30.12.2014 Views

La ternura y la postura

La ternura y la postura

La ternura y la postura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ternura y Postura<br />

cuanto totalidad y, mientras no entre en crisis, se<br />

impone con una connaturalidad de <strong>la</strong> que no es<br />

consciente en forma refleja”.<br />

<strong>La</strong> violencia se institucionalizó en el sentido de que<br />

fue amparada, protegida y desarrol<strong>la</strong>da desde <strong>la</strong>s<br />

instituciones oficialmente establecidas y socialmente<br />

legitimadas. Pero también se incorporó en <strong>la</strong>s costumbres,<br />

en <strong>la</strong>s actitudes, en el comportamiento, hasta considerarse<br />

“normal” y necesaria. Con el paso del tiempo, <strong>la</strong> violencia<br />

de inicio se convirtió en cultura. Además de que era útil<br />

para el poder llegar a esos niveles de violencia en <strong>la</strong> que<br />

ganaba justificando <strong>la</strong> necesidad de contar con instituciones<br />

y procedimientos violentos, y también en <strong>la</strong> que<br />

ganaba por su enorme y desigual poder.<br />

Esa violencia hoy expresa, refleja y también<br />

mantiene, el proceso histórico de exclusión.<br />

¡C<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> violencia se ha aprendido! Pero se<br />

ha aprendido desde <strong>la</strong> práctica de hambre, de vergüenza,<br />

de enfrentamiento armado. También se ha aprendido<br />

desde <strong>la</strong> costumbre de sojuzgar a los otros, de<br />

“mandarlos”, de quitarles lo poco que tienen para luego<br />

reprimirlos con <strong>la</strong>s instituciones y leyes que legitiman<br />

esa violencia.<br />

Al afirmar que <strong>la</strong> violencia es un hecho de cultura,<br />

estamos diciendo que <strong>la</strong> violencia se ha venido incorporando<br />

en <strong>la</strong> íntima forma de ser, de actuar, de pensar y<br />

de sentir de <strong>la</strong>s distintas colectividades. No sólo se<br />

“resuelven”() conflictos mediante <strong>la</strong> represión o <strong>la</strong><br />

manipu<strong>la</strong>ción, sino que también se ha dejado a <strong>la</strong><br />

violencia que “funcione” libremente ante <strong>la</strong> incapacidad<br />

o ausencia de <strong>la</strong>s distintas instituciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!