25.11.2014 Views

república del ecuador tesis - Repositorio Digital IAEN - Instituto de ...

república del ecuador tesis - Repositorio Digital IAEN - Instituto de ...

república del ecuador tesis - Repositorio Digital IAEN - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los productos lácteos, mermeladas, concentrados, confites, licores, embutidos, etc. algunos <strong>de</strong><br />

ellos que si se industrializan <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Pastaza.<br />

B) Productor - Agente Ven<strong>de</strong>dor- Distribuidor - Consumidor<br />

Es el canal menos frecuente en la Provincia <strong>de</strong> Pastaza, ya que por ser una Provincia pequeña,<br />

son pocas las agroindustrias que cuentan con agentes ven<strong>de</strong>dores, por la inci<strong>de</strong>ncia en sus<br />

costos <strong>de</strong> ventas, existiendo más distribuidores seleccionados por los propietarios <strong>de</strong> las fincas<br />

o fábricas, para que distribuyan sus productos, permitiendo realizar las ventas <strong>de</strong> los productos<br />

elaborados en los lugares más alejados <strong>de</strong> la finca o <strong>de</strong> la planta industrial.<br />

La comercialización <strong>de</strong> los productos agropecuarios <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Pastaza, se los hace<br />

principalmente con las provincias vecinas <strong>de</strong> Napo y Morona Santiago y, con las <strong>de</strong> la región<br />

central <strong><strong>de</strong>l</strong> País, tales como: Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar y, a<strong>de</strong>más Pichincha,<br />

Guayas, El Oro y Azuay, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> intermediario catalogado como mayorista y minorista, quien<br />

adquiere los productos en las fincas, en los centros <strong>de</strong> comercialización y viviendas <strong>de</strong> los<br />

agricultores.<br />

· Cuadro 1.-- Area Total Según Categoría <strong>de</strong> Uso<br />

<strong>de</strong> Tierras en la Provincia <strong>de</strong> Pastaza<br />

(Miles <strong>de</strong> hectáreas)<br />

USO DEL SUELO<br />

PASTAZA<br />

(En hectáreas)<br />

CULTIVOS TRANSITORIOS 1 0,03<br />

CULTIVOS PERMANENTES 12 0,41<br />

PASTIZALES 35 1,21<br />

BARBECHO<br />

DESCANSO<br />

SIN USO AGROPECUARIO 2.866 98,35<br />

SUPERFICIE TOTAL 2.914 100,00<br />

%<br />

Fuente:<br />

Dirección Provincial Agropecuaria <strong>de</strong> Pastaza, MAG-Quito<br />

A fines <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2001 el 98,35 % <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Pastaza constituyen<br />

áreas sin uso agropecuario, el 0.03 % estuvo <strong>de</strong>dicado a cultivos transitorios, el 0,41 % a cultivos<br />

permanentes y el 1,21 % ha estado <strong>de</strong>dicado a pastizales, notándose un incremento <strong>de</strong> la<br />

actividad agropecuaria. 4<br />

4<br />

Informe Estadístico <strong><strong>de</strong>l</strong> Departamento <strong>de</strong> Programación <strong>de</strong> la Dirección Provincial<br />

Agropecuaria <strong>de</strong> Pastaza.MAG-Quito. 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!