25.11.2014 Views

república del ecuador tesis - Repositorio Digital IAEN - Instituto de ...

república del ecuador tesis - Repositorio Digital IAEN - Instituto de ...

república del ecuador tesis - Repositorio Digital IAEN - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<strong><strong>de</strong>l</strong>antos genéticos y zootécnicos son lentos y difíciles <strong>de</strong> conseguir su aplicación integral por<br />

parte <strong>de</strong> los productores, generándose un retraso evi<strong>de</strong>nte, expresados en la baja producción y<br />

productividad, sumado a ello la baja fertilidad <strong>de</strong> los terrenos.<br />

De los cuatro elementos específicos <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> producción, que son: Tiempo, Lugar,<br />

Valor y Dominio; todos constituyen elementos importantes <strong>de</strong> la función comercializadora <strong>de</strong><br />

productos, bienes y servicios. En efecto, la esencia <strong>de</strong> la comercialización consiste en tener<br />

los productos disponibles: cuándo (tiempo) y dón<strong>de</strong> (lugar) son requeridas para efectuar la<br />

transacción comercial (dándole valor) y <strong>de</strong>finiendo la posesión (dominio), lo que no acontece en<br />

la Provincia <strong>de</strong> Pastaza por la falta <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> acopio, <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> transporte y <strong>de</strong><br />

carreteras, por fenómenos naturales ( lluvia, crecimiento <strong>de</strong> ríos, mal tiempo, etc. ) siendo difícil<br />

cumplir con fechas y horarios pre<strong>de</strong>terminados para la venta y entrega <strong>de</strong> los productos<br />

agropecuarios.<br />

La comercialización es una actividad económica que agrega valor a los productos y, por<br />

consiguiente, el comercio es una actividad económica, que actualmente consi<strong>de</strong>ra la inclusión<br />

<strong>de</strong> las variables: tiempo y lugar, que incluye inversiones, financiamiento, etc., las que agregan<br />

valor al producto, convirtiendo a la comercialización en un engranaje indispensable <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

económico, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> sector agropecuario <strong>de</strong> Pastaza, principalmente porque los productos<br />

son perece<strong>de</strong>ros y exigen una comercialización casi inmediata.<br />

En cuanto a la producción escasa <strong>de</strong> productos agropecuarios en la Provincia <strong>de</strong> Pastaza, la<br />

naranjilla y la caña <strong>de</strong> azúcar son una excepción, pero la presencia exagerada <strong>de</strong> intermediarios,<br />

la falta <strong>de</strong> vías a<strong>de</strong>cuadas y medios <strong>de</strong> transporte para la comercialización, constituyen los<br />

mayores problemas para el productor, actividad que no se ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>bido también a<br />

fenómenos naturales y, otros <strong>de</strong> carácter económico, como la falta <strong>de</strong> financiamiento por parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Banco Nacional <strong>de</strong> Fomento y, <strong>de</strong> innovación y adaptación <strong>de</strong> tecnología, que impi<strong>de</strong> incrementar<br />

la productividad.<br />

El análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio tien<strong>de</strong> a contribuir para que tomando en cuenta el proceso irregular <strong>de</strong><br />

comercialización, se orienten las políticas a incrementar la eficiencia física y económica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso, consi<strong>de</strong>rando que es una actividad económica importante al generar ocupación al menos<br />

al 20 % <strong>de</strong> la PEA <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Pastaza.<br />

‣ Objetivos <strong>de</strong> la Comercialización<br />

En una economía <strong>de</strong> libre mercado y competencia, ningún consumidor es forzado a comprar<br />

cualquier clase <strong>de</strong> producto. Esta libertad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión tiene que ver mucho con la eficiencia <strong>de</strong><br />

la comercialización. Se ha dicho que el consumidor tiene "po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> veto" sobre las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cualquier empresa o productor que trate <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>rle <strong>de</strong>terminado producto, pero, este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!