios mejoraron; por<br />

lo que la prosperidad comercial fue paralela a la producción <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> mercancías.<br />

En 1350 las condiciones mundiales cambiaron. Hubo guerra, el hambre y las plagas diezmaron<br />

la población; se produjo una <strong>de</strong>presión que obligó a los países a encerrarse en economías<br />

autosuficientes. Europa casi retrocedió a una estructura feudal.<br />

Con el tiempo comenzaron a emerger los actuales estados o naciones. Muchos <strong>de</strong> los nuevos<br />

estados orientaron su política económica y comercial por las teorías <strong><strong>de</strong>l</strong> mercantilismo, tras<br />

buscar un balance favorable basado en el flujo <strong><strong>de</strong>l</strong> oro y la plata. Los estados se fortificaron en<br />

1 GUZMAN , OR. Gonzalo. Comercialización y precios <strong>de</strong> productos. Ecuador, Editorial<br />

Universitaria. Primera edición. Capítulo I, Pág. 15.1979.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!