30.12.2014 Views

La ternura y la postura

La ternura y la postura

La ternura y la postura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carlos Aldana Mendoza<br />

Como podemos descubrir, <strong>la</strong> <strong>ternura</strong> y <strong>la</strong> conflictividad<br />

del proyecto educativo a favor de <strong>la</strong> paz, se basa<br />

en dos grandes fundamentos: <strong>la</strong> afectividad y <strong>la</strong> ética.<br />

<strong>La</strong> primera, como fundamento concreto y vincu<strong>la</strong>nte.<br />

<strong>La</strong> segunda, como el norte axiológico en el que encontramos<br />

los valores, el sentido político, <strong>la</strong> concepción<br />

plena y fundante de lo humano y de <strong>la</strong> sociedad que<br />

aspiramos. <strong>La</strong> primera <strong>la</strong> sentimos y <strong>la</strong> concretamos en<br />

nuestra convivencia educadora y aprendiente. <strong>La</strong><br />

<strong>postura</strong> <strong>la</strong> asumimos, <strong>la</strong> volvemos compromiso, nos<br />

apropiamos de el<strong>la</strong>.<br />

El puño firme de <strong>la</strong> mano que trabaja y denuncia,<br />

sólo puede ser fuerte si sabe aflojarse para hacer de sus<br />

dedos instrumentos de <strong>ternura</strong>. El puño que se enfrenta<br />

al mundo también debe ser <strong>la</strong> mano suave que lo acaricia.<br />

No podemos aceptar que <strong>la</strong> educación para <strong>la</strong> paz<br />

olvide una u otra. En ambos puntos de partida se<br />

encuentra <strong>la</strong> riqueza, el cuerpo conceptual pero también<br />

operativo, de este tipo de propuesta. Es también en ambos<br />

componentes que vamos a poder descubrir <strong>la</strong> razón<br />

de ser de esta educación que, dada su compleja intencionalidad,<br />

necesita ser seriamente comprendida desde sus<br />

cimientos.<br />

Como consecuencia de lo anterior, cuando nos<br />

ocupamos de <strong>la</strong> educación para <strong>la</strong> paz, no nos ocupamos<br />

exclusivamente de descubrir<strong>la</strong> pedagógicamente, pues<br />

se trata de <strong>la</strong>nzar múltiples miradas: al mundo de <strong>la</strong><br />

economía, <strong>la</strong> política, <strong>la</strong> cultura, de lo individual, de lo<br />

ecológico…<br />

Obviamente, este libro se dedica más a <strong>la</strong> reflexión<br />

y discusión pedagógica, pero sin descartar esas otras<br />

visiones y aportes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!