30.12.2014 Views

La ternura y la postura

La ternura y la postura

La ternura y la postura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ternura y Postura<br />

firmemente en el ámbito privado, donde se construyen<br />

emotividades, racionalidades, formas de re<strong>la</strong>ción.<br />

Empieza, no puede negarse, a aparecer en <strong>la</strong>s<br />

percepciones comunitarias <strong>la</strong> necesidad de superar esas<br />

condiciones de violencia que han sido permitidas y<br />

desarrol<strong>la</strong>das en el interior del l<strong>la</strong>mado “ámbito privado”<br />

de <strong>la</strong> vida. Por ejemplo, en un estudio efectuado con<br />

nueve comunidades popu<strong>la</strong>res, aparecen recomendaciones<br />

para hacerle frente a <strong>la</strong> violencia. Una de <strong>la</strong>s<br />

recomendaciones dice: “Reducir el nivel de tolerancia<br />

de <strong>la</strong> sociedad con respecto a <strong>la</strong> violencia”.<br />

<strong>La</strong> historia de Guatema<strong>la</strong>, o sus estructuras e<br />

instituciones, no pueden ser “absolutamente responsabilizadas”<br />

por el golpe o el insulto de un hombre a su<br />

compañera, o por el cinchazo dado a su pequeño hijo.<br />

C<strong>la</strong>ro que siempre hay conexiones e interdependencias,<br />

pero el acto personal e individual no puede ser<br />

completamente llevado a <strong>la</strong>s responsabilidades abstractas<br />

del Estado. Existen también <strong>la</strong>s responsabilidades del<br />

individuo, sus valores, comportamientos y actitudes.<br />

Todas aprendidas, pero también todas convertidas en su<br />

responsabilidad. Constituyen su cultura.<br />

<strong>La</strong> violencia intrafamiliar, <strong>la</strong> violencia hacia <strong>la</strong>s<br />

mujeres, <strong>la</strong> falta de diálogo entre vecinos o entre<br />

automovilistas, por ejemplo, el irrespeto a <strong>la</strong>s ideas,<br />

sentimientos o gustos de <strong>la</strong>s y los jóvenes, <strong>la</strong> falta de<br />

encuentro, intercambio o diálogo pleno entre<br />

compañeros, amigos(as), parejas, <strong>la</strong> indiferencia ante<br />

el dolor ajeno, ante <strong>la</strong> injusticia. ¿Cómo han llegado<br />

estos ejemplos a ser parte de nuestra forma colectiva<br />

e individual de ser, de afrontar <strong>la</strong> vida ¿Qué<br />

incidencias tienen en <strong>la</strong> forma de ser de <strong>la</strong> sociedad<br />

<br />

Caroline Moser; Mcilwaine. <strong>La</strong> violencia en el contexto del<br />

posconflicto. Según <strong>la</strong> percepción de comunidades urbanas pobres<br />

de Guatema<strong>la</strong>. Colombia, Banco Mundial, .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!