30.12.2014 Views

La ternura y la postura

La ternura y la postura

La ternura y la postura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ternura y Postura<br />

nos expresan una violencia adquirida, aprendida,<br />

asumida, introyectada.<br />

El director de una institución que utiliza lenguaje<br />

verbal violento, abusivo e irrespetuoso con sus compañeros<br />

de trabajo, no tiene porqué responsabilizar al<br />

Estado, o a <strong>la</strong> historia, de su violencia. O cuando un<br />

profesor de au<strong>la</strong> pega salvajemente en <strong>la</strong> cabeza de uno<br />

de sus alumnos, no tiene porqué reducirse su temperamento<br />

a <strong>la</strong>s estructuras. (Aun cuando pueda argumentarse<br />

<strong>la</strong> ausencia de institucionalidad en contra de <strong>la</strong><br />

violencia).<br />

No puede explicarse toda <strong>la</strong> violencia desde <strong>la</strong>s<br />

categorías de carácter estructural, porque es evidente<br />

que <strong>la</strong> violencia se ha aprendido, se ha incorporado a <strong>la</strong><br />

vida cotidiana y se ha constituido en una de <strong>la</strong>s características<br />

de nuestra “manera de ser”.<br />

Debemos insistir, sin embargo, en <strong>la</strong> necesidad de<br />

una comprensión que integre ambas dimensiones: <strong>la</strong><br />

violencia en Guatema<strong>la</strong> es estructural y es cultural. Y<br />

así debe ser comprendida.<br />

Por <strong>la</strong> razón de ser de este libro, nos dedicamos en<br />

<strong>la</strong>s siguientes líneas a breves consideraciones sobre <strong>la</strong><br />

cultura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!